Artículo: El cáncer, un gran desafío
Compartimos este interesante artículo a cargo del Dr. Enrique Quesada que nos llega de manos del Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria (ISG)
Whatsapp 11-6419-5046
Compartimos este interesante artículo a cargo del Dr. Enrique Quesada que nos llega de manos del Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria (ISG)
Poseen una magnetización inducible, lo cual les permite ser dirigidas hacia un tejido específico y causar hipertermia (golpe de calor) para eliminar los tumores: investigadores de México y Bélgica.
Un grupo de ingenieros de la Universidad Nacional de Rio Cuarto analizará los niveles de radiación que emiten las antenas de telecomunicaciones para saber si se ajustan a las normativas vigentes.
Nueva técnica desarrollada por el equipo de la Universidad Columbia, Nueva York. Comienza con un escaneo mediante resonancia magnética por imágenes. (RMN)
Compartimos el excelente audiovisual de la CNEA con el balance de este fructífero 2014. Felicitaciones !
Innovación odontológica: Fue desarrollado por un laboratorio argentino. En dos minutos remueve la lesión.
Hay una encarnizada pelea en marcha por las patentes para CRISPR, una técnica muy prometedora de edición del ADN.
Una empresa farmacéutica con sede en el país norteamericano contrató a INVAP para el diseño de dos reactores y una planta para producción de radioisótopos, un insumo fundamental en el desarrollo de la medicina nuclear.
El programa Cibersalud conectará en red a todos los hospitales públicos y permitirá interconsultas con reconocidos expertos de centros médicos de referencia ei ncluirá Medicina Nuclear
Un consorcio internacional identifica una célula que, por su estabilidad y velocidad de reproducción, promete ser útil en aplicaciones clínicas.