

2020
Disertaciones, Conferencias, Jornadas, Talleres
- Organización y dictado de jornadas personalizadas destinados a los médicos, físicos, técnicos y administrativos de los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia del Estado Plurinacional de Bolivia, ejecutados por la ABEN, en convenio con INVAP S.E.
- Becas de capacitación en Física de la Medicina Nuclear: Ghery Cárdenas, Jorge Martínez (enero 2019 a julio 2020), Leslie Fanola Guarachi (octubre 2019 a febrero 2021).
- Becas de formación para médicos en TC y PET/CT: Ricardo Torres Carreño, Judith Mallea Cazorla (enero 2019 a julio 2020), Jessica Mendoza (abril 2019 a agosto 2020), Ramón Ochoa (enero 2019 a mayo 2020).
- Becas de formación para Técnicos en PET/CT, para profesionales del Estado Plurinacional de Bolivia: Simón Taboada, Evelyn Chambi, Daniel Morales (enero 2019 a julio 2020).
- Participación de la Dra. María Elena Casco como ponente en las siguientes actividades:
- Webinar “Introducción a la Radioterapia” dirigido a médicos, técnicos y físicos, organizado por el Centro Oncológico Pergamino, 8 de septiembre de 2020.
- Jornada de “Ortopedia Oncológica de Miembros Superiores y Radioterapia” dirigido a residentes de Traumatología y Ortopedia del H.I.G.A. “San José” de Pergamino, 10 de septiembre de 2020.
- Curso “Radioterapia en Ginecología Oncológica” dirigido a residentes de Tocoginecología del H.I.G.A. “San José” de Pergamino, 4 encuentros con una carga horaria de 6 hs., 20 de noviembre de 2020.
- Disertación del Dr. Christian González: “Rol del PET/CT en Cáncer de Próstata: Colina y PSMA”, presentada en el webinar denominado “Rol del PET/CT en el Cáncer Urológico” organizado por la Asociación Peruana para el Estudio del Cáncer Urológico (APECU), 22 de Junio de 2020, Lima, Perú
- Disertación: “Rol del PET/CT en Cáncer Próstata: Colina y PSMA” llevado en el “Simposio Post-San Francisco GI.GU”, 12 al 14 de Marzo de 2020, San Carlos de Bariloche, Argentina.
- Disertación del Dr. Roberto Agüero: “Insuficiencia Cardíaca” en la Mesa Redonda: “Avances en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas”, Congreso Argentino de Cardiología, noviembre 2020.
- Disertación del Dr. Roberto Agüero: “Aplicaciones de la Medicina Nuclear” en el Curso Internacional de Medicina Nuclear desarrollado por la Carrera de Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés, Estado Plurinacional de Bolivia, septiembre 2020.
- Disertación del M.Sc. Aley Palau: “Instrumentación y Control de Calidad en Medicina Nuclear” en el Curso Internacional de Medicina Nuclear desarrollado por la Carrera de Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés, Estado Plurinacional de Bolivia, septiembre 2020.
- Disertación de la Dra. Yamila Blumenkrantz sobre “Imágenes en Neuro-oncología” en el Curso de certificación de especialista en Neurología, Sociedad Neurológica Argentina, Módulo de neuro-oncología. Buenos Aires , octubre 2020.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso en el Webinar : “Cómo trabajamos a partir de ahora en Servicios de Medicina Nuclear?”, Organizado por la AABYMN, 7 de mayo de 2020. Buenos Aires.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso en la “Jornada de Tumores Neuroendócrinos”. Edición online, organizada por la AABYMN. Buenos Aires. 12, 13, 19, 26 y 27 de Junio de 2020.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso en el Webinar: “PET/TC en inflamación e infección cardiovascular. Experiencia en la práctica clínica”. Organizado por la AABYMN. 24 de septiembre de 2020. Buenos Aires.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso en el Ateneo Consejo Cardiología Nuclear: “Cómo trabajamos en Servicios de Cardiología Nuclear”. Sociedad Argentina de Cardiología. Abril 2020, Buenos Aires.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso en la Jornada Virtual Multiimagen SAC: “Utilidad de las Imágenes en COVID 19: Evaluación del compromiso pulmonar ¿Tiene el mismo valor el estudio de perfusión por TC que el centellograma V/Q?”, 23 al 25 de julio de 2020, Buenos Aires.
- Disertaciones de la Dra. Yamila Blumenkrantz en el Curso interno FCDN para médicos y becarios: “RMN y PET/CT en Linfoma Primario de SNC” y “RMN en neuro-oncología”, Julio 2020.
- Disertación del Ing. Diego J. Passadore: “Búsqueda rápida y relevante de informes médicos para docencia e investigación usando herramientas de software de código abierto y métodos de procesamiento de lenguaje natural” en las XV Jornadas de Informática en Salud 2020, organizadas por el Hospital Italiano de Buenos Aires, 4 de noviembre de 2020.
- Disertación del Dr. Federico Matorra: “Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) en Informes de PET/CT, una alternativa de mejora para obtener información y resultados más relevantes” en las XV Jornadas de Informática en Salud 2020, organizadas por el Hospital Italiano de Buenos Aires, noviembre de 2020.
Becas, Tesis, Dictado de Cursos y Clases, Sociedades Científicas
- Defensa de la tesis doctoral: “Mejora de la Exactitud Cuantitativa de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) incorporando información específica del escáner, del paciente y de la enfermedad”. Ing. Mauro Namías, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires. Doctorado en Ingeniería con mención en procesamiento de señales e imágenes.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Docente del II Curso Virtual de Actualización en Cardiología Nuclear, Sociedad Argentina de Cardiología, Consejo de Cardiología Nuclear.
- Participación del Dr. Christian González como Docente del “VI Curso de Verano: Introducción a la radioterapia y a la Medicina Nuclear”, Temas: Rol del PET/CT en Cáncer de Mama, Rol del PET/CT en Cáncer de Pulmón, Rol del PET/CT en Cáncer de Próstata y Rol del PET/CT en Linfoma de Hodgkin y presentación de casos clínicos”, dictado en INTECNUS, llevado a cabo del 13 al 17 de Enero de 2020, San Carlos de Bariloche, Argentina.
- Participación del Lic. Adrián Durán como Docente en el módulo de Radiofarmacia en la Carrera de Especialización en Medicina Nuclear de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
- Participación del Lic. Adrián Durán como Docente en la Especialidad Radioquímica del Instituto Dan Beninson de la Universidad Nacional de San Martín.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Coordinadora de la Residencia de Medicina Nuclear, Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Docente en el Curso de Diagnóstico por Imágenes en Medicina Nuclear en la Unidad Docente Hospitalaria, Ayudante de Primera. Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. UBA.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Docente de la Tecnicatura de Cardiología en el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Módulo Cardiología Nuclear.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Docente invitada en el Curso de Metodología en Radioisótopos para Profesionales Médicos, Estudios en Medicina Nuclear: Módulo SPECT. Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Docente invitada en la Carrera de Especialización en Medicina Nuclear de la Facultad de Medicina de la Universidad de Universidad de Buenos Aires, Módulos SPECT/TC y PET/CT- Centellografía Pulmonar- Coordinadora del Módulo de Oncología.
- Participación de la Dra. Paola Corona y del Dr. Nicolás Bustos como coordinadores de la Residencia en Diagnóstico por Imágenes del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Universidad de Buenos Aires.
- Participación de la Dra. Paola Corona, el Dr. Nicolás Bustos y el Dr. Fernando Jaimez como docentes de la Materia Diagnóstico por Imágenes en la Carrera de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UDH Instituto Roffo) en temas de Urorradiología, Radiología de Cabeza y Cuello y Neurorradiología, Junio 2020.
- Participación del Dr. Nicolás Bustos como coordinador del Ateneo Virtual en oncoradiología conjunto entre el Instituto Roffo y el Instituto Alexander Fleming, con participación de asistentes de distintos países de Latinoamérica.
- Curso de “Dosimetría Interna” organizado por SAFIM, FCDN y el Hospital Austral. Llevado a cabo los días 2, 7, 9 y 14 de septiembre de 2020 en forma virtual. Disertantes: Ing. Mauro Namías (FCDN), Lic. Ana Rojo (ARN), Lic. Marina Contardi (Hospital Austral) y Dr. Daniel Cragnolino (Hospital Austral).
- Clases del Módulo de Medicina Nuclear de la asignatura Diagnóstico por imágenes de la Universidad Favaloro. Marzo 2020. Docente: M.Sc. Aley Palau
- Clase del Lic. Francisco Funes sobre el tema “Control de calidad en PET” para alumnos de la materia “Aplicaciones Médicas” de la Ingeniería en Aplicaciones Nucleares del Instituto Dan Beninson. Se realizó el 22/9/2020 en modalidad virtual.
- Participación del Dr. Roberto Agüero en las siguientes actividades:
- Coordinador docente de la rotación en cardiología nuclear e imágenes cardiovasculares. Residencia Universitaria de Cardiología. Hospital de Clínicas “José de San Martin”, Universidad de Buenos Aires.
- Docente en el Taller Radiomedicina y Protección Radiológica. Internado Anual Rotatorio (IAR), Carrera de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
- Docente en “Medidas de prevención ante el COVID-19” a médicos, técnicos y administrativos, Fundación Centro Diagnóstico Nuclear y Centro Oncológico Pergamino, mayo 2020.
- Docente en la Escuela de Verano Universidad Nacional de Cuyo: “Cardiología nuclear: nociones y nuevas aplicaciones”. Fundación INTECNUS, San Carlos de Bariloche, enero 2020.
- Presentación: “PET: No solo viabilidad, aplicaciones en diferentes escenarios”, 2 de octubre de 2020. Jornadas Interdistritales, Distrito Conurbano Oeste, Sociedad Argentina de Cardiología.
- Docente en “Pandemia COVID-19: Situación epidemiológica y papel de los integrantes del equipo de salud en la prevención y manejo”, Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires, noviembre 2020.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Miembro de la comisión directiva de la AABYMN (Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear): Pro secretaria – Período 2019-2020. Elegida como Presidenta de la AABYMN en diciembre de 2020 para el período 2021-2022.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Co-autora de las Recomendaciones para Servicios de Medicina Nuclear ante la Pandemia COVID 19. Ultima revisión 7-04-2020. AABYMN.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como evaluadora de trabajos a premio en el 46º Congreso Argentino de Cardiología- 8º Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares, Sociedad Argentina de Cardiología, 19 al 21 de noviembre de 2020.
- Participación de la Dra. Yamila Blumenkrantz como Moderadora en Mesa redonda: “Optimizando las neuroimágenes en el paciente con cáncer”, 57 Congreso Argentino de Neurología, Noviembre 2020.
- Participación del Dr. Miguel Guzzo como Miembro Vocal en la Comisión Directiva del Consejo de Cardiología Nuclear, Sociedad Argentina de Cardiología.
- Participación del Dr. Miguel Guzzo como Coordinador en la Mesa: “Endocarditis infecciosa: detección y seguimiento mediante PET/CT”, en las Jornadas de la Asociación Argentina de Cardiología Nuclear, Octubre 2020.
- Participación del Dr. Miguel Guzzo como Coordinador en la Mesa: “Multi-imagen en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección deprimida”, en el 46º Congreso Argentino de Cardiología- 8º Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares, Sociedad Argentina de Cardiología, 19 al 21 de noviembre de 2020.
- Participación del Dr. Miguel Guzzo en la actividad académica del año 2020 del Consejo de Cardiología Nuclear en los siguientes ateneos:
- Ateneo inteligencia artificial y telemedicina, 7 de mayo 2020.
- Ateneo Cardiotoxicidad en tiempos de Covid-19, 11 de junio 2020.
- Ateneo hipertensión pulmonar crónica tromboembólica,6 de agosto 2020.
- Ateneo amiloidosis cardíaca, una mirada desde la multiimagen, 10 de septiembre 2020.
- Ateneo disincronia ventricular, 8 de octubre 2020.
- Participación del Dr. Miguel Guzzo como Miembro Vocal del Consejo de Cardiología Nuclear de la Sociedad Argentina de Cardiología con realización de actividades del Consejo: Curso anual de cardiología nuclear (modalidad a distancia), Ateneos y Simposios (Ateneo inteligencia artificial y telemedicina: 7 de mayo 2020; Ateneo Cardiotoxicidad en tiempos de Covid-19: 11 de junio 2020; Ateneo hipertensión pulmonar crónica tromboembólica: 6 de agosto 2020; Ateneo amiloidosis cardíaca, una mirada desde la multiimagen: 10 de septiembre 2020; Ateneo disincronia ventricular, 8 de octubre 2020), Webinars (Diabetes y enfermedad microvascular: 27 de Abril 2020; Semana de la Insuficiencia cardiaca: 17 de junio 2020; Metas de LDLc: 13 de agosto 2020; Infarto sin lesiones coronarias: 12 de agosto 2020; iSGLT2 de dónde venimos y hacia dónde vamos: 20 de Agosto 2020; Infarto con supra ST: 26 de agosto 2020; Foramen oval permeable: 5 de noviembre 2020; Horizontes en prevención cardiovascular: 7 de septiembre 2020).
- Participación del Dr. Gustavo Daquarti como Docente Invitado del Módulo Cardiología 8 de julio al 14 de agosto, en el ciclo lectivo 2020, Carrera de Especialización en Medicina Nuclear de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación
- Participación del Dr. Roberto Agüero como Contraparte por Argentina designado por la International Atomic Energy Agency (IAEA) en el “International Multicenter Trial on the Prognostic Value of Arterial 18F-FDG PET Imaging in Patients with a History of Myocardial Infarction and Elevated Inflammatory Status (PIAF)”, en el marco del Proyecto Coordinado de Investigación IAEA – CRP13048.
- Se continuó con el proyecto aprobado durante 2017 por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) IAEA ARG6018 para ser ejecutado durante el bienio 2018-2019 y extendido a 2020, denominado: “Strengthening Capacities for the Development and Clinical Applications of Radiotracers Labelled with Fluorine-18, Different from Fluordesoxyglucose”, como contraparte del cual se desempeñó el Lic. Adrián Durán.
- Participación del Lic. Adrián Durán como Contraparte por Argentina (coordinador nacional) en el proyecto regional de la IAEA RLA6084, “Fortalecimiento del sistema regional de formación, evaluación, certificación y acreditación de recursos humanos dedicados a las diferentes áreas de radiofarmacia” (ARCAL CLXIX).
- Desarrollo de los proyectos internos en el campo de la Física Médica:
- Detección de lesiones en PET mediante inteligencia artificial entrenada con datos débilmente etiquetados.
- Estimación del flujo sanguíneo miocárdico a partir de imágenes estáticas con 13N-Amonio PET/CT.
- Análisis radiómico de imágenes PET en cáncer de mama (en curso): el objetivo de este proyecto es determinar si existen características radiómicas extraídas de imágenes PET capaces de predecir la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante.
- Desarrollo de una herramienta de Inteligencia Artificial para la detección automática de lesiones en estudios PET (en curso): el objetivo de este proyecto es diseñar una herramienta de IA para la detección automática de lesiones en estudios PET de cuerpo entero, entrenada con datos débilmente etiquetados.
- Reducción de ruido en imágenes PET mediante filtros adaptativos (publicado): en este proyecto se implementó un filtro adaptativo especialmente diseñado para PET, el cual logró obtener valores de SUV con sesgos mucho menores a las reconstrucciones tradicionales. Al mismo tiempo, se logró armonizar los valores de SUV de imágenes PET provenientes de diferentes tomógrafos de una manera simplificada.
- Análisis de patrones cerebrales en imágenes de 18F-FDG de pacientes oncológicos (abstract enviado a la conferencia iPET 2020): el objetivo de este trabajo es evaluar si existe una correlación entre los patrones de captación cerebral y el éxito terapéutico en pacientes con cáncer.
- Armonización retrospectiva en PET (aceptado como top rated oral presentation en el congreso EANM 2020): el objetivo de este trabajo fue desarrollar un método de armonización cuantitativa aplicable a estudios ya adquiridos (datos retrospectivos).
Visitas Científicas, Asistencia a Cursos y Congresos
- Internacionales
-
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al SNMMI 2020 Annual Meeting – 11 al 14 de Julio de 2020. Formato virtual.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso y del Dr. Mauro Namías a la conferencia internacional de PET: IPET 2020-En formato virtual. 24 al 26 de noviembre 2020. IAEA. Viena, Austria.
- Nacionales
-
- Asistencia y aprobación del Dr. Roberto Agüero del Curso: “Manejo de crisis y cambio organizacional. El rol estratégico de la comunicación interna”, Universidad Nacional del Chaco Austral, septiembre a noviembre 2020.
- Asistencia y aprobación de la Bioq. Vanesa Copa a la Especialización en exploración de datos y descubrimiento del conocimiento, Fecha de aprobación del trabajo de especialista: diciembre 2020, UBA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Facultad de Ingeniería.
Publicaciones Científicas
- Weisman AJ, Bradshaw TJ, Namias M, Jeraj R. Impact of scanner harmonization on PET-based treatment response assessment in metastatic melanoma. Phys Med Biol. 2020 Dec 7;65(22):225003. doi: 10.1088/1361-6560/abb6bb. PMID: 32906111.
- Namías M, Jeraj R. Improved PET quantification and harmonization by adaptive denoising. Biomedical Physics & Engineering Express. 6: 015023. PMID 33438611 DOI: 10.1088/2057-1976/ab6996
- Marco Guarin, M. Eugenia Azar, Carolina Tinetti, M. Dolores Mansilla F., Mauro Namias, Pilar Carballo, Lucia Santamarina, Jorgelina Cavallero, Romina Moreau, Christian Gonzalez, Valeria Caceres, Eduardo Gonzalez, Gabriel Bruno. 18F-FDG-PET/CT and MRI in the assessment of neoadjuvant chemotherapy treatment response in breast cancer. Correlation with pathological response [abstract]. In: Proceedings of the 2020 San Antonio Breast Cancer Virtual Symposium; 2020 Dec 8-11; San Antonio, TX. Philadelphia (PA): AACR; Cancer Res 2021;81(4 Suppl):Abstract nr PS3-27.
- T. Huff, M. Namías, A.J. Weisman, T. Bradshaw, M.R. Albertini, R. Jeraj, Retrospective quantitative harmonization in PET using deconvolution and optimal filtering. European Association of Nuclear Medicine October 22 – 30, 2020 Virtual. Eur J Nucl Med Mol Imaging 47, 1–753 (2020). https://doi.org/10.1007/s00259-020-04988-4.
- Namías, D.Huff, L. Zurbriggen, A. Weisman, T. Bradshaw, M. Albertini, R. Jeraj, Correlation between 18F-FDG brain uptake patterns and immunotherapy treatment outcome in advanced melanoma patients, IPET2020, noviembre 2020, International Atomic Energy Agency, Viena, Austria.
- Ceci, L. Bianchi, P. Castellucci, C. Artigas, J. Leite, P. Corona, A. Farolfi, Q. A. Shagera, R. Moreira, C. González, D. Deandreis, S. Fanti; “Multicenter External Validation of a Prediction Nomogram for 68Ga-PSMA-11 PET/CT in different Clinical Settings of PSA Failure, after Radical Treatment for Prostate Cancer”, European Association of Nuclear Medicine October 22 – 30, 2020 Virtual. Eur J Nucl Med Mol Imaging 47, 1–753 (2020). https://doi.org/10.1007/s00259-020-04988-4.
- Funes & M. Namías, “Un modelo de deep-learning para la detección de lesiones en PET usando datos pobremente etiquetados”. XXII Escuela Giambiagi Artificial intelligence and deep learning in physics, Departamento de Física, Universidad de Buenos Aires, noviembre 2020.
- O´Connor J, Acosta Haab G, Armas I, Belli S, Bruno G, Cabanne A, Danilowicz K, Dioca M, Domenichini E, Falco A, Ismael J, Lastiri J, Losada Lopez F, Lupi S, Méndez G, Méndez P, Paganini L, Racioppi S, Ramisch D, Rampa R, Rizzolo M, Sánchez P, Traverso S, Tkatch J; “Recomendaciones para el diagnóstico y el tratamiento de tumores neuroendocrinos de origen gastroenteropancreáticos”, Reunión intersociedades, Academia Nacional de Medicina, ACTA GASTROENTEROL LATINOAM – MAYO 2020;VOL 50:SUP Nº 1.
- Campisi R, Traverso SS. “Diagnosis of transthyretin cardiac amyloidosis with cadmium zinc telluride cameras: Is it feasible?”. J Nucl Cardiol. 2020;27(2):381-385. doi:10.1007/s12350-020-02071-x.
- Angel M., Blanco A., Losco F., Bustos D., “Neoplasias del tracto genitourinario: historia de los grandes avances”, Revista de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, ISSN: 0120-5498, Med. 42 (4) 683-692; Octubre – Diciembre 2020.
- Lorena Villalba, Gustavo Daquarti, Mariana Corneli, “Revisión anual. Imágenes en amiloidosis cardíaca.”, Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2020;(154): 0090-0097.
- Daquarti G, Alfonso A, Nanni F, Ferrero H, Murzone F, Groisman A, Arias F, Estevez J; “Deep learning approach for autonomous medical diagnosis in spanish language”, MLHC 2020, Agosto 2020.
Visitantes, Rotantes, Pasantes
- Rotación de la Dra.Paula Barboza (Fundación Favaloro) en servicio PET/CT de la Academia Nacional de Medicina, febrero 2020.
- Rotación de la Tec. Analía Juárez en Servicio PET/CT sede Nazca, enero 2020.
- Rotación del Dr. Sergio Veloso en servicio RMN sede Nazca, enero 2020.
- Rotación de la Dra. Vanina Strata en servicio RMN sede Nazca, enero 2020.
- Rotación de la Dra.Elizabeth Tedesco (Hospital Garrahan) en servicio PET/CT de la Academia Nacional de Medicina, febrero y marzo 2020.
- Rotación de las profesionales Dra. María Laura Gil, Dra. Melisa Kohan, Dra. Belén La Vía, Dra. Mara Vargas Benitez (Instituto Ángel H. Roffo) en servicio PET/CT, sede Nazca, enero a marzo 2020.
- Rotación del Dr. Richard Salcedo (Hospital de Clínicas), en servicio de Medicina Nuclear, sede Nazca , febrero 2020.
- Rotación del Tec. Rodrigo Olvia, en servicio de Radioterapia, sede Centro Oncológico Pergamino , septiembre a octubre 2020.
- Rotación de la Tec. Florencia Chimento, en servicio de Radioterapia, sede Centro Oncológico Pergamino , noviembre a diciembre 2020.
- Actividad de Docencia: Convenio Invap-Aben, Becas de capacitación en Física de la Medicina Nuclear, para profesionales del Estado Plurinacional de Bolivia: Ghery Cárdenas, Jorge Martínez ( enero 2019 a julio 2020), Leslie Fanola Guarachi (octubre 2019 a febrero 2021).
- Actividad de Docencia: Convenio Invap-Aben, Becas de formación para médicos en TC y PET/CT, para profesionales del Estado Plurinacional de Bolivia: Ricardo Torres Carreño, Judith Mallea Cazorla (enero 2019 a julio 2020), Jessica Medoza (abril 2019 a agosto 2020), Ramón Ochoa (enero 2019 a mayo 2020).
- Actividad de Docencia: Convenio Invap-Aben, Becas de formación para Técnicos en PET/CT, para profesionales del Estado Plurinacional de Bolivia: Simón Taboada, Evelyn Chambi, Daniel Morales (enero 2019 a julio 2020).
Proyectos de Investigación Clínica
- Finalización del protocolo clínico denominado “APORTE DE MAMMI-PET, PET/TC y RMN EN EL MANEJO DEL CANCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO”, en conjunto con los Servicios de Mastología y Diagnóstico por Imágenes del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Enero 2018. La coordinación está a cargo de la Dra. María Eugenia Azar y del Dr. Gabriel Bruno. Los costos de los estudios de RMN y PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
2019
Disertaciones, Conferencias, Jornadas, Talleres
- Organización y dictado del Curso: “Capacitación Complementaria Instalaciones Clase I” para formación de los profesionales del Centro Nacional Ciclotrón-Radiofarmacia de la ciudad de El Alto, Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Estado Plurinacional de Bolivia (EPB), en convenio con IQ Medical Systems LLC. El curso tuvo una duración de 6 semanas (180 horas) y participaron 35 alumnos. Director: Lic. Adrián Durán, Docentes: Magister Amilcar Osorio (CNEA-FCDN), Física Médica; Magister Mauro Namías (FCDN), Física Médica; Lic. Vanesa Sanz (CNEA-FCDN), Física Médica; Lic. Francisco Funes (CNEA-FCDN), Física Médica; Magister Cinthia Papp (CNEA), Radioprotección; Lic. Carlos Mora Fresca (FCDN), Radioprotección; Magister Aley Palau (FCDN), Física Médica; Magister Maryangel Medina (CNEA-FCDN), Física Médica; Dra. Adriana Cascón (CNEA), Radiomedicina; Lic. Adrián Durán (CNEA-FCDN), Asuntos Regulatorios y Radioquímica; Lic. Gabriela Peña (CNEA), Radioquímica e Instalaciones Clase I; Farm. Alicia Coronel (FCDN) Radiofarmacia y Asuntos Regulatorios; Lic. Érica Ehringer (FCDN), Control de Calidad; Ing. Fabiana Rodriguez (FCDN), Producción; e Ing. Sabrina Seidel (FCDN), Aseguramiento de la Calidad.
- Organización y dictado de cursos personalizados destinados a los médicos, físicos, técnicos y administrativos de los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia del EPB, ejecutados por la ABEN, en convenio con INVAP S.E.
- Institución: FCDN, Duración: desde el 15/01/2019, Cantidad de participantes: 3 (tres) Administrativos, 3 (tres) Físicos, 6 (seis) Técnicos, 6 (seis) Médicos.
- Institución: CEMENER, Duración: desde el 22/09/2019 a 27/09/2019, Cantidad de participantes: 1 (una) Administrativa. Institución: CEMENER, Duración: desde el 05/01/2020 a 11/01/2020, Cantidad de participantes: 2 (dos) Administrativos. Nota: Son los mismos becarios que se capacitaron en FCDN, y debían completar su formación en Radioterapia.
- Institución: INTECNUS, Duración: desde marzo 2019 a julio 2020, Cantidad de participantes: 3 (tres) Médicos, 2 (dos) Físicos, 6 (seis) Técnicos. Nota: Dos de los becarios, iniciaron su formación en junio 2019, ya que primero debían realizar un curso de dosimetría en Buenos Aires. Los mismos finalizarán su beca a mediados de agosto 2020.
- Institución: FUESMEN, Duración: desde el 12/11/2019 a 13/12/2019, Cantidad de participantes: 3 (tres) administrativos. Institución: FUESMEN, Duración: desde el 12/11/2019 a 10/01/2020, Cantidad de participantes: 3 (tres) Gerentes.
- Organización del Simposio: “Enfoque multidisciplinario del cáncer de próstata: Rol del PSMA-PET/CT”. Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires, 4 de diciembre de Dirección y Coordinación: Dr. Christian González y Dra. Sonia Traverso. La FCDN llevó a cabo este evento especialmente dirigido a la comunidad de profesionales de la medicina, que sumó un total aproximado de 120 asistentes y contó con la participación de importantes conferencistas, especialistas nacionales en distintas especialidades involucradas en la evaluación y tratamiento de patologías oncológicas y la participación del experto internacional designado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Dr. Paolo Castellucci, quien se desempeña en el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Policlínico Sant’Orsola-Malpighi de la Ciudad de Bologna, Italia. El Dr. Castellucci visitó la Argentina en el marco del proyecto auspiciado por el OIEA en colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la FCDN, orientado a la investigación con nuevos radiotrazadores de flúor. Participaron además como moderador, el Dr. Juan Pablo Sade del Instituto de Oncología “Alexander Fleming”, como panelistas los Dres. Federico Ortiz, Natalia Gandur, Ricardo Nardone, Carlos Salum, Carolina Barciocco y Hernán Cutuli, del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”.
- Disertaciones en el marco de las actividades programadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para el uso de la red de videoconferencias sobre medicina nuclear y radioterapia:
- “PET/CT en la inflamación/infección cardiovascular”, Dra. Sonia Traverso, 5 de septiembre de 2019.
- “Rol del centellograma V/Q en la hipertensión pulmonar post TEP”, Dra. Sonia Traverso, 28 de noviembre de 2019.
- Organización de las IV y V Jornadas de Actualización Médica en PET/CT, Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Mayo y Noviembre de 2019.
- Paola Corona: “Ga68-PSMA PET-CT en Cáncer de Próstata: casos clínicos”. V JORNADA DE CAPACITACIÓN MÉDICA EN PET-CT. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear. CABA. 21 de noviembre de 2019.
- Paola Corona: “Generalidades del sistema linfático y Linfoma”. IV JORNADA DE CAPACITACIÓN MÉDICA EN PET-CT. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear. CABA. 18 de Mayo de 2019.
- Paola Corona: “PET-CT en Linfoma: Puesta al día”. IV JORNADA DE CAPACITACIÓN MÉDICA EN PET-CT. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear. CABA. 18 de Mayo de 2019.
- Paola Corona: “PET-CT en Linfoma: controversias en la práctica diaria”. IV JORNADA DE CAPACITACIÓN MÉDICA EN PET-CT. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear. CABA. 18 de Mayo de 2019.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso: “Tumores Neuroendócrinos. Introducción a la teragnosis.”, en la Jornada de Actualización en PET/CT, de la imagen a los casos de la práctica clínica. AABYMN. 3 y 4 de mayo de 2019.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso: “Rol del galio 68 en el diagnóstico de tumores neuroendócrinos”, en el XXIII Curso Anual de Endocrinología. División Endocrinología, Hospital Carlos G Durand. CABA. 24 de Mayo de 2019.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso en el VII Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Argentina de Cardiología. Tema: “Arteritis y aortitis evaluados con PET/CT”. 25 al 27 de Julio de 2019. Hotel NH. Buenos Aires. Argentina.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso en reunión científica realizada en la Sociedad Argentina de Cancerología : «PET/CT en la evaluación del cáncer de próstata«. 27 de agosto de 2019. Asociación Médica Argentina.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso en las Jornadas Celso Papadopulos. Tema: “Endocarditis Infecciosa, ¿Qué cambió desde las guías europeas del 2015?”. AABYMN. 13 y 14 de septiembre de 2019. Sheraton Mar del Plata. Argentina.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso en las Jornadas Celso Papadopulos. Tema: “Sarcoidosis Cardíaca: ¿Cuándo sospecharla y como estudiarla?”. AABYMN. 13 y 14 de septiembre de 2019. Sheraton Mar del Plata. Argentina.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso en las Jornadas Celso Papadopulos. Tema: “Tumores neuroendócrinos”. AABYMN. 13 y 14 de septiembre de 2019. Sheraton Mar del Plata. Argentina.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso en el 45° Congreso Argentino de Cardiología. Tema: “¿Qué papel tiene hoy el centellograma ventilación/perfusión en el estudio de la hipertensión pulmonar?”. Centro de Convenciones La Rural – Buenos Aires, Argentina.
- Disertación del Dr. Roberto Agüero: “Justification in the use of CT in Nuclear Cardiology”, Webinar organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica, 19 de noviembre de 2019.
- Disertación del Lic. Adrián Durán sobre “Strengthening Capacities for the Development of Radiotracers Labelled with Fluorine-18, Different from Fluordesoxyglucose in the FCDN”, INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON TRENDS IN RADIOPHARMACEUTICALS #ISTR2019, International Atomic Energy Agency (IAEA), Viena, Austria, 28 de octubre al 1 de noviembre de 2019.
- Disertación del Ing. Mauro Namías sobre “Whole-body PET adaptive imaging”, Session title: “Adaptive Imaging: Review of techniques and update on state-of-the-art”, American Association of Physicists in Medicine (AAPM) Annual Congress, 14 al 18 de julio, San Antonio, Texas, Estados Unidos.
- Disertación del Lic. Adrián Durán sobre “Plataformas automáticas de síntesis con galio-68: Su uso en el Diagnóstico clínico”, XXXII Congreso Argentino de Química, 12 al 15 de marzo de 2019, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
- Disertaciones del Dr. Christian González sobre: “Rol del PET/CT en Oncoginecología y Cáncer de Mama”, “Rol del PET/CT en Cáncer de Pulmón”, “Rol del PET/CT en Cáncer de Próstata” y “Rol del PET/CT en Linfoma de Hodgkin”, durante el “V Curso de Verano: Introducción a la radioterapia y a la Medicina Nuclear”, dictado en INTECNUS, llevado a cabo del 21 al 25 de Enero de 2019, San Carlos de Bariloche, Argentina.
- Disertación del Dr. Christian González sobre: “Rol del PET/CT en Cáncer Próstata: Colina y PSMA”, llevado en el “Simposio Post-san Francisco GI y GU”, 15 y 16 de Marzo de 2019, San Carlos de Bariloche, Argentina.
- Disertación del Dr. Christian González: “Rol del PET/CT en el Diagnóstico y evaluación de la Respuesta al Tratamiento en el Cáncer Pulmonar Avanzado (NSCLC)”. Hospital San Juan de Dios, La Plata, Buenos Aires, 16 de Agosto de 2019.
- Disertación del Dr. Christian González: “Rol del PET-CT en Linfoma de Hodgkin”. 6° Preceptorship en Hematología, Hospital Italiano de La Plata, 4 y 5 de Noviembre de 2019.
- Disertación del Dr. Christian González: “Simposio Interactivo Actualización en Cáncer de Próstata”, con el tema “Rol del PET/CT en cáncer de próstata: Colina y PSMA”, llevado a cabo en el CADI 2019, del 22 al 24 de Agosto de 2019, Buenos Aires, Argentina.
- Disertación del Dr. Christian González: “Rol del PET/CT en cáncer de próstata: Colina y PSMA”, dentro del Simposio “Nuevas Imágenes, Debemos incorporarlas al diagnóstico de metástasis en CPRC”, llevado a cabo en el Congreso Argentino de Urología (CAU 2019), del 2 al 5 de Octubre de 2019, Buenos Aires, Argentina.
- Disertación del Dr. Christian González: “Rol del PET/CT en cáncer de próstata: Colina y PSMA”, llevada a cabo en las XXXIV Jornadas Multidisciplinarias de Oncología Ángel H. Roffo, 1 de Noviembre de 2019, Complejo La Plaza, Buenos Aires, Argentina.
- Disertación del Dr. Ricardo Geronazzo: “Estrategias diagnósticas en cardiopatías isquémicas”, 3º Jornadas Regionales de los distritos Sociedad Argentina de Cardiología, Jujuy, junio 2019.
- Disertación del Dr. Ricardo Geronazzo: “Concepto y significado clínico de un Gated – Spect de alto riesgo”, Jornadas Celso Papadópulos 2019, Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), 13 y 14 de septiembre de 2019, Mar Del Plata.
- Disertación del Dr. Ricardo Geronazzo: “PET-CT: Indicaciones emergentes”, Consejo de Cardiología Nuclear, 45° Congreso Argentino de Cardiología, 17 al 19 de octubre de 2019 en el Centro de Convenciones «La Rural», Buenos Aires.
- Disertación del Dr. Ricardo Geronazzo: “Discrepancias entre estudios anatómicos y funcionales en cardiopatía isquémica”, 45° Congreso Argentino de Cardiología, 17 al 19 de octubre de 2019 en el Centro de Convenciones «La Rural», Buenos Aires.
- Disertación del Dr. Ricardo Geronazzo: “Reserva de flujo coronario en distintos escenarios”, Consejo de Cardiología Nuclear, 45° Congreso Argentino de Cardiología, 17 al 19 de octubre de 2019 en el Centro de Convenciones «La Rural», Buenos Aires.
- Disertación del Dr. Ricardo Geronazzo: “PET-CT: Indicaciones emergentes”, Consejo de Cardiología Nuclear, 45° Congreso Argentino de Cardiología, 17 al 19 de octubre de 2019 en el Centro de Convenciones «La Rural», Buenos Aires.
- Disertación del Dr. Ricardo Geronazzo: “Concepto y significado clínico de un Gated – Spect de alto riesgo”, Jornadas Celso Papadópulos 2019, Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), 13 y 14 de septiembre de 2019, Mar Del Plata.
- Participación del Dr. Ricardo Geronazzo como Presidente de la Mesa Redonda: “Nuevos escenarios para el PET/CT en cardiología”, Jornadas Celso Papadópulos 2019, Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), 13 y 14 de septiembre de 2019, Mar Del Plata.
- Participación del Dr. Ricardo Geronazzo en la Mesa Redonda: “Nuevas aplicaciones y equipos en cardiología nuclear: SPECT, SPECT/CT, PET/CT, CZT para la evaluación de la enfermedad isquémica: ¿qúe método elijo para cada paciente?”, 25 a 27 Julio 2019, VII Congreso de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares – Sociedad Argentina de Cardiología, Hotel NH City, Buenos Aires, Argentina.
- Participación del Dr. Ricardo Geronazzo como Panelista en el tema: “Imágenes de Cámara Gamma en re-sincronización”, en las VI Jornadas Riojanas de Cardiología, 23 de Agosto 2019, La Rioja.
- Disertación del Mg. Amilcar Osorio: “Origen del Centro Oncológico Pergamino y su rol en la sociedad”, Punto experiencias: Jornada de redes laborales, Universidad Nacional del Noroeste de Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), auditorio UNNOBA, Pergamino, Prov. de Buenos Aires, 21 de noviembre de 2019.
- Disertación de la Dra. Paola Corona sobre: “Cáncer de riñón: Diagnóstico, estadificación locorregional y sistémica. Seguimiento”. CURSO SUPERIOR COMPLEMENTARIO. Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), Buenos Aires, 15 de noviembre de 2019.
- Disertación de la Dra. Paola Corona sobre: “Visión del radiólogo: Criterio de respuesta RECIST-PERCIST”. Jornada de Actualización en PET-CT: de la imagen a los casos de la práctica clínica, Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, 3 y 4 de Mayo de
- Disertaciones del Ing. Mauro Namías sobre: “Armonización cuantitativa en PET”, “Optimización de protocolos en PET” y “Cuantificación en SPECT/CT”, durante el Taller de actualización en física de la medicina nuclear y PET, International Conference on Medical Physics, Asociación Latinoamericana de Física Médica, 8 al 11 de septiembre de 2019, Santiago, Chile.
- Disertaciones del Ing. Mauro Namías sobre: “Principios físicos de PET/CT”, “Armonización cuantitativa en PET” y “Optimización de protocolos PET/CT”, Escuela de Actualización en Oncología: Un enfoque interdisciplinario del diagnóstico, tratamiento e investigación del cáncer, CELFI (Física Médica Traslacional), 22 al 27 de septiembre de 2019, Bariloche, Argentina.
- Disertaciones del Ing. Mauro Namías sobre: “Introducción a la medicina nuclear”, “Introducción a la tomografía computada” y “Introducción a PET/CT”, Curso de Posgrado «Introducción a la Física Médica y Biomédica», 8 y 9 de noviembre de 2019, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agronomía, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe.
- Disertación del Ing. Mauro Namías sobre: “PET/CT: Principios físicos y nuevas tecnologías aplicadas a la fusión de imágenes”, Jornada de actualización en PET/CT, Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), 3 de mayo de 2019.
- Disertación del Lic. Maximiliano Iannone sobre: “Experiencia en la utilización y comparación de Ga68 y otros radiofármacos”, 1er. Jornada Universitaria de Técnicos en Medicina Nuclear, Universidad de Buenos Aires, 1 de noviembre de 2019, Buenos Aires.
- Disertación del Mg. Amílcar Osorio: “Descripción y requerimientos para un nuevo Servicio de Medicina Nuclear PET/CT y SPECT/CT”, 1ra. Jornada de Protección Radiológica y Tecnología Nuclear Aplicada a la Medicina del NOA y NEA, Fundación Generando Conciencia, Círculo Médico Salta, Octubre 2019.
- Disertación del Ing. Diego J. Passadore: “Características de los proyectos de Medicina Nuclear y Radioterapia en nuestro país”, 1ra. Jornada de Protección Radiológica y Tecnología Nuclear Aplicada a la Medicina del NOA y NEA, Fundación Generando Conciencia, Círculo Médico Salta, octubre 2019.
Becas, Tesis, Dictado de cursos y clases
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Directora de la Jornada de Actualización en PET/CT, de la imagen a los casos de la práctica clínica. AABYMN. 3 y 4 de mayo de 2019.
- Participación del Dr. Roberto Agüero en el “Estudio Multicéntrico de sobre Conductas Clínicas en Miocardiopatía Chagásica”, Academia Nacional de Medicina (Instituto de Investigaciones Epidemiológicas), Federación Argentina de Cardiología y la Sociedad Argentina de Cardiología.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Comentadora en el Ateneo del Consejo de Cardiología Nuclear. Sociedad Argentina de Cardiología Nuclear- Tema: “Evalución del Flujo Coronario en diferentes escenarios clínicos”. Buenos Aires, 5 de septiembre de 2019.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como miembro del Comité Organizador de las Jornadas Celso Papadopulos. AABYMN. 13 y 14 de septiembre de 2019. Sheraton Mar del Plata. Argentina.
- Participación del Dr. Miguel Guzzo como Miembro del Comité Científico del 45º Congreso Argentino de Cardiología, Confección del Programa Científico, Buenos Aires, octubre 2019.
- Designación del Dr. Ricardo Geronazzo como Vicepresidente 2019 – 2020 de la Asociación Argentina de Cardiología Nuclear, octubre 2019.
- Designación del Dr. Ricardo Geronazzo como Director del Consejo de Cardiología Nuclear de la Sociedad Argentina de Cardiología 2019 – 2020, noviembre 2019.
- Participación del Dr. Ricardo Geronazzo como árbitro de temas libres presentados en el 45º Congreso Argentino de Cardiología, Buenos Aires, octubre 2019.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como árbitro de temas libres presentados en el 45º Congreso Argentino de Cardiología, Buenos Aires, octubre 2019.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso en las siguientes actividades:
- Docente del II Curso Virtual de Actualización en Cardiología Nuclear. SAC (Sociedad Argentina de Cardiología Nuclear). Consejo de Cardiología Nuclear.
- Coordinadora de residencia de medicina nuclear Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich.
- Docente en la cursada de Diagnóstico por Imágenes en Medicina Nuclear en la unidad docente hospitalaria. Ayudante de 1.Hospital Gral de Agudos Dr.Cosme Argerich.U.B.A.
- Docente de la Tecnicatura de Cardiología en la Municipalidad de Buenos Aires, Módulo Cardiología Nuclear.
- Docente invitada en el curso de “Metodología en radioisótopos para profesionales Médicos. Estudios en Medicina Nuclear. Módulo SPECT.”, Facultad de Farmacia y Bioquìmica de la Universidad de Buenos
- Docente invitada en la Carrera de Especialización en Medicina Nuclear de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Módulos SPECT/TC y PET/CT- Centellografía pulmonar.
- Participación del Dr. Roberto Agüero en las siguientes actividades:
- Docente del Curso “Física nuclear y aplicaciones tecnológicas” organizado por la Comisión Nacional de Energía Atómica. Docente a cargo: Florencia Cantargi. Centro Atomico Constituyentes. Octubre 2019.
- Coordinador docente de la rotación en cardiologia nuclear e imagenes cardiovasculares. Residencia Universitaria de Cardiologia. Hospital de Clínicas “Jose de San Martin”, Universidad de Buenos Aires.
- Docente en el Taller Radiomedicina y Protección Radiológica. Internado Anual Rotatorio (IAR), Carrera de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
- Coordinador y expositor en Taller: “Test de esfuerzo en Cardiología”, 27 de junio de 2019. Distrito Conurbano Oeste, Sociedad Argentina de Cardiología.
- Director y expositor curso: “Introducción a la Cardiología Nuclear para no Cardiologos”, 26 de septiembre de 2019. Distrito Conurbano Oeste Sociedad Argentina de Cardiología.
- Docente en “Introduccion a la medicina nuclear: Aplicaciones en patología cardiovascular del SPECT y PET CT”. Programa de entrenamiento becarios del Estado plurinacional de Bolivia. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Docente en “Nociones de medicina nuclear para personal administrativo” Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Docente en “Emergencias médicas y nociones de resucitación cardiopulmonar” para médicos, técnicos y administrativos. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Director curso “Resucitación cardiopulmonar: Actividades para la comunidad”. Septiembre 2019. Distrito Conurbano Oeste Sociedad Argentina de Cardiología.
- Participación del Dr. Ricardo Geronazzo como Vicepresidente Primero del Comité Organizador de las 1ras. Jornadas Regionales de la Sociedad Argentina de Cardiología, La Rioja, mayo 2019.
- Participación del Dr. Ricardo Geronazzo como panelista en el II Simposio Internacional de Cardio-oncología, Asociación de Cardio-Oncología de la República Argentina, Buenos Aires, abril 2019.
- Participación del Dr. Ricardo Geronazzo como autor invitado en el Consejo de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, Sociedad Argentina de Cardiología, 2019.
- Participación del Dr. Ricardo Geronazzo como autor invitado en el Consejo de Síndromes Coronarios Crónicos, Sociedad Argentina de Cardiología, 2019.
- Participación del Dr. Roberto Agüero como redactor de la Actualización del Consenso de Enfermedad de Chagas, Capítulo Cardiología Nuclear, Presentado en el Congreso Argentino de Cardiología, Sociedad Argentina de Cardiología, Buenos Aires, octubre 2019.
- Participación del Téc. Gerardo Vázquez como docente en la materia: “Tecnología de las Imágenes III (Medicina Nuclear)”, de la Tecnicatura Universitaria en Diagnóstico por Imágenes, Universidad Nacional de San Martín, agosto a diciembre de 2019.
- Dictado de Clases: “Proceso aséptico y monitoreo ambiental” y “Consideraciones especiales para el trabajo con PET”, a cargo de la Dra. Alicia Coronel, en la Asignatura “Organización y Gestión de Tareas” de la Tecnicatura Universitaria en Medicina Nuclear, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA, mayo 2019.
- Dictado de Clase “PET/CT: calibraciones y controles de calidad”, a cargo del Lic. Francisco Funes, para alumnos de Ingeniería Nuclear con orientación en Aplicaciones del Instituto Dan Beninson, Universidad Nacional de San Martín, 24 de septiembre de 2019.
- Dictado de clases para rotantes de cardiología en servicio SPECT/CT a cargo del Lic. Francisco Funes: “Fundamentos de física de la radiación”, “Desintegración radiactiva”, “Producción de radioisótopos”, “Aplicaciones médicas (cámara gamma, SPECT, PET)” y “Protección radiológica”; 15 de agosto, 28 de agosto y 20 de septiembre de 2019, Buenos Aires.
- Dictado de clases sobre Cardiología Nuclear dirigido a cardiólogos clínicos en el Instituto Cardiovascular Lezica, a cargo del Dr. Miguel Guzzo, octubre 2019.
- Participación del Dr. Miguel Guzzo como Miembro Vocal del Consejo de Cardiología Nuclear de la Sociedad Argentina de Cardiología con realización de actividades del Consejo: Curso anual de cardiología nuclear (modalidad a distancia), Ateneos y Simposios (Puesta al día en patología inflamatoria e infecciosa -junio 2019-, Reunión interdisciplinaria con los Consejos de Hemodinamia, Tomografía y Resonancia, Ecocardiografía y Cardiología Clínica -4 de julio 2019-, Reunión interdistrital presentación de casos clínicos -1 de agosto de 2019-, Actualización en flujo coronario 5 de septiembre de 2019-, Reunión mensual del Consejo -3 de octubre de 2019, Asamblea ordinaria del Consejo -7 de noviembre de 2019-), Webinar (Amiloidosis Cardíaca – 28 de noviembre de 2019-).
- Participación del Dr. Miguel Guzzo como docente en el módulo Medicina Nuclear de la Carrera de Especialista en Imágenes, Universidad Nacional de Buenos Aires, septiembre 2019.
- Actividades docentes por convenio de colaboración con la Universidad Favaloro:
- Amílcar Osorio, Asignatura Imágenes en Medicina Nuclear – Cámara Gamma y PET, Ingeniería Biomédica, Mes de Abril de 2019.
Proyectos
- Se continuó con el proyecto aprobado durante 2017 por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) IAEA ARG6018 para ser ejecutado durante el bienio 2018-2019 denominado: “Strengthening Capacities for the Development and Clinical Applications of Radiotracers Labelled with Fluorine-18, Different from Fluordesoxyglucose”, como contraparte del cual se desempeñó el Lic. Adrián Durán.
- Participación del Lic. Adrián Durán como Experto designado por la International Atomic Energy Agency (IAEA) en el “Curso Regional de Capacitación sobre Buenas Prácticas de Fabricación en relación con la Producción de Radiofármacos Utilizados en la Tomografía por Emisión de Positrones (PET)”, en el marco del Proyecto Regional RLA/6/080 (ARCAL CLII), EVT-1902684, Montevideo, Uruguay, del 14 al 18 de octubre de 2019.
- Participación del Dr. Roberto Agüero como Contraparte por Argentina designado por la International Atomic Energy Agency (IAEA) en el “International Multicenter Trial on the Prognostic Value of Arterial 18F-FDG PET Imaging in Patients with a History of Myocardial Infarction and Elevated Inflammatory Status (PIAF)”, en el marco del Proyecto Coordinado de Investigación IAEA – CRP13048 y asistencia a la primera reunión de investigadores, Viena, noviembre 2019.
- Se coordinó y ejecutó con la intervención de la Lic. Vanesa Sanz, el Dr. Nicolás Bustos y el Lic. Maximiliano Iannone, la puesta en marcha del Servicio PET/CT del Centro de Medicina Nuclear de El Alto, La Paz, Bolivia, 7 al 11 de octubre de 2019.
- Desarrollo de los proyectos internos en el campo de la Física Médica:
- Análisis radiómico de imágenes PET en cáncer de mama (en curso): el objetivo de este proyecto es determinar si existen características radiómicas extraídas de imágenes PET capaces de predecir la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante.
- Desarrollo de una herramienta de Inteligencia Artificial para la detección automática de lesiones en estudios PET (en curso): el objetivo de este proyecto es diseñar una herramienta de IA para la detección automática de lesiones en estudios PET de cuerpo entero, entrenada con datos débilmente etiquetados.
- Reducción de ruido en imágenes PET mediante filtros adaptativos (publicado): en este proyecto se implementó un filtro adaptativo especialmente diseñado para PET, el cual logró obtener valores de SUV con sesgos mucho menores a las reconstrucciones tradicionales. Al mismo tiempo, se logró armonizar los valores de SUV de imágenes PET provenientes de diferentes tomógrafos de una manera simplificada.
- Análisis de patrones cerebrales en imágenes de 18F-FDG de pacientes oncológicos (abstract enviado a la conferencia iPET 2020): el objetivo de este trabajo es evaluar si existe una correlación entre los patrones de captación cerebral y el éxito terapéutico en pacientes con cáncer.
- Armonización retrospectiva en PET (aceptado como top rated oral presentation en el congreso EANM 2020): el objetivo de este trabajo fue desarrollar un método de armonización cuantitativa aplicable a estudios ya adquiridos (datos retrospectivos).
- Fusión Multimodal de PET/CT – RMN: Se implementó la fusión de mapas de activación de fMRI (Resonancia Magnética Funcional) con imágenes metabólicas de PET con C11-Metionina. Se evaluó la corregistración y fusión multimodal de estos estudios para el uso clínico en neurología.
Visitas Científicas, Asistencia a Cursos, Congresos
- Internacionales
- Asistencia y aprobación del Dr. Christian González del “Prostate Cancer MRI Fellowship”, dictado por TMC Academy y acreditado por The European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME), del 1 al 5 de Julio de 2019, Barcelona, España.
- Asistencia y aprobación de la Ing. Sabrina Seidel del “Regional Training Course on Good Manufacturing Practices related to the Production of Radiopharmaceuticals used in Positron Emission Tomography”, Montevideo Uruguay, 14 al 18 de Octubre de 2019, organizado por la International Atomic Energy Agency (IAEA) en el marco del Proyecto Regional RLA/6/080 (ARCAL CLII).
- Asistencia de la Ing. Fabiana Rodríguez como becaria para perfeccionamiento en “Producción GMP y control de calidad de radiofármacos para PET” al Departamento de Radiofarmacia y Ciclotrón del Instituto “IRCCS Sacro Cuore – Don Calabria”, en el marco del Proyecto Nacional de la IAEA ARG/6/018, bajo la supervisión del Dr. Giancargo Gorgoni, 18 de febrero al 15 de marzo de 2019, Verona, Italia.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al 32nd Congreso Europeo de Medicina Nuclear (EANM Congress)– 12 al 16 de Octubre de 2019. Barcelona. España.
- Asistencia del Lic. Maximiliano Iannone al Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear (ALASBIMN), 13 al 16 de noviembre de 2019, Lima, Perú.
- Asistencia del Dr. Mario McLoughlin al XVI Congreso Mundial de Arritmias, Buenos Aires, noviembre de 2019.
- Nacionales
- Asistencia del Mg. Amílcar Osorio a la Maestría en gestión, dirección, finanzas y evaluación de proyectos con certificación de MBA, para dar soporte y asistencia al Centro Oncológico Pergamino (COP), la FCDN y a la Red de Centros de Medicina Nuclear de la CNEA en lo que respecta a la puesta en funcionamiento, gestión y desarrollo sustentable de proyectos, UADE, año 2018-2019.
- Asistencia y aprobación del “Curso de Postgrado en Desarrollo de Competencias Gerenciales” por parte de la Dra. Alicia Coronel, UADE, Abril-Diciembre 2019, Buenos Aires.
- Asistencia de la Ing. Sabrina Seidel y la Dra. Alicia Coronel al “V Congreso Internacional y XVI Congreso Argentino de Farmacia y Bioquímica Industrial”, 10 al 13 de septiembre de 2019, Buenos Aires.
- Asistencia de la Dra. Alicia Coronel al “Curso de Gestión de Riesgos para el Cumplimiento Regulatorio”, organizado por SAFYBI, Septiembre 2019, Buenos Aires.
- Asistencia de la Dra. Paola Corona al “Curso integrador de neurorradiología y radiología de cabeza y cuello”. Modalidad presencial. Examen final aprobado. Duración: 34 hs. UCA – Hospital Británico. Agosto-Diciembre de
- Asistencia del personal del COP al curso: “Capacitación de aplicaciones para Tomografía”, demostración del funcionamiento y procedimientos de operación del equipo de Tomografía Computada, modelo Discovery CT590 RT de 16 canales con gatillado respiratorio 4D y algoritmo de reconstrucción ASiR, dictado por especialistas de General Electric para técnicos y médicos del servicio de imágenes del COP. Octubre de 2019.
- Asistencia del personal del COP al curso: “Capacitación de aplicaciones para Ecografía”, demostración del funcionamiento y procedimientos de operación del Ecógrafo modelo Affinity 70, marca Philips, dictado por un especialista de AGIMED para médicos del servicio de imágenes del COP. Septiembre de 2019.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al VII Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Argentina de Cardiología. 25 al 27 de Julio de 2019. Buenos Aires, Argentina.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al 45° Congreso Argentino de Cardiología. 17 al 19 de Octubre de 2019. Centro de Convenciones La Rural – Buenos Aires, Argentina.
Publicaciones Científicas
- Namías M, Jeraj R. (2019), “Patient and scanner-specific variable acquisition times for wholebody PET/CT imaging”. Physics in Medicine and Biology, 64(20), 205013. https://doi.org/10.1088/1361-6560/ab4495.
- Machado M A D, Menezes V O, Namías M, Vieira N S, Queiroz C C, Matheoud R, Alessio A M and Oliveira M L (2019), “Protocols for Harmonized Quantification and Noise Reduction in Low-Dose Oncologic 18F-FDG PET/CT Imaging” J. Nucl. Med. Technol. 47, 47–54.
- Medina M J, Funes F J, Sanz V M, Palau A and Namías M (2019), “Development of an automatic tool for dose management in digital mammography”, Brazilian J. Radiat. Sci. 7 1–13
Online: https://www.bjrs.org.br/revista/index.php/REVISTA/article/view/463
- Medina M J, Funes F J, Palau A, Sanz V M, Osorio A R and Namías M (2019), “Acceptance testing of a CT scanner with a knowledge-based iterative reconstruction algorithm”, Brazilian J. Radiat. Sci. 7 1–17
Online: https://www.bjrs.org.br/revista/index.php/REVISTA/article/view/456
- Duran A, Palatnik J, Heringer E, Seidel S, Vargas R, Santiñan J, Rodriguez F, Coronel A, “Effect of autoclaving, activity concentration and ethanol on the stability of [18F]-FDG”, INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON TRENDS IN RADIOPHARMACEUTICALS #ISTR2019, International Atomic Energy Agency (IAEA), Viena, Austria, 28 de octubre al 1 de noviembre de 2019.
- Campisi R, Traverso SS. “Diagnosis of transthyretin cardiac amyloidosis with cadmium zinc telluride cameras: Is it feasible?”. J Nucl Cardiol. 2020;27(2):381-385. doi:10.1007/s12350-020-02071-x.
- Bustos, N; Traverso S; Corona, P; González C; Bruno G. “Complete whole-body 18F-FDG PET-CT scan in malignant supradiafragmatic cutaneous melanoma. Does it have any added value?”, 32nd Annual Congress of the European Association of Nuclear Medicine (EANM). 12 al 16 de Octubre de 2019, Barcelona, España.
- Lew S, Mc Loughlin MJ: “Hand-held ECG device: a new approach based on unipolar and bipolar precordial leads”, Presentación de Poster en el XVI Congreso Mundial de Arritmias, Buenos Aires, noviembre 2019.
- Mc Loughlin MJ, Lew S; “New ECG method: bipolar precordial leads for the study of time/amplitude mismatch between standard unipolar precordial leads”. Presentación de Poster en el XVI Congreso Mundial de Arritmias, Buenos Aires, noviembre 2019.
- Davolos I, Agüero R et al. “Value of the Chronotropic Index to stadify and stratify risk in Chagas disease”, 16° World Congress of Arrhythmias. Buenos Aires, Noviembre 2019.
- Iannone M, Funes F, Corona P, Gonzalez C, “Utilidad de una adquisición precoz de pelvis en PET/CT Con 68Ga-PSMA para cáncer de próstata”, XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear (ALASBIMN), Lima, Perú, 13-16 de noviembre de 2019.
- Cresta, P; González C; Corona, P. “Análisis de variables predictivas en cancer de cuello uterino localmente avanzado mediante un abordaje con ramdom forest”, XXXIV Jornadas multidisciplinarias de Oncología del Instituto “Ángel H. Roffo”. 31 de Octubre al 1 de Noviembre de 2019. Buenos Aires, Argentina.
- Vargas Benitez, M.L; Corona, P.H, Primavera, A y Mazzaferri, J.S. “Fibromatosis profunda en el adulto, una patología poco común”, CADI (CONGRESO ARGENTINO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES). Centro de Convenciones de Buenos Aires. 22, 23 y 24 de agosto de 2019.
- CERTIFICADO AL MÉRITO-PÓSTER LÁMINA: TRABAJO EDUCATIVO. Distinguido por su originalidad, calidad metodológica, claridad de foco y/o de las imágenes.
- Ferro F; Vespa, F; Corona, P; Macchia, E. “Sindrome de vena cava superior: hallazgo radiológico. Reporte de caso”. Revista Argentina de Anatomía Online Vol. X N° 3, pp. 126-129.
- Traverso S., “Significado de la presencia de isquemia mediante estudios de perfusión miocárdica GATED SPECT en pacientes con cardiopatía isquémica aguda”, Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología SAC. Buenos Aires, octubre de 2019.
- Dávolos, I., Agüero, R., y col., “Valor del Índice Cronotrópico para estadificar y estratificar el riesgo en la Enfermedad de Chagas”, Revista Argentina de Medicina Vol. 7 – N° 4, Diciembre 2019.
Visitantes, Rotantes, Pasantes
- Visita de alumnos avanzados de la materia “Técnicas en radioanálisis” de la Licenciatura en Física Médica de la Universidad Nacional de La Plata, 21 de noviembre de 2019.
- Visita de doce alumnos de Ingeniería Biomédica, de la Universidad Favaloro, 23 de abril de 2019.
- Visita de los alumnos de Ingeniería Nuclear con Orientación en Aplicaciones del Instituto Dan Beninson, 24 de septiembre de 2019.
- Visita de profesionales del Hospital Hermanos Ameijeiras, La Habana – Cuba, 18 al 28 de junio de 2019 (Dra. Lissette Mejías Pérez, Físico Médico Juan Miguel Martín Escuela, Téc. Venus Amelia Garcia Mena).
- Visita de profesionales del Hospital Hermanos Ameijeiras, La Habana – Cuba, 25 de noviembre al 9 de diciembre de 2019 (Dr. Jorge Ortiz Roque, Dra. Aisa Peña Casanova, Tec.Rubén M.Quiala).
- Rotación de la Mg. Camila Neyra (Servicio de Salud en Inglaterra – NHS) por el área de Física Médica, sede Nazca, febrero 2019.
- Rotación de la técnica Brenda Arriola (Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA) por el Servicio PET/CT de la Academia Nacional de Medicina, marzo 2019.
- Rotación de la técnica Eugenia Pizzella (Fundación Argentina de Estudios e investigaciones, UBA) por el Servicio de Densitometría y Mamografía, octubre 2019.
- Rotación de la técnica María Victoria Cancela (Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA) por el Servicio PET/CT de la Academia Nacional de Medicina, octubre 2019.
- Rotación del Ingeniero Biomecánico Weimar Garzón Nuñez (IAEA) por el área de Radiofarmacia de sede Nazca, octubre 2019.
- Rotación de la médica Karina Quintero (Hospital Garrahan) por el Servicio PET/CT, marzo 2019.
- Rotación de los médicos Claudia Papini, Jimena Serro Texo, Juan Carlos López Calvache (Hospital de Clínicas), mayo-agosto-septiembre 2019.
- Rotación del médico Rene Chávez Vargas (Hospital Español) por el Servicio PET/CT sede Nazca, abril-mayo 2019.
- Rotación del médico Ariel Medina (Instituto Diagnóstico La Plata) por el Servicio PET/CT de la Academia Nacional de Medicina, octubre 2019.
- Visita de veinte estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) a las instalaciones del Centro Oncológico Pergamino (COP), 13 de Noviembre de 2019.
Proyectos de Investigación Clínica
- Finalización de la atención de pacientes en el protocolo clínico conjunto desarrollado con el INCYT (Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional) de INECO (Instituto de Neurología Cognitiva), “EL PAPEL DE LAS MODULACIONES CONTEXTUALES DURANTE EL LENGUAJE DE ACCIÓN Y EL PROCESAMIENTO EMOCIONAL EN LA NEURODEGENERACIÓN”. Adquisición de estudios de resonancia funcional en 3.0T, 60 pacientes incluidos en el protocolo durante el primer año, cuyos costos son mayormente cubiertos por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo clínico denominado “APORTE DE MAMMI-PET, PET/TC y RMN EN EL MANEJO DEL CANCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO”, en conjunto con los Servicios de Mastología y Diagnóstico por Imágenes del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Enero 2018. La coordinación está a cargo de la Dra. María Eugenia Azar y del Dr. Gabriel Bruno. Los costos de los estudios de RMN y PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
2018
Disertaciones, Conferencias, Jornadas, Talleres
- Organización del Simposio Internacional: “Avances en Medicina Nuclear: Nuevos Radiofármacos y Teragnosis”, con la participación de la Dra. Ora ISRAEL, Profesora de Imágenes en el Instituto Technion y Directora (ret.) del Departamento de Medicina Nuclear / PET del Centro Médico Rambam y de la Dra. Irene VIRGOLINI, Profesora de Medicina Nuclear y Directora del Departamento de Medicina Nuclear de la Universidad Médica de Innsbruck, Austria. Buenos Aires, 4 de diciembre de 2018. Este evento fue realizado en el marco del Proyecto auspiciado por la International Atomic Energy Agency (IAEA), denominado: “Strengthening Capacities for the Development and Clinical Applications of Radiotracers Labelled with Fluorine-18, Different from Fluordesoxyglucose”, IAEA ARG6018.
- Disertación del Ing. Mauro Namías en el XXI Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, “Relevancia de la dosimetría interna en Medicina Nuclear”, Buenos Aires, Diciembre 2018.
- Disertación del Ing. Mauro Namías en el XXI Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, “Optimización de Protocolos en PET/CT”, Buenos Aires, Diciembre 2018.
- Disertación del Ing. Mauro Namías denominada “Rol del Físico Médico”, durante las Jornadas del Curso Nacional de Justificación de Estudios de Medicina Nuclear con equipos híbridos. Buenos Aires, 9 de agosto de 2018.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso: “Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica”, en el VI Congreso de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares, Sociedad Argentina de Cardiología, Buenos Aires, Julio 2018.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso: “Teragnosis: rol actual en el manejo de los TNE”, Latin America and Canada Neuroendocrine Tumours Educational Session, Laboratorio Novartis, Buenos Aires, 6 de septiembre de 2018.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Coordinadora de la Mesa Redonda “Sindromes coronarios: Más allá de la ateroesclerosis”, 44º Congreso Argentino de Cardiología, Buenos Aires, Octubre 2018.
- Coordinación a cargo del Dr. Ricardo Geronazzo de la Mesa Redonda: “Actualización de Vasculitis de Grandes Vasos”, en el VI Congreso de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares, Sociedad Argentina de Cardiología, Buenos Aires, Julio 2018.
- Participación del Dr. Ricardo Geronazzo como Árbitro de Temas Libres presentados ante el Comité Científico del 44º Congreso Argentino de Cardiología, Buenos Aires, Octubre 2018.
- Participación del Dr. Roberto Agüero como Árbitro de Temas Libres presentados ante el Comité Científico del 44º Congreso Argentino de Cardiología, Buenos Aires, Octubre 2018.
- Disertación del Dr. Ricardo Geronazzo denominada “¿Qué significa y qué implicancias tiene un estudio de perfusión miocárdica anormal?”, durante el Curso de Imágenes en Cardiología 2018, 44º Congreso Argentino de Cardiología, Buenos Aires, Octubre 2018.
- Participación del Dr. Ricardo Geronazzo como Comentador de la Sesión de Posters de Prevención Cardiovascular, 44º Congreso Argentino de Cardiología, Buenos Aires, Octubre 2018.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Miembro del Comité Científico y Coordinadora en la Sesión “SPECT/CT”, XXI Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, Diciembre 2018.
- Participación del Dr. Ricardo Geronazzo como Panelista en la Sesión “Cardiología Nuclear”, XXI Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, Diciembre 2018.
- Participación docente del Dr. Gustavo Daquarti como Docente en el III Curso Anual de Cardiología Nuclear, Consejo de Cardiología Nuclear, Sociedad Argentina de Cardiología, Buenos Aires, Abril a Junio 2018.
- Disertaciones en el marco de las actividades programadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para el uso de la red de videoconferencias sobre medicina nuclear y radioterapia:
- “PET/CT en cáncer de próstata: Nuevos Radiofármacos y terapéuticas. Estado Actual y perspectivas futuras en nuestro país”, Dra. Sonia Traverso, 21 de marzo de 2018.
- “Comparación entre PET con 11C-Colina y 18F-Colina”, Lic. Christian Muñoz y Lic. Maximiliano Iannone, 19 de abril de 2018.
- “Teragnosis: Definición y aplicaciones. Presente y Futuro”, Dra. Sonia Traverso, 22 de Mayo de 2018.
- “Panel de casos clínicos”, Dra. Sonia Traverso, Dr. Christian González, 19 de Septiembre de 2018.
- “Rol del 18FDG PET/CT en los Tumores de Cabeza y Cuello”, Dr. Christian González, 21 de Octubre de 2018.
- “Rol del PET/CT en la evaluación de la Respuesta al tratamiento en el Cáncer de Pulmón Avanzado (NSLCC)”, Dr. Christian González, 14 de Noviembre de 2018.
- “Highlights del Congreso Europeo de Medicina Nuclear”, Dra. Sonia Traverso, 28 de Noviembre de 2018.
- Disertación del Dr. Christian González: “Rol del PET/CT en la evaluación de la Respuesta al Tratamiento en el Cáncer Pulmonar Avanzado (NSCLC)”, durante el “Curso de Actualización en PET-CT y Oncoimágenes en Patologías Torácicas”, dictado durante el 46° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, llevado a cabo del 1 al 4 de Noviembre de 2018, en la Universidad Católica Argentina (UCA), Buenos Aires.
- Disertación del Dr. Christian González: “Rol de PET/CT en la evaluación del tratamiento del Cáncer de pulmón avanzado”, como parte del “Simposio de Oncoimágenes en Tórax”, Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes CADI 2018, 27 al 29 de Septiembre, Buenos Aires, Argentina.
- Participación del Dr. Christian González como Panelista en la mesa redonda “Desayunos con expertos”, Tema: “PET/CT, sobreindicación?” en el XVIII Congreso Argentino de Cancerología junto al 15º Encuentro de la Federación de Sociedades de Cancerología de Sudamérica, 9 al 11 de Agosto 2018.
- Disertación del Dr. Christian González: “Rol del PET-CT en la estadificación y valoración terapéutica del carcinoma esófago–gástrico”. Primera Jornada de Actualización en el Tratamiento Multimodal de la Patología Esófago-Gástrica, Hospital Italiano de La Plata, 6 de Julio de 2018.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso: “Parte I: Rol del Ga68-DOTA en tumores neuroendócrinos”, Seminario Anual Laboratorio Tecnonuclear, Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2018.
- Disertación de la Dra. Sonia Traverso: “Parte II: Rol del Ga68-PSMA en cáncer de próstata”, Seminario Anual Laboratorio Tecnonuclear, Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, Buenos Aires, 2 de Noviembre de 2018.
- Disertación de la Dra. Carolina Tinetti en las Jornadas Anuales del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”: “Imágenes en Cáncer de Ovario”, Buenos Aires, Octubre 2018.
- Participación de la Dra. Carolina Tinetti en las Jornadas Anuales del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Discusión Multidisplinaria de Casos Clínicos: “Resonancia Magnética en Cáncer de Recto”, Buenos Aires, Octubre 2018.
- Participación del Dr. Christian González en el Consenso Argentino sobre Cáncer de Vesícula Biliar, organizado por la Comisión de Oncología de la Asociación Argentina de Cirugía, integrando la mesa “Diagnóstico y Estadificación”, llevado a cabo en el en el Auditorio de la FUNDACIÓN OSDE, CABA, Argentina, 28 de Septiembre de 2018.
- Participación de la Dra. Carolina Tinetti en el Consenso Argentino sobre Cáncer de Vesícula Biliar, organizado por la Comisión de Oncología de la Asociación Argentina de Cirugía, integrando la mesa “Diagnóstico y Estadificación”, llevado a cabo en el en el Auditorio de la FUNDACIÓN OSDE, CABA, Argentina, 28 de Septiembre de 2018.
- Disertación de la Dra. Carolina Tinetti: “Neoadyuvancia en Cáncer de Mama: Seguimiento imagenológico”, Workshop Cáncer de Mama, Laboratorio Roche, Instituto Oncológico de Lanús, Octubre 2018.
- Disertación de la Dra. Carolina Tinetti: “Patología maligna en Ginecología”, Módulo Imágenes en la Mujer, Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes CADI 2018, Buenos Aires, Septiembre 2018.
- Disertación de la Dra. Carolina Tinetti: “Lugar de la Resonancia, MAMMI/PET y PET/CT”, I Curso de Neoadyuvancia en Cáncer de Mama, Sociedad Argentina de Mastología, Buenos Aires, Septiembre 2018.
- Disertaciones de la Dra. Carolina Tinetti: “PET/CT en Cáncer de Mama” y “Dedicated Breast PET”, V Curso Internacional de Radiología Oncológica, INEN, Lima, Perú, Junio de 2018.
- Disertación de la Dra. Carolina Tinetti: “PEM”, Curso de Imagenología Mamaria, Sociedad Argentina de Radiología, Mayo 2018.
- Disertación de la Dra. Carolina Tinetti: “Utilidad del PET/CT en la Estadificación y Diagnóstico de los NETs”, Preceptorship Tumores Neuroendócrinos, Laboratorio Novartis, Actualización y Aspectos prácticos en el Diagnóstico y Clasificación Anatomopatológica, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Buenos Aires, Mayo 2018.
- Disertación de la Dra. Carolina Tinetti: “Resonancia Magnética y PET-CT en Cáncer de Cuello Uterino y Cáncer de Ovario”, Workshop Oncoginecología, Laboratorio Roche, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Buenos Aires, Abril y Octubre 2018.
- Participación del Dr. Roberto Agüero como Presidente del Distrito Conurbano Oeste de la Sociedad Argentina de Cardiología. Periodo 2017-2018.
- Participación del Dr. Roberto Agüero como coordinador de la presentación “Cardiotoxicidad por tratamiento para el Cáncer”, 44º Congreso Argentino de Cardiología, Buenos Aires, Octubre 2018.
- Participación del Dr. Roberto Agüero como Director del Simposio: “Corazón y Mujer”, Distrito Conurbano Oeste de la Sociedad Argentina de Cardiología, Septiembre 2018.
- Disertación del Lic. Maximiliano Iannone: “Consideraciones de la protección radiológica en el planeamiento de un servicio de medicina nuclear”, en la Mesa Redonda “Seguridad Radiológica y Radioprotección: ¿Cuál es el paradigma de trabajo actual?”, XXI Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, Diciembre 2018.
- Disertación del Lic. Pablo Sanabria: “Procesamiento y cuantificación en SPECT cerebral”, XXI Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, Diciembre 2018.
Becas, Tesis, Dictado de cursos y clases
- Colaboración en la organización del “Curso de iniciación para Médicos y Físicos Médicos en el uso de imágenes metabólicas para la planificación de tratamientos en radioterapia” llevado a cabo junto con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en el marco del Proyecto de Cooperación Técnica: RLA/6/077 – Toma de Acciones Estratégicas para el Fortalecimiento de Capacidades de Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer con un Enfoque Integral- 10 al 14 de Diciembre de 2018, Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN) y CEMIC. Buenos Aires, Diciembre 2018.
- Organización y dictado de programa de formación: “Entrenamiento en técnicas de marcación con F18”, a cargo del Dr. Emiliano Cazzola, experto en radiofarmacia del Ospedale Sacro Cuore-Don Calabria, Verona, Italia, con el objetivo de complementar el conocimiento y entrenar al personal de radiofarmacia en técnicas de marcación usando F18, síntesis de compuestos para hipoxia tumoral y cáncer de próstata, en el marco del Proyecto IAEA ARG6018, Buenos Aires, 10 al 14 de septiembre de 2018.
- Organización y dictado del “Curso de Entrenamiento Regional: Uso de las imágenes metabólicas en Radioterapia para Médicos y Físicos Médicos”, del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en cooperación con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, dependiente de la Universidad de Buenos Aires y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Llevado a cabo en FCDN, Buenos Aires, 10-14 Noviembre de 2018.
- Organización de la “3° Jornada de Capacitación en PET/CT para Médicos”, en la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), llevada a cabo el 4 de agosto de 2018, Buenos Aires, Argentina.
- Organización y dictado del “Curso para técnicos en PET/CT” avalado por el Instituto Dan Beninson y la Universidad Nacional de San Martín, Mayo de 2018.
- Renovación de la Beca de Perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 419/17 para la Lic. Vanesa Sanz con el tema “Capacitación en Física Médica de Medicina Nuclear” bajo la dirección del Mg. Amílcar Osorio y la co-dirección del Mg. Mauro Namías.
- Renovación de la Beca de Perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 413/17 para la Ing. Sabrina Seidel con el tema “Aseguramiento de la Calidad de Radiofármacos PET” bajo la dirección de la Farmacéutica Alicia Coronel.
- Renovación de la Beca de Perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 187/17 para la Magíster Maryangel Medina Garrido con el tema “Gestión de la dosimetría del paciente en imágenes médicas” bajo la dirección del Ing. Diego Passadore y la co-dirección del Mg. Mauro Namías.
- Renovación de Beca de Perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 452/17 para la Lic. Francisco Funes con el tema “Capacitación en Física Médica de Medicina Nuclear” bajo la dirección del Mg. Amílcar Osorio y la co-dirección del Mg. Mauro Namías.
- Renovación de Beca de Perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 19/17 para Dr. Nicolás Miguel D’Ángelo con el tema “PET/CT y PET/MR en Oncología” bajo la dirección del Dr. Gabriel Bruno.
- Asignación de Beca de Perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición de la Gerencia de Área Académica 76/18 para la Bioingeniera Vanesa E. González con el tema “Capacitación en Física de Medicina Nuclear” bajo la dirección del Mg. Amílcar Osorio.
- Asignación de Beca de Perfeccionamiento en RMN, PET/CT y SPECT/CT otorgada por la FCDN para Mg. Marco A. Guarín, bajo la dirección del Mg. Mauro Namías.
- Renovación de la Beca de Perfeccionamiento en PET/CT, SPECT/CT y RMN otorgada por FCDN para el Lic. Aley Palau, bajo la dirección del Mg. Mauro Namías.
- Renovación de Beca de Perfeccionamiento en PET/CT para médicos otorgada por FCDN para la Dra. Paula Domínguez, Dra Berenice Flamingo y la Dra. Lucía Santamaría, bajo la dirección del Dr. Gabriel Bruno y de la Dra. Sonia Traverso.
- Asignación de Beca de Perfeccionamiento en PET/CT para médicos otorgada por FCDN para la Dra. Florencia Arabolaza bajo la dirección del Dr. Gabriel Bruno y de la Dra. Sonia Traverso.
- Asignación de Beca de Perfeccionamiento en SPECT/CT y PET/CT para médicos especialistas en medicina nuclear otorgada por FCDN para la Dra. Sandra Cusimano, bajo la dirección de la Dra. Sonia Traverso y el Dr. Christian González y la co-dirección del Dr. Gabriel Bruno.
- Asignación de Beca de Capacitación en Imágenes médicas para técnicos otorgada por FCDN para los técnicos Fernanda Morales, Cecilia Reinoso y Melina Taboada bajo la dirección de Mg. Mauro Namías y la co-dirección del Lic. Maximiliano Iannone.
- Tesis de maestría en física médica del Instituto Balseiro: “Desarrollo de una herramienta para la validación de algoritmos de análisis cuantitativo en estudios de perfusión en RMN (DCE-MRI)”. Alumno: Andrés Felipe Guerrero Ramírez. Bajo la dirección del Mg. Amílcar Osorio y el Ing. Mauro Namías.
- Dictado de Clases de PET/CT para alumnos del curso para Técnicos en Medicina Nuclear del Hospital Fernández a cargo del Lic. Francisco Funes. 6 de septiembre de 2018.
- El Dr. Roberto Agüero se desempeñó como docente del curso “Cardiología Nuclear” organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología, en sus modalidades presencial y virtual.
- El Dr. Roberto Agüero se desempeño como docente de la carrera de Médico Especialista Universitario en Cardiología del Hospital de Clínicas y estuvo a cargo de la rotación de cardiología nuclear e imágenes anátomo metabólicas.
Proyectos
- Se avanzó con la capacitación y entrenamiento de un físico médico y un médico radiólogo en el “Uso del sistema de tratamiento HIFU Sonalleve”, de tres días de duración en la Clínica Profamilia en Polonia y dos días en la Fábrica de Philips ubicada en Finlandia. Mayo – Junio de 2018.
- Se continuó con el proyecto aprobado durante 2017 por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) IAEA ARG6018 para ser ejecutado durante el bienio 2018-2019 denominado: “Strengthening Capacities for the Development and Clinical Applications of Radiotracers Labelled with Fluorine-18, Different from Fluordesoxyglucose”, como contraparte del cual participó el Lic. Adrián Durán.
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Radiofarmacia para PET:
- Nuevos radiofármacos: se realizó la adecuación y puesta a punto de la síntesis, marcación y técnicas analíticas de radiofármacos fluorados: F18-Colina, F18-MISO, F18-FAZA, F18-PSMA.
- Se escribieron y desarrollaron procedimientos de validaciones de procesos de FDG con el módulo Trasis, Ga68-DOTA-NOC, Estabilidades de FDG, Validaciones de técnicas de endotoxinas para el Ga68-DOTA-NOC, C11-Colina. Determinación de etanol, HEPES y Kryptofix222.
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Física Médica:
- 1) Armonización cuantitativa en PET:
- a) Se desarrolló, validó y publicó un protocolo simplificado para la armonización cuantitativa (parámetros de reconstrucción) en PET, requiriendo únicamente un fantoma cilíndrico para su implementación.
- b) Se desarrolló, validó y publicó un esquema de filtrado adaptativo que permite prácticamente eliminar el sesgo cuantitativo introducido por los filtros de suavizado lineales convencionales. Dicho esquema es además aplicable a un gran número de modelos PET, permitiendo así una armonización cuantitativa mejorada.
- c) Se desarrolló y validó un algoritmo para adaptar los tiempos de adquisición de PET a la anatomía específica de cada paciente, logrando así la armonización de los datos adquiridos y por ende la calidad de imagen para pacientes de diferentes tamaños. El trabajo se encuentra bajo revisión para su publicación.
- 2) Evaluación del desempeño de algoritmos iterativos de reconstrucción para tomografía computada: se evaluó del desempeño del algoritmo IMR del tomógrafo PHILIPS iCT elite al reducir la dosis de radiación a niveles extremadamente bajos.
- 3) Intercomparación dosimétrica: se organizó un ejercicio de intercomparación dosimétrica para tomografía computada y Mamografía. Participaron los servicios de dosimetría del Centro Atómico Ezeiza, Radiofísica Sanitaria de San Luis, el programa de protección radiológica del paciente de CNEA y el laboratorio de dosimetría de la UBA. Todas las mediciones estuvieron dentro de un rango del 2%, mostrando la correcta calibración del instrumental disponible.
- 4) Análisis de los niveles de referencia de dosis institucionales. Se realizó un análisis de los niveles de actividad a administrar en los distintos estudios de medicina nuclear realizados en FCDN.
- 1) Armonización cuantitativa en PET:
Visitas Científicas, Asistencia a Cursos, Congresos
- Asistencia del Lic. Adrián Durán al “Technical Meeting on the Production and Quality Control of Short-Lived Radiopharmaceuticals for Positron Emission Tomography”, Magurele, Rumania, 10 al 14 de diciembre de 2018.
- Asistencia de la Lic. Vanesa Sanz a la escuela “Joint ICTP-IAEA School on Quality Assurance and Dose Management in hybrid Imaging (SPECT/CT and PET/CT)”. International Centre for Theoretical Physics. Miramare, Trieste, Italia, 17 al 28 de septiembre de 2018.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al “Curso Regional de Capacitación sobre Cardiología Nuclear y otras modalidades de diagnóstico”, IAEA RLA6078, organizado por la IAEA, Bogotá, Colombia, 5 al 9 de Junio de 2018.
- Asistencia del Dr. Christian González al “Post-Congress Symposium in Prostate cáncer” realizado en la Ciudad de Cairns, Australia, 26 y 27 de Abril de 2018.
- Asistencia del Dr. Christian González al “7th International Workshop on PET in Lymphoma and Myeloma (PILM7)”, llevado a cabo del 4 al 6 de Octubre, Menton, Francia.
- Asistencia del Dr. Christian González al “International Cancer Imaging Society Meeting & 18th Annual Teaching Course”, llevado a cabo del 7 al 9 de Octubre de 2018, Menton, Francia.
- Asistencia del Dr. Gabriel Bruno y el Lic. Amílcar Osorio a la Capacitación y entrenamiento en el «Uso del sistema de tratamiento HIFU Sonalleve», de tres días de duración en la Clínica Profamilia en Polonia y dos días en la Fábrica de Philips ubicada en Finlandia. Mayo – Junio de 2018.
- Asistencia del Lic. Carlos Mora al “Curso Nacional de Dosimetría Interna: Uso del Software IMBA PLUS”, Gerencia de Seguridad Radiológica y Nuclear – Comisión Nacional de Energía Atómica, en el Marco del Proyecto IAEA Fortalecimiento de la Infraestructura Nacional para la Seguridad Física y Radiológica. Buenos Aires, Diciembre 2018.
- Asistencia de la Lic. Erica Heringer al “Curso de Posgrado en Gerencia de Control de Calidad”, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Buenos Aires, Mayo a Septiembre 2018.
- Asistencia de la Ing. Sabrina Seidel al “Curso de Posgrado en Quality Assurance”, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Buenos Aires, Mayo a Diciembre 2018.
- Asistencia de la Lic. Vanesa Sanz, la Dra. María José Arceluz y el Lic. Francisco Funes al curso: “Hybrid PET/CT: Brain and Body”, 9 al 20 de julio de 2018, Hospital Universitario de Zurich, Suiza.
- Asistencia del Dr. Nicolás Bustos al programa de formación: “Actualización de conocimientos en compuestos de PSMA”, Policlínico S.Orsola-Malpighi, Bologna, Italia, Julio 2018.
- Asistencia del Dr. Gabriel Bruno al Congreso de la EANM (European Association of Nuclear Medicine), 13 al 17 de octubre de 2018, Dusseldorf, Alemania.
- El Ing. Mauro Namías realizó una pasantía de dos semanas en el grupo de terapias guiadas por imágenes de la Universidad de Wisconsin en Madison (EEUU), julio 2018.
- Asistencia del Ing. Mauro Namías al Congreso Anual de la American Association of Physicists in Medicine, Nashville, EEUU, Julio 2018.
- Asistencia de la Lic. Maryangel Medina, el Lic. Aley Palau y la Lic. Vanesa González a las 1ras. Jornadas en Medicina Nuclear Jorge Nicolini, organizadas por Laboratorios Bacon S.A.I.C. Buenos Aires, 24 y 25 de agosto de 2018.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al “1er Simposio Argentino de Cáncer de Tiroides”, Buenos Aires, 23 de Agosto de 2018.
- Asistencia de la Ing. Fabiana Rodriguez al Curso “Capacitación en manejo de Gestión de Riesgo”, Agosto 2018.
- Asistencia de la Lic. Erica Heringer al Curso “Detección de Metales Pesados”, dictado por la Empresa Jenk, Buenos Aires, Junio 2018.
Publicaciones Científicas
- M. Namias, T. Bradshaw, V. O. Menezes, M. A. D. Machado, and R. Jeraj, “A novel approach for quantitative harmonization in PET,” Phys. Med. Biol., vol. 63, no. 9, pp. 1–12, 2018.
- M. Medina et. at. “Acceptance testing of a CT scanner with a knowledge-based iterative reconstruction algorithm”. Brazilian Journal of Radiation Sciences (aceptado para publicación).
- M. Medina, F. Funes; V. Sanz; A. Palau; M. Namías, “Development of an automatic tool for dose management in digital mammography”. Brazilian Journal of Radiation Sciences. (aceptado para publicación).
- Mauro Namías, Robert Jeraj. “Improved PET quantification by adaptive denoising and regularized image reconstruction: a feasibility study.” AAPM 2018 annual meeting, Nashville, TN, USA.
- M. Namias, T. Bradshaw, V. O. Menezes, M. A. D. Machado, and R. Jeraj, “A novel approach for quantitative harmonization in PET,” J Nucl Med, Vol. 59, Suppl 1(2018), pp: 569-569.
- Vinicius Menezes, Marcos Machado, Cleiton Queiroz, Mauro Namias, Israel Reinande, Lucas Vieira and Jaime Gama, “How does Lean Six Sigma method improve healthcare practice in nuclear medicine departments? A successful case of dedicated software applications in oncological PET/CT.”, J Nucl Med, Vol. 59, Suppl 1(2018), pp:1013-1013.
- Bruno G, González C, Traverso S, Molina MA, Fiamingo B, “Monoclonal gammopathy of undetermined significance (MGUS): 18 FDG PET/CT findings in the follow-up setting”, Annual Congress of the European Association of Nuclear Medicine (EANM 2018), 13 -17 de Octubre de 2018, Düsseldorf, Alemania.
- Bruno G, González C, Traverso S, De Dios D, Jaimez F, Namías M, Damiani F, Ostojicj M, Gianni S, Roth B, Menéndez P, “Role of 18FDG-PET/CT in pre and post-treatment assessment of locally advanced cervical cancer”, realizado en conjunto entre los Servicios de PET/CT de la FCDN y los Servicios de Ginecología Oncológica y Terapia Radiante del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo (IOAHR). Presentado en el 12th Congress of the World Federation of Nuclear Medicine and Biology”, Melbourne, Australia, 20 al 24 de Abril de 2018.
- Arceluz MJ, González C, Bruno G, Traverso S, Corona P, “Pitfall: Hernia de Pit simulando lesión mestastásica en 18FDG-PET/CT”, presentado en XXI Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), 6 y 7 de diciembre de 2018.
- Arceluz MJ, González C, Bruno G, Traverso S, Blumenkrantz Y, Corona P, “Bacteriemia Persistente por Salmonella Entérica no Thipi: Un hallazgo inesperado por 18FDG PET/CT”, presentado en XXI Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), 6 y 7 de diciembre de 2018.
- V. Sanz, M. Medina, A. Palau & M. Namías, “Establecimiento de niveles de referencia institucionales para procedimientos de medicina nuclear”. Congreso AABYMN, Buenos Aires, Diciembre 2018.
- F. Funes & M. Namías, “Análisis de los tiempos de captación en estudios con 18F-FDG en un servicio PET/CT”. Congreso AABYMN, Buenos Aires, Diciembre 2018. Congreso AABYMN, Buenos Aires, Diciembre 2018.
- A. Palau, F. Funes, V. Gonzalez, M.J. Arceluz & M. Namías, “Análisis de estudios tardíos de hígado en PET/CT con 18F–FDG”. Congreso AABYMN, Buenos Aires, Diciembre 2018.
- Roberto Agüero, “Aplicación de marcadores inmunológicos como herramientas predictoras de la evolución clínica de la enfermedad de Chagas”, 17º Congreso Internacional de Medicina Interna, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Agosto 2018.
- Roberto Agüero, “Enfermedad de Chagas crónica. Experiencia de un Hospital Universitario de Capital Federal”, 17º Congreso Internacional de Medicina Interna, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Agosto 2018.
Visitantes, Rotantes, Pasantes
- Visita de alumnos de la carrera Ingeniería en Física Médica de la Universidad Favaloro. Marzo de 2018.
- Visita de los alumnos de Ingeniería Nuclear con Orientación en Aplicaciones del Instituto Dan Beninson. 19 de septiembre de 2018.
- Visita al Centro de la Mujer de alumnos avanzados de la Licenciatura en Física Médica, UNLP, 11 de octubre de 2018.
- Visita a las instalaciones de Radiofarmacia y Servicios PET/CT y SPECT/CT de alumnos avanzados de la cátedra de Técnicas en Radioanálisis de la Licenciatura en Física Médica, UNLP, 20 de noviembre de 2018.
- Visita de profesores de la Cátedra de Laboratorio de Imágenes Médicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, 7 de Septiembre de 2018.
- Rotación de la técnica Paula Fernández (Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA) por el Servicio PET/CT de la Academia Nacional de Medicina, enero 2018.
- Rotación de la física médica Lic. Marina Contardi (Universidad Austral) por el Servicio PET/CT de la FCDN, mayo a octubre 2018.
- Rotación del Técnico Manuel Seijas (Tecnicatura en Medicina Nuclear, UBA) por el Servicio PET/CT de la Academia Nacional de Medicina, mayo 2018.
- Rotación del Técnico Giuliano Alderete (Hospital Fernández) por el Servicio PET/CT de la Academia Nacional de Medicina, con el objetivo de gestionar su permiso individual ante la ARN, julio 2018.
- Rotación del Técnico Gabriel Ordóñez por el Servicio PET/CT de la Academia Nacional de Medicina, con el objetivo de gestionar su permiso individual ante la ARN, agosto 2018.
- Rotación de la Técnica Carina Mengues (CEMENER) por el Servicio PET/CT de la Sede Nazca de FCDN, octubre 2018.
- Rotación de la Técnica Carla Costa Benítez (INTECNUS) por el Servicio PET/CT de la Sede Nazca de FCDN, noviembre 2018.
- Rotación de los médicos Martín Aladio (Hospital de Clínicas), Eduardo Ibaceta (Hospital de Clínicas), Lenin Tumbaco (Hospital de Clínicas), Maia Matsudo (Hospital de Clínicas), Nicolás de la Cárcoba (Hospital de Clínicas), María Cecilia Aramburu (Hospital Zubizarreta), Carlos Carlessi Luna (Sociedad Argentina de Cardiología) por los servicios PET/CT y SPECT/CT de la Sede Nazca de la FCDN, abril – septiembre 2018.
Proyectos de Investigación Clínica
- Inicio de la atención de pacientes en el protocolo clínico conjunto desarrollado con el INCYT (Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional) de INECO (Instituto de Neurología Cognitiva), “EL PAPEL DE LAS MODULACIONES CONTEXTUALES DURANTE EL LENGUAJE DE ACCIÓN Y EL PROCESAMIENTO EMOCIONAL EN LA NEURODEGENERACIÓN”. Adquisición de estudios de resonancia funcional en 3.0T, 60 pacientes incluidos en el protocolo durante el primer año, cuyos costos son mayormente cubiertos por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Inicio del protocolo clínico denominado “APORTE DE MAMMI-PET, PET/TC y RMN EN EL MANEJO DEL CANCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO”, en conjunto con los Servicios de Mastología y Diagnóstico por Imágenes del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Enero 2018. La coordinación está a cargo de la Dra. María Eugenia Azar y del Dr. Gabriel Bruno. Los costos de los estudios de RMN y PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo “ESTUDIO DE SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS MEDIANTE PET/CT”, en conjunto con el Servicio de Oncohematología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
2017
Disertaciones, Conferencias, Jornadas, Talleres
- Conferencia del Dr. Robert Jeraj (Universidad de Wisconsin, USA) “Role of molecular imaging in precision medicine”. Se organizó desde la FCDN y fue transmitida por videoconferencia a los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia de CNEA, Septiembre 2017.
- Conferencia del Dr. Ruud Ramakers (MILabs, USA) “Pinhole Imaging SPECT Technology – A Magnifying Glass for Biomedical Preclinical Research”. Se organizó desde la FCDN y fue transmitida por videoconferencia a los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia de CNEA, septiembre 2017.
- Conferencias en el Congreso Mundial de Páncreas “Páncreas 2017 – IAP/LAPSG Joint Meeting”, Buenos Aires, Septiembre 2017. Disertaciones:
- “Pancreatic Neuroendocrine Tumors. Role of PET/CT”. Dr. Gabriel Bruno.
- “Role of Nuclear Medicine”. Dra. Sonia Traverso.
- Conferencias del Lic. Adrián Duran: “Experiencia Argentina en Radiofármacos de Ga68” y “Radiofármacos PET para Procesos Inflamatorios e Infecciones”, en el “XXVI Congreso ALASBIMN”, Santiago de Chile, Chile, 23-26 de Noviembre 2017.
- Conferencias de profesionales médicos y físicos médicos en la “Primera jornada nacional de imágenes híbridas en medicina nuclear”, Mendoza, Argentina, 21 y 22 de noviembre 2017. Disertaciones:
- “Cuantificación con SPECT/CT”. Ing. Mauro Namías.
- “Principios de funcionamiento y estado actual de la tecnología PET/CT”. Lic. Amilcar Osorio.
- “Rol del PET/CT en el Cáncer de Próstata”. Dr. Christian Gonzalez.
- “Rol del PET/CT en Tumores Neuroendocrinos”. Dr. Gabriel Bruno.
- Conferencia de la Dra. Sonia Traverso: “¿Qué esperar de cada método?, ¿Buscamos evaluación funcional o Anatómica?”, en el Distrito Conurbano Oeste de la Sociedad Argentina de Cardiología, Septiembre de 2017.
- Conferencia de la Dra. Sonia Traverso: “Tromboembolismo e hipertensión pulmonar: Nuevos criterios diagnósticos y de seguimiento”, 43° Congreso Argentino de Cardiología, Centro de Convenciones La Rural, Buenos Aires, Argentina, 19 de Octubre de 2017.
- Conferencia de la Dra. Sonia Traverso: “Aporte de las Imágenes Moleculares a la Patología Oncológica”, XXIII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, Instituto Angel H. Roffo, Buenos Aires, Argentina, 31 de octubre – 3 de Noviembre, 2017.
- Conferencia de la Dra. Carolina Tinetti: “Neoadyuvancia en Cáncer de Mama, Seguimiento Imagenológico”, organizado por el Instituto Nacional del Cáncer, Noviembre de 2017.
- Conferencia de la Dra. Carolina Tinetti: “Resonancia Magnética y PET-CT en Cáncer de cuello uterino y Cáncer de Ovario”, Workshop Oncoginecología, Roche, Junio de 2017.
- Conferencias de la Dra. Carolina Tinetti: “Neoadyuvancia en Cáncer de Mama – Seguimiento Imagenológico” y “Actualización en imagenología mamaria – Seguimiento Imagenológico de la Neoadyuvancia”, XIII Congreso Argentino Internacional de Mastología, organizado por la Sociedad Argentina de Mastología, Buenos Aires, Septiembre de 2017.
- Presentaciones de la Dra. Carolina Tinetti en formato póster: “Rol de la TCMC en la Evaluación de pacientes con Carcinomatosis Peritoneal candidatos a HIPEC” y “Enfermedad de Paget de la Mama asociado a Carcinoma Ductal”, Congreso Argentino de Diagnostico por Imágenes CADI 2017, Buenos Aires, Septiembre de 2017.
- Presentación de la Dra. Carolina Tinetti en formato póster: “Adenosis Esclerosante de Mama Como Causa de Falso Positivo en PET/CT con 18FDG”, Congreso Latinoamericano de Medicina Nuclear, Buenos Aires, Septiembre de 2017.
- Participación de la Dra. Carolina Tinetti como expositor en el curso “PET y PEM en Cáncer de Mama”, Curso de Imagenología Mamaria, Sociedad Argentina de Radiología (SAR), Junio de 2017.
- Participación de la Dra. Carolina Tinetti como docente en el “Curso virtual de Imagenología Mamaria por Resonancia Magnética. Generalidades”, Workshop Cáncer de Mama, Roche, Instituto Oncológico de Lanús, Noviembre de 2017.
- Participación de la Dra. Carolina Tinetti como secretaria de sesión en el “XIII Congreso Argentino Internacional de Mastología – Actualización en Imagenología Mamaria”, Buenos Aires, Septiembre de 2017.
- Conferencia del Dr. Christian Gonzalez: “Utilidad del PET/CT en la estadificación preoperatoria de las metástasis hepáticas del CCR”, XXXII Jornadas de Oncología, Instituto Ángel H. Roffo, Buenos Aires, Argentina, octubre 2017.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como expositor en Ateneo “PET/CT en infecciones cardiovasculares , Endocarditis Protésica y dispositivos”, 6º Ateneo del Consejo de Cardiología Nuclear de la Sociedad Argentina de Cardiologia (SAC), Septiembre de 2017.
- Participación del Dr. Roberto Agüero como Miembro Titular en el Consejo de Cardiología Nuclear de la Sociedad Argentina de Cardiología y como expositor de los Ateneos “Uso de MIBG I131, calidad de parámetros en cardiología nuclear” y “Enfermedad de Chagas, su evaluación mediante técnicas radioisotópicas, calidad de parámetros en cardiología nuclear”.
- Nombramiento del Dr. Roberto Agüero como Presidente del Distrito Conurbano Oeste de la Sociedad Argentina de Cardiología. Periodo 2017-2018.
- Participación de Dr. Roberto Agüero como panelista y expositor en los congresos de imágenes cardiovasculares de la SAC Julio de 2017 y en el Congreso Argentino de Cardiología de la Sociedad Argentina de Cardiología Octubre 2017. Participación en temas de estudios de cardiología nuclear e imágenes cardiovasculares.
- Organización del Taller “Imágenes cardiovasculares, integrando la Cardiología nuclear y las imágenes cardiovasculares a la práctica clínica”, realizado por la FCDN y Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), bajo la coordinación del Dr. Roberto Agüero.
- Conferencia del Dr. Christian Gonzalez: “Rol del PET/CT en Cáncer de Próstata”, Congreso Argentino de Radiología, Buenos Aires, Argentina, Septiembre 2017.
- Conferencia del Dr. Christian González: “Utilidad del PET/CT en la estadificación preoperatoria de las metástasis hepáticas del CCR”, XXXII Jornadas de Oncología, Instituto Angel H. Roffo, Buenos Aires, Argentina, Octubre de 2017.
- Charla de difusión abierta a la comunidad de la Dra. Susana Ramirez, Jefa del Servicio de Mamografía de la FCDN y la Dra. Adriana Golceker, ginecóloga, obstetra y especialista en patología mamaria: “Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama”, 20 de Octubre de 2017.
- Participación del Dr. Roberto Agüero como director y organizador del Simposio de Imágenes Cardiovasculares con especial atención a los métodos radioisotópicos en cardiología nuclear y su aplicación clínica. Patrocinado por la SAC y FCDN, Distrito Conurbano Oeste Sociedad Argentina de Cardiología, Septiembre de 2017.
- Organización de actividades en el marco del Proyecto de Colaboración Latinoamericano RLA 6078 del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), se coordinó la visita del experto internacional Dr. Joao Vitola a Buenos Aires y el Simposio “Actualización en Imágenes Cardiovasculares” en la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear y en la Academia Nacional de Medicina. Agosto de 2017.
- Participación del Mg. Mauro Namías como organizador y disertante en el taller “Dosimetría interna, protocolos clínicos y seguridad radiológica aplicados a la terapia con radiofármacos en pacientes de medicina nuclear” en el Instituto Balseiro, Bariloche, Argentina, 10-14 de julio de 2017.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como docente relator en el Ateneo del Consejo de Cardiología Nuclear, Sociedad Argentina de Cardiología Nuclear, tema: “Tromboembolismo Pulmonar e Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica, aportes de la Medicina Nuclear”, 6 de Abril de 2017.
- Asistencia y disertaciones en videoconferencias CNEA con frecuencia semanal y participación activa de los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia vinculados. Los temas presentados abarcaron diversos tópicos de interés entre las instituciones, tales como: ciclotrón-radiofarmacia, medicina nuclear, radioterapia, resonancia magnética, nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento, entre otros.
Becas, Tesis, Dictado de cursos y clases
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para Técnicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson, bajo la coordinación del Lic. Maximiliano Iannone, en la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Septiembre de 2017.
- Organización y dictado de clases para rotantes de cardiología del servicio SPECT/CT: “Fundamentos de física de la radiación, desintegración radiactiva, producción de radioisótopos, aplicaciones médicas y protección radiológica”. Realizado por el grupo de física médica de FCDN durante el transcurso del año 2017.
- Dictado de clases “Fundamentos físicos y aplicaciones de diferentes modalidades de imagen” para la Escuela de Física Médica, reunión anual de la Asociación de Física Argentina. Realizado por el grupo de física médica de FCDN, Septiembre de 2017.
- Clases de fundamentos y aplicaciones clínicas de PET para alumnos del curso de formación de técnicos de medicina nuclear del Hospital Fernández. Realizado por el grupo de física médica de FCDN en la Academia Nacional de Medicina, Noviembre de 2017.
- El Dr. Roberto Agüero se desempeño como docente del curso “Cardiología Nuclear” organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología.
- El Dr. Roberto Agüero se desempeño como docente de la carrera de Médico Especialista Universitario en Cardiología del Hospital de Clínicas y estuvo a cargo de la rotación de cardiología nuclear e imágenes anátomo metabólicas.
- El Dr. Mario McLoughlin se desempeño como docente en la residencia médica del Hospital Militar Central.
- La Dra. Sonia Traverso participó como coordinadora de la residencia de medicina nuclear del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich.
- La Dra. Sonia Traverso participó como docente de la cursada de Diagnóstico por Imágenes en Medicina Nuclear en la unidad docente hospitalaria, Hospital Gral de Agudos Dr. Cosme Argerich, Universidad de Buenos Aires (UBA).
- La Dra. Sonia Traverso participó como docente invitada en el curso de “Metodología en radioisótopos para profesionales Médicos”, estudios en Medicina Nuclear, módulo SPECT, Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
- La Dra. Sonia Traverso participó como docente invitada en la Carrera de Especialización en Medicina Nuclear de la Facultad de Medicina de la UBA.
- La Dra. Sonia Traverso participó como docente del curso para la formación de técnicos en medicina nuclear reconocido por la ARN, dictado en el Hospital Gral. de Agudos Juan A. Fernández. Tema: PET/CT.
- La Dra. Sonia Traverso participó como docente del “Curso de cardiología Nuclear de la SAC”, modo presencial y online, organizado por el Consejo de Cardiología Nuclear de la Sociedad Argentina de Cardiología.
- Actividades docentes por convenio de colaboración con la Universidad Favaloro:
- Asignatura Imágenes en Medicina Nuclear – Cámara Gamma y PET, Ingeniería Biomédica, Marzo – Abril 2017.
- Renovación de la Beca de Perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 450/16 para la Lic. Vanesa Sanz con el tema “Capacitación en Física Médica de Medicina Nuclear” bajo la dirección del Mg. Amílcar Osorio y la co-dirección del Mg. Mauro Namías.
- Renovación de la Beca de Perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 481/16 para la Ing. Sabrina Seidel con el tema “Aseguramiento de la Calidad de Radiofármacos PET” bajo la dirección de la Farmacéutica Alicia Coronel.
- Renovación de la Beca de Perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 182/16 para la Magíster Maryangel Medina Garrido con el tema “Gestión de la dosimetría del paciente en imágenes médicas” bajo la dirección del Ing. Diego Passadore y la co-dirección del Mg. Mauro Namías.
- Renovación de Beca de Perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 450/16 para la Lic. Francisco Funes con el tema “Capacitación en Física Médica de Medicina Nuclear” bajo la dirección del Mg. Amílcar Osorio y la co-dirección del Mg. Mauro Namías.
- Asignación de la Beca de Perfeccionamiento en Resonancia Magnética otorgada por FCDN para el Mg. Esteban Lucas Solari, bajo la dirección del Mg. Mauro Namías.
- Renovación de la Beca de Perfeccionamiento en PET/CT, SPECT/CT y RMN otorgada por FCDN para el Lic. Aley Palau, bajo la dirección del Mg. Mauro Namías.
- Renovación de Beca de Perfeccionamiento en PET/CT para médicos otorgada por FCDN para la Dra. María Angélica Molina y el Dr. Maximiliano Francabandiera, bajo la dirección del Dr. Gabriel Bruno y de la Dra. Sonia Traverso.
- Asignación de Beca de Perfeccionamiento en PET/CT para médicos otorgada por FCDN para la Dra. Berenice Flamingo, la Dra. Magalí Díaz Fusi y la Dra. Lucía Santamarina bajo la dirección del Dr. Gabriel Bruno y de la Dra. Sonia Traverso.
- Asignación de Beca de Perfeccionamiento en RMN para médicos especialistas en diagnóstico por imágenes otorgada por FCDN para la Dra. Paula Domínguez, bajo la dirección del Dr. Gabriel Bruno.
- Asignación de Beca de Capacitación en Imágenes médicas para técnicos otorgada por FCDN para los técnicos Sebastián Bidart, Florencia Ayala y Marina Gómez bajo la dirección de Mg. Mauro Namías y la co-dirección del Lic. Maximiliano Iannone.
Proyectos
- La Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) aprobó el Proyecto Nacional IAEA ARG6018 para ser ejecutado durante el bienio 2018-2019 denominado: “Strengthening Capacities for the Development and Clinical Applications of Radiotracers Labelled with Fluorine-18, Different from Fluordesoxyglucose”, y con la siguiente descripción resumida: “With this project, we want to have a variety of radiopharmaceuticals labelled with fluorine-18 (F-18) available in our institution, which have already been developed and proven their effectiveness in the world, in order to improve the diagnosis and monitoring of the great variety and quantity of cancer patients who are treated daily in our positron emission tomography/computed tomography (PET/CT) service, and for which fluordesoxyglucose (FDG) does not achieve a good diagnostic resolution. This requires a team of technicians, physicists and physicians trained in the different protocols and image interpretation of tracers other than F18 FDG. The human resources in the area of radiopharmacy should be trained for the production, synthesis, control and quality assurance of these fluorinated PET radiopharmaceuticals. A laboratory with the equipment and necessary inputs for the production, synthesis, fractionation and quality control of these products should be equipped. Furthermore, another objective is to take the option of choosing the most suitable radiopharmaceutical for each patient with personalized attention and increased efficiency for each particular case to the medical community, thus arriving at the appropriate treatment for each patient.”
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Radiofarmacia para PET:
- Adquisición y puesta en funcionamiento de un generador de Ge68-Ga68 para producción de diferentes radiofármacos marcados con Ga68, Abril – Agosto 2017.
- Con la incorporación del desarrollo de nuevos radiofármacos se realizó la adecuación y puesta a punto de técnicas de análisis.
- Evaluación de nuevos compuestos marcados con Flúor-18 a partir de la incorporación de nuevo módulo de síntesis de radiofármacos y proyecto de investigación presentado a la IAEA.
- Desarrollo de los proyectos internos en el campo de la Física Médica:
- Reconstrucción Tomográfica Iterativa para PET
Se continuó con el desarrollo de algoritmos de reconstrucción tomográfica avanzando en automatización del procesamiento de datos con la adquisición PET en simultaneo (reconstrucción concurrente). Este método esta disponible para su uso en casos clínicos o de investigación. Cabe destacar que el modelado de PSF desarrollado no esta disponible en la versión comercial del software del tomógrafo y solo viene disponible en equipos PET/CT nuevos. - Cuantificación de perfusión de contraste con Resonancia Magnética
Implementación del protocolo QIBA para cuantificación de perfusión de contraste con estudios dinámicos de Resonancia Magnética en próstata. Se incluyó el esquema de cuantificación QIBA en el protocolo de resonancia multiparamétrica de próstata, para obtención de mapas cuantitativos de perfusión (K-trans). - Fusión Multimodal de PET/CT – SPECT/CT – RMN
Se continuó desarrollando protocolos clínicos para estudios multimodales. Se evaluó la corregistración y fusión multimodal de estudios PET/CT – SPECT/CT y RMN utilizando las herramientas de software: Osirix, Amira, y workstation Advantage AW4.6 (General Electric). Se revisó los protocolos para las principales regiones del cuerpo: hígado, cerebro, extremidades, mama, próstata y cuerpo entero. Se efectúa este procesamiento a pedido o según patologías que lo requieran, rutinariamente se realiza en estudios combinados PET/CT- 68Ga DOTATATE y RMN hepática para tumores neuroendocrinos.
- Reconstrucción Tomográfica Iterativa para PET
Visitas Científicas, Asistencia a Cursos, Congresos
- Asistencia de la Lic. Vanesa Sanz y Mg. Maryangel Medina al “Simposio Internacional sobre protección radiológica en medicina”, organizado por la Sociedad Peruana de Radioprotección, Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), International Atomic Energy Agency (IAEA), Sociedad Chilena de protección Radiológica, LANENT, Foro Iberoamericano de organismos reguladores radiológicos y nucleares, y la Asociación latinoamericana de física médica en Arequipa. Realizado en Perú, Agosto de 2017.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso y la Dra. María José Arcelúz al “30º Congreso Europeo de Medicina Nuclear EANM’ 17”, Viena, Austria, 21-25 de Octubre de 2017.
- Visita Científica de la Dra. Sonia Traverso en el Departamento de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Heidelberg, Alemania. Experiencia en estudios con Ga68-Dota péptidos, Ga68 –PSMA, terapéutica con Lu177 y con Actinio 225, tutor Dr. Frederik Giesel. Mayo de 2017.
- Asistencia del Mg. Mauro Namías al “13th International Symposium on Medical Information Processing and Analysis”, Octubre 2017, San Andrés, Colombia.
- Asistencia del Mg. Mauro Namías, el Lic. Adrian Durán, la Dra. Sonia Traverso y la Dra. Romina Ventimiglia, al “XXVI Congreso ALASBIMN”, Santiago de Chile, Chile, 23-26 de Noviembre 2017.
- Asistencia del Dr. Gabriel Bruno y el Dr. Fernando Jaimez al “47º Jornada Paulista de Radiología JPR’2017”, Sao Paulo, Brasil, 4-7 de Mayo de 2017.
- Asistencia del Bioing. Pablo Dieser a cursos de mantenimiento de equipos médicos (PET, CT) con certificación de General Electric en el centro de capacitación “GE Healthcare Institute”, Waukesha, Winscousin, USA. Cursos realizados:
- “PET Basic Service”, 21-28 de Septiembre de 2017.
- “PET Discovery 600 – Series ”, 29 de Septiembre de 2017.
- “CT Proficient Service Training”, 15 de Diciembre de 2017.
- Asistencia del Dr. Roberto Agüero al curso “1ª Jornada de Imagen Cardiaca”, Sanatorio La Trinidad, Ramos Mejía, Junio 2017.
- Asistencia del Mg. Amilcar Osorio, el Lic. Francisco Funes, la Lic. Vanesa Sanz, el Lic. Aley Palay y el Mg. Mauro Namías al Taller “Dosimetría interna, protocolos clínicos y seguridad radiológica aplicados a la terapia con radiofármacos en pacientes de medicina nuclear” desarrollado en el Instituto Balseiro, Bariloche, Argentina, 10 – 14 de Julio de 2017.
- Capacitación de aplicaciones para Mamografía: “Demostración del funcionamiento y procedimientos de operación del equipo de Mamografía, modelo Senographe Essential” dictado por especialistas de General Electric para técnicos, físicos y médicos del servicio de imágenes de FCDN. Agosto de 2017.
- Capacitación de aplicaciones para PET/CT: “Demostración del funcionamiento y procedimientos de operación del equipo de Tomografía Computada, modelo Discovery PET/CT 710 – Parte I” dictado por especialistas de General Electric para técnicos, físicos y médicos del servicio de imágenes de FCDN. Noviembre de 2017.
- Capacitación de aplicaciones para PET/CT: “Demostración del funcionamiento y procedimientos de operación del equipo de Tomografía Computada, modelo Discovery PET/CT 710 – Parte II” dictado por especialistas de General Electric para técnicos, físicos y médicos del servicio de imágenes de FCDN. Diciembre de 2017.
- Capacitación de aplicaciones para Tomografía 256 cortes: “Demostración del funcionamiento y procedimientos de operación del equipo de Tomografía Computarizada, modelo iCT”, dictado por especialistas de Philips para técnicos, físicos y médicos del servicio de imágenes de FCDN. Noviembre de 2017.
- Asistencia del Mg. Amilcar Osorio a la Capacitación de aplicaciones para Resonancia: “Demostración del funcionamiento y procedimientos de operación del Resonador Magnético 1.5 Teslas, modelo Optima 450w”, dictado por especialistas de General Electric para técnicos, físicos y médicos del servicio de imágenes de CEMENER, Entre Ríos, Febrero de 2017.
- Capacitación continua para médicos de FCDN en el Hospital Fernández: “Diagnóstico por imágenes de resonancia magnética de patologías neurológicas”, diciembre 2016 a diciembre 2017.
- Capacitación continua para médicos en el Centro de Diagnóstico Rossi: “Diagnóstico por imágenes de resonancia magnética de patologías de tejido muscoesquelético”, diciembre 2016 a diciembre 2017.
- Programa de capacitación continua para profesionales médicos de la FCDN en el área de tomografía, resonancia magnética y PET/CT para el diagnóstico de patologías principalmente oncólogicas, organizado por los Dres. Christian Gonzalez y Gabriel Bruno. Temas principales:
- Revisión de informes y discusión de casos clínicos.
- Aprendizaje de estudios PET/CT utilizando diferentes radiotrazadores: 18F-FDG, 11C-Colina, 11C-Metionina, 18F-Floruro, 68Ga-DOTATATE.
- Guía de aprendizaje para confección de informes médicos PET/CT en base a historia clínica oncológica de base.
- Actualización continua en temas científicos y revisión bibliográfica.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al “XXII Encuentro del foro de discusión en cáncer de tiroides”, Buenos Aires, 20 de marzo y 6 de junio de 2017.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso a la “1er Jornada de Capacitación Médica en PET-CT”, FCDN, Buenos Aires, 15 de Julio de 2017.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al Curso de Radioterapias Metabólicas: “Aplicaciones clínicas de las terapias con radionucleaidos”. Organizado por la AABYMN, 24 al 28 de Abril de 2017.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al “XIV Congreso ECOSIAC, IV Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Argentina de Cardiología”, Buenos Aires, Julio de 2017.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al “CADI2017 – Congreso Argentino de Radiología”, Buenos Aires, 14 al 16 de Septiembre.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al “43° Congreso Argentino de Cardiología”, Buenos Aires, 19 de Octubre de 2017.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al “XXIII Congreso Argentino e internacional de Oncología Clínica”, Buenos Aires, 1 de Noviembre de 2017.
- Asistencia de la Tec. Fabiana Rodriguez al curso: “Radiofarmacia, capacitación complementaria al personal con funciones licenciables Clase 1”, dictado por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, marzo a julio de 2017.
- Asistencia de la Dra. Carolina Tinetti al Workshop “Tumores Neuroendócrinos”, organizado por el laboratorio Novartis, Buenos Aires, Octubre de 2017.
Publicaciones Científicas
- “Cuantificación absoluta del defecto de perfusión en esfuerzo en imágenes cardíacas con SPECT/CT”, M. Namías, F. Funes, A. Palau, R. Agüero. Presentado en el XXVI Congreso ALASBIMN, Santiago de Chile.
- Premio “Hugo Claure” al mejor trabajo en aplicaciones clínicas, otorgado por el comité científico del congreso.
- Premio al mejor abstract de cardiología, otorgado por la American Society of Nuclear Cardiology (ASNC).
- “18 FDG-PET/CT clinical impact in patients with pure testicular seminoma and residual retroperitoneal mass post-chemotherapy treatment”, Arceluz María José, González Christian, Bruno Gabriel, Traverso Sonia, Tinetti Carolina, Osorio Amilcar. Presentado en el “30º Congreso Europeo de Medicina Nuclear EANM’ 17”, Viena, Austria, 21-25 de Octubre de 2017.
- “A quantitative reconstruction software suite for SPECT imaging”, Namías M. & Jeraj R. Presentado en el 13th International Symposium on Medical Information Processing and Analysis», San Andrés, Colombia, Octubre 2017.
- “Desarrollo de una Herramienta Automática para el Control de Calidad de Imágenes Clínicas de 18F-FDG PET”. M. Namías. Presentado en el XXVI Congreso ALASBIMN, Santiago de Chile.
- “Radioterapia de rescate en pacientes con recaída bioquímica de cáncer de próstata post-prostatectomia radical: toma de decisiones basada en PET-TC C11-colina”, Romina Ventimiglia, Maria Angelica Molina, Sonia Traverso, Christian González, Gabriel Bruno, Carolina Tinetti, Nicolas Bustos, Fernando Jaimez, Paola Corona. Presentado en el XXVI Congreso ALASBIMN, Santiago de Chile.
- “The utility of valium-68-DOTATATE-PET/CT in the detection of primery tumours in patients with metastatic neuroendocrine tumors of unknown origin”, Jaimez F., Corona P., Bruno G., Gonzalez C., Traverso S., Bustos N., Osorio A. Presentado en la “47º Jornada Paulista de Radiología JPR’2017”, Sao Paulo, Brasil, 4-7 de Mayo de 2017.
- “Utilidad en población de pacientes portadores de enfermedad de chagas crónica de evaluación de técnicas de genotipificación / frecuencia alélica y su asociación con cardiopatía”, Roberto Agüero, presentado en el Congreso Argentino de Cardiología, octubre 2017.
- “Evaluación de la hemodinamia fetoplacentaria en el consultorio usando un aparato Doppler de onda continua”, Mc Loughlin MJ, Kindle Edition, Amazon Media EU (www.amazon.es), edición en español.
- “In office fetoplacental hemodynamic evaluation using a continuous wave Doppler device”, Mc Loughlin MJ, Kindle eBook, Amazon.
- “New non conventional electrocardiographic explorations of the heart: work in progress”, Mc Loughlin MJ, Kindle Edition, Amazon Media EU (www.amazon.es). Versión en ingles y en español.
- “Test de aceptación de un tomógrafo computado con reconstrucción iterativa basada en modelos físicos”, Maryangel Jhoseline Medina, Francisco Javier Funes, Aley Palau, Vanesa María Sanz, Amilcar Remigio Osorio, Mauro Namías. Presentado en el Simposio internacional sobre protección radiológica en medicina, Arequipa, Perú, Agosto 2017.
- “Desarrollo de una herramienta automática para la gestión de dosis en mamografía digital”, Maryangel Jhoseline Medina, Francisco Javier Funes, Aley Palau, Vanesa María Sanz, Mauro Namías. Presentado en el Simposio internacional sobre protección radiológica en medicina, Arequipa, Perú, Agosto 2017.
- “Acceptance testing of a CT scanner with a knowledge-based iterative reconstruction algorithm”, Maryangel Jhoseline Medina, Francisco Javier Funes, Aley Palau, Vanesa María Sanz, Amilcar Remigio Osorio, Mauro Namías. Brazilian Journal of Radiation Sciences, en revisión.
- “Development of an automatic tool for dose management in digital mammography”, Maryangel Jhoseline Medina, Francisco Javier Funes, Aley Palau, Vanesa María Sanz, Mauro Namías. Brazilian Journal of Radiation Sciences, en revisión.
Visitantes, Rotantes, Pasantes
- Rotación en el Servicio de Medicina Nuclear de Médicos residentes de cardiología del Hospital de Clínicas José de San Martín: María Noelia Mastandera (marzo), Antonio Carlos Miranda (agosto), Camilo Girado (septiembre), Martin Garre (octubre), Lorena Rojas Rivero (noviembre), Ana Gazzaneo (diciembre).
- Rotación en el Servicio de Medicina Nuclear de Médicos residentes de Diagnóstico por imágenes del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo: Florencia Arabolaza (junio 2017 a mayo 2018), Estefanía Delrieu (junio 2017 a mayo 2018), Mara Benitez Vargas (junio 2017 a mayo 2018), María Belen La Vía (junio 2017 a mayo 2018).
- Rotación en el Servicio de Medicina Nuclear de Médicos residentes de Clínica Oncológica del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo: Florencia Guerra (mes de marzo), Elías Ortega Chahla (mes de Agosto).
- Rotación en el Servicio PET/CT de estudiantes provenientes de la Tecnicatura universitaria en Medicina Nuclear, Universidad de Farmacia y Bioquímica (UBA): Matías Kennedy (9/1 al 20/1), Mónica Landriel (20/2 al 06/3), – Marina Isabel Gomez (10/7 al 21/07), Dora Emilce Altuna (31/7 al 11/08), María Florencia Vázquez (17/10 al 31/10).
- Rotación en servicio de PET/CT de Jesica Pruzzo, estudiante de la Licenciatura en Producción de Bioimágenes de la UBA, del 17/10 al 31/10.
- Rotación de la Mgter. Tania Telford, proveniente del Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud (INTECNUS), realizada en el área de Física Medica en FCDN, del 22/9 al 20/10.
- Rotación en servicio de PET/CT de Vianeth Guerra, estudiante de la Tecnicatura en Diagnóstico por Imagen de la Universidad Nacional de San Martín, del 30/10 al 30/11.
- Rotación en servicio de PET/CT de Selva Bertola, estudiante de la Licenciatura en Diagnóstico por imágenes, de la Universidad Nacional de San Martín, de enero 2017 a enero 2018.
- Rotación de la Tec. Mariana Lara, proveniente de Fundación Favaloro, realizada en el área de PET para la obtención de su Permiso Individual en ARN, del 8/5 al 19/5.
- Pasantía realizada por Mariela Alpizar Rojas, ex alumna del Instituto Tecnológico Dan Beninson, en el área de producción y de control de calidad de FCDN ( 16/01 al 29/03)
- Pasantía realizada por Bladimir Lenis Gil, ex alumno del Instituto Tecnológico Dan Beninson, en los servicios de operación de ciclotrón, producción y control de calidad de radiofármacos en las instalaciones de FCDN, del 16/1 al 24/2.
- Visita de alumnos de la Licenciatura en Física Médica de la UNLP a las instalaciones de FCDN, 4 de diciembre de 2017, FCDN.
- Visita de alumnos de Ingeniería Biomédica de la Universidad Favaloro a las instalaciones de FCDN, 28 de Marzo de 2017.
- Visita de alumnos de la carrera de Ingeniería Nuclear del Instituto Dan Beninson a las instalaciones de FCDN, 13 de Septiembre de 2017
Proyectos de Investigación Clínica
- Continuación del Proyecto de Investigación Clínica denominado “Eficacia de la PET-colina en la recaída bioquímica del PSA en los pacientes portadores de cáncer de próstata tratado con radioterapia, braquiterapia o prostatectomía radical” conjuntamente con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” y presentado en 2011 a la convocatoria de “Asistencia Financiera a Proyectos de Investigación en Cáncer de Origen Nacional” del Instituto Nacional del Cáncer. Le fue adjudicada asistencia financiera durante el bienio 2012-2013 según Disposición 489/12 del Ministerio de Salud de la Nación. Autorizado por ANMAT mediante Disposición 8513/2011 y por ARN según Resolución del Directorio N° 262/12. Investigadora Principal: Dra. Patricia Parma.
- Continuación del Proyecto de Investigación Clínica “Diagnóstico de tumores neuroendocrinos basado en la radiofarmacia, utilizando un generador PET-68Ga.” Fase III. Autorizado por ANMAT mediante Disposición 8514/2011 y por ARN según Resolución del Directorio N° 262/12. Investigadora Principal: Dra. Patricia Parma.
- Continuación del protocolo “Estudio de síndromes linfoproliferativos mediante PET/CT», en conjunto con el Servicio de Oncohematología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2009. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo denominado “Utilidad de la integración de la 18-fluoro-2-deoxy-d-glucosa tomografía por emisión de positrones/tomografía computada (18FDG PET/CT) en la evaluación preoperatoria del carcinoma de endometrio de intermedio y alto riesgo”, en conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2012. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo denominado “Importancia del PET/CT en el manejo del cáncer de cuello uterino localmente avanzado y recidivado”, en conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Junio 2012. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Avance en las gestiones de aprobación del protocolo de investigación clínica denominado “Estudio prospectivo aleatorizado, cruzado comparando la capacidad diagnóstica de 68Ga-PSMA con el PET/CT respecto del centellograma óseo con 99mTc y el uso de imágenes de tomografía computada, para detectar recidiva de cáncer de próstata”:
- Confección del protocolo, presentación y posterior aprobación por el comité de ética del Instituto Roffo.
- Presentación en ANMAT en Octubre de 2017, en estado de evaluación por este ente regulador.
2016
Disertaciones, Conferencias, Jornadas, Talleres
- Organización de la Jornada “PET/CT y PET/MR: Avances clínicos del uso de las tecnologías híbridas en Imágenes Moleculares”, en colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica y General Electric HealthCare, Buenos Aires, 26 de Septiembre de 2016. Participó del mismo en carácter de invitado especial el Prof. Dr. Gustav von Schultess, Director Nuclear Medicine Clinic University Hospital Zurich, Suiza, junto con el Jefe de Física Médica de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Mg. Mauro Namías; y el Dr. Gustavo Peña, Jefe del Servicio PET/MR de la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN), Médico Especialista en Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para Técnicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson, bajo la coordinación del Lic. Maximiliano Iannone, en la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, 7 de junio al 5 de julio de 2016.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para Físicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson, bajo la coordinación del Mg. Mauro Namías, en la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, 1 al 7 de noviembre de 2016.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en Producción y Control de Calidad de FDG” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson, bajo la coordinación de la Dra. Alicia Coronel, en la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, 22 al 26 de agosto de 2016.
- Conferencia del Dr. Christian González: “Utilidad de Métodos por Imágenes en el Manejo de la Carcinomatosis Peritoneal”, XXXI Jornadas Multidisplinarias de Oncología, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos aires, 29 de Septiembre de 2016.
- Conferencia del Dr. Christian González: “Optimizando el Diagnóstico por Imágenes en Tumores Neuroendócrinos. PET/CT, ¿Cuándo con 18FDG y Cuando 68Galio?”, Jornadas de Tumores Neuroendócrinos, desde el Diagnóstico al tratamiento, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos aires, 24 de Noviembre de 2016.
- Conferencias de los Dres. Gabriel Bruno y Christian González: “Utilidad del PET/CT en Oncología Clínica” y “Rol del PET/CT en Cáncer de Pulmón”. Presentación de Casos Clínicos y Participación en Mesa Redonda. Primeras Jornadas de PET/CT, Clínica Pasteur, Neuquén, Argentina, 28 de Octubre de 2016.
- Conferencia del Dr. Christian González: “Rol del PET/CT en la Estadificación del Cáncer de Pulmón”, Primer Jornada Multidisciplinaria de Cáncer de Pulmón, Hospital Italiano de La Plata, Bs. As. Argentina, 3 de Noviembre de 2016.
- Conferencia del Mg. Mauro Namías: “Dosimetría interna en radioembolización hepática con microesferas marcadas con Y90”, 13 Congreso Argentina de Física Médica, 7 Congreso Latinoamericano de Física Médica ALFIM, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 4 – 7 de Septiembre de 2016.
- Conferencia del Mg. Mauro Namías: “Dosimetría interna en cáncer diferenciado de tiroides con 131I”, 13 Congreso Argentina de Física Médica, 7 Congreso Latinoamericano de Física Médica ALFIM, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 4 – 7 de Septiembre de 2016..
- Conferencia del Mg. Mauro Namías: “Pruebas de aceptación PET basadas en el estándar NEMA», XXI Congreso Brasilero de Física Médica, Agosto 2016, Florianópolis, Brasil.
- Conferencia del Mg. Mauro Namías: «Dosimetría interna en radioembolización hepática con microesferas marcadas con Y90”, XXI Congreso Brasilero de Física Médica, Agosto 2016, Florianópolis, Brasil.
- Conferencia del Dr. Roberto Agüero: “Cardiotoxicidad”, Círculo Médico de La Matanza, Sociedad Argentina de Cardiología Zona Oeste, 17 de Noviembre de 2016.
- Conferencia de la Dra. Sonia Traverso: “Rol del centellograma Pulmonar V/Q en la evaluación de la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica”, Jornadas de la Asociación Argentina de Cardiología Nuclear, Mar del Plata, Diciembre de 2016.
- Conferencia de la Dra. Susana Ramírez: “Prevención y diagnóstico temprano del cáncer de mama”, Escuela de Natación y Fitness Glup’s, Área de Salud y Deportes de la Comuna 15, Ciudad de Buenos Aires, 28 de octubre de 2016.
- Conferencia de la Dra. Carolina Tinetti: “PET/CT en cáncer de mama”, III Jornada Regional de Diagnóstico y Tratamiento SOGBA, HIGA Güemes, Haedo, Provincia de Buenos Aires, 4 de noviembre 2016.
- Conferencia de la Dra. Carolina Tinetti: “Utilidad de la Resonancia Magnética y PET en Cáncer de Mama”, Workshop sobre Cáncer de Mama, Instituto Oncológico de Lanús, Octubre 2016.
- Conferencia de la Dra. Carolina Tinetti: “Resonancia Magnética”, Curso Virtual: Introducción a la Imagenología Mamaria, Instituto Nacional del Cáncer, Octubre 2016.
- Conferencia de la Dra. Carolina Tinetti: “PET-CT: su utilidad en Tumores Neuroendócrinos”, Curso Anual de Actualización en Endocrinología, Hospital Fernández, Octubre 2016.
- Conferencia de la Dra. Carolina Tinetti: “Seguimiento de la Mama Reconstruida”, Buenos Aires Breast Meeting 2016, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires, Agosto 2016.
- Conferencia de la Dra. Carolina Tinetti: “PET y PET en Cáncer de Mama”, Cursos Presencial de Imagenología Mamaria, Sociedad Argentina de Radiología, Junio 2016.
- Participación del Dr. Christian González como Secretario en el Módulo: “Oncology, Advanced Techniques”, en el 29th International Congress of Radiology, ICR 2016, Buenos Aires, 24 de Septiembre de 2016.
- Participación del Dr. Christian González como Colaborador docente en el “Curso 2016 en Imagenología Mamaria Módulo II¨. Disertación: “Rol de Medicina Nuclear: PET/CT, PEM en Cáncer de mama”, organizado por la Sociedad Argentina de Radiología (SAR), Buenos Aires, Argentina.
- Participación del Dr. Christian González como Colaborador docente en el “Curso Anual de actualización en Endocrinología y Metabolismo 2016” Disertación: “Diagnóstico por Imágenes en el Feocromocitoma”, llevado a cabo en la Unidad Asistencial por Más Salud, Dr. César Milstein, Buenos Aires, 26 de Octubre de 2016.
- Participación del Mg. Mauro Namías como Coordinador del Módulo “Medicina Nuclear”, 13 Congreso Argentina de Física Médica, 7 Congreso Latinoamericano de Física Médica ALFIM, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 4 – 7 de Septiembre de 2016.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso en el Panel de Expertos del Ateneo conjunto CONAREC-SAC joven: Presentación de los Trabajos Clínicos Relevantes en Cardiología Nuclear del Consejo de Cardiología Nuclear de la Sociedad Argentina de Cardiología. Buenos Aires, 4 de Agosto de 2016.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Panelista en la Mesa Redonda: “El rol de las imágenes en la toma de decisiones en cardiología”, Consejo de medicina Nuclear, Sociedad Argentina de Cardiología y CEMIC, Pre-Congreso del 42º Congreso Argentino de Cardiología, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires, 12 de Octubre de 2016.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Coordinadora de Presentación de Casos Clínicos, 42º Congreso Argentino de Cardiología, Buenos Aires, 13 al 15 de octubre de 2016.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Arbitro de Temas Libres, 42º Congreso Argentino de Cardiología, Buenos Aires, 13 al 15 de octubre de 2016.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Moderadora del Bloque “Algoritmo Diagnóstico y Terapéutico en el cáncer de próstata hoy”, Curso precongreso sobre cáncer de próstata, XX Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, Noviembre de 2016.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Moderadora del Bloque “Nefrourología: Rol de la Medicina Nuclear”, XX Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, Noviembre de 2016.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso en la elaboración del “Primer Consenso Argentino de Cáncer de Páncreas: Recomendaciones para el diagnóstico, estadificación, tratamiento y paliación”, en el Consenso de la Comisión de Cirugía Oncológica de la Asociación Argentina de Cirugía, Septiembre de 2016.
- Participación del Dr. Roberto Agüero como Miembro Titular en el Consejo de Cardiología Nuclear de la Sociedad Argentina de Cardiología y como coordinador del Ateneo conjunto sobre “Insuficiencia Cardíaca”, expositor principal en los Ateneos de “Utilización de MIBG 123 en la evaluación de la función adrenérgica en la insuficiencia cardiaca” y “Monitoreo de cardiotoxicidad por tratamiento para el cáncer mediante técnicas de imágenes cardiovasculares”.
- Nombramiento del Dr. Roberto Agüero como Vicepresidente del Distrito Conurbano Oeste de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Becas, Tesis, Dictado de cursos y clases
- Designación del Mg. Mauro Namías como experto por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA CUB6025/03/01) en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), La Habana, Cuba; 5 al 9 de Diciembre de 2016. Tema: Entrenamiento en buenas prácticas y aspectos físicos avanzados en PET/CT y SPECT/CT.
- Participación del Dr. Christian González como asistente designado por Argentina al “Curso Regional de Capacitación sobre la Gestión de Control de Calidad en la Práctica de Medicina Radiológica, Aplicación de las Normas QUANUM (Medicina Nuclear), QUATRO (Radioterapia) y QUAADIL (Radiología Diagnóstica)”, Proyecto ARCAL, RLA/6/077, OIEA, Adopción de Medidas Estratégicas para Fortalecer la Capacidad de Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer con un Enfoque Integral. Santiago, Chile del 14 al 18 de Noviembre de 2016.
- Participación del Dr. Roberto Agüero como asistente designado por Argentina a la Primera Reunión de Coordinación del Proyecto RLA/6/078 “Mejora de la Atención de los Pacientes con Arteriosclerosis Coronaria mediante la Cardiología Nuclear”, La Habana, Cuba, 11 al 16 de abril de 2016.
- Participación del Mg. Mauro Namías en la misión de experto del Dr. Ronald Boellard en el Hospital Sao Rafael, Salvador de Bahía, Brasil; Agosto 2016. Tema: Armonización cuantitativa en PET.
- Dirección de Tesis de Trabajo Final de la Especialización en Radioquímica y Aplicaciones Nucleares del Instituto Dan Beninson. Alumno: Lic. María Luz Fernández. Director: Mg. Mauro Namías. Tema: “Validación experimental de métodos de corrección por atenuación y dispersión en SPECT: su relación con la actividad administrada al paciente”. Octubre 2016 – en curso.
- Dirección de Tesis de Trabajo Final de la Especialización en Física de la Medicina Nuclear, Universidad Nacional de San Martín. Alumno: Mg. Amílcar Osorio. Director: Mg. Mauro Namías. Tema: “Evaluación de un método de corrección de radiación dispersa en imágenes de Tomografía por Emisión de Positrones (PET)”. Abril 2016 – en curso.
- Dirección de Tesis de Licenciatura en Física Médica, Universidad Nacional de La Plata. Alumno: Marina Contardi. Director: Mg. Mauro Namías. Tema: “Desarrollo de una aplicación para la obtención domiciliaria de datos dosimétricos en pacientes con cáncer diferenciados de tiroides sujetos a terapia con 131I”. Marzo 2016 – Noviembre 2016.
- El Mg. Mauro Namías se desempeñó como docente de la asignatura “Dosimetría interna”, de la Carrera de Especialización en Física de la Medicina Nuclear, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para Físicos Médicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Coordinador: Mg. Mauro Namías, en la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, 1 al 7 de Noviembre de 2016.
- La Dra. Sonia Traverso se desempeñó como Coordinadora y Docente de la carrera de Técnicos en Cardiología de la Municipalidad de Buenos Aires, Módulo cardiología Nuclear; Hospital Gral de Agudos Dr.Cosme Argerich.
- La Dra. Sonia Traverso se desempeñó como Docente en la cursada de Diagnóstico por Imágenes en Medicina Nuclear en la unidad docente hospitalaria, Ayudante de 1era, Hospital Gral. de Agudos Dr. Cosme Argerich, U.B.A.
- La Dra. Sonia Traverso se desempeñó como Colaboradora Docente en el curso de “Metodología de radioisótopos para profesionales Médicos”, Estudios en Medicina Nuclear, Módulo SPECT/PET. Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
- La Dra. Sonia Traverso se desempeñó como Docente en el curso de Ergometría AMA (Asociación Médica Argentina), Director: Dr. Arnaldo Angelino, 2016.
- Docente en el Curso de Actualización en Cardiología Nuclear, Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) en el Tema: “Miocardiopatías no coronarias: Rol de la Cardiología Nuclear, SPECT/PET”, Noviembre 2016.
- El Mg. Amílcar Osorio se desempeñó como docente de la asignatura “Elementos de Computación” en la Maestría en Física Médica, Universidad de Buenos Aires, 2016.
- Actividades docentes por convenio de colaboración con la Universidad Favaloro:
- Asignatura Imágenes en Medicina Nuclear – Cámara Gamma y PET, Ingeniería Biomédica, Marzo – Abril 2016.
- Renovación de la Beca de Perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 450/16 para la Lic. Vanesa Sanz con el tema “Capacitación en Física Médica de Medicina Nuclear” bajo la dirección del Mg. Amílcar Osorio y la co-dirección del Mg. Mauro Namías.
- Asignación de Beca de Perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 481/16 para la Ing. Sabrina Seidel con el tema “Aseguramiento de la Calidad de Radiofármacos PET” bajo la dirección de la Farmacéutica Alicia Coronel.
- Asignación de Beca de Perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 182/16 para la Magíster Maryangel Medina Garrido con el tema “Gestión de la dosimetría del paciente en imágenes médicas” bajo la dirección del Ing. Diego Passadore y la co-dirección del Mg. Mauro Namías.
- Asignación de Beca de Perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 450/16 para la Lic. Francisco Funes con el tema “Capacitación en Física Médica de Medicina Nuclear” bajo la dirección del Mg. Amílcar Osorio y la co-dirección del Mg. Mauro Namías.
- Renovación de la Beca de Perfeccionamiento en PET/CT, SPECT/CT y RMN para egresados de Física Médica otorgada por FCDN para el Lic. Francisco Funes, bajo la dirección del Mg. Mauro Namías.
- Renovación de la Beca de Perfeccionamiento en PET/CT para médicos otorgada por FCDN para la Dra. Paola Corona y la Dra. María José Arceluz, bajo la dirección del Dr. Gabriel Bruno y de la Dra. Sonia Traverso.
- Asignación de Beca de Perfeccionamiento en PET/CT para médicos otorgada por FCDN para la Dra. María Angélica Molina y el Dr. Maximiliano Francabadiera, bajo la dirección del Dr. Gabriel Bruno y de la Dra. Sonia Traverso.
- Asignación de Beca de Perfeccionamiento en RMN para médicos especialistas en diagnóstico por imágenes otorgada por FCDN para el Dr. Hemerson Losada, bajo la dirección del Dr. Gabriel Bruno
- Asignación de Beca de Capacitación en Imágenes médicas para técnicos otorgada por FCDN para Christian Muñoz Borquez (Técnico Radiólogo), Silvina Humano (Lic. En Producción de Bioimágenes), Silvana Hasi (Técnica universitaria en Diagnóstico por imágenes) y Priscila Dalinger (Técnica universitaria en Producción de Bioimágenes), bajo la dirección de Mg. Mauro Namías y la co-dirección del Lic. Maximiliano Iannone.
- Renovación de Beca de Perfeccionamiento en Radiofarmacia PET para estudiantes avanzados de química para la Sta. Fabiana Rodríguez, bajo la dirección de la Farmacéutica Alicia Coronel.
Proyectos
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Radiofarmacia para PET:
- Diseño y ejecución del proyecto de adecuación de la estructura edilicia y de servicios para mejorar la adhesión a las normativas regulatorias.
- Puesta a punto del método de fraccionamiento a partir de la incorporación de un nuevo sistema de dispensado.
- Adecuación de la técnica de síntesis para Ga68 PSMA.
- Cambios y puesta a punto de la técnica de control del F18 FDG.
- Con la incorporación y puesta en funcionamiento de nuevo equipamiento se realizó la adecuación y puesta a punto de técnicas de análisis.
- Validación de la Técnica de Pureza Radioquímica de C11 Colina.
- Desarrollo y ejecución del Plan de Estabilidad de la C11 Colina.
- Mejora en los métodos de análisis de ingreso de materia primas, según exigencias de las Farmacopeas.
- Desarrollo de los proyectos internos en el campo de la Física Médica:
- Reconstrucción Tomográfica Iterativa para PET
Se continuó con el desarrollo de algoritmos de reconstrucción tomográfica incorporando algoritmos de regularización de ruido, PSF y corrección de tiempo muerto de bloques detectores PET. Esto permitió mejoras significativas en el contraste, resolución y sensibilidad de las imágenes. Se trabajo además en la automatización para la reconstrucción automática concurrente con la adquisición de estudios PET/CT. Este método esta disponible para su uso en casos clínicos o de investigación. Cabe destacar que el modelado de PSF desarrollado no esta disponible en la versión comercial del software del tomógrafo y solo viene disponible en equipos PET/CT nuevos.
- Fusión Multimodal de PET/CT – SPECT/CT – RMN
Se evaluó la corregistración y fusión multimodal de estudios PET/CT – SPECT/CT y RMN utilizando las herramientas de software: Osirix, Amira, y workstation Advantage AW4.6 (General Electric). Se revisó los protocolos para las principales regiones del cuerpo: hígado, cerebro, extremidades, mama, próstata y cuerpo entero. Se efectúa este procesamiento a pedido o según patologías que lo requieran, rutinariamente se realiza en estudios combinados PET/CT- 68Ga DOTATATE y RMN hepática para tumores neuroendocrinos.
- Implementación de Protocolos para estudios fMRI Motor y Lenguaje
Estos estudios se utilizan principalmente para planeamiento prequirúgico, epilepsia y evaluación de afectación de tumores cerebrales. Se optimizó los protocolos existentes para estudios de resonancia magnética funcional (fMRI) de tipo motor. Se implemento paradigmas de lenguaje para evaluar áreas corticales de producción, recepción y comprensión de lenguaje. Se estableció los parámetros de las series EPI, series temporales del estimulo/reposo, visualización en tiempo real de activaciones y las series anatómicas necesarias para la fusión con imágenes de activación fMRI. Están disponibles para su uso clínico los siguientes paradigmas fMRI:
- Funcional Motor Manos
- Funcional Motor Pies
- Funcional Motor Habla
- Funcional Lenguaje Producción: Fluencia Fonológica,Semántica y Verbal
- Funcional Lenguaje Receptivo y Comprensión: Lectura y comprensión de textos
- RMN para Tractografía
Se implementó un protocolo de imagen DTI (Diffusion Tensor Imaging) con 50 direcciones y alta resolución espacial para poder efectuar tractografía de alta calidad y mapas ADC – FA (Anisotropía Fraccional). En el post-proceso se corrige por movimiento y distorsiones EPI. Dependiendo de la patología se evalúan tractos corticoespinales, haz piramidal, cuerpo calloso, entre otros.
- Protocolos RMN para determinación de Hierro Hepático y Cardiaco
Se implementó protocolos de RMN para obtención de imágenes y post-procesamiento para determinación cuantitativa de Hierro en Hepático y Cardiaco en un mismo estudio.
- Protocolos para Resonancia Multiparamétrica de Próstata
En base a guías internacionales (PIRADs v.2) se estableció el protocolo de resonancia multiparamétrica incluyendo series anatómicas de alta resolución, imágenes de difusión con mapa ADC y contraste dinámico Gd con bomba infusora. Se incluyeron secuencias T1, T2 coronal, axial, sagital, secuencias de perfusión dinámica con contraste endovenoso. Se agregó series multi flip-angle para generar mapas T1 de tejidos y post-proceso de la serie dinámica según la estandarización QIBA para obtención de mapas cuantitativos de perfusión KTrans. La implementación del protocolo QIBA garantiza que los mapas de perfusión obtenidos sean comparables entre diferentes marcas y modelos de resonadores, para tumores mayores a 1cm.
- Protocolo de Resonancia Mamaria ACR
Se ajustó el protocolo de resonancia de mama según los requerimientos del programa ACR (American Collegue of Radiology) con el objeto de estandarizar el proceso de adquisición y reporte. A futuro se evaluará la posibilidad de realizar efectivamente la acreditación ACR.
Visitas Científicas, Asistencia a Cursos, Congresos
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al Curso: “Clinical Nuclear Medicine, PET/SPECT-CT and PET-MRI: Case Review with Experts”, Harvard Medical School, Boston, Estados Unidos, 20 al 22 de Octubre 2016.
- Asistencia de los Dres. Gabriel Bruno y Christian González al “Annual Congress of European Association of Nuclear Medicine 2016”, (EANM 2016) del 15 al 19 de Octubre de 2016, Barcelona, España.
- Asistencia de los Dres. Gabriel Bruno y Christian González al 29th International Congress of Radiology, ICR 2016, Buenos Aires, Argentina, 21 al 24 de Septiembre de 2016.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al “Curso para coordinadores de Estudios Clínicos sobre entrenamiento de normas GCP”, Fundación de Estudios Farmacológicos y de Medicamentos “Prof. Luis M. Zieher”, Buenos Aires, 31 de Mayo de 2016.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al 42º Congreso Argentino de Cardiología, Sociedad Argentina de cardiología, 13 al 15 de Octubre de 2016; Buenos Aires, Argentina.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al 13º Congreso ECOSIAC, 4º Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Argentina de Cardiología. Buenos Aires, Julio 2016.
- Asistencia de las Dras. Sonia Traverso y Romina Ventimiglia al XX Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, Noviembre de 2016.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso a las Jornadas de la Asociación Argentina de Cardiología Nuclear, Mar del Plata, 9 y 20 de Diciembre de 2016.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso a los Foros de Discusión en Cáncer de Tiroides organizados por la SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Junio, Septiembre y Noviembre 2016; Buenos Aires, Argentina.
- Asistencia de los Dres. Gabriel Bruno y Christian González a las XXXI Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, 28 al 30 de Septiembre de 2016.
- Asistencia del Dr. Roberto Agüero al Curso DAT 2 (Programa asistido de entrenamiento a distancia en SPECT/CT y PET/CT), auspiciado por la Agencia Internacional de Energía Atómica, CNEA, UNSAM, Instituto Dan Beninson, Febrero a Marzo 2016.
- Asistencia de la Dra. Romina Ventimiglia al 1er. Simposio Internacional de eCancer / SAC en Cáncer de Próstata (www.ecancer.org), Buenos Aires, 11 y 12 de marzo de 2016.
- Asistencia del Dr. Roberto Agüero al VII Congreso Iberoamericano de Cardiología Nuclear e Imagen Cardíaca, La Habana, Cuba, 14 al 16 de abril de 2016.
- Asistencia de la Lic. Vanesa Sanz y el Lic. Francisco Funes al curso “Aseguramiento de la Calidad (QA) y Control de Calidad (QC) en Tomografía Computada”, Hospital Oncológico Provincial – Córdoba, en el marco del 13° Congreso Argentino de Física Médica, 7° Congreso Latinoamericano de Física Médica, 3 y 4 de septiembre de 2016.
- Asistencia de la Lic. Vanesa Sanz, el Lic. Francisco Funes, la Mg. Maryangel Medina, el Mg. Mauro Namías, y el Lic. Amílcar Osorio al 13° Congreso Argentino de Física Médica, 7° Congreso Latinoamericano de Física Médica, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 4 a 7 de septiembre de 2016.
Publicaciones Científicas
- “Improving Patient Accesibility to Nuclear Medicine and Radiation Therapy Services in Argentina: Challenges and Pitfalls Encountered in the Implementation of an Ongoing Nationwide Initiative”, Passadore D., Furnari JC, Ugarte VJ, Rovere L, Ugarte VE, Eur J Nucl Med Mol Imaging (2016) 43(Suppl 1): 1.
- “Optimization of oncological 18F-FDG PET/CT imaging based on a multiparameter analysis”, Menezes V, Machado M, Queiroz C, Souza S, d’Errico F, Namías M, Larocca T, Soares M. Medical Physics, 43(2), 930–938. http://doi.org/10.1118/1.4940354
- “Prostate Cancer: biochemical recurrence in prostatectomized patients. Assessment with 11C-Choline PET/CT and its correlation with PSA”. Autores: Bruno G, González C, Corona P, Tinetti C, Traverso S, Jaimez F, Arceluz MJ, Osorio A. Presentado en 36º Congreso de la Sociedad Internacional de Urología (SIU), Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 20 – 23 de Octubre de 2016.
- “Potential use of 11C-Choline-PET/CT for the detection of parathyroid adenoma”. Autores: Bustos N, Bruno G, González C, Traverso S, Osorio A. Presentado en 46º Jornada Paulista de Radiología (JPR), Sao Paulo, Brasil, 28 Abril – 1 de Mayo de 2016.
- “Radionuclide Ventriculography Utility in Monitoring Cardiotoxicity Cancer Treatment: Experience in a Cancer Center”, Agüero R., Giannone C., Zarlenga C., International Conference on Integrated Medical Imaging in Cardiovascular Diseases (IMIC 2016), auspiciado por la IAEA, Viena, Austria, 10 al 14 de octubre de 2016.
- “18FDG-PET/CT hypermetabolic renal bed granuloma post-nephrectomy mimicking local recurrence in renal cell cancer”, Autores: Bruno G, González C, Traverso S, Corona P, Bustos N, Namías M. Congreso Anual de la European Association of Nuclear Medicine, EANM 2016, 15 al 19 de Octubre de 2016, Barcelona, España.
- “Desarrollo de una aplicación para la obtención domiciliaria de datos dosimétricos en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides sujetos a terapia con 131I”, Autores: Contardi M, Namías M. Presentado en el XX Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, 17 – 19 de Noviembre 2016. Mención especial del Comité Científico.
- “Adenosis Esclerosante como causa de falso positivo de Cáncer de en estudio PET/CT con 18FDG”, Autores: Traverso S, Gonzalez C, Tinetti C, Ventimiglia R, Bruno G, Jaimez F, Carreño MF, Osorio A. Presentado en el XX Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, 17 – 19 de Noviembre 2016.
- “Compensación automática del mapa de sensibilidad extrínseca en imágenes SPECT”, Autor: Namías M. Presentado en el 13 Congreso Argentina de Física Médica, Congreso Argentina de Física Médica, 7 Congreso Latinoamericano de Física Médica ALFIM, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 4 – 7 de Septiembre de 2016.
- “Implementación del protocolo QIBA para la cuantificación de imágenes dinámicas con contraste en resonancia magnética nuclear”, Autores: Romano H, Funes F, Osorio A, Sanz V, Namías M. Presentado en el 13 Congreso Argentina de Física Médica, 7 Congreso Latinoamericano de Física Médica ALFIM, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 4 – 7 de Septiembre de 2016.
- “Optimización de la dosis tomográfica en función del tamaño del paciente en estudios PET/CT de cuerpo entero”, Autores: Sanz V, Romano H, Funes F, Namías M. Presentado en el 13 Congreso Argentina de Física Médica, 7 Congreso Latinoamericano de Física Médica ALFIM, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 4 – 7 de Septiembre de 2016.
- “Desarrollo de una herramienta para Reconstrucción Iterativa en Tomografía por Emisión de Positrones”, Autores: Osorio A, Funes F, Namías M. Presentado en el 13 Congreso Argentina de Física Médica, 7 Congreso Latinoamericano de Física Médica ALFIM, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 4 – 7 de Septiembre de 2016.
- “Implementación de un protocolo de control de calidad en Tomosíntesis de mama”, Autores: Medina M, Pirchio R, Casal M. Presentado en el 13 Congreso Argentina de Física Médica, 7 Congreso Latinoamericano de Física Médica ALFIM, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 4 – 7 de Septiembre de 2016.
- “Rol de 18FDG-PET/CT en la Histiocitosis de células de Langerhans”, Autores: Corona P, González C, Bruno G, Traverso S, Namías M. Presentado en el International Congress of Radiology 2016, Buenos Aires, Argentina, 21 al 24 Septiembre 2016.
- Capítulos “PET/CT en Cáncer de Próstata” y “PET/CT en Infecciones” del libro “Medicina Nuclear. Aplicaciones en Diagnóstico y Tratamiento”, Coautores: Dra. Sonia Traverso, Dr. Christian González, Dr. Gabriel Bruno. Osvaldo J. Degrossi, Eduardo F. Touya, Eds., Ediciones CJP, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2016.
- Capítulos “PET/CT en cirugía” del Programa de Actualización en Cirugía (PROACI), Vigésimo Ciclo 2016, Módulos 1, 2 y 3. Editorial Médica Panamericana, ISSN 0329-0506. Coordinación y coautoría de la Dra. Sonia Traverso, Dr. Christian González y Dr. Gabriel Bruno, en colaboración, en carácter de coautores, con los Dres. Paola Corona, Nicolás Bustos, Fernando Jaimez, Carolina Tinetti, Romina Ventimiglia y Mariela Agolti. Temas Módulo 1: “Papel del PET/CT en el Cáncer de Tiroides”, “Papel del PET/CT en Tumores Epidermoides de Cabeza y Cuello”, “Radioterapia en PET/CT: implicancias en cirugía oncológica”, y “Papel del PET/CT en el Cáncer de Pulmón”. Temas Módulo 2: “Papel del PET/CT en el Cáncer de Esófago”, “Papel del PET/CT en el Cáncer de Estómago” y “Papel del PET/CT en el Cáncer de Páncreas, Hígado y Vías Biliares”. Temas Módulo 3: “Papel del PET/CT en los Tumores Neuroendócrinos”, “Papel del PET/CT en los Tumores del Estoma Gastrointestinal (GIST)” y “Papel del PET/CT en el Cáncer Colorrectal y de Ano”.
- “Detección de fístula urinaria post-trasplante renal con radiorrenograma con 99mTc DTPA”. Autores: Arceluz M, Grynberg L, Traverso S, Sanchez V, Golglid V, Grimoldi S, Masoli O, Redruello M. Presentado en el XX Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, 17 – 19 de Noviembre 2016.
- “Estudio de perfusión miocárdica SPECT como diagnóstico de lesión de arteria coronaria post traumatismo de tórax”, Autores: Maciel N, Traverso S, Redruello M, Grymberg L, Sanchez V, Paterniti S, Arceluz M, Masoli O. Presentado en el XX Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, 17 – 19 de Noviembre 2016.
- “Valor agregado del centellograma pulmonar SPECT/TC de baja dosis en la evaluación de pacientes con hipertensión pulmonar”, Autores: Brodsky L, Traverso S, Grynberg L, Sanchez V, Arceluz M, Redruello M, Maciel N, Masoli O, Rodriguez A, Stewart Harris A. Presentado en el XX Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, 17 – 19 de Noviembre 2016.
- “Valor del centellograma oseo en el diagnóstico de osteomielitis de huesos del pie en pediatría”, Autores: Traverso S, Alak M, Rojas R, Padro V, Lococo C, Estrugamou E, Locascio G. Presentado en el XX Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, 17 – 19 de Noviembre 2016.
- “Monitoreo de cardiotoxicidad por tratamiento para el cáncer: correlación entre VTG radioisotópica y ecocardiografía.”, Autor: Agüero R., Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas, Buenos Aires, Agosto 2016.
- “Estadística Bayesiana para Médicos: Una explicación simple”, Mc Loughlin MJ, Kindle Edition, Amazon Media EU (www.amazon.es).
- “Evaluación de la Hemodinamia Fetoplacentaria en el Consultorio Usando un Aparato Doppler de Onda Continua”, Mc Loughlin MJ, Kindle Edition, Amazon Media EU (amazon.es).
- Comentario del Artículo “Current worldwide nuclear cardiology practices and radiation exposure: results from the 65 country IAEA Nuclear Cardiology Protocols Cross-Sectional Study (INCAPS)”, Andrew J. Einstein, Thomas N. B. Pascual, Diana Paez, Maurizio Dondi et al., for the INCAPS Investigators Group Lindner O et al. European Heart Journal (2015) 36, 1689–1696. Agüero RN, Salinas M., Revista de la AABYMN, Vol 7, Nro. 3; 15 – 24, 2016.
Visitantes, Rotantes, Pasantes
- Rotación en el Servicio de Medicina Nuclear de los Médicos: Sol Pinasco (Junio 2016), Enrique Stazone (Septiembre 2016) y Diego Costa (Octubre 2016), residentes de 3er. año de cardiología del Hospital de Clínicas “José de San Martín”.
- Rotación en el Servicio de PET/CT de las Médicas: Mara Vargas Benítez, Estefania Delrieu, María Florencia Arabolaza y Berenice Flamingo; residentes de 1er, 2do, 3er y 4to año de Diagnóstico por Imágenes del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, entre los meses de Junio 2016 y Junio 2017.
- Rotación en el Servicio PET/CT, de los médicos Zulma Granja (“Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas”), Mauro Salinas (“Hospital de Clínicas José de San Martín”), Graciela Barría (“Centro de aplicaciones Bionucleares” de Comodoro Rivadavia), Adriana Rubiolo (“Fundación médica de Río Negro y Neuquén”), Emilio Alguibe (“Fundación Favarolo”), Virginia Baldomá y Ariel Torres Bufalino (médicos de la ciudad de Junín).
- Rotación de la Tec. Karen Stefanie Flores Claure para la obtención del permiso habilitante para el manejo de radioisótopos por parte de la ARN.
- Prácticas en el Servicio PET/CT, de la estudiante de la Tecnicatura Universitaria en Medicina Nuclear de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, María Cecilia Boni Plaza.
- Prácticas en el Servicio de Resonancia Magnética del Tec. Fernando Amormino.
- Rotación en el Servicio de Resonancia Magnética de la Lic. María Eugenia Pizzella.
- Visita de la Lic. María Luz Fernández quien realizó su Tesis de la carrera de Posgrado de “Especialización en Radioquímica y Aplicaciones Nucleares” del Instituto Dan Beninson.
- Visita de los técnicos Sofia Pozzer y Edgardo Aragone de los servicios PET/CT y RMN de CEMENER (Abril 2016).
- Visita de Estéfano Vignetta “Ingeniero de mantenimiento y desarrollo del nuevo centro de radioterapia del Centro Atómico Bariloche” quien se capacitó en el servicio de Medicina Nuclear (Septiembre 2016).
- Rotación en el Servicio de Física Médica de Viviana Montilla y Natalia Espector, ambas Ingenieras en Física médica de la Universidad Favaloro (Septiembre 2016).
- Visita de alumnos de la Materia “Técnicas en Radioanálisis” de la Licenciatura en Física Médica de la Universidad Nacional de La Plata (Diciembre 2016).
Proyectos de Investigación Clínica
- Continuación del Proyecto de Investigación Clínica denominado “Eficacia de la PET-colina en la recaída bioquímica del PSA en los pacientes portadores de cáncer de próstata tratado con radioterapia, braquiterapia o prostatectomía radical” conjuntamente con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” y presentado en 2011 a la convocatoria de “Asistencia Financiera a Proyectos de Investigación en Cáncer de Origen Nacional” del Instituto Nacional del Cáncer. Le fue adjudicada asistencia financiera durante el bienio 2012-2013 según Disposición 489/12 del Ministerio de Salud de la Nación. Autorizado por ANMAT mediante Disposición 8513/2011 y por ARN según Resolución del Directorio N° 262/12. Investigadora Principal: Dra. Patricia Parma.
- Continuación del Proyecto de Investigación Clínica “Diagnóstico de tumores neuroendocrinos basado en la radiofarmacia, utilizando un generador PET-68Ga.” Fase III. Autorizado por ANMAT mediante Disposición 8514/2011 y por ARN según Resolución del Directorio N° 262/12. Investigadora Principal: Dra. Patricia Parma.
- Continuación del protocolo “Estudio de síndromes linfoproliferativos mediante PET/CT», en conjunto con el Servicio de Oncohematología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2009. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo denominado “Utilidad de la integración de la 18-fluoro-2-deoxy-d-glucosa tomografía por emisión de positrones/tomografía computada (18FDG PET/CT) en la evaluación preoperatoria del carcinoma de endometrio de intermedio y alto riesgo”, en conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2012. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo denominado “Importancia del PET/CT en el manejo del cáncer de cuello uterino localmente avanzado y recidivado”, en conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Junio 2012. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Inicio del protocolo denominado “Validación de una técnica objetiva de diagnóstico psiquiátrico”, en conjunto con el Servicio de Psico-Oncología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Octubre de 2016. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
2015
Disertaciones, Conferencias, Jornadas, Talleres
- Se organizó la “Primera Jornada sobre Avances en el Diagnóstico y Tratamiento de Linfoma y Mieloma Múltiple”, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex”, dependiente de la Academia Nacional de Medicina, el día 17 de septiembre de 2015. Participaron del mismo en carácter de disertantes el Dr. Paolo Castellucci (Departamento de PET/CT y Medicina Nuclear del Hospital Universitario S. Orsola Malpighi, Universidad de Bolonia, Italia); el Dr. Andrea Gallamini (Departamento de Investigación, Innovación y Estadística del Centro de Cáncer A. Lacassagne, Universidad de Niza, Francia); el Dr. Christian González (Jefe del Servicio de PET/CT de la FCDN); el Dr. Gabriel Bruno (Jefe del Servicio de PET/CT de la FCDN); la Dra. Sonia Traverso (Médica Especialista en Medicina Nuclear del Servicio de PET/CT de la FCDN, Jefe del Servicio PET/CT de la Academia Nacional de Medicina); el Dr. Salvador Bruno (Director del Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex”, Academia Nacional de Medicina), y la Dra. Andrea Rodríguez (Subdirectora y Jefa del Departamento de Hemato-Oncología del Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex”, Academia Nacional de Medicina). Este evento contó con una excelente concurrencia, de más de 120 profesionales de distintas disciplinas médicas, quienes colmaron la Sala de Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina.
- Conferencia del Dr. Christian González: ““Rol del PET/CT en Linfoma Hodgkin”, 1° Jornada sobre Avances en el Diagnóstico y Tratamiento de Linfoma y Mieloma Múltiple, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires, 17 de Septiembre de 2015.
- Conferencias del Dr. Christian González y del Dr. Gabriel Bruno: “Aplicaciones Clínicas de PET/CT en Oncología”, “PET/CT en Oncohematología”, “PET/CT en Cáncer colorrectal”, “PET/CT en Tumores Faringo-laríngeos”, “PET/CT en Cáncer de Pulmón”, “PET/CT en Cáncer de Próstata”, “PET/CT en Tumores Neuroendócrinos”, “PET/CT en Tumores Ginecológicos” y “PET/CT en Cáncer de mama”. Primeras Jornadas de PET/CT en Oncología, llevada a cabo en el Hospital de Caldas, Manizales, Colombia; 25 de Mayo de 2015.
- Conferencia del Dr. Christian González: “Estado actual del Cáncer de Recto. Rol del PET/CT”, VI Jornadas Interdisciplinarias del Sistema por Más Salud, Unidad Asistencial Dr. César Milstein; Buenos Aires, 22 y 23 de Octubre de 2015.
- Conferencia del Dr. Christian González: “Rol del PET/CT en el cáncer colorrectal”, VIII Jornadas FOPA- V Jornadas Oncológicas Hospitalarias, Organizadas por la Fundación Oncológica de la Patagonia Argentina, Neuquén, 9 al 11 de Abril de 2015.
- Conferencia del Dr. Christian González: “PET/CT en la evaluación de las metástasis hepáticas en el cáncer colo-rectal”, VIII Jornadas FOPA- V Jornadas Oncológicas Hospitalarias, Organizadas por la Fundación Oncológica de la Patagonia Argentina, Neuquén, 9 al 11 de Abril de 2015.
- Conferencia del Dr. Christian González: “Rol del PET/CT-Galio 68 en el Diagnóstico de Tumores Neuroendócrinos Gastroenteropancreáticos”. XXX Jornadas Multidisplinarias de Oncología, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos aires, 1 al 4 de Septiembre de 2015.
- Conferencia del Dr. Christian González: “PET/CT-Galio 68 en el Diagnóstico de Tumores Neuroendócrinos”. Simposio Novartis: Nuevos paradigmas en el Diagnóstico y tratamiento de Tumores Neuroendócrinos, llevado a cabo en el XIX Congreso de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo, Buenos aires, 29 de Noviembre al 2 Diciembre de 2015.
- Participación del Dr. Christian González como Integrante de la Mesa Redonda: “Metástasis Hepáticas en Cáncer colorrectal” en la Reunión de Consenso: Manejo Multidisciplinario del Cáncer de Recto y Metástasis Hepáticas en Cáncer colorrectal. Organizado por la Asociación Argentina de Cirugía. Llevado a cabo en la Fundación OSDE, Buenos Aires, 3 de Septiembre de 2015.
- Participación del Dr. Christian González como Integrante de la Mesa Redonda: “PET/CT en Cáncer de Próstata”, XXII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, Buenos Aires, 23 al 25 de Noviembre de 2015.
- Participación del Dr. Christian González como Panelista en la Conferencia: “Sesión multidisciplinaria de Oncohematología: Linfomas”, Mesa Redonda: De la teoría a la Realidad. CAR 2015, Congreso Argentino de Radiología, Diagnóstico por imágenes y Terapia radiante. Buenos Aires, 10 al 12 de Septiembre de 2015.
- Conferencia del Dr. Christian González: “El Equipo PET”, Jornada de Presentación y Comunicación del Plan Nacional de Medicina Nuclear de Entre Ríos, llevada a cabo en la Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Bioingeniería, Oro Verde, Entre Ríos, 20 de agosto de 2015.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Expositora de Casos clínicos en la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, 8 de mayo 2015: “Diagnóstico de TNE de intestino delgado con metástasis múltiples con 68 GA-DOTA-TATE” y “Diagnóstico de osteomielitis del calcáneo en Pediatría- Centellograma óseo”; Buenos Aires, Argentina.
- Conferencia de la Dra. Sonia Traverso: “Papel de la Medicina nuclear en el diagnóstico de enfermedad tromoboembólica”, XII Congreso ECOSIAC, III Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Argentina de Cardiología, 30 de Julio al 1 de Agosto de 2015; Buenos Aires, Argentina.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Coordinadora en Ateneo Bibliográfico del Consejo de Cardiología Nuclear, Sociedad Argentina de Cardiología, “Discusión estudios PROMISE y EVINCI”, 6 de Agosto de 2015; Buenos Aires, Argentina.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Presentadora en Mesa de Especialistas en imágenes de Tórax, “PET/CT en Cáncer de Pulmón: Evaluación Interdisciplinaria de casos”, CAR 2015, 61 Congreso Argentino de Radiología, 12 de septiembre de 2015; Buenos Aires, Argentina.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Expositora en Jornadas Celso Papadópulos organizadas por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, en el tema: “PET/CT en cáncer de Próstata”, 24 y 25 de septiembre 2015; Centro Atómico Constituyentes, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Moderadora de la Mesa Redonda: “PET/CT en Oncología”, XXV Congreso ALASBIMN 2015, 18 al 21 de noviembre 2015, Montevideo, Uruguay.
- Participación del Dr. Luciano De Stéfano como Coordinador de la Mesa Redonda “Aproximación diagnóstica y terapéutica en diferentes escenarios en valvulopatías”, Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares SAC, XII congreso ECO-SIAC. (30 de Julio – 01 de Agosto 2015).
- Participación del Dr. Luciano De Stéfano como Expositor del “Taller práctico de resonancia magnética cardíaca/TCMD”, Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares SAC, XII congreso ECO-SIAC. (30 de Julio – 01 de Agosto 2015).
- Conferencia del Dr. Luciano De Stéfano en la Charla-Ateneo: “Resonancia Cardíaca, técnica y utilidad clínica”, Sanatorio Las Lomas. Diciembre de 2015.
- Participación del Dr. Luciano De Stéfano como Coordinador del Taller “Tomografía cardíaca para dummies”, Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares SAC, XII congreso ECO-SIAC. (30 de Julio – 01 de Agosto 2015).
- Conferencia del Mg. Mauro Namías: “El Físico Médico en Medicina Nuclear”, Jornadas de Protección Radiológica, 61 Congreso Argentino de Radiología, Setiembre 2015, Buenos Aires, Argentina.
- Conferencia del Mg. Mauro Namías: “Taller de introducción a la radioterapia y a la medicina nuclear”. Centro Atómico Bariloche, 12 al 16 de Enero de 2015.
Becas, Tesis, Dictado de cursos y clases
- Participación del Mg. Mauro Namías como experto designado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (BRA6025/19/01 – TAL-TCLA20150813-004); Hospital Sao Rafael, Salvador, Bahía, Brasil. 26 al 30 de Noviembre de 2015. Tema: análisis y procesamiento de imágenes médicas (MATLAB, ImageJ, Amira).
- Dirección de Tesis de Licenciatura en Física Médica de la Universidad Nacional de La Plata. Alumno: Francisco Funes. Director: Mg. Mauro Namías, Co-Director: Mg. Amílcar Osorio. Tema: “Técnicas de Súper-Resolución aplicadas a imágenes de Tomografía por Emisión de Positrones (PET)”. Julio 2014 – Abril 2015.
- El Mg. Amílcar Osorio se desempeñó como docente de la asignatura “Elementos de Computación” en la Maestría en Física Médica, Universidad de Buenos Aires, Segundo Semestre 2015.
- La Dra. Sonia Traverso se desempeñó como Coordinadora y Docente de la carrera de Técnicos en Cardiología de la Municipalidad de Buenos Aires, Módulo cardiología Nuclear; Hospital Gral de Agudos Dr.Cosme Argerich.
- La Dra. Sonia Traverso se desempeñó como Docente en la cursada de Diagnóstico por Imágenes en Medicina Nuclear en la unidad docente hospitalaria, Ayudante de 1era, Hospital Gral de Agudos Dr.Cosme Argerich, U.B.A.
- La Dra. Sonia Traverso se desempeñó como Colaboradora Docente en el curso de “Metodología de radioisótopos para profesionales Médicos”, Estudios en Medicina Nuclear, Módulo SPECT. Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
- El Mg. Mauro Namías se desempeñó como Docente en la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina (Agosto-Diciembre 2015) de la Asignatura «Dosimetría Interna» de la Carrera de Especialización en Física de la Medicina Nuclear.
- El Dr. Luciano De Stefano se desempeñó como docente del Curso Superior de Cardiología del Distrito III de la Provincia de Buenos Aires.
- El Dr. Luciano De Stefano se desempeñó como docente del Curso de Tomografía y Resonancia Cardíaca de la Sociedad Argentina de Cardiología.
- El Dr. Luciano De Stefano se desempeñó como docente de Fisiología Cardiovascular de la Carrera de Farmacia y Bioquímica del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires.
- El Dr. Luciano De Stéfano se desempeñó como Secretario Técnico del Consejo de Resonancia y Tomografía Cardíaca, Sociedad Argentina de Cardiología.
- Actividades docentes por convenio de colaboración con la Universidad Favaloro:
- Asignatura Imágenes en Medicina Nuclear – Cámara Gamma y PET, Maestría en Ingeniería Biomédica, Noviembre – Diciembre 2015.
- Asignatura Medicina Nuclear, Carrera de Ingeniería Biomédica, Docente: Mg. Amílcar Osorio, Mayo 2015.
- Asignatura Medicina Nuclear, Maestría en Ingeniería Biomédica, Docente: Mg. Amílcar Osorio, Mayo – Noviembre 2015.
- Renovación de Beca de perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 411/15 para la Vanesa Sanz con el tema “Capacitación en Física Médica de Medicina Nuclear” bajo la dirección del Mg. Amílcar Osorio y la co-dirección del Mg. Mauro Namías.
- Renovación de Beca de perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 110/15 para el Bioing. Humberto Romano con el tema “Capacitación en Física Médica de Medicina Nuclear” bajo la dirección del Ing. Diego Passadore y la co-dirección del Mg. Mauro Namías.
- Renovación de Beca de perfeccionamiento categoría A2 otorgada por CNEA según Disposición GAPCC 223/15 para la Téc. Carolina Peñaloza con el tema “Capacitación en Radiofarmacia PET” bajo la dirección del Ing. Diego Passadore y la co-dirección de la Dra. Alicia Coronel.
- Beca de perfeccionamiento en PET/CT, SPECT/CT y RMN para egresados de Física Médica otorgada por FCDN para el Lic. Francisco Funes y el Lic. Cristian Uzuriaga Castro, bajo la dirección del Mg. Mauro Namías.
- Beca de perfeccionamiento en PET/CT para médicos otorgada por FCDN para la Dra. Paola Corona y la Dra. María José Arceluz, bajo la dirección del Dr. Gabriel Bruno y de la Dra. Sonia Traverso.
- Beca de perfeccionamiento en Radiofarmacia PET para estudiantes avanzados de química otorgada por FCDN para la Srta. Fabiana Rodríguez, bajo la dirección de la Dra. Alicia Coronel.
- Beca de perfeccionamiento en RMN para médicos especialistas en diagnóstico por imágenes otorgada por FCDN para el Dr. Juan Carlos Valencia Alzate, bajo la dirección del Dr. Gabriel Bruno.
Proyectos
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Radiofarmacia para PET:
- Adecuación de la técnica de síntesis de compuestos marcados con Ga68.
- Desarrollo de metodologías analíticas de control de calidad:
- Cambios y puesta a punto de la técnica de control del F18 NaF.
- Cambios y puesta a punto de la técnica de control del F18 FDG.
- Desarrollo, programación y puesta a punto de la técnica de análisis de triflato de Manosa, según Farmacopea Europea.
- Desarrollo y ejecución del Plan de Estabilidad del Ga68 DOTA- NOC/TATE.
- Validación de la metodología analítica del ensayo de Solventes Residuales.
- Adaptación de diferentes Técnicas para uso del nuevo HPLC incorporado.
- Desarrollo de los proyectos internos en el campo de la Física Médica:
- Reconstrucción Tomográfica Iterativa para PET
Se continuó con el desarrollo de algoritmos de reconstrucción tomográfica incorporando modelado de PSF(point spread function) y modelado de bloques con fallas. Esto permitió mejoras significativas en el contraste, resolución y sensibilidad de las imágenes. Se trabajo además en la automatización para la reconstrucción automática concurrente con la adquisición de estudios PET/CT. Actualmente esta disponible para usarlo en casos clínicos o de investigación donde los algoritmos comerciales tengan artefactos o no sean suficientes. Implementación de técnicas de recuperación de resolución para imágenes PET (modelado de la PSF), durante la reconstrucción y en el espacio de imagen.
- Técnicas de SuperResolución aplicadas a PET
Se modificó y extendió algoritmos de reconstrucción propios, para introducir técnicas de Super-Resolución las cuales permiten mejor la resolución incluso por debajo de la capacidad del equipo PET (6-7mm). Se busca poder identificar lesiones y metástasis pequeñas(2-3mm) que con los métodos convencionales no seria posible, esto permitiría mejorar significativamente el diagnóstico temprano en regiones críticas como el cerebro.
- Protocolos con otros radiofarmacos: 68Ga
Se realizó la optimización y mejora de protocolos de estudios con trazadores marcados con 68Ga tales como 68Ga-PSMA. Se estableció las dosis optimas de radiotrazador a inyectar, el flujo de trabajo y el pre/post procesamiento de las imágenes. Se ajustó además el protocolo de RMN para resonancias hepáticas de estos pacientes, en especial las series diffusion weighted.
- Detectabilidad de lesiones
Análisis de la distribución de ruido y detectabilidad de lesiones en imágenes PET reconstruidas mediante métodos iterativos, en función del número de iteraciones.
- Fusión Multimodal de PET/CT – RMN
Se establecieron protocolos para estudios multimodales con corregistración y fusión PET/CT – RMN utilizando las herramientas de software: Osirix, Amira, ITK y workstation Advantage AW4.6 (General Electric). Se ajustó los protocolos para las principales regiones del cuerpo: hígado, cerebro, extremidades, mama, próstata y cuerpo entero. Actualmente se utiliza principalmente en estudios combinados PET/CT y RMN para tumores neuroendocrinos.
- Implementación de Protocolos para estudios fMRI
Se continuó con el trabajo de protocolos para estudios de resonancia magnética funcional (fMRI) del tipo motor, mano izquierda/derecha y habla. Se estableció los parámetros de las series EPI, series temporales del estimulo/reposo y las series anatómicas necesarias para la fusión con imágenes de activación fMRI. Se trabajo con el programa SPM.
- Implementación de Protocolos RMN para determinación de Hierro en hígado
Se implementó protocolos de RMN para obtención de imágenes y post-procesamiento para determinación cuantitativa de Hierro en hígado teniendo en cuenta el porcentaje de grasa hepática, empleando el método de Gadon. Actualmente se utiliza este protocolo en la rutina clínica.
- Implementación de Protocolos para Resonancia Multiparamétrica de Próstata
En base a guías internacionales (PIRADs) se estableció el protocolo de resonancia multiparamétrica incluyendo series anatómicas de alta resolución, imágenes de difusión con mapa ADC y contraste dinámico con Gd. Se incluyeron secuencias T1, T2 coronal, axial, sagital, secuencias de perfusión dinámica con contraste endovenoso. Actualmente se esta trabajando en obtener mapas T1 para generar mapas cuantitativos k-trans de perfusión y espectroscopía de próstata, mama y cerebro.
Visitas Científicas, Asistencia a Cursos, Congresos
- Visita Científica del Dr. Christian González auspiciada por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA C6/ ARG/ 14035V/ ARG/ 0/014) en el marco del proyecto IAEA ManPower ARG/0/014 “Improving and Strengthening Human Resources in the Areas of Environment, Mining, Nuclear Reactors, Nuclear Fuel, Human Health and Agriculture”, sobre “Entrenamiento en el uso de PET/CT con radiotrazadores no FDG en la práctica clínica”, desarrollada en el Policlinico S. Orsola-Malpighi, Bolonia, Italia, a cargo del Prof. Stefano Fanti y Dr. Paolo Castellucci, 15 al 26 de junio de 2015.
- Entrenamiento del Lic. Maximiliano Iannone como especialista técnico en Medicina Nuclear de PET/CT con el auspicio parcial de la FCDN, en el Policlínico S. Orsola-Malpighi – Bologna, Italia, desde el 3 al 28 de Agosto de 2015.
- Asistencia del Mg. Mauro Namías al Workshop “Train-the-Trainer Workshop on Quality Management Audits in Nuclear Medicine Practices (QUANUM)” del Organismo Internacional de Energía Atómica, Argonne National Laboratory, Lemont, Illinois, Agosto 24-28, 2015.
- Participación del Dr. Gabriel Bruno, Dr. Christian González y Lic. Adrián Durán, al “International Conference on Clinical PET/CT and Molecular Imaging (IPET 2015): PET/CT in the era of Multimodality Imaging and Image-guide Therapy”, llevada a cabo en Vienna, Austria, 5 al 9 de Octubre de 2015.
- Asistencia del Dr. Christian González al Taller: “L´ Approccio Multidisciplinare Nella Mallattia Ossea del Tumore Della Prostata & Inquadramento Molecolare nel carcinoma Renale Metastatico”, llevado a cabo en Bologna, Italia, 24 de Junio de 2015.
- Asistencia del Dr. Gabriel Bruno al Congreso Anual de la Asociación Europea de Medicina Nuclear (EANM 2015), llevado a cabo en Hamburgo, Alemania, Octubre 2015.
- Asistencia de los Dres. Sonia Traverso, Christian González y Gabriel Bruno al CAR 2015, Congreso Argentino de Radiología, Diagnóstico por imágenes y Terapia radiante. Buenos Aires, 10 al 12 de Septiembre de 2015.
- Asistencia del Dr. Christian González al “Consenso: Manejo Multidisciplinario del Cáncer de Recto y Metástasis Hepáticas en Cáncer colorrectal”. Organizado por la Asociación Argentina de Cirugía. Llevado a cabo en la Fundación OSDE, Buenos Aires, 3 de Septiembre de 2015.
- Asistencia del Dr. Christian González al “Curso Intensivo de actualización en Buenas Prácticas Clínicas y Regulaciones locales en Investigación”, curso presencial de 14hs. cátedra, Organizado por FECICLA (Fundación para la Ética y la Calidad en la Investigación Clínica en Latinoamérica), Buenos Aires, 10 de Diciembre de 2015.
- Asistencia de los Dres. Christian González y Gabriel Bruno a las XXX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, 1 al 4 de Septiembre de 2015.
- Asistencia de los Dres. Christian González y Gabriel Bruno al XXII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica”, Buenos Aires, 23 al 25 de Noviembre de 2015.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al 2nd Latin American Thyroid Cancer Symposium-Genzyme, 28 y 29 Abril 2015, Buenos Aires, Argentina.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al XXXII Congreso Nacional de Cardiología, 28, 29 y 30 de Mayo 2015; Rosario, Argentina.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso a los Foros de discusión en Cáncer de Tiroides organizados por la SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Junio y septiembre 2015; Buenos Aires, Argentina.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al XII Congreso ECOSIAC, III Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Argentina de Cardiología, 30 de Julio al 1 de Agosto de 2015; Buenos Aires, Argentina.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso a las Jornadas Celso Papadópulos, organizadas por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, 24 y 25 de septiembre 2015. Centro Atómico Constituyentes; Provincia de Buenos Aires, Argentina.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al 41 Congreso Argentino de Cardiología, Sociedad Argentina de cardiología, 15 al 17 de Octubre 2015; Buenos Aires, Argentina.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso, Dra. Alicia Coronel, Mg. Mauro Namías y Lic. Francisco Funes al XXV Congreso ALASBIMN 2015; Montevideo, Uruguay, 18 al 21 de noviembre 2015.
Publicaciones Científicas
- “Potential use of 18F-NaF-PET/CT in the detection of extra-skeletal metastases of osteosarcoma. Comparison with 18FDG-PET/CT”, Autores: Gabriel Bruno, Christian González, Carolina Tinetti, Sonia Traverso, Fernando Jaimez, Nicolás Bustos. Presentado en International Conference on Clinical PET/CT and Molecular Imaging (IPET 2015): PET/CT in the era of Multimodality Imaging and Image-guide Therapy, llevada a cabo en Vienna, Austria, 5 al 9 de Octubre de 2015.
- “Changes in SUV values on 18FDG-PET/CT after 2 cycles of neoadjuvant chemotherapy may predict early response in patients with locally advanced ductal breast carcinoma”, Autores: Christian González, Gabriel Bruno, María Eugenia Azar, Carolina Tinetti, Sonia Traverso, Fernando Jaimez, Nicolás Bustos, Cristina Noblía. Presentado en International Conference on Clinical PET/CT and Molecular Imaging (IPET 2015): PET/CT in the era of Multimodality Imaging and Image-guide Therapy, llevada a cabo en Vienna, Austria, 5 al 9 de Octubre de 2015.
- “Radiolabelling of GA68-HBED-PSMA. Adapting Methods To Address Different Generators”, Autores: Adrián Durán, Federico Muller, Jonathan Santiñán, Carolina Peñaloza y Alicia Coronel. Presentado en International Conference on Clinical PET/CT and Molecular Imaging (IPET 2015): PET/CT in the era of Multimodality Imaging and Image-guide Therapy, llevada a cabo en Vienna, Austria, 5 al 9 de Octubre de 2015.
- “Diffuse large B-cell lymphomas: Utility of interim 18FDG-PET/CT to predict early treatment response”, Autores: Luciana Melillo, Gabriel Bruno, Christian González, Sonia Traverso, Carolina Tinetti, Fernado Jaimez, Mauro Namías, Gisela De Stefano, Silvina Cugliari, Marcela Miodosky, Patricia Parma y Marta Zerga. Presentado en International Conference on Clinical PET/CT and Molecular Imaging (IPET 2015): PET/CT in the era of Multimodality Imaging and Image-guide Therapy, llevada a cabo en Vienna, Austria, 5 al 9 de Octubre de 2015.
- “Added value of 18FDG-PET/CT in the staging and restaging of esophageal cancer to allow assessment of the skeleton”, Autores: Fernando Jaimez, Gabriel Bruno, Christian Gonzalez, Amilcar Osorio, Carolina Tinetti, Sonia Traverso, Nicolas Bustos. Presentado en 45th Sao Paulo Radiological Meeting (JPR2015), Sao Paulo, Brazil, 30 Abril – 3 Mayo de 2015.
- “Disfunción microvascular evidenciada mediante PET/CT en mujeres con dolor precordial y sin enfermedad coronaria obstructiva: Seguimiento clínico”, Autores: Roxana Campisi, Romina Romero, Natalia Aramayo, Amilcar Osorio, Mauro Namias. Presentado en XXV Congreso ALASBIMN, Punta del Este, Uruguay 18 – 21 de Noviembre de 2015.
- “Detección de fracturas por insuficiencia sacra post-radioterapia pelviana mediante 18FDG-PET/CT en la re-estadificación del cáncer de cérvix”, Autores: Sonia Traverso, Gabriel Bruno, Christian González, Carolina Tinetti, Mauro Namías, Fernando Jaimez. Presentado en XXV Congreso de ALASBIMN, Punta del Este, Uruguay, 18 al 21 de Noviembre de 2015.
- “Rol del 18FDG-PET/CT en la evaluación del compromiso óseo en la estadificación y re-estadificación de pacientes con cáncer de esófago”, Autores: Sonia Traverso, Gabriel Bruno, Christian González, Carolina Tinetti, Amilcar Osorio, Fernando Jaimez. Presentado en XXV Congreso de ALASBIMN, Punta del Este, Uruguay, 18 al 21 de Noviembre de 2015.
- Premio “Abel Canónico” al Dr. Christian González como Coautor del Trabajo “Utilidad del PET/CT en la Evaluación pre y post-tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino localmente Avanzado (CCLA)”, Autores: Gianni S., De Dios D., González C., et al XXX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, 1 al 4 de Septiembre de 2015.
- “Técnicas de Súper-Resolución aplicadas a imágenes de Tomografía por Emisión de Positrones”, Autores: Francisco J. Funes, Mauro Namías, Amilcar Osorio. Presentado en XXV Congreso ALASBIMN, Punta del Este, Uruguay 18 – 21 de Noviembre de 2015.
- Society of Cardiovascular Computed Tomography, Capítulo Latinoamérica, “Caso del Mes: Abril 2015”. Autores: Fernanda Merani, Sonia Traverso, Andrea Arlia Ciommo, Roxana Campisi, Eduardo Peñaloza.
- Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares SAC, XII congreso ECO-SIAC, “Mesa de Casos de Argentina II”, Coautor: Dr. Luciano De Stefano, 30 de julio al 1 de agosto de 2015.
- Capítulos: “PET/CT en Cáncer de Próstata” y “PET/CT en Infecciones”, Autora: Dra. Sonia Traverso. Libro: “Medicina Nuclear. Aplicaciones en Diagnóstico y Tratamiento”. Eds. Osvaldo Degrossi, Eduardo Touya.
Visitantes, Rotantes, Pasantes
- Visita de Profesores y Alumnos de la Cátedra de Técnicas de Radioanálisis y Física de la Medicina Nuclear de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, Noviembre 2015.
- Visita de Alumnos de 1er. Año de la Maestría en Ingeniería Biomédica de la Universidad Favaloro, Diciembre 2015.
- Visita de alumnos de la Carrera Relaciones del Trabajo para un trabajo práctico de Seguridad e Higiene del trabajo, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Noviembre 2015.
- Visita de alumnos de Facultad de Cs. Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires para trabajo práctico de Seguridad e Higiene, Septiembre 2015.
- Rotaciones y Pasantías de los técnicos Cristian Lepore (Clínica Privada Monte Grande), Andrea Ciampa (Medicina Nuclear S.R.L. Provincia de Chubut), Karen Gorgone (Sanatorio Las Lomas), Cristian Cesarini (CEMENER) y Sebastián Taramarcaz (CNEA). Los dos primeros con el objeto de cubrir las horas requeridas de práctica para acceder al permiso individual otorgado por la ARN.
- Rotación de los Mg. en Física Médica Alfredo García (FUESMEN) y Virginia Venier (FUESMEN).
- Rotación de los médicos Analía Alvarez (Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez, CABA), Marilina Quipildor (Hospital de Clínicas, CABA) y Laura Brodsky (Hospital Cosme Argerich, CABA).
Proyectos de Investigación Clínica
- Continuación del Proyecto de Investigación Clínica denominado “Eficacia de la PET-colina en la recaída bioquímica del PSA en los pacientes portadores de cáncer de próstata tratado con radioterapia, braquiterapia o prostatectomía radical” conjuntamente con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” y presentado en 2011 a la convocatoria de “Asistencia Financiera a Proyectos de Investigación en Cáncer de Origen Nacional” del Instituto Nacional del Cáncer. Le fue adjudicada asistencia financiera durante el bienio 2012-2013 según Disposición 489/12 del Ministerio de Salud de la Nación. Autorizado por ANMAT mediante Disposición 8513/2011 y por ARN según Resolución del Directorio N° 262/12. Investigadora Principal: Dra. Patricia Parma.
- Continuación del Proyecto de Investigación Clínica “Diagnóstico de tumores neuroendocrinos basado en la radiofarmacia, utilizando un generador PET-68Ga.” Fase III. Autorizado por ANMAT mediante Disposición 8514/2011 y por ARN según Resolución del Directorio N° 262/12. Investigadora Principal: Dra. Patricia Parma.
- Continuación del protocolo “Estudio de síndromes linfoproliferativos mediante PET/CT», en conjunto con el Servicio de Oncohematología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2009. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo denominado “Utilidad de la integración de la 18-fluoro-2-deoxy-d-glucosa tomografía por emisión de positrones/tomografía computada (18FDG PET/CT) en la evaluación preoperatoria del carcinoma de endometrio de intermedio y alto riesgo”, en conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2012. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo denominado “Importancia del PET/CT en el manejo del cáncer de cuello uterino localmente avanzado y recidivado”, en conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Junio 2012. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
2014
Proyectos, Conferencias, Cursos, Visitas Científicas
- Conferencia del Mauro Namías: “SPECT-TC y PET-TC: Corrección por atenuación” en el marco del Ateneo de “Aspectos Técnicos en Cardiología Nuclear” Sociedad Argentina de Cardiología, Consejo de Cardiología Nuclear, 3 de Abril de 2014.
- Conferencia del Mg. Mauro Namías denominada “Control de Calidad en PET/CT”. Congreso de la Sociedad Argentina de Física Médica (SAFIM), Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina, Mayo 2014.
- Conferencia del Mg. Amílcar Osorio denominada “Algoritmos de Reconstrucción 3D”. Congreso de la Sociedad Argentina de Física Médica (SAFIM), Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina, Mayo 2014.
- Conferencia del Mg. Amílcar Osorio denominada “Radioprotección en PET/CT”. Congreso de la Sociedad Argentina de Física Médica (SAFIM), Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina, Mayo 2014.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para Técnicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. A cargo de la Téc. Soledad González, en la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, 5 de mayo al 2 de junio de 2014.
- Organización del “Curso regional de capacitación para tecnólogos de medicina nuclear sobre el uso apropiado de las modalidades de imagen hibrida (SPECT/CT y PET/CT) en pediatría”, bajo el proyecto regional de IAEA RLA6075 “Apoyo al diagnóstico y tratamiento de tumores en pacientes pediátricos (ARCAL CXXXIII)”. bajo la dirección del Mauro Namías, llevado a cabo en Montevideo, Uruguay, 1 al 5 de diciembre de 2014.
- Los Dres. Gabriel Bruno y Christian González ejercieron como Director y Co-Director respectivamente del “IV Curso: Manejo Multidisciplinario en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Colorrectal”, avalado por la Sociedad Argentina de Radiología (SAR) y el Capitulo Argentino de la International Hepato-Pancreato-Biliary Association (CA-IHPBA), llevadas a cabo en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, 11 y 12 de Septiembre de 2014.
- Beca de Perfeccionamiento de la Dra. Carolina Tinetti otorgada por la Agencia Internacional de Energía Atómica en el marco del proyecto ManPower ARG/0/014 “Improving and Strengthening Human Resources in the Areas of Environment, Mining, Nuclear Reactors, Nuclear Fuel, Human Health and Agriculture”, sobre “Utilidad de nuevos radiotrazadores en PET/CT”, desarrollada en el Policlinico S. Orsola-Malpighi, Bolonia, Italia, a cargo del Prof. Stefano Fanti y Dr. Paolo Castellucci, 1 al 30 de septiembre de 2014.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como coordinadora del Ateneo “Cardiología Nuclear por Residentes: Presentación de Casos Clínicos”. Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Cardiología Nuclear. 5 de Junio de 2014.
- Conferencia del Mg. Mauro Namías sobre el tema: “Protección Radiológica en CT y equipos híbridos PET/CT”, Charlas de educación continua de la AABYMN., 28 de Junio de 2014.
- Conferencia de la Dra. Carolina Tinetti durante el “ler Preceptorship Tumores Neuroendocrinos: Desde el diagnóstico al tratamiento”, con el tema: “Tumores Neuroendocrinos: Cuando FDG y cuando Ga68 DOTA péptidos?”, Noviembre 2014. Buenos Aires, Argentina. Coordinadores Dr. Juan Manuel O’Connor y Dr. Mariano Dioca.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Secretaria en el Ateneo de “Aspectos Técnicos en Cardiología Nuclear”, Sociedad Argentina de Cardiología, Consejo de Cardiología Nuclear, 3 de Abril de 2014.
- Conferencia del Mg. Mauro Namías denominada “Control de Calidad en PET/CT”. Congreso Argentino de Radiología, Buenos Aires, 17 al 19 de Septiembre de 2014, Hotel Sheraton.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para Físicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. A cargo del Mg. Mauro Namías, en la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, 16 de octubre al 13 de noviembre de 2014.
- Conferencia de la la Dra. Sonia Traverso denominada: “Rol de la Medicina Nuclear SPECT/PET en cáncer de Próstata” y participación como panelista en: “Tema Caso 3: Vasoespasmo coronario inducido por esfuerzo ergométrico”. XIX Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, 30 de Octubre 2014, Buenos Aires, Argentina.
- Conferencias del Mg. Mauro Namías denominadas “Técnicas cuantitativas en PET: avances y desafíos” y “Análisis dosimétrico en la planificación de tratamientos con Y90-microesferas.”, Instituto Balseiro, Bariloche, Noviembre de 2014.
- Conferencia del Lic. Federico Müller sobre el tema: “Radiofarmacia PET”, durante las Jornadas de Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear en el Hospital de Alta Complejidad de Formosa, 22 de agosto de 2014.
- Conferencia del Dr. Christian González sobre el tema: “Aplicaciones Clínicas de PET/CT en Oncología”, Curso: “Las nuevas Imágenes. Un desafío para el equipo de salud”, organizado por la Sociedad Argentina de Cancerología. Llevado a cabo en la Asociación Médica Argentina (AMA). Buenos Aires, 15 de Julio de 2014.
- Conferencia del Dr. Christian González sobre el tema: “Estadificación del Cáncer de Recto”. IV Curso: Manejo Multidisciplinario en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Colorrectal”, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, 11 y 12 de Septiembre de 2014.
- Conferencia del Dr. Christian González sobre el tema: “Aportes del PET/CT en el Cáncer Faringo-Laríngeo”, Congreso Argentino de Radiología 2014 en conjunto con II Congreso Franco-Latinoamericano en Diagnóstico por Imágenes, 17 al 19 de Septiembre de 2014.
- Conferencia del Dr. Christian González sobre el tema: “Otras Tecnologías de Imágenes de la mama PET y PEM”, Tutorial de Imagenología Mamaria, organizado por la Sociedad Argentina de Mastología. Buenos Aires, 17 de Octubre de 2014.
- Conferencia del Dr. Christian González sobre el tema: “Aplicaciones Clínicas de PET/CT en Oncología”, Ciclo de Conferencias del Foro Federal OETEC, Formosa, 1 de Octubre de 2014.
- Conferencia del Dr. Christian González sobre el tema: “PET/CT en cáncer colorrectal”, Jornadas de Cáncer colorrectal. Lincoln, Buenos aires, 10 de Octubre de 2014.
- Conferencia del Dr. Christian González sobre el tema: “Rol del PET/CT en el Cáncer Colorrectal”. Jornadas de Onco-Radiología Clínica, PET/CT. Asunción, Paraguay, 21 y 22 de Noviembre de 2014.
- Conferencia del Dr. Christian González sobre el tema: “Rol del PET/CT Tumores Neuroendócrinos, Galio 68”. Jornadas de Onco-Radiología Clínica, PET/CT. Asunción, Paraguay, 21 y 22 de Noviembre de 2014.
- Conferencia del Dr. Christian González sobre el tema: “Rol del PET/CT en el Cáncer de Prostata, Colina-PET/CT”. Jornadas de Onco-Radiología Clínica, PET/CT. Asunción, Paraguay, 21 y 22 de Noviembre de 2014.
- Conferencia del Dr. Christian González sobre el tema: “Rol del PET/CT en el Cáncer Faringo-Laríngeo”. Jornadas de Onco-Radiología Clínica, PET/CT. Asunción, Paraguay, 21 y 22 de Noviembre de 2014.
- Conferencia del Dr. Christian González sobre el tema: “Rol del PET/CT en Tumores Ginecológicos”. Jornadas de Onco-Radiología Clínica, PET/CT. Asunción, Paraguay, 21 y 22 de Noviembre de 2014.
- Conferencia del Dr. Christian González sobre el tema: “Avances en Método Diagnósticos PET”, Jornadas Científicas, Hospital Dr. I. Pirovano, Avances en Medicina Interna 2014. Buenos aires 17 al 21 de Noviembre de 2014.
- Conferencia de la Dra. Romina Romero: “Técnicas y uso clínico del PET en Cardiología”, en el Curso Educación Continua para Médicos y Técnicos, organizado por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear. Agosto 2014.
- Conferencia de la Dra. Romina Romero sobre el tema “Cuantificación de flujo coronario: ¿Cuándo, a quién y para qué?”, durante el XIX Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear. Buenos Aires, Octubre 2014.
- Conferencia de la Dra. Romina Romero sobre el tema: “Presentación de Casos Clínicos”, durante el ateneo “Cardiología Nuclear por Residentes”. Consejo de Cardiología Nuclear, Sociedad Argentina de Cardiología. Junio 2014.
- Conferencia del Mg. Mauro Namías sobre el tema: “Dosimetría Interna en aplicaciones terapéuticas”. Taller de Dosimetría Interna en Medicina Nuclear. Proyecto Redes VII: Red Latinoamericana de Física Médica. 8 y 9 de Setiembre de 2014, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como coordinadora de Mesa de Imágenes en cardiología, “Consejo de Cardiología Nuclear: Papel de las Imágenes de Cardiología Nuclear en pacientes con Insuficiencia Cardíaca”. 40 Congreso Argentino de Cardiología. SAC. CABA. Argentina Sábado 18 de octubre de 2014.
- La Dra. Sonia Traverso ejerció como Docente Coordinador y Disertante en el ciclo lectivo 2014-2016 de la Carrera de Especialización en Medicina Nuclear de la Facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires según resolución 2508 del 22 de Noviembre de 2011, del Módulo Sistema Respiratorio con la Conferencia de Diagnóstico de Enfermedad Tromboembólica en Medicina Nuclear.
- La Dra. Sonia Traverso ejerció como Coordinadora y Docente de la carrera de Técnicos en Cardiología de la Municipalidad de Buenos Aires. Módulo Cardiología Nuclear y como Docente en la cursada de Diagnóstico por Imágenes en Medicina Nuclear en la unidad docente hospitalaria, ayudante de 1era. Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich.
- Dirección de Tesis de Licenciatura en Física Médica de la Universidad Nacional de La Plata. Alumno: Francisco Funes. Director: Mg. Mauro Namías, Co-Director: Mg. Amílcar Osorio. Tema: “Técnicas de Súper-Resolución aplicadas a imágenes de Tomografía por Emisión de Positrones (PET)”. Inicio: Julio 2014. El objetivo general de esta propuesta es mejorar la resolución y capacidad de detección de imágenes PET para estudiar lesiones y estructuras por debajo de la capacidad resolutiva de un tomógrafo clínico convencional. Se busca introducir metodologías para la adquisición de datos con un tomógrafo PET comercial e implementar el procesamiento de las imágenes con técnicas adaptadas de Súper-Resolución.
- Programa de formación y entrenamiento de Física en Medicina Nuclear a cargo del Mg. Mauro Namías y Mg. Amílcar Osorio. Dirigido al Bioing. Javier Bustos, personal de CNEA trabajando en FCDN. La formación contempla protección radiológica, dosimetría del personal, control y calibración de equipos de Medicina Nuclear y Resonancia Magnética, SPECT/CT, actividades de investigación y desarrollo, entre otros. Octubre – Diciembre 2014.
- El Mg. Mauro Namías actuó como consultor de la Revista Argentina de Radiología.
- Colaboración docente de la Dra. Sonia Traverso en la Carrera de Médicos Especialistas en Reumatología. Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Tema: Medicina Nuclear en Reumatología.
- La Dra. Sonia Traverso se desempeñó como Miembro del comité de Tiroides de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), del Consejo Asesor del Consejo de Cardiología nuclear SAC y como Miembro titular de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear.
- La Dra. Sonia Traverso completó el curso denominado: Curso Básico de Radiofísica Sanitaria Ley 17577, con obtención de autorización para el uso de equipos rayos X. Auspiciado por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear. 9 y 10 de Junio de 2014. Sede AABYMN, Buenos Aires, Argentina.
- El Dr. Christian González ejerció como Jefe de Trabajos Prácticos en la asignatura Diagnóstico por Imágenes, de la Unidad Docente Hospitalaria (UDH), sede Instituto Ángel H. Roffo, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde marzo de 2007 a la fecha.
- El Dr. Christian González actuó como Miembro del Comité de Redacción de la “Revista Argentina de Radiología – RAR”. Revista de la Sociedad Argentina de Radiología (SAR). Desde Abril de 2012 a diciembre de 2014.
- Colaboración docente del Dr. Christian González en el Curso Superior de Oncología, dictado en el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos aires, Distrito IV, Escuela Superior de Educación Médica (E.S.E.M.). Buenos aires, 27 de Junio de 2014.
- Colaboración docente del Dr. Christian González en la Carrera de Especialización en Medicina Nuclear de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Modulo Radiología: “Anatomía de Cabeza y Cuello”, Buenos Aires, 02 de Septiembre de 2014.
- Colaboración docente del Dr. Christian González en la Carrera de Médicos Especialistas Universitarios en Oncología, dictada en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, UBA.
- Los Sonia Traverso, Gabriel Bruno y Christian González participaron en las Jornadas de Educación Continua de ALASBIMN, Módulos de Neurología y Pediatría Nuclear. Dictadas durante el XI Congress of the World Federation of Nuclear Medicine and Biology en conjunto con XXIV Congress of ALASBIMN, llevado a cabo en Cancún, Mexico, 27 al 31 de Agosto de 2014.
- Participación Docente de la Dra. Fiorella Mondín y el Dr. Cristian Rizzo en las Cursadas de Diagnóstico por Imágenes como Docentes, para los alumnos de pregrado de la Facultad de Medicina de la UBA, en la UDH Muñiz-Vaccarezza desde Abril a Junio de 2014.
- El Dr. Christian Rizzo dictó la cursada de pregrado de la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló y dirigió el Curso de Posgrado en Imágenes de Tórax en la Fundación Barceló desde Agosto hasta Noviembre de 2014.
- Actividades docentes por convenio de colaboración con la Universidad Favaloro:
- Asignatura Medicina Nuclear y PET, Carrera de Ingeniería Biomédica, Docente: Mg. Amílcar Osorio, Mayo – Junio 2014.
- Asignatura Medicina Nuclear, Maestría en Ingeniería Biomédica, Docente: Mg. Amílcar Osorio, Mayo – Noviembre 2014.
- Beca de perfeccionamiento categoría A-1P otorgada por CNEA según disposición 409/14 para la Vanesa Sanz con el tema “Capacitación en Física Médica de Medicina Nuclear” (Beca 261) bajo la dirección del Mg. Amílcar Osorio y la co-dirección del Mg. Mauro Namías.
- Asistencia de la Dra. Carolina Tinetti a la quinta jornada médico nuclear Romagnoli. Manejo multidisciplinario del cáncer de próstata. Centro universitario Bertinoro, Italia. 25-26 de septiembre de 2014.
- Asistencia del Dr. Christian González a la SAR 2014, Congreso Argentino de Radiología, Diagnóstico por imágenes y Terapia radiante. Buenos Aires, 17 al 19 de Septiembre de 2014.
- El Dr. Christian González participó en 5° Taller de Revisores de la Revista Argentina de Radiología (RAR), llevado cabo en el CAR 2014, Congreso Argentino de Radiología, Diagnóstico por imágenes y Terapia radiante. Buenos Aires, 17 al 19 de Septiembre de 2014.
- El Dr. Christian González participó en XXXIV Reunión de trabajos y Actualización POST-ASCO 2013, Bs. As. 4 y 5 Julio de 2014.
- El Dr. Christian González participó en Curso: Speaker Training, organizado por Merck Serono, Buenos Aires, 9 de Abril de 2014.
- Asistencia de los Dres. Sonia Traverso, Gabriel Bruno y Christian González al XI Congress of the World Federation of Nuclear Medicine and Biology en conjunto con XXIV Congress of ALASBIMN, llevado a cabo en Cancún, Mexico, 27 al 31 de Agosto de 2014.
- Asistencia del Dr. Christian González a las 44° Jornadas Paulistas de Radiología (JPR 2014), en colaboración con Radiological Society of North America (RSNA), Sao Paulo, Brasil, 1 al 4 de Mayo de 2014.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso a los X, XI y XII Encuentros del Foro de Discusión de Cáncer de tiroides. Marzo, Junio y septiembre 2014. Salguero Plaza, Buenos Aires.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso a las Jornadas de Imágenes Moleculares en Oncología Clínica: en la era de la Medicina Personalizada. 3, 4 y 5 de Abril de 2014. Instituto Universitario, Cemic, Buenos Aires.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al Latin American Thyroid Cancer Symposium. 12 y 13 de abril de 2014. Sheraton WTC, San Pablo, Brasil.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al Curso de Manejo Multidisciplinario en el Diagnóstico y Tratamiento del Cancer Colorrectal. Septiembre 2014. Instituto Angel Roffo, Buenos Aires, Argentina.
- Asistencia de la Dra. Romina Romero al 40° Congreso Argentino de Cardiología organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología. Buenos Aires, Octubre 2014.
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Radiofarmacia para PET:
- Adecuación de las técnicas de elusión y marcación de Ga68 utilizando el nuevo generador de Eckert & Ziegler.
- Adecuación de métodos de monografía para 68Ga-DOTA-NOC: Se adecuó, escribió y presentó ante las autoridades sanitarias la monografía para certificar REDPET 68Ga-DOTA-NOC.
- Desarrollo de metodologías analíticas de control de calidad:
- Adecuación de técnicas descriptas en Ph. Europea para controles y validación del generador de Ge68/Ga68.
- Validación de técnicas analíticas y estabilidad de 68Ga-DOTA-TATE.
- Desarrollo de metodología analítica para el control de 68Ga-DOTA-NOC.
- Desarrollo de controles de calidad para Ga68 PSMA.
- Desarrollo de controles de calidad para Ga68 Citrato.
- Puesta a punto de técnica solventes residuales.
- Mejoramiento y puesta a punto de la técnica de control de la pureza radioquímica de C11 Colina.
- Adecuación de métodos de síntesis y marcación utilizando los dos nuevos módulos incorporados (IBA Synthera® y Scintomics GRP/GMP).
- Desarrollo, programación y puesta a punto de la técnica de marcación para el F18 NaF.
- Desarrollo, programación y puesta a punto de la técnica de marcación para el Ga68 DOTA TOC y DOTA NOC.
- Desarrollo, programación y puesta a punto de la técnica de marcación para Ga68 PSMA.
- Desarrollo, programación y puesta a punto de la técnica de marcación para de Ga68 Citrato.
- Continuación con el desarrollo de los proyectos internos en el campo de la Física Médica:
- Análisis de la distribución de ruido y detectabilidad de lesiones en imágenes PET reconstruidas mediante métodos iterativos, en función del número de iteraciones.
- Implementación de técnicas de recuperación de resolución para imágenes PET (modelado de la PSF), durante la reconstrucción y en el espacio de imagen.
- Técnicas de estabilización de varianza en PET.
- Evaluación del algoritmo de reducción de ruido Block Matching 4D en imágenes PET.
- Implementación de Protocolos para estudios fMRI: Se implementaron protocolos para estudios de resonancia magnética funcional (fMRI) del tipo motor, mano izquierda/derecha y habla. Se establecieron los parámetros de las series EPI, series temporales del estimulo/reposo y las series anatómicas necesarias para la fusión con imágenes de activación fMRI. Se trabajó además con software de acceso libre como SPM y FSL (neurodebian) para el procesamiento avanzado de los estudios.
- Cooperación Proyecto ARPET – Primer PET Argentino: Se realizaron avances en conjunto para el desarrollo del ARPET, principalmente en los métodos de reconstrucción y calibración del mismo. Se utilizaron fantomas NEMA 2001 de FCDN para validar la calidad de imagen del ARPET. Se colaboró con métodos avanzados para incorporar corrección de atenuación mediante corregistración dado que este equipo no tiene CT. Actualmente se están realizando las pruebas de aceptación.
- Reconstrucción Tomográfica en geometría nativa de detectores. Se continuó con el desarrollo de algoritmos de reconstrucción tomográfica teniendo en cuenta el espaciado no uniforme de líneas de respuesta de detectores, sin necesidad de interpolación como los métodos tradicionales. Esto permitió mejoras significativas en el contraste, resolución y sensibilidad de las imágenes. Aplicado a PET se incluyó además correcciones iterativas de atenuación, randoms, tiempo muerto, normalización y scatter, obteniendo un método de características similares al algoritmo comercial Vue Point de General Electric. Actualmente está disponible para usarlo en casos clínicos de investigación donde los algoritmos comerciales tengan artefactos o no sean suficientes.
- Fusión de imágenes adquiridas en los tomógrafos de PET/CT y RMN utilizando las herramientas de software: Osirix, Amira, ITK y workstation Advantage AW4.6 (General Electric). Se ajustaron los protocolos ya establecidos en la adquisición y procesamiento para la fusión RMN-PET y CT-RMN para las principales regiones del cuerpo: hígado, cerebro, extremidades, mama, próstata y cuerpo entero. Actualmente se utiliza activamente en estudios combinados PET/CT y RMN para tumores neuroendocrinos.
- Optimización de protocolos de estudios en base a referencias bibliográficas e información de los estudios realizados hasta el momento con compuestos de carbono y flúor. Se estableció las dosis óptimas de radiotrazador a inyectar, el flujo de trabajo y el pre/post procesamiento de las imágenes para incluir este tipo de estudios en la práctica diaria.
- Protocolos para el trabajo con compuestos de Galio68. Se realizó la optimización y mejora de protocolos de estudios con el trazador 68Ga-DOTATATE. Se establecieron las dosis óptimas de radiotrazador a inyectar, el flujo de trabajo y el pre/post procesamiento de las imágenes. Se ajustó además el protocolo de RMN para resonancias hepáticas de estos pacientes, en especial las series diffusion weighted.
- Aceleración de algoritmos de reconstrucción y denoising mediante procesamiento paralelo en GPUs e inclusión en interfaz de uso amigable con la finalidad de promover y aprovechar su uso en los estudios clínicos.
- Técnicas de SuperResolución aplicadas a PET: Se modificó y extendió algoritmos de reconstrucción propios, para introducir técnicas de Super-Resolución las cuales permiten mejor la resolución incluso por debajo de la capacidad del equipo PET (6-7mm). Se busca poder identificar lesiones y metástasis pequeñas (2-3mm) que con los métodos convencionales no sería posible, esto permitiría mejorar significativamente el diagnóstico temprano en regiones críticas como el cerebro. Actualmente se está validando el algoritmo para su aplicabilidad clínica.
Publicaciones Científicas
- “Staging of locally advanced breast cancer: the value of the PET/CT in the detection of distant metastasis”, Bruno G., González C., Tinetti C., Traverso S., Osorio A., et al., XI Congress of the World Federation of Nuclear Medicine and Biology. XXIV Congress of ALASBIMN. III Congreso de la Federación Mexicana de Medicina Nuclear e Imagen Molecular. Cancun, México 27 al 31 de Agosto de 2014.
- “How does PET/CT change treatment decisions in patients with locally advanced cervical cancer”, Bruno G., De Dios D., González C., Tinetti C., Traverso S., Osorio A., et al., Trabajo Destacado. XI Congress of the World Federation of Nuclear Medicine and Biology. XXIV Congress of ALASBIMN. III Congreso de la Federación Mexicana de Medicina Nuclear e Imagen Molecular. Cancún, México 27 al 31 de Agosto de 2014.
- “Rapid stimulation of endogenous TSH with TRH for I131 follow up or treatment of differentiated thyroid cancer patients”, Sonia Traverso, XI Congress of the World Federation of Nuclear Medicine and Biology. XXIV Congress of ALASBIMN. III Congreso de la Federación Mexicana de Medicina Nuclear e Imagen Molecular. Cancún, México 27 al 31 de Agosto de 2014.
- “Estimulación rápida de TSH endógena con TRH para seguimiento o tratamiento con I131 en pacientes portadores de cáncer diferenciado de tiroides, certificación de la validez del método en 200 estudios”, Sonia Traverso, XIX Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear. 30 de octubre de 2014. CABA. Argentina.
- “Recomendaciones Post tratamiento con 131I para pacientes tratados por cáncer de tiroides”, Sonia Traverso, co-Autora. Revista de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear .Vol. 5. Nro extraordinario-P.35-36.Octubre 2014.
- “Recomendaciones Post tratamiento con 131I para pacientes tratados por Hipertiroidismo”, Sonia Traverso, co-Autora. Revista de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear .Vol. 5. Nro extraordinario-P.37-38.Octubre 2014.
- “Evaluación de la ateroesclerosis epicardica y de la microcirculacion coronaria en mujeres con dolor precordial y enfermedad coronaria no obstructiva”. Romina L. Romero, Natalia Aramayo G., Amilcar Osorio, Mauro Namías y Roxana Campisi. Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología, Buenos Aires, 15 al 17 de Octubre de 2014.
- “PET/CT para el diagnóstico y la estratificación pronostica de la enfermedad coronaria”, Geronazzo R., Romero R., Campisi R., Revista de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, Vol. 5 Nro 1, Enero- abril 2014.
- “Impacto del PET/CT en la planificación terapéutica del cáncer de cuello uterino localmente avanzado”, De Dios D., González C., Bruno G., Osoario A., et al. XXXII Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología, Buenos Aires 29 y 31 de Mayo de 2014.
- “Neurorradiología: Estesioneuroblastoma: a propósito de un caso”, Peralta J., Macri Gatona F. y Rizzo C., Congreso Argentino de Radiología Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante y II Congreso Franco Latinoamericano en Diagnóstico por Imágenes CAR 2014 CFLA 3° Curso Internacional de Correlación Radio-Patológica, 18° Congreso Argentino de Ultrasonografía y V Congreso Nacional en Producción de Bioimagenes. Buenos Aires, Septiembre de 2014.
- “Lipoma interhemisférico asociado a agenesia del cuerpo calloso: a propósito de un caso”, Peralta J., Macri Gatona F. y Rizzo C., Congreso Argentino de Radiología Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante y II Congreso Franco Latinoamericano en Diagnóstico por Imágenes CAR 2014 CFLA 3° Curso Internacional de Correlación Radio-Patológica, 18° Congreso Argentino de Ultrasonografía y V Congreso Nacional en Producción de Bioimagenes. Buenos Aires, Septiembre de 2014.
- Claudia Álvarez, Carolina Mariluis, Lisandro Paganini, Christian González, Silvina De Luca, Adriana Dieguez., RAR 2013, Vol 77, Núm 4, 301-305.
- “Reducción de ruido en imágenes PET: un esquema de filtrado colaborativo con estabilización de varianza”, M. Namías, A. Osorio. Escuela de Computación de Alto Rendimiento, Julio 22-26, Mendoza, Argentina.
- “Pulsed Doppler in Simulated Compartment Syndrome: A Pilot Study to Record Hemodynamic Compromise”, Santiago Mc Loughlin, Mario Jorge Mc Loughlin, Francisco Mateu, Ochsner J. 2013 Winter; 13(4): 500–506.
- “Diastolic retrograde arterial flow and biphasic abdominal aortic Doppler wave pattern: an early sign of arterial wall deterioration?”, Mc Loughlin MJ, Mc Loughlin S., Ultrasound Med Biol. 2013 Apr;39(4):592-6. doi: 10.1016/j.ultrasmedbio.2012.11.003. Epub 2013 Feb 4.
- “Cardiac auscultation: preliminary findings of a pilot study using continuous Wave Doppler and comparison with classic auscultation.”, Mc Loughlin MJ, Mc Loughlin S., Int J Cardiol. 2013 Jul 31;167(2):590-1. doi: 10.1016/j.ijcard.2012.09.223. Epub 2012 Oct 30. No abstract available.
Proyectos de Investigación Clínica
- Continuación del Proyecto de Investigación Clínica denominado “Eficacia de la PET-colina en la recaída bioquímica del PSA en los pacientes portadores de cáncer de próstata tratado con radioterapia, braquiterapia o prostatectomía radical” conjuntamente con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” y presentado en 2011 a la convocatoria de “Asistencia Financiera a Proyectos de Investigación en Cáncer de Origen Nacional” del Instituto Nacional del Cáncer. Le fue adjudicada asistencia financiera durante el bienio 2012-2013 según Disposición 489/12 del Ministerio de Salud de la Nación. Autorizado por ANMAT mediante Disposición 8513/2011 y por ARN según Resolución del Directorio N° 262/12. Investigadora Principal: Dra. Patricia Parma.
- Continuación del Proyecto de Investigación Clínica “Diagnóstico de tumores neuroendocrinos basado en la radiofarmacia, utilizando un generador PET-68Ga.” Fase III. Autorizado por ANMAT mediante Disposición 8514/2011 y por ARN según Resolución del Directorio N° 262/12. Investigadora Principal: Dra. Patricia Parma.
- Continuación del protocolo “Estudio de síndromes linfoproliferativos mediante PET/CT», en conjunto con el Servicio de Oncohematología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2009. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Extensión del Proyecto de Investigación Clínica PICT-2010-1748 auspiciado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica según Resolución N° 098/11 denominado “Evaluación de la Microcirculación en mujeres con dolor precordial y coronarias normales”, Investigador Responsable: Dra Roxana Campisi, Abril 2011.
- Continuación del protocolo denominado “Utilidad de la integración de la 18-fluoro-2-deoxy-d-glucosa tomografía por emisión de positrones/tomografía computada (18FDG PET/CT) en la evaluación preoperatoria del carcinoma de endometrio de intermedio y alto riesgo”, en conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2012. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo denominado “Importancia del PET/CT en el manejo del cáncer de cuello uterino localmente avanzado y recidivado”, en conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Junio 2012. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
Convenios
- Convenio con la Academia Nacional de Medicina para trabajar conjuntamente en el cumplimiento de sus respectivos objetivos estatutarios, por medio de la difusión y aprovechamiento de los beneficios de la técnica de medicina nuclear conocida como Tomografía por Emisión de Positrones/Tomografía Computada Multicorte, en favor de las necesidades de los pacientes oncológicos principalmente, pero también en otras patologías, dentro del marco de un proyecto que privilegie la equidad; mantenga como principios esenciales la ética del desempeño profesional, la correcta utilización de la tecnología y la excelencia en la práctica médica; promoviendo asimismo el avance de la ciencia en temas relacionados por medio de la investigación, el desarrollo y la docencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Agosto 2014
- Convenio con la Universidad Nacional de La Plata, para la concertación de programas de cooperación, para la ejecución conjunta y coordinada de proyectos de investigación, docencia y/o extensión en áreas de mutuo interés. Este convenio además fue complementado con un acuerdo específico en el cual participó la Facultad de Ciencias Exactas, orientado a permitir que los alumnos avanzados de Física Médica puedan completar actividades de capacitación en instalaciones de la Fundación, para facilitar la creación de grupos interdisciplinarios y fomentar proyectos de investigación básica y aplicada. Ciudad de La Plata, Mayo 2014.
- Convenio con el Servicio PET/CT San Gerónimo SRL de la Ciudad de Santa Fe, para desarrollar coordinadamente actividades que promuevan la formación de recursos humanos altamente especializados en el campo del diagnóstico y tratamiento, el desarrollo de la ciencia mediante proyectos comunes de investigación y docencia, y el impulso de aplicaciones avanzadas en materia de medicina nuclear, diagnóstico por imágenes y otras disciplinas de interés común, como así también la adecuada utilización de las tecnologías relacionadas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mayo 2014.
2013
Proyectos, Conferencias, Cursos, Visitas Científicas
- Organización del Curso denominado “Enfoque Multidisciplinario de los Tumores Neuroendócrinos”, con la presencia como conferencistas de importantes especialistas nacionales en distintas especialidades involucradas en la evaluación y tratamiento de este tipo de patologías oncológicas y como experto extranjero del Dr. Paolo Castellucci, quien se desempeña en el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Policlínico Sant’Orsola-Malpighi de la Ciudad de Bologna, Italia. La visita del Dr. Castellucci fue posible en el marco de un proyecto auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y presentado oportunamente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), orientado a hacer posible la utilización de radiofármacos marcados con Galio-68 por primera vez en nuestro país. El programa del mismo incluyó las siguientes presentaciones: “Generalidades en TNE funcionantes y no funcionantes”, Dra. Claudia Bestani, Hospital de Gastroenterología “Dr. Carlos B. Udaondo”, Miembro del Grupo ARGENTUM; “Manejo quirúrgico de los TNE pancreáticos”, Dr. Hugo Zandalazini, Hospital Cosme Argerich; “PET/CT en TNE. Rol del Galio 68”, Dr. Paolo Castellucci, Hospital S.Orsola-Malpighi, Universidad de Bologna, Italia; “PET/CT-Galio 68. Primeras imágenes en Argentina”, Dr. Gabriel Bruno, Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN); “Manejo quirúrgico de las metástasis hepáticas en TNE”, Dr. Pablo Sánchez, Instituto de Oncología Ángel Roffo; “Tratamiento locorregional de las metástasis hepáticas en TNE”, Dr. Román Rostagno (h), Instituto de Oncología Ángel Roffo; “Opciones de tratamiento en TNE avanzados”, Dr. Mariano Dioca, Instituto de Oncología Ángel Roffo. Llevado a cabo en la Sala de la Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina, en Buenos Aires, el 22 de noviembre de 2013.
- Organización del Taller Anual de PET/CT con la participación como invitado especial del Dr. Francesco Giammarile, Jefe del Servicio de Medicina Nuclear, Faculte de Medicine Lyon-Sud-Charles Merlieux, Lyon, Francia, quien dictó la Conferencia: “PET/CT con Ga68-péptidos y F18-DOPA en el diagnóstico de los tumores neuroendocrinos”, llevado a cabo durante las XXIX Jornadas de Oncología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Buenos Aires, 11 de septiembre de 2013.
- Se coordinaron las visitas de los siguientes expertos extranjeros, auspiciadas por el OIEA en el marco de proyectos presentados por la FCDN y destinadas a brindar capacitación a profesionales de la institución en diversos temas y a participar en conferencias y talleres abiertos a la comunidad:
- Prof. Dr. George SEGALL, Chief of nuclear medicine service at the Department of Veterans’ Affairs Palo Alto Health Care System, Palo Alto, California and Professor of Radiology at Stanford University, Stanford, California, denominada “Issues, controversies and clinical applications of PET/CT and PET/CT fused with MR Imaging in colorectal cancer” en el marco del Proyecto IAEA ARG/0/013 “Improving and Strengthening Human Resources in the Areas of Environment, Mining, Nuclear Reactors, Nuclear Fuel, Human Health and Agriculture”, Buenos Aires, 26 al 30 de agosto de 2013.
- Prof. Dr. Stefano BOSCHI, Jefe de Radiofarmacia PET en el servicio de Medicina Nuclear del Hospital S.Orsola-Malpighi, Universidad de Bologna, Italia, denominada “Production and quality control of 68Ga-labelled compounds for clinical use”, en el marco del Proyecto IAEA ARG/6/011 denominado “Improving diagnosis and treatment of cancer patients using radiopharmaceuticals, Positron Emission Tomography (PET) and Computed Tomography (CT)”, Buenos Aires, 4 al 8 de febrero de 2013.
- Dr. Francesco Giammarile, Jefe del Servicio de Medicina Nuclear, Faculte de Medicine Lyon-Sud-Charles Merlieux, Lyon, Francia, en el marco del Proyecto IAEA ARG/6/011 denominado “Improving diagnosis and treatment of cancer patients using radiopharmaceuticals, Positron Emission Tomography (PET) and Computed Tomography (CT)”, Buenos Aires, 9 al 13 de septiembre de 2013.
- Prof. Dr. Clemens Decristoforo, Jefe de Radiofarmacia PET en el servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Innsbruck, Austria, denominada “Validation of production process of 68Ga-labelled compounds”, en el marco del Proyecto IAEA ARG/6/011 denominado “Improving diagnosis and treatment of cancer patients using radiopharmaceuticals, Positron Emission Tomography (PET) and Computed Tomography (CT)”, Buenos Aires, 19 al 23 de agosto de 2013.
- Se finalizó la ejecución del Proyecto Nacional ARG/6/011 aprobado por la Agencia Internacional de Energía Atómica denominado “Improving diagnosis and treatment of cancer patients using radiopharmaceuticals, positron emission tomography (PET) and computed tomography (CT)” para el bienio 2012-2013 con la formación de profesionales en centros de referencia en el exterior y la adquisición de equipos de radiofarmacia. El proyecto está relacionado con el uso de nuevos compuestos marcados con Galio-68 por primera vez en el país, específicamente en pacientes con tumores neuroendócrinos.
- Organización de la Conferencia de Resonancia Magnética Funcional en Aplicaciones Neuroquirúrgicas, a cargo del Dr. Fernando Ventrice y del Dr. Fernando Macri Gatona, llevado a cabo en el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Buenos Aires, 15 de noviembre de 2013.
- Organización del Curso de Resonancia Magnética Funcional, bajo la dirección del Dr. Fernando Ventrice, llevado a cabo en la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear y dirigido a médicos, físicos y licenciados en imágenes, Buenos Aires, Agosto 2013.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para Físicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, 22 al 26 de Abril 2013.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para Técnicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, 11 de noviembre al 16 de diciembre 2013.
- El Dr. Christian González y el Dr. Gabriel Bruno ejercieron respectivamente como Director y Co-Director del “III Curso: Manejo Multidisciplinario en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Colorrectal”, avalado por la Sociedad Argentina de Radiología (SAR) y el Capitulo Argentino de la International Hepato-Pancreato-Biliary Association (CA-IHPBA), llevadas a cabo en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, 29 y 30 de Agosto de 2013.
- El Dr. Christian González y el Dr. Gabriel Bruno ejercieron como Co-Directores del Curso denominado “Enfoque Multidisciplinario de los Tumores Neuroendócrinos”, organizado por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear y llevado a cabo en la Sala de la Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina, en Buenos Aires, el 22 de noviembre de 2013.
- La Dra. Roxana Campisi se desempeñó como miembro del Consejo Asesor de Cardiología Nuclear de la Sociedad Argentina de Cardiología.
- Conferencia de la Dra. Roxana Campisi denominada “Viabilidad miocárdica por PET/CT”, Curso Regional de Capacitación sobre Protección Radiológica y Optimización en la Técnica PET/CT. Organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Universidad de Belgrano, Buenos Aires, 19 al 21 de Junio de 2013.
- Conferencia de la Dra. Roxana Campisi denominada “Ventajas de la cardiología nuclear en la detección de viabilidad miocárdica”, 39° Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología, Buenos Aires, 18 de octubre de 2013.
- Conferencia de la Dra. Roxana Campisi denominada “Cardiología nuclear: Optimización de protocolos de PET/CT y SPECT/CT”, 39° Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología, Buenos Aires, 20 de octubre de 2013.
- Conferencia de la Dra. Roxana Campisi denominada “Perfusión miocárdica con PET/CT”, Society of Cardiovascular Computed Tomography meeting Latinoamérica, Buenos Aires, Octubre 2013.
- Conferencia de la Dra. Roxana Campisi denominada “Perfusión miocárdica con PET/CT”, Jornadas Celso Papadópulos 2013, organizadas por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, 1 y 2 de Noviembre de 2013.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como coordinadora del Seminario de Cardiología Nuclear para Técnicos: SPECT-PET-TAC y ECO: ¿Las cuatro visiones de una misma práctica?, Jornadas Celso Papadópulos 2013, organizadas por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, 1 y 2 de Noviembre de 2013.
- Participación de la Dra. Sonia Traverso como Panelista en la “Mesa Cardiología Nuclear: ¿Cuándo es necesario realizar una tomografía por emisión de positrones en el diagnóstico y estratificación pronóstica de la enfermedad coronaria?”, Jornadas Celso Papadópulos 2013, organizadas por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, 1 y 2 de Noviembre de 2013.
- Conferencia de la Dra. Sonia Traverso denominada “SPECT y PET/CT”, Curso de Imágenes en Reumatología, organizadas por la Dirección General de Docencia e Investigación, Dirección de Capacitación y Docencia del Ministerio de Salud, Hospital Rivadavia, Buenos Aires, 24 de Octubre de 2013.
- Conferencia del Lic. Adrián Durán denominada “Radiofármacos de Galio68 más allá de los análogos de la somatostatina”, Jornadas Celso Papadópulos 2013, organizadas por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, 1 y 2 de Noviembre de 2013.
- Conferencia de la Dra. Alicia Coronel denominada “Ítems de Radiofarmacia: C11-Metionina”, Jornadas Celso Papadópulos 2013, organizadas por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN), Buenos Aires, 1 y 2 de Noviembre de 2013.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “PET/CT, ¿Está indicado en la estadificación del Cáncer Colorrectal?”, III Curso “Manejo Multidisciplinario en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Colorrectal, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, 29 y 30 de Agosto de 2013.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “Disponibilidad y costos. Realidad en la República Argentina”. III Curso: Manejo Multidisciplinario en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Colorrectal, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, 29 y 30 de Agosto de 2013.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “Rol del PET/CT en Cáncer de Ovario”, Jornadas de Revisión de las Opciones Terapéuticas en Cáncer de Ovario. Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, 12 de Abril de 2013.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “Rol del PET/CT en Cáncer de Ovario”, Espacio de Controversias en Cáncer de Ovario, Diálogo de Expertos; Bariloche, 10 y 11 de Mayo de 2013.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “TAC, RMN y PET en Ginecología Oncológica”, Curso Anual Modulado: Actualización en Ginecología y Mastología; Hospital Juan A. Fernández, Buenos Aires, 27 de Mayo de 2013.
- Conferencia de la Dra. Sonia Traverso denominada: “18FDG-PET/CT de cuerpo entero: Preparación del paciente, manejo del paciente diabético y captaciones fisiológicas”, Curso Regional de Capacitación sobre Protección Radiológica y Optimización en la Técnica PET/CT. Organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Universidad de Belgrano, Buenos Aires, 19 al 21 de Junio de 2013.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “Rol del PET/CT en Tumores Urológicos”, Curso Regional de Capacitación sobre Protección Radiológica y Optimización en la Técnica PET/CT. Organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Universidad de Belgrano, Buenos Aires, 19 al 21 de Junio de 2013.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “Rol del PET/CT en Tumores Ginecológicos”, Curso Regional de Capacitación sobre Protección Radiológica y Optimización en la Técnica PET/CT. Organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Universidad de Belgrano, Buenos Aires, 19 al 21 de Junio de 2013.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “Rol del PET/CT en Cáncer de Pulmón”, Curso Regional de Capacitación sobre Protección Radiológica y Optimización en la Técnica PET/CT. Organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Universidad de Belgrano, Buenos Aires, 19 al 21 de Junio de 2013.
- Conferencia del Dr. Gabriel Bruno denominada: “Rol del PET/CT en Oncología: Introducción”, Curso Regional de Capacitación sobre Protección Radiológica y Optimización en la Técnica PET/CT. Organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Universidad de Belgrano, Buenos Aires, 19 al 21 de Junio de 2013.
- Conferencia del Dr. Gabriel Bruno denominada: “Rol del PET/CT en Cáncer de Próstata”, Curso Regional de Capacitación sobre Protección Radiológica y Optimización en la Técnica PET/CT. Organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Universidad de Belgrano, Buenos Aires, 19 al 21 de Junio de 2013.
- Conferencia del Dr. Gabriel Bruno denominada: “Rol del PET/CT en Cáncer de Mama”, Curso Regional de Capacitación sobre Protección Radiológica y Optimización en la Técnica PET/CT. Organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Universidad de Belgrano, Buenos Aires, 19 al 21 de Junio de 2013.
- Conferencia del Ing. Mauro Namías denominada: “Optimización de Protocolos PET/CT”, Curso Regional de Capacitación sobre Protección Radiológica y Optimización de la Técnica PET/CT. Organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Universidad de Belgrano, Buenos Aires, 19 al 21 de Junio de 2013.
- Conferencias del Mg. Amílcar Osorio denominadas: “Tomógrafos utilizados para diagnóstico en medicina nuclear: PET-CT” y “Formación de las imágenes en TC: reconstrucción, filtros, atenuación (Pub. IAEA 1557)”, durante las “Jornadas de Aseguramiento de la Calidad para Tomografía Computada”, organizadas en el marco del Proyecto de Cooperación Técnica entre la CNEA y OIEA “ARG/6/013 Implementing a Dosimetric System in Diagnostic Radiology to Minimize Doses received by Patients”, Buenos Aires, 2-3 de diciembre 2013.
- Conferencia del Ing. Mauro Namías denominada: “Cuantificación en PET”, Red Latinoamericana de Física Médica. Taller Teórico-Práctico de Medicina Nuclear. Universidad Nacional de San Martín, 24 al 27 de Junio de 2013.
- Conferencia del Ing. Mauro Namías denominada: “Quantitative PET techniques: Advances and challenges”, School on Medical Physics, November 29-30, 2013, Montevideo, Uruguay (http://www.fing.edu.uy/if/lasnpa/school/).
- Conferencia del Ing. Mauro Namías denominada: “Optimización de Protocolos PET/CT”, Jornadas de Protección Radiológica del Paciente, 27/09/2013, Hotel Sheraton, Buenos Aires.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “PET/CT en Cáncer de mama”, III Curso Virtual “Imagenología Mamaria 2013”, organizado por la Sociedad argentina de radiología (SAR), Buenos Aires, Agosto de 2013.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “Rol del PET/TC en el Cáncer de Ovario”, XXIX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, 12 de Septiembre de 2013.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “PET/CT en el Carcinoma colorrectal”, 59° Congreso Argentino de Radiología, Buenos Aires, 25 al 27 de Septiembre de 2013.
- Participación del Dr. Christian González como Panelista: “Mesa de Discusión: Abordaje Multidisciplinario del Cáncer de Ovario”, 59° Congreso Argentino de Radiología, Buenos Aires, 25 al 27 de Septiembre de 2013.
- Participación del Ing. Mauro Namías como Moderador: “Medical Imaging”, School on Medical Physics, November 29-30, 2013, Montevideo, Uruguay (http://www.fing.edu.uy/if/lasnpa/school/).
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “PET/CT en cáncer colorrectal”, Jornadas de Cáncer colorrectal. Hospital Dr. Aramburu. Pehuajó, Buenos aires, 4 de Octubre de 2013.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “PET/CT en Cáncer de mama”, Curso de Imágenes. XXI Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica”, Buenos Aires, 22 al 25 de Octubre de 2013.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “PET/CT en Cáncer de mama”, Curso de “Imagenología Mamaria”, organizado por la Sociedad Argentina de Radiología (SAR), Buenos Aires, 20 de Noviembre de 2013.
- Participación del Dr. Gabriel Bruno como Secretario de sesión y panelista “Abordaje Multidisciplinario del Cáncer de esófago y unión esófago-gástrica”, 59° Congreso Argentino de Radiología y Terapia Radiante, Buenos Aires, 25 al 27 de septiembre de 2013.
- Participación del Dr. Gabriel Bruno como panelista: “Mesa de Discusión: Abordaje Multidisciplinario del Cáncer de cervix”, 59° Congreso Argentino de Radiología y Terapia Radiante, Buenos Aires, 25 al 27 de septiembre de 2013.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “PET/CT en cáncer colorrectal”, Avances en el tratamiento Multidisciplinario del Cáncer Colorrectal, Posadas, Misiones, 29 de noviembre de 2013.
- Conferencia del Dr. Christian González y el Dr. Gabriel Bruno denominada: “Papel del PET y PET/CT en Oncología”, Teleconferencia Virtual Internacional “Diplomado de Radiología Clínica”, Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y Colegio Médico de Panamá, con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 19 de octubre de 2013.
- Conferencia de la Dra. Carolina Tinetti denominada “Estadificación y reestadificación del cáncer de recto por métodos de imágenes”, XXIX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, 10 al 13 de Septiembre de 2013.
- Participación de la Dra. Carolina Tinetti en la Mesa de Diálogo con Expertos en el tema: “Tomosíntesis 3D en el screening del cáncer de mama”, 59° Congreso Argentino de Radiología y Terapia Radiante, Buenos Aires, 25 al 27 de septiembre de 2013.
- El Dr. Christian González ejerció como Jefe de Trabajos Prácticos en la asignatura Diagnóstico por Imágenes, de la Unidad docente Hospitalaria (UDH), sede Instituto Ángel H. Roffo, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
- La Dra. Roxana Campisi ejerció como Docente de la Carrera de Especialista en Medicina Nuclear, Universidad de Buenos Aires y de la Carrera de Especialista en Cardiología Clínica (Módulo cardiología nuclear), Universidad Favaloro.
- La Dra. Sonia Traverso ejerció como Docente con dedicación parcial de carácter permanente de la Carrera de Especialista en Medicina Nuclear, Universidad de Buenos Aires, Resolución UBA 74079-2013.
- El Dr. Gabriel Bruno ejerció como Docente en la Carrera de Médicos Especialistas en Medicina Nuclear de la Facultad de Medicina de la UBA, Coordinador del Módulo Introducción a la Radiología Tema: “Tomografía Computada: Introducción al PET/CT”, Buenos aires.
- La Dra. Sonia Traverso ejerció como Docente en la cursada de Diagnóstico por Imágenes en Medicina Nuclear, en la Unidad Docente Hospitalaria, Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich.
- Los Dres. Christian González y Gabriel Bruno actuaron como Miembros del Comité de Redacción de la “Revista Argentina de Radiología – RAR”. Revista de la Sociedad Argentina de Radiología (SAR). 2013.
- Actividades docentes por convenio de colaboración con la Universidad Favaloro:
- Asignatura Medicina Nuclear y PET, Carrera de Ingeniería en Física Médica, Docente: Ing. Mauro Namías, Noviembre – Diciembre 2013.
- Asignatura Medicina Nuclear y PET, Carrera de Ingeniería Biomédica, Docente: Mg. Amílcar Osorio, Mayo – Junio 2013.
- Asignatura Medicina Nuclear, Maestría en Ingeniería Biomédica, Docente: Mg. Amílcar Osorio, Mayo – Noviembre – Diciembre 2013.
- Colaboración docente del Dr. Christian González en la Carrera de Médicos Especialistas Universitarios en Oncología, dictada en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Universidad de Buenos Aires.
- Dirección de tesis de Licenciatura en Diagnóstico por Imágenes de la Universidad Nacional de San Martín. Alumno: Martín Angerami, Director: Mg. Amílcar Osorio. Tema: “Estudio de la cinética de captación en tumores de mama mediante PET/CT”, 27 de noviembre de 2013.
- Entrenamiento de la Dra. Romina Romero en PET/CT en Cardiología: adquisición de estudios, interpretación y análisis de imágenes con N13-Amonio y con F18-FDG. A cargo de la Dra. Roxana Campisi. Marzo – Diciembre 2013.
- Colaboración docente del Servicio PET/CT en la formación de médicos residentes en Diagnóstico por Imágenes del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Jefe de Residentes: Nicolás Daniel Bustos, MN: 134.561; Residente de 3º año: Paola Hilda Corona, MN: 135.085; De 2º año: Ma. Laura Cosaka, MN: 137.962; De 1º año: Berenice Andrea Fiamingo, MN: 145.273.
- Los Dres. Fernando Jaimez, Carolina Tinetti, Sonia Traverso, Gabriel Bruno y Christian González completaron el curso denominado: “SNM Lifelong Learning and Self-Assessment Program: SNMMI PET/CT Cases and Diagnostic CT Cases”, actividad conjunta organizada por la International Atomic Energy Agency (IAEA) y la Society of Nuclear Medicine and Molecular Imaging (SNMMI), Enero – Agosto 2013.
- Beca de perfeccionamiento del Mg. Amílcar Osorio (Febrero a Marzo 2013) otorgada por el Organismo Internacional de Energía Atómica en el marco del proyecto de cooperación ARG/6/011 “Improving Diagnosis and Treatment of Cancer Patients Using Radiopharmaceuticals, Positron Emission Tomography(PET) and Computed Tomography (CT)” para trabajar con el grupo de Física Médica del Policlinico S. Orsola Malpighi, Bologna, Italia, bajo la supervisión del Dr. Mario Marengo. Los temas de su formación fueron: Producción de radiofármacos con 68Ga: funcionamiento, uso y pruebas de aceptación de generadores de 68Ga, controles diarios, módulos de síntesis, medidas de seguridad radiológica; Estudios clínicos con trazadores de 68Ga: protocolos de adquisición de imágenes, parámetros de adquisición y reconstrucción. Biodistribución y dosimetría interna de radiofármacos con 68Ga. Metodologías para optimización de los estudios con pacientes. Controles y Calibración de Equipamiento: funcionamiento, calibración y controles de calidad de activímetros y tomógrafos PET/CT. Diseño y planificación de instalaciones PET/CT: distribución de tomógrafos, sala de inyección, ciclotrón, radiofarmacia, etc. Optimización de metodologías de trabajo con radiotrazadores, protección radiológica de pacientes y trabajadores.
- Beca de perfeccionamiento de la Dra. Vanesa Copa (Septiembre 2013) por el Organismo Internacional de Energía Atómica en el marco del proyecto de cooperación ARG/6/011 “Improving Diagnosis and Treatment of Cancer Patients Using Radiopharmaceuticals, Positron Emission Tomography(PET) and Computed Tomography (CT)” para trabajar bajo la supervisión del Dr. Clemens Decristoforo en el sector de radiofarmacia PET de la Univ.-Klinik für Nuklearmedizin, en la ciudad de Innsbruck, Austria. Los temas de su formación fueron sobre QA de radiofármacos cubriendo los siguientes aspectos: Buenas Prácticas de Manufactura; Análisis de peligros y de riesgos; Estándares de Calidad, Gestión de la Calidad del proceso de producción de distintos radiofármacos; control estadístico aplicados a procesos microbiológicos, Requerimiento ICH, GMP.
- Visita Científica realizada por el Dr. Gabriel Bruno (2 al 15 de noviembre de 2013) y auspiciada por el Organismo Internacional de Energía Atómica en el marco del proyecto de cooperación ARG/6/011 “Improving Diagnosis and Treatment of Cancer Patients Using Radiopharmaceuticals, Positron Emission Tomography(PET) and Computed Tomography (CT)” para profundizar en el tema: “Uso clínico de PET/CT con Galio 68 y otros radiotrazadores” bajo la supervisión del Dr. Stefano Fanti en el sector de Medicina Nuclear del Policlinico S. Orsola Malpighi, Bologna, Italia.
- Beca de perfeccionamiento de la Srta. Carolina Peñaloza (Septiembre 2013) por el Organismo Internacional de Energía Atómica en el marco del proyecto de cooperación ARG/6/011 “Improving Diagnosis and Treatment of Cancer Patients Using Radiopharmaceuticals, Positron Emission Tomography(PET) and Computed Tomography (CT)” para trabajar bajo la supervisión del Dr. Stefano Boschi y del Dr. Filippo Lodi, en el sector de radiofarmacia PET del Policlínico S.Orsola-Malphigui, en la ciudad de Bologna, Italia. Los temas de su formación fueron en radiofármacos marcados con 68Ga, generadores 68Ge/68Ga, síntesis de 68Ga-DOTA péptidos, Control de Calidad y liberación del lote.
- Asistencia del Mg. Amílcar Osorio para recibir entrenamiento en mantenimiento de equipos de Resonancia Magnética de General Electric, modelos LX, Excite, HDe y HDxt de 1 a 3 Teslas. Curso teórico-práctico de service nivel básico y avanzado de un mes de duración en las instalaciones del centro “GE Healthcare Institute”, Waukesha, Wisconsin, USA.
- Asistencia del Dr. Christian González y el Dr. Gabriel bruno a las Jornadas Paulistas de Radiología (JPR 2013), 14th World Congress of Ultrasound in Medicina and Biology (WFUMB 2013), Sao Paulo, Brasil, 2 al 5 de Mayo de 2013.
- Asistencia de la Dra. Sonia Traverso al 2nd International Conference of Molecular Imaging: A multitracer and multidisciplinary approach. 3 al 5 de Abril 2013, Montevideo, Uruguay.
- Asistencia de la Dra. Carolina Tinetti al Servicio de Medicina Nuclear del Instituto Europeo de Oncología bajo la supervisión del Dr. Giovanni Paganelli, Milán, Italia, Junio 2013.
- Asistencia de la Dra. Carolina Tinetti al Milan Breast Cancer 2013, Instituto Europeo de Oncología, Junio 2013.
- Asistencia del Dr. Christian Rizzo a la 99ava. Reunión Anual de la RSNA (Radiological Society of North America), Chicago, Estados Unidos, 1 al 6 de diciembre de 2013.
- Dirección de programa de formación en el marco de la Beca de Entrenamiento en el Extranjero para estudiantes de la “Ecole des Mines de Nantes” bajo la Tutoría del Ing. Mauro Namías comprendiendo los siguientes temas: Tomografía por Emisión de Positrones, Algoritmos de reconstrucción, Calibración, Control de calidad y Optimización de protocolos en oncología y cardiología. Alumno: Sr. Thibault Marulier. Buenos Aires, Junio – Agosto 2013.
- Colaboración docente en el Curso de Posgrado en Protección Radiológica y Seguridad de las Fuentes de Radiación, dictado por la Autoridad Regulatoria Nuclear y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, y auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica, Julio 2013.
- Se brindó capacitación en “PET/CT en Cardiología” al Dr. Carlos Francisco Manganiello, quien se desempeña como médico residente de 3er. Año de la división Cardiología del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Buenos Aires, 1 al 29 de marzo de 2013.
- Colaboración docente del Dr. Christian Rizzo como encargado de la formación en Diagnóstico por Imágenes de la Facultad de Medicina de la UBA, en la UDH Hospitales Muñiz – Vaccarezza. El Dr. Christian Rizzo fue nombrado Docente Adscripto de la UBA mediante resolución del CD 2658/13 del 24 de Octubre de 2013.
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Radiofarmacia para PET:
- Desarrollo de metodología analítica para el control de calidad del generador de Ge68/Ga68 y 68Ga-DOTA-TATE.
- Adecuación de métodos de monografía para 68Ga-DOTA-TATE y F18 FDG.
- Optimización de técnicas de marcación de la 11C-Colina.
- Adecuación de métodos de síntesis y marcación utilizando los dos nuevos módulos incorporados (IBA Synthera® y Scintomics GRP/GMP).
- Continuación con el desarrollo de los proyectos internos en el campo de la Física Médica:
- Análisis de la distribución de ruido y detectabilidad de lesiones en imágenes PET reconstruidas mediante métodos iterativos, en función del número de iteraciones.
- Implementación de técnicas de recuperación de resolución para imágenes PET (modelado de la PSF), durante la reconstrucción y en el espacio de imagen.
- Técnicas de estabilización de varianza en PET.
- Evaluación del algoritmo de reducción de ruido Block Matching 4D en imágenes PET.
- Reconstrucción Tomográfica en geometría nativa de detectores. Se desarrolló un algoritmo de reconstrucción tomográfica teniendo en cuenta el espaciado no uniforme de líneas de respuesta de detectores, sin necesidad de interpolación como los métodos tradicionales. Esto permitió mejoras significativas en el contraste, resolución y sensibilidad de las imágenes. Aplicado a PET se incluyó además correcciones iterativas de atenuación, randoms, normalización y scatter, obteniendo un método de características similares al algoritmo comercial Vue Point de General Electric. Actualmente se está trabajando en la paralelización del algorítmo con GPUs para disminuir el tiempo de procesamiento y aplicarlo en la rutina clínica.
- Fusión de imágenes adquiridas en los tomógrafos de PET/CT y RMN utilizando las herramientas de software: Osirix, Amira, ITK y workstation Advantage AW4.6 (General Electric). Se ajustaron los protocolos ya establecidos en la adquisición y procesamiento para la fusión RMN-PET y CT-RMN para las principales regiones del cuerpo: hígado, cerebro, extremidades, mama, próstata y cuerpo entero.
- Optimización de protocolos de estudios en base a referencias bibliográficas e información de los estudios realizados hasta el momento con compuestos de carbono y flúor. Se estableció las dosis óptimas de radiotrazador a inyectar, el flujo de trabajo y el pre/post procesamiento de las imágenes para incluir este tipo de estudios en la práctica diaria.
- Protocolos para el trabajo con compuestos de Galio68. Se realizó la optimización y mejora de protocolos de estudios con el trazador 68Ga-DOTATATE. Se establecieron las dosis óptimas de radiotrazador a inyectar, el flujo de trabajo y el pre/post procesamiento de las imágenes. Se ajustó además el protocolo de RMN para resonancias hepáticas de estos pacientes, en especial las series diffusion weighted.
- Aceleración de algoritmos de reconstrucción y denoising mediante procesamiento paralelo en GPUs e inclusión en interfaz de uso amigable con la finalidad de promover y aprovechar su uso en los estudios clínicos.
Publicaciones Científicas
- “PET/TC en Linfoma Difuso de Células Grandes B (LDGC B). Experiencia de una Institución. Informe preliminar”, Melillo L, González C, Caffaro MJ, De Stefano G, Cugliari S, Bruno G, Tinetti C, Jaimez F, Parma P, Zerga M. Dpto de Hematología. Instituto Roffo. Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear (FCDN). CABA, presentado en el XXI Congreso Argentino de Hematología, Mar del Plata, 29 de Octubre al 1 de Noviembre de 2013.
- “Relación inversa entre la perfusión miocárdica y el metabolismo de la glucosa en pacientes con severa depresión de la función sistólica ventricular izquierda de etiología coronaria”. Aramayo N, Osorio A, Namías M, Romero R, Bruno G, González C, Campisi R. XXIV Congreso Interamericano de Cardiología. XXXIX Congreso Argentino de Cardiología. Buenos Aires, 18 al 20 de octubre de 2013.
- “Relación entre viabilidad miocárdica por tomografía por emisión de positrones y la severidad de estenosis epicárdica”. Aramayo NG, Osorio AR, Namías M, Bruno G, González C, Blumenkrantz Y, Campisi R. Rev. argent. cardiol. vol.81 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mar./abr. 2013. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v81.i2.737. p 122-128.
- “Denoising of PET Images with a Collaborative Block Matching Filter and a Variance Stabilization Framework.”, Namias M., Osorio A., enviado a IEEE Transactions on Medical Imaging el 18 de enero de 2013, en revisión.
- “Papilomatosis intraductal mamaria de presentación infrecuente. Póster a propósito de un caso”, Moreau R, Miller B, Cosaka L, Holmquist Müller A, Tinetti C, Fiamingo B, González C. Presentado en XXIX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología , Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, 10 al 13 de Septiembre de 2013.
- “Fibroma Nucal y su asociación con el Sindrome de Gardner”, Bustos, N.; Corona P.; Fiamingo B.; Guidi M; Mazzaferri J; Tinetti C; González C. Presentado en XXIX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología , Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, 10 al 13 de Septiembre de 2013.
- “Quiste óseo Aneurismático Cervical recidivado. Tratamiento Miniinvasivo con Embolización”, Corona P, Bustos N, Cosaka M., Jaimez F, Güidi M, Mazzaferri J., González C. Presentado en XXIX Jornadas Multidisciplinarias de Oncología , Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, 10 al 13 de Septiembre de 2013.
- “Actualización de la Estadificación de Cáncer de Próstata”, Javier Vallejos, Alberto Villaronga, Claudia Álvarez, Carolina Mariluis, Lisandro Paganini, Christian González, Silvina De Luca, Adriana Dieguez., RAR 2013, Vol 77, Núm 4, 301-305.
- “Reducción de ruido en imágenes PET: un esquema de filtrado colaborativo con estabilización de varianza”, M. Namías, A. Osorio. Escuela de Computación de Alto Rendimiento, Julio 22-26, Mendoza, Argentina.
- “Pulsed Doppler in Simulated Compartment Syndrome: A Pilot Study to Record Hemodynamic Compromise”, Santiago Mc Loughlin, Mario Jorge Mc Loughlin, Francisco Mateu, Ochsner J. 2013 Winter; 13(4): 500–506.
- “Diastolic retrograde arterial flow and biphasic abdominal aortic Doppler wave pattern: an early sign of arterial wall deterioration?”, Mc Loughlin MJ, Mc Loughlin S., Ultrasound Med Biol. 2013 Apr;39(4):592-6. doi: 10.1016/j.ultrasmedbio.2012.11.003. Epub 2013 Feb 4.
- “Cardiac auscultation: preliminary findings of a pilot study using continuous Wave Doppler and comparison with classic auscultation.”, Mc Loughlin MJ, Mc Loughlin S., Int J Cardiol. 2013 Jul 31;167(2):590-1. doi: 10.1016/j.ijcard.2012.09.223. Epub 2012 Oct 30. No abstract available.
Proyectos de Investigación Clínica
- Continuación del Proyecto de Investigación Clínica denominado “Eficacia de la PET-colina en la recaída bioquímica del PSA en los pacientes portadores de cáncer de próstata tratado con radioterapia, braquiterapia o prostatectomía radical” conjuntamente con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” y presentado en 2011 a la convocatoria de “Asistencia Financiera a Proyectos de Investigación en Cáncer de Origen Nacional” del Instituto Nacional del Cáncer. Le fue adjudicada asistencia financiera durante el bienio 2012-2013 según Disposición 489/12 del Ministerio de Salud de la Nación. Autorizado por ANMAT mediante Disposición 8513/2011 y por ARN según Resolución del Directorio N° 262/12. Investigadora Principal: Dra. Patricia Parma.
- Continuación del Proyecto de Investigación Clínica “Diagnóstico de tumores neuroendocrinos basado en la radiofarmacia, utilizando un generador PET-68Ga.” Fase III. Autorizado por ANMAT mediante Disposición 8514/2011 y por ARN según Resolución del Directorio N° 262/12. Investigadora Principal: Dra. Patricia Parma.
- Continuación del protocolo “Estudio de síndromes linfoproliferativos mediante PET/CT», en conjunto con el Servicio de Oncohematología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2009. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del Proyecto de Investigación Clínica PICT-2010-1748 auspiciado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica según Resolución N° 098/11 denominado “Evaluación de la Microcirculación en mujeres con dolor precordial y coronarias normales”, Investigador Responsable: Dra Roxana Campisi, Abril 2011.
- Continuación del protocolo denominado “Utilidad de la integración de la 18-fluoro-2-deoxy-d-glucosa tomografía por emisión de positrones/tomografía computada (18FDG PET/CT) en la evaluación preoperatoria del carcinoma de endometrio de intermedio y alto riesgo”, en conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2012. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo denominado “Importancia del PET/CT en el manejo del cáncer de cuello uterino localmente avanzado y recidivado”, en conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Junio 2012. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
2012
Proyectos, Conferencias, Cursos, Visitas Científicas
- Organización del Taller Anual de PET/CT como parte del Curso Pre-Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología con la presencia del Dr. Heinrich SCHELBERT, Jefe de Medicina Nuclear del Centro Médico de la Universidad de California en Los Ángeles, quien participó con la conferencia denominada “Disfunción circulatoria coronaria y su respuesta en prevención e intervención terapéutica”, llevado a cabo en la Clínica San Camilo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Octubre de 2012.
- Aprobación para el bienio 2012-2013 del Proyecto de Investigación Clínica conjunta con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” denominado “Eficacia de la PET-colina en la recaída bioquímica del PSA en los pacientes portadores de cáncer de próstata tratado con radioterapia, braquiterapia o prostatectomía radical” según Disposición 489/12 del Ministerio de Salud de la Nación, presentado en la convocatoria de “Asistencia Financiera a Proyectos de Investigación en Cáncer de Origen Nacional” del Instituto Nacional del Cáncer (Ministerio de Salud de la Nación), realizada mediante disposiciones del Ministerio de Salud de la Nación 1757/11 y su modificatoria 148/12.
- Gestión de la visita de experto del Dr. Heinrich Schelbert auspiciada por la Agencia Internacional de Energía Atómica y la Comisión Nacional de Energía Atómica y denominada “N13 Ammonia PET Myocardial Perfusion Imaging and Quantification: Technical aspects, training and clinical applications” en el marco del Proyecto ARG/0/013 “Improving and Strengthening Human Resources in the Areas of Environment, Mining, Nuclear Reactors, Nuclear Fuel, Human Health and Agriculture”.
- Se dio comienzo a la ejecución del Proyecto Nacional ARG/6/011 aprobado por la Agencia Internacional de Energía Atómica denominado “Improving diagnosis and treatment of cancer patients using radiopharmaceuticals, positron emission tomography (PET) and computed tomography (CT)” para el bienio 2012-2013 con la formación de profesionales en centros de referencia en el exterior y la adquisición de equipos de radiofarmacia. El proyecto está relacionado con el uso de nuevos compuestos marcados con Galio-68 por primera vez en el país, específicamente en pacientes con tumores neuroendócrinos.
- Se recibió la visita del Director General Adjunto de la Agencia Internacional de Energía Atómica a cargo del Departamento de Cooperación Técnica, Sr. Kwaku ANING, con el objetivo de conocer las capacidades del país en investigación y desarrollo en las aplicaciones de la energía nuclear en medicina, Mayo de 2012.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para Físicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Abril 2012.
- El Dr. Christian González y el Dr. Gabriel Bruno ejercieron respectivamente como Director y Co-Director del “II Curso: Manejo Multidisciplinario en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Colorrectal”, avalado por la Sociedad Argentina de Radiología (SAR) y el Capitulo Argentino de la International Hepato-pancreato-Biliary Association (CA-IHPBA), llevadas a cabo en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, 30 y 31 de Agosto de 2012.
- Conferencia del Dr. Gabriel Bruno denominada “Utilidad del PET/CT en la reestadificación del cáncer colorrectal”, II Curso “Manejo Multidisciplinario en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Colorrectal, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, 30 y 31 de Agosto de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “Utilidad del PET/CT en la detección y manejo de las metástasis hepáticas de cáncer colorrectal”, II Curso “Manejo Multidisciplinario en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Colorrectal, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, 30 y 31 de Agosto de 2012.
- Conferencia de la Dra. Roxana Campisi en el Simposio del Sanatorio Trinidad de San Isidro: “PET y perfusión miocárdica”, Buenos Aires, Septiembre de 2012. Director. Dr. Martín Lombardero.
- Coordinación y conferencia de la Dra. Roxana Campisi en el Módulo de PET en Cardiología del Primer Curso Multicéntrico de PET/CT en la Práctica Clínica, “PET y Perfusión Miocárdica”, Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, Buenos Aires, Septiembre 2012.
- Coordinación de la Dra. Roxana Campisi del Curso Pre-Congreso de Cardiología Nuclear, Sociedad Argentina de Cardiología, Buenos Aires, Octubre de 2012. Invitados extranjeros: Dr. Heinrich Schelbert y Dr. Marcelo Di Carli.
- Conferencia de la Dra. Roxana Campisi en la Asociación Argentina de Cardiología Nuclear: “Cuantificación del flujo coronario para detectar los estadios precoces de la enfermedad”, La Plata, Noviembre de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada “Rol del PET/CT en Cáncer de Próstata”, Jornadas de Avances en Diagnóstico y Tratamiento Oncológico. IOSPER, Paraná, Entre Ríos, 30 de noviembre de 2012.
- Conferencia del Dr. Gabriel Bruno denominada “Rol del PET/CT en Cáncer Colorrectal”, Jornadas de Avances en Diagnóstico y Tratamiento Oncológico. IOSPER, Paraná, Entre Ríos, 30 de noviembre de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González y del Dr. Gabriel Bruno denominada “PET/CT en cáncer colorrectal” Curso de tratamiento Multidisciplinario del Cáncer Colorrectal, Bariloche, 23 de noviembre de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada “The use of Imaging diagnostic Tools to detect progression of disease. How does this modify the selection and iniciation of therapies?”, Jornadas de Cáncer de Mama avanzado “Advance Breast Cancer Preceptorship”, llevadas a cabo en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, 20 de noviembre de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada “Rol del PET/CT en Cáncer de Próstata”, Congreso Argentino de Urología 2012, Buenos aires 1 al 3 de noviembre de 2012.
- Conferencia conjunta del Dr. Christian González y del Dr. Gabriel Bruno denominada “Papel del PET y PET/CT en Oncología”, Teleconferencia Virtual Internacional “Diplomado de Radiología Clínica”, Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y Colegio Médico de Panamá, con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 12 de octubre de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “Imagen anátomo-metabólica del cáncer empleando PET/CT”, XXVIII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, 14 de Septiembre de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “Rol del PET/CT en Cáncer de Próstata”. CAR 2012 (Congreso Argentino de Radiología 2012), 6 al 8 de Septiembre de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “PET/CT en cáncer colorrectal” Curso de Tratamiento Multidisciplinario del Cáncer Colorrectal, Mendoza, 27 de julio de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “Aplicaciones clínico-oncológicas de PET/CT”, Taller de Actualización de Diagnóstico por imágenes organizado por la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires, 21 de junio de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “Implicancias del PET/CT en Urología en Cáncer de próstata, testículo y vejiga”, Simposio Internacional Avances en urología 2012, Reunión Conjunta con Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de NY, USA, Buenos Aires 15 de junio de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “PET/CT en cáncer colorrectal” Curso: Avances en el Tratamiento Multidisciplinario del Cáncer Colorrectal, Ushuaia, 12 de mayo de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “RM en cáncer colorrectal” Curso: Avances en el Tratamiento Multidisciplinario del Cáncer Colorrectal, Ushuaia, 12 de mayo de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “PET/CT en Cáncer colorrectal”, Jornadas Puerto Madryn, Fundación Oncológica de la Patagonia Argentina, Puerto Madryn 13 y 14 de abril de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “PET/CT en cáncer colorrectal”, IV Jornadas Oncológicas Hospitalarias Cáncer Colorrectal, Neuquén, 8 al 10 de marzo de 2012.
- Conferencia del Dr. Christian González denominada: “Diagnóstico por Imágenes: Screening, estadificación y re-estadificación del cáncer colorrectal”, IV Jornadas Oncológicas Hospitalarias Cáncer Colorrectal, Neuquén, 8 al 10 de marzo de 2012.
- Conferencia dictada por el Ing. Mauro Namías sobre “Radioprotección en PET/CT” durante 8vas. Jornadas de Protección Radiológica, Buenos Aires, 6 de septiembre de 2012.
- La Dra. Roxana Campisi ejerció la Dirección del Consejo de Cardiología Nuclear de la Sociedad Argentina de Cardiología y fue vocal del Comité Científico del XXXVIII Congreso de la SAC, Buenos Aires, 2012.
- La Dra. Roxana Campisi y el Dr. Gabriel Bruno ejercieron como Docentes de la Carrera de Especialista en Medicina Nuclear, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires y Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear. El Dr. Gabriel Bruno fue coordinador del módulo Introducción a la Radiología y a cargo del Tema: “Introducción al PET/CT”. Buenos Aires, Agosto 2012.
- El Dr. Christian González ejerció como Jefe de Trabajos Prácticos en la asignatura Diagnóstico por Imágenes, de la Unidad docente Hospitalaria (UDH), sede Instituto Ángel H. Roffo, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Los Dres. Christian González y Gabriel Bruno actuaron como Miembros del Comité de Redacción de la “Revista Argentina de Radiología- RAR”. Revista de la Sociedad Argentina de Radiología (SAR). 2012.
- Actividades docentes por convenio de colaboración con la Universidad Favaloro:
- Asignatura Medicina Nuclear y PET, Carrera de Ingeniería en Física Médica, Docente: Mg. Amílcar Osorio, Noviembre – Diciembre 2012.
- Se brindó capacitación a dos técnicos (Sandra Gutiérrez y Luis Arenas) y un médico nuclear (Dra. María Paz Arteaga) de la Clínica Dávila de Santiago de Chile, Buenos Aires, Octubre – Noviembre 2012.
- Colaboración docente del Dr. Christian González en la Carrera de Médicos Especialistas Universitarios en Oncología, dictada en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Universidad de Buenos Aires.
- Colaboración docente del Dr. Gabriel Bruno en el Primer Curso Multidisciplinario de PET/ CT en la Práctica Clínica avalado por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear. Tema: “Rol del PET/CT en el Cáncer de Mama”, Buenos Aires, 26 de octubre de 2012.
- Colaboración docente del Dr. Christian González en la Carrera de Médicos Especialistas en Medicina Nuclear de la Facultad de Medicina de la UBA/Asosiación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, Tema: “Tomografía Computada: anatomía de cabeza y cuello”, Buenos aires, 7 de agosto de 2012.
- Colaboración docente del Dr. Christian Rizzo como encargado de la formación en Diagnóstico por Imágenes de la Facultad de Medicina de la UBA, en la UDH Hospitales Muñiz – Vaccarezza.
- Colaboración docente en el Curso de Posgrado en Protección Radiológica y Seguridad de las Fuentes de Radiación, dictado por la Autoridad Regulatoria Nuclear y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, y auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica, Julio 2012.
- Colaboración docente con la formación de médicos especialistas en Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Clínicas “José de San Martín” en PET/CT en Oncología. Concurrente: Dra. Ana Lucía Galiano, Residente de 4to. Año. Marzo 2012.
- Dictado de clases en el Curso “Controles de Calidad y procesamiento avanzado de imágenes PET” en Congreso Argentino de Física Médica, Sociedad Argentina de Física Médica, Instituto Roffo, Buenos Aires, Argentina, 24-27 Octubre 2012. Docente: Mg. Amílcar Osorio.
- Elaboración y dictado de las clases del programa de formación denominado: “Entrenamiento en Radioprotección para instalaciones PET/CT para médicos” requerido por la ARN para la obtención de los permisos individuales para uso médico de radioisótopos. Pasante: Dra. Carolina Bas Norton. Julio 2012.
- Entrenamiento de la Dra. Juliana Salas Segura, Médico especialista en Cardiología Nuclear de Costa Rica, en el área de PET/CT cardiológico, bajo la tutoría de la Dra. Roxana Campisi, Enero a Marzo de 2012.
- Entrenamiento del Dr. Nicolás D’Ángelo, Médico Radiólogo, IMAT, Febrero 2012.
- Entrenamiento del Dr. Maximiliano Francobandiera, Médico Radiólogo, Hospital de Trauma y Emergencias “Dr. Federico Abete”, Municipio de Malvinas Argentinas, Marzo 2012.
- Entrenamiento del Dr. Horacio Glait, Médico Nuclear, Hospital General de Agudos “Ramón Carrillo”, Julio 2012.
- Entrenamiento del Lic. Pablo Cappagli, Físico Médico de la Fundación Escuela de Medicina Nuclear, Abril 2012.
- Entrenamiento de la Dra. Ana Josefina Castro, Médica Nuclear, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Mayo 2012.
- Entrenamiento del Técnico Ignacio Mosquera (Ministerio de Desarrollo Social) en el marco de una pasantía por el servicio PET/CT entre septiembre y diciembre de 2012.
- Colaboración docente en la capacitación de médicos del servicio PET/CT del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) en aplicaciones de PET/CT en Oncología en el marco del Convenio de Colaboración vigente. Concurrente: Dra. Liliana Servente, Marzo 2012.
- Colaboración docente en la capacitación de médicos del servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Municipal de Trauma y Emergencias “Dr. Federico Abete” (Municipalidad de Malvinas Argentinas) en aplicaciones de PET/CT en Oncología. Concurrente: Dr. Maximiliano Francabandiera, Abril 2012.
- Visita guiada de los alumnos de la carrera de Bioingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, bajo la coordinación del Ing. Mauro Namías, 11 de abril de 2012.
- Asistencia del Dr. Christian Rizzo al “Practical MRI Imaging of the Abdomen and Pelvis”, dictado por Harvard Medical School, del 25 al 27 de Junio en Boston, Estados Unidos y auspiciado por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Asistencia del Ing. Mauro Namías durante un mes (Noviembre 2012) en el marco de una beca de perfeccionamiento otorgada por el Organismo Internacional de Energía Atómica para trabajar con el grupo de Terapia Guiada por Imágenes del departamento de Física Médica de la Universidad de Wisconsin, bajo la supervisión del doctor Robert Jeraj. Los principales temas de investigación fueron el análisis de las incertidumbres cuantitativas en imágenes PET y el uso de la 18F-FLT con PET/CT como un dosímetro in-vivo para el análisis de la radiotoxicidad de la médula ósea durante los tratamientos de radioterapia externa.
- Colaboración docente del Servicio PET/CT en la formación de médicos residentes en Diagnóstico por Imágenes del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Residente de 3º año: Nicolás Daniel Bustos, MN: 134.561; De 2º año: Paola Hilda Corona, MN: 135.085; De 1º año: Ma. Laura Cosaka, MN: 137.962.
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Radiofarmacia para PET:
- Desarrollo de procedimientos de marcación de 11C-Metionina.
- Desarrollo de metodología analítica de control de calidad para 11C-Metionina y 68Ga-DOTA-TATE.
- Adecuación de métodos de monografía para 68Ga-DOTA-TATE.
- Optimización de técnicas analíticas para control de 11C-Colina, 18FNa y 13N-Amonio.
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Física Médica:
- Análisis de la distribución de ruido y detectabilidad de lesiones en imágenes PET reconstruidas mediante métodos iterativos, en función del número de iteraciones.
- Implementación de técnicas de recuperación de resolución para imágenes PET (modelado de la PSF), durante la reconstrucción y en el espacio de imagen.
- Técnicas de estabilización de varianza en PET.
- Evaluación del algoritmo de reducción de ruido Block Matching 4D en imágenes PET.
- Reconstrucción Tomográfica mediante software de código abierto STIR para PET 2D y 3D. Inclusión de módulos para aplicar iterativamente correcciones de atenuación, randoms, eficiencia de cristales, corrección geométrica, scatter, y modelado de psf en dominio de sinograma.
- Fusión de imágenes adquiridas en los tomógrafos de PET/CT y RMN utilizando las herramientas de software: Osirix, Amira, ITK y workstation Advantage AW4.6 (General Electric). Se dejó establecidos protocolos en la adquisición y procesamiento para la fusión RMN-PET y CT-RMN para las principales regiones del cuerpo: cerebro, extremidades, mama, próstata y cuerpo entero.
- Optimización de protocolos de estudios en base a referencias bibliográficas e información de los estudios realizados hasta el momento con compuestos de carbono y flúor. Se estableció las dosis óptimas de radiotrazador a inyectar, el flujo de trabajo y el pre/post procesamiento de las imágenes para incluir este tipo de estudios en la práctica diaria.
- Protocolos para el trabajo con compuestos de 68Ga-RGD, 68-DOTA y otros derivados. Se analizó las dosis, biodistribución, procesamiento de imágenes entre otros factores.
- Aceleración de algoritmos de reconstrucción y denoising mediante procesamiento paralelo en GPUs e inclusión en interfaz de uso amigable con la finalidad de promover y aprovechar su uso en los estudios clínicos.
Publicaciones Científicas
- “Vagal remodeling in myocardial infarction assessed by cardiac imaging”, Mazzadi A, Costes N, Campisi R, Chevalier P. Presentado en el XXX Congreso Nacional de Cardiología, 31 de Mayo al 2 de Junio, 2012. Primer Premio FAC-Gador al Mejor Trabajo de Investigación Clínica.
- “Evaluación del flujo coronario con N-13 Amonio en mujeres con dolor precordial y coronarias normales”. Aramayo NG, Osorio AR, Namías M, Campisi R. Presentado como póster en el XXXVIII Congreso Argentino de Cardiología, Octubre 2012, Buenos Aires, Argentina.
- “Relación entre viabilidad miocárdica por tomografía por emisión de positrones y la severidad de estenosis epicárdica”, Aramayo NG, Osorio AR, Namías M, Bruno G, González C, Blumenkrantz Y, Campisi R. Aceptado para su publicación en la Revista de la Sociedad Argentina de Cardiología, en prensa. (full paper)
- , “Denosing of Positron Emission Tomography images: a variance stabilization with collaborative filtering approach”, Namias M., Osorio A., enviado para publicación a Journal Nuclear Medicine Technology, Mayo 2012.
- “Hallazgos Ecográficos subcicatrizales en el lecho quirúrgico mamario”, Moreau R., Corona P., Bustos N., Jaimez F., Cosaka L., Miller B., González C., presentado en XXVIII Jornadas Multidisciplinarias de Oncología , Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, 11 al 14 de septiembre de 2012.
- “Optimización del tiempo de adquisición en PET/CT de cuerpo entero con 18FDG”, Namías M, Osorio A, Bruno G, González C, Blumenkrantz Y, Parma P. Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Argentina. Articulo original, Revista de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear 2012; Vol. 2 núm 03, 12-15.
- “Breve reseña histórica del TNM”, Virginillo JM, Álvarez C, Bruno G, González C, Vallejos J, Dieguez A. RAR 2012, Vol 76, Núm 2, 54-55.
- “Actualización de la estadificación de cáncer de cuello uterino”, Álvarez C, Castro Nessim E, Virginillo JM, Bruno G, González C, Vallejos J, Dieguez A, RAR 2012, Vol 76, Núm 2, 56-58.
- “Puesta al día: estadificación del carcinoma de células renales”, Paganini L, Villaronga A, Gonzalez C, Bruno G, Vallejos J, Álvarez C, Ulla M, Dieguez A, RAR 2012, Vol 76, Núm 3, 44-47.
- “Actualización de la estadificación de cáncer de pulmón”, González C, Bruno G, Salariato O, Álvarez C, Paganini L, Vallejos J, Dieguez A, RAR 2012, Vol 76, Núm 4, 325-330.
- “Análisis de las Dosis Recibidas por Pacientes de 18F-FDG PET/CT en Argentina”, Namías M, Arashiro J, Mosconi S y Cabrejas M, XXXIX Reunión Anual de la AATN. 3 al 7 de Diciembre de 2012, Buenos Aires, Argentina.
- “Radiation Exposure of Patients Undergoing Whole-Body 18F-FDG PET/CT: An Argentinean Survey”, Namías M, Arashiro J, Mosconi S and Cabrejas M, International Conference on Radiation Protection in Medicine – Setting the Scene for the Next Decade, Bonn, Germany 3 – 7 December 2012.
- “Radiation Protection in Diagnostic Nuclear Medicine in Argentina Current status and future recommendations”, Namías M, Arashiro J, Pérez A and Valda A. International Conference on Radiation Protection in Medicine – Setting the Scene for the Next Decade, Bonn, Germany 3 – 7 December 2012.
- “Evaluación de las características de desempeño de un PET/CT LSO con con campo de visión axial extendido”, Menezes V, Machado M, Queiroz C y Namías M. XXVI Congreso Brasilero de Medicina Nuclear, Octubre 2012, Salvador, Brasil.
Proyectos de Investigación Clínica
- Inicio de la ejecución del Proyecto de Investigación Clínica denominado “Eficacia de la PET-colina en la recaída bioquímica del PSA en los pacientes portadores de cáncer de próstata tratado con radioterapia, braquiterapia o prostatectomía radical” conjuntamente con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” y presentado en 2011 a la convocatoria de “Asistencia Financiera a Proyectos de Investigación en Cáncer de Origen Nacional” del Instituto Nacional del Cáncer. Le fue adjudicada asistencia financiera durante el bienio 2012-2013 según Disposición 489/12 del Ministerio de Salud de la Nación. Autorizado por ANMAT mediante Disposición 8513/2011 y por ARN según Resolución del Directorio N° 262/12. Investigadora Principal: Dra. Patricia Parma.
- Inicio de la ejecución del Proyecto de Investigación Clínica “Diagnóstico de tumores neuroendocrinos basado en la radiofarmacia, utilizando un generador PET-68Ga.” Fase III. Autorizado por ANMAT mediante Disposición 8514/2011 y por ARN según Resolución del Directorio N° 262/12. Investigadora Principal: Dra. Patricia Parma
- Finalización del protocolo “Contribución de la RMN y la FDG/PET en la localización de la zona epileptógena en el lóbulo temporal de pacientes con epilepsia refractaria no lesional”, en conjunto con el Hospital “José María Ramos Mejía”, dependiente del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear. Marzo 2010.
- Continuación del protocolo “Estudio de síndromes linfoproliferativos mediante PET/CT», en conjunto con el Servicio de Oncohematología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2009. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Finalización del protocolo “PET/CT para cáncer de testículo: Valorar respuesta al tratamiento”, en conjunto con el Servicio de Urología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Marzo 2009. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Finalización del protocolo “Valoración de PET para detectar metástasis axilares en cáncer de mama. Comparación con la técnica de ganglio centinela”, en conjunto con el Servicio de Mastología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Noviembre 2007. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Finalización del protocolo “PET en la valoración de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama”, en conjunto con el Servicio de Mastología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Noviembre 2007. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Finalización del protocolo “Tratamiento biointegral de la insuficiencia cardíaca mediante técnicas cardioquirúrgicas asociadas a terapia celular”, en colaboración con el Hospital Interzonal General de Agudos “Presidente Perón”, Noviembre 2009. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Finalización del protocolo “Tratamiento concurrente del carcinoma de cuello uterino con CIGB300 de aplicación local”, En conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Auspiciado por Laboratorio ELEA. Abril 2009.
- Se dio inicio al Proyecto de Investigación Clínica PICT-2010-1748 auspiciado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica según Resolución N° 098/11 denominado “Evaluación de la Microcirculación en mujeres con dolor precordial y coronarias normales”, Investigador Responsable: Dra Roxana Campisi, Abril 2011.
- Inicio del protocolo denominado “Utilidad de la integración de la 18-fluoro-2-deoxy-d-glucosa tomografía por emisión de positrones/tomografía computada (18FDG PET/CT) en la evaluación preoperatoria del carcinoma de endometrio de intermedio y alto riesgo”, en conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2012. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Inicio del protocolo denominado “Importancia del PET/CT en el manejo del cáncer de cuello uterino localmente avanzado y recidivado”, en conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Junio 2012. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
2011
Proyectos, Conferencias, Cursos, Visitas Científicas
- Organización del Taller Anual de PET/CT con la participación como invitado especial del Dr. Víctor Gerbaudo, Director del Programa de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares del Hospital Brigham and Women’s de Boston, quien dictó la Conferencia: “Valor diagnóstico y pronóstico de las imágenes anatomo-moleculares de mesotelioma pleural: Donde dulce significa amargo”, llevado a cabo durante las XXVII Jornadas de Oncología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Buenos Aires, 13 de septiembre de 2011.
- Aprobación por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica del Proyecto Nacional ARG/6/011 denominado “Improving diagnosis and treatment of cancer patients using radiopharmaceuticals, positron emission tomography (PET) and computed tomography (CT)” para el bienio 2012-2013 y relacionado con el uso de nuevos compuestos marcados con Galio-68, específicamente en pacientes con tumores neuroendócrinos. Noviembre 2011.
- Aprobación del Proyecto de investigación PICT-2010-1748 por parte de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica según Resolución N° 098/11 en el marco de la convocatoria PICT Bicentenario denominado “Evaluación de la Microcirculación en mujeres con dolor precordial y coronarias normales”, Investigador Responsable: Dra Roxana Campisi, Abril 2011.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para médicos: Oncología” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Mayo 2011.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para Físicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Mayo 2011.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para Técnicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Junio 2011.
- Organización y dictado de clases en las 2 ediciones del “Curso de entrenamiento en PET/CT para médicos: Cardiología” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Abril y Octubre de 2011.
- Conferencia dictada por la Dra. Patricia Parma sobre “Papel de la PET-TC en el cáncer de cuello de útero”, durante el 33° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear, Porto de Galinhas, Brasil, 28 de septiembre al 1 de octubre de 2011.
- Conferencia dictada por la Dra. Patricia Parma sobre “PET y Cáncer de Mama” durante las Jornadas Celso Papadópulos, Rosario, 28 y 29 de Octubre de 2011.
- Conferencias dictadas durante las Jornadas “Manejo Multidisciplinario en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Colorrectal”, llevadas a cabo en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, 25 y 26 de Agosto de 2011, bajo la Codirección del Dr. Christian González y la Co-coordinación del Dr. Gabriel Bruno:
- “Rol del PET/CT en la detección de la recurrencia locoregional y evaluación de la respuesta terapéutica en el cáncer colorrectal.”, dictada por el Dr. Christian González, 26 de agosto de 2011.
- “Utilidad del PET-CT en la detección y manejo de las metástasis hepáticas en el cáncer colorrectal.”, dictada por el Dr. Christian González, 26 de agosto de 2011.
- Colaboración docente de la Dra. Patricia Parma y el Dr. Christian González en la Carrera de Médicos Especialistas Universitarios en Oncología, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, UBA.
- Participación docente de la Dra. Yamila Blumenkrantz en la asignatura Diagnóstico por Imágenes, de la Unidad Docente Hospitalaria (UDH), Instituto Roffo, Tema: Neuroimágenes. Septiembre 2011.
- Conferencia dictada por el Dr. Gabriel Bruno sobre “Actualización en PET/CT”, XXXI Reunión de trabajo y actualización POST ASCO, Asociación Argentina de Oncología Clínica, 29 de junio al 1 de julio de 2011.
- Conferencia dictada por el Dr. Christian González sobre “PET/CT en Cáncer de Mama”, Congreso Argentino de Radiología, Buenos Aires, 9 al 11 de Septiembre de 2011.
- Participación del Dr. Christian González como Panelista en la Mesa Redonda sobre “Pacientes de alto Riesgo: Uso racional de las nuevas tecnologías”, 57° Congreso Argentino de Radiología, Buenos Aires, 9 al 11 de Septiembre de 2011.
- Conferencia dictada por el Dr. Gabriel Bruno sobre “PET/CT en mama”, X Congreso Argentino de Mastología, 28 al 30 de agosto de 2011.
- Participación del Dr. Gabriel Bruno como Panelista de la Mesa Redonda “Capítulo Oncoimágenes”, 57° Congreso Argentino de Radiología, Buenos Aires, 9 al 11 de Septiembre de 2011.
- Participación del Dr. Gabriel Bruno como Panelista de la Mesa Redonda “Integración al equipo de trabajo en Oncología: ¿una elección o un compromiso del radiólogo?”, 57° Congreso Argentino de Radiología, Buenos Aires, 9 al 11 de Septiembre de 2011.
- Conferencia dictada por el Dr. Gabriel Bruno sobre “PET/CT en Oncología” durante el Congreso Internacional de Clínica Médica y Medicina Interna, Buenos Aires, 1 al 4 de noviembre de 2011.
- Conferencia dictada por el Dr. Christian González sobre “Imágenes en Oncología”, durante las XXVII Jornadas de Oncología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, 16 de septiembre de 2011.
- Conferencia dictada por el Dr. Christian González sobre “Nuevos Métodos de Estadificación: definiendo el Rol del PET”, durante el 39° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria: Curso Precongreso 4: Enfoque Multidisciplinario en Oncología Torácica, Buenos Aires, 11 de octubre de 2011.
- Conferencia dictada por el Dr. Christian González sobre “PET/CT en Patología Torácica” durante el Congreso Internacional de Clínica Médica y Medicina Interna, Buenos Aires, 1 al 4 de noviembre de 2011.
- Conferencia dictada por el Dr. Christian González sobre “PET/CT en Cáncer Colorrectal” durante el XX Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, Mar del Plata, 11 de noviembre de 2011.
- Conferencias dictadas por la Dra. Roxana Campisi sobre: “Medicina nuclear en la viabilidad miocárdica” y “Viabilidad miocárdica después del STICH” en el XXXVII Congreso Argentino de Cardiología, Buenos Aires, Octubre 2011.
- Conferencia dictada por la Dra. Natalia Aramayo sobre “Evaluación de la viabilidad miocárdica mediante PET” para residentes de cardiología del Hospital Universitario Fundación Favaloro, octubre 2011.
- Conferencia dictada por la Dra. Roxana Campisi en el Simposio del Sanatorio Trinidad de San Isidro: “PET: cuándo, cómo y por qué”, Buenos Aires, Septiembre 2011.
- Conferencias dictadas por el Ing. Mauro Namías sobre “Calibraciones en PET/CT” y “Dosimetría Interna” en el Curso Regional de Física en Medicina Nuclear, Mendoza, Argentina, 11 al 15 de Octubre 2011, organizado por OIEA (C7-RLA-6061-004).
- Conferencia dictada por el Ing. Mauro Namías sobre “PET CT en Radioterapia Externa” durante el Curso de Actualización en Protección Radiológica para Médicos Radioterapeutas, Sociedad Argentina de Terapia Radiante, Buenos Aires, 19 de Octubre 2011.
- Conferencia dictada por el Téc. Federico Müller sobre “Aplicaciones médicas de la Energía Nuclear: Ciclotrón-Radiofarmacia PET” en el XXIX congreso argentino de Lic. y T.R. de FATRA, Rosario, Noviembre 2011.
- Actuación de la Dra. Roxana Campisi como Secretaria Científica del Consejo de Cardiología Nuclear de la Sociedad Argentina de Cardiología, 2011.
- Conferencias dictadas por los Dres. Yamila Blumenkrantz y Gabriel Bruno sobre “Nuevos radiofármacos en PET/CT” y “Actualización en PET/CT” durante las Jornadas de Actualización sobre PET/CT organizadas por la Fundación Escuela de Medicina Nuclear y el Centro Oncológico de Integración Regional (COIR), Mendoza, Octubre 2011.
- Conferencia dictada por el Téc. Carlos Adrián Mendez sobre “PET Clínico: Cardiología” durante las Jornadas de Tecnólogos de las Jornadas “Celso Papadópulos”, Rosario, Octubre 2011.
- Actuación de la Dra. Roxana Campisi como Secretaria Científica del Consejo de Cardiología Nuclear de la Sociedad Argentina de Cardiología, 2011.Actuación de la Dra. Roxana Campisi como Secretaria Científica del Simposio Internacional de Imágenes Multimodales, Buenos Aires, Septiembre 2011.
- Elaboración y dictado de las clases del programa de formación denominado: “Entrenamiento en Radioprotección para instalaciones PET/CT para médicos” requerido por la ARN para la obtención de los permisos individuales para uso médico de radioisótopos. Alumnos: Dr. Leonel Degenhardt, Imágenes Gamma, Monte Grande; Dra. Cintia Izaguirre, Investigaciones Médicas; Dr. Jorge Casuscelli, Fundación Favaloro. Agosto – Septiembre 2011.
- Visita científica del Téc. Federico Müller a Uruguay, en el marco del convenio de cooperación en desarrollo de nuevos radiofármacos con el CUDIM para puesta a punto de marcación y controles de calidad de compuestos marcados con Galio-68 y Carbono-11 y colaboración en tareas de mantenimiento, Montevideo, Junio 2011.
- Colaboración docente en el dictado de clases sobre Radiofarmacia PET a los alumnos de la Carrera de Técnico Universitario en Medicina Nuclear Hospital Escuela “José de San Martin” de la Universidad de Buenos Aires como parte de la materia Radiofarmacia Aplicada II: “Producción de F18 FDG” a cargo del Téc. Jonathan Santiñán; “Generalidades de radioprotección”, “Introducción a la producción de radiofarmacos PET” a cargo del Tec. Federico Müller; “Control de Calidad de Radiofármacos” a cargo de la Téc. Mariana Díaz; “Control de Calidad de F18 FDG” a cardo de la Bioq. Silvana Martínez; Octubre/Noviembre 2011.
- Colaboración docente en el Curso de Posgrado en Protección Radiológica y Seguridad de las Fuentes de Radiación, dictado por la Autoridad Regulatoria Nuclear y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, y auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica, Julio 2011.
- Colaboración docente en la capacitación de candidato de tesis de Especialización en “Radioquímica y Aplicaciones Nucleares” del Instituto Dan Beninson, Universidad Nacional de San Martín, en temas de producción y control de calidad de radiofármacos para PET. Alumna: Lic. Jenny Carolina Parada Acosta, Noviembre/Diciembre 2011.
- Tutoría de la concurrente Elaine Costa Vaz, alumna de la Tecnicatura Universitaria en Diagnóstico por Imágenes de la Universidad Nacional de San Martín en temas de radioprotección en instalaciones clase I y clase II. Duración: 2 semanas. Tutor: Ing. Mauro Namías.
- Asistencia del Ing. Mauro Namías al “Primer Curso Regional de Dosimetría Interna Aplicada a la Medicina Nuclear”, La Habana, Cuba, 2-6 Mayo de 2011, organizado por el OIEA.
- Asistencia de la Dra. Patricia Parma, la Dra. Alicia Coronel, el Lic. Adrián Durán al “International Conference on Clinical PET and Molecular Nuclear Medicine (IPET-II-2011) – Trends in Clinical PET and Radiopharmaceutical Development”, International Atomic Energy Agency, Viena, Austria, 8 al 11 de Noviembre de 2011.
- Dirección de tesis de Licenciatura en Diagnóstico por Imágenes de la Universidad Nacional de San Martín. Alumno: Martín Angerami, Director: Mg. Amílcar Osorio. Septiembre 2011.
- Participación docente en el Curso de la Unidad III, Toxicologia. Master in Biomedical Science IMBS German Albert Ludwigs University Freiburg y Universidad de Buenos Aires. Docente: Dra. Patricia Parma. Tema: “PET/CT in Oncology”, Buenos Aires, Junio 2011.
- Colaboración docente en la capacitación de médicos del servicio PET/CT del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) en aplicaciones de PET/CT en Cardiología en el marco del Convenio de Colaboración vigente. Alumno: Dr. Sergio Viñas, Noviembre 2011.
- Colaboración docente en la capacitación de un técnico de medicina nuclear del Hospital naval Buenos Aires para aspirar al permiso individual otorgado por la Autoridad Regulatoria Nuclear por un total de 40 horas de prácticas. Pasante: Sr. Víctor González, Julio 2011.
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Radiofarmacia para PET:
- Desarrollo de procedimientos de marcación de 11C-Metionina.
- Desarrollo de metodología analítica de control de calidad para 11C-Metionina y 68Ga-DOTA-TATE.
- Optimización de técnicas analíticas para control de 11C-Colina y 18FNa.
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Física Médica:
- Técnicas de estabilización de varianza en PET.
- Evaluación del algoritmo de reducción de ruido Block Matching 4D en imágenes PET.
- Integración de métodos no rígidos de registración multimodal en Interfaz Osirix. Registración automática y parcialmente asistida por un operador. Adaptación para PET/CT y RMN.
- Reconstrucción Tomográfica mediante software de código abierto STIR para PET 2D y 3D. Inclusión de módulos para aplicar iterativamente correcciones de atenuación, randoms, eficiencia de cristales, corrección geométrica, scatter, y modelado de psf en dominio de sinograma.
Publicaciones Científicas
- “Caracterización del elastofibroma dorsi con 18FDG-PET/TAC: un estudio retrospectivo”, Blumenkrantz, Y.; Bruno, G.L.; González, C.J.; Namías, M.; Osorio, A.R.; Parma, P. Publicado en Rev Esp Med Nucl. 2011;30:342-5. – vol.30 núm 06.
- “Relación entre la viabilidad miocárdica por tomografia por emisión de positrones y la severidad de estenosis epicárdica.” Aramayo G. N., Osorio, A., Namías M., Bruno G., Gonzalez C., Blumenkrantz Y., Campisi R. en el XXIX Congreso Nacional de Cardiología de la Federación Argentina de Cardiología, Córdoba, 21 al 22 de mayo de 2011.
- “Relación entre los patrones de viabilidad miocárdica, el flujo miocárdico y la anatomía coronaria en pacientes con disfunción ventricular izquierda, valorado mediante tomografía por emisión de positrones integrada con tomografía computada multicorte”, Natalia Aramayo G., Amílcar R. Osorio, Ricardo J. Geronazzo, Mauro Namías, Roxana Campisi. XXXVII Congreso de Cardiología de la Sociedad Argentina de Cardiología, Buenos Aires, 2 al 4 de octubre de 2011. Trabajo nominado candidato al premio Cossio.
- “Evaluación del Patrón Mismatch Inverso entre Flujo y Metabolismo en Pacientes con Miocardiopatía Dilatada de Origen Coronario”, Aramayo N, Osorio A, Namías M, Geronazzo R, Bruno G, González C, Campisi R. Simposio Internacional de Imágenes Multimodales, Buenos Aires, Septiembre 2011.
- Trabajos presentados durante el “International Conference on Clinical PET and Molecular Nuclear Medicine (IPET-II-2011) – Trends in Clinical PET and Radiopharmaceutical Development”, International Atomic Energy Agency, Viena, Austria, 8 al 11 de Noviembre de 2011:
- “Clinical impact of PET/CT in detecting distant malignant compromise in patients, thought to have early and locally advanced stages breast cancer”, Christian González1, Gabriel Bruno1, Roxana Chirico1, Yamila Blumenkrantz1, M. Eugenia Azar2, Cristina Noblía2, Patricia Parma1; 1Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), Buenos Aires, Argentina, 2Department of Mastology, Instituto Oncológico Angel H. Roffo, Buenos Aires, Argentina.
- “Non-Invasive Characterization of Adrenals Masses Using 18FDG-PET/CT in Patient with Lung Cancer”, Roxana Chirico, Gabriel Bruno, Christian González, Yamila Blumenkrantz, Patricia Parma.
- “FDG production experience at FCDN. The first four years”, Durán A1,2, Martínez Visiedo S.1, Müller F.1 , Díaz M.1 , Coronel A.1; 1Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), Argentina, 2Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Argentina.
- “PET radiopharmaceutical regulations: a tricky situation”, Coronel A.1, Copa V.1 , Durán A1,2, 1Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), Argentina, 2Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Argentina.
- “Análisis de la Exposición Durante Tareas Técnicas en Diagnóstico por 18F-FDG PET/CT”, Gil Stamati MC, Namías M, Reunión anual de la AATN, Buenos Aires, 14 al 18 de Noviembre de 2011.
- “Reconstrucción de Imágenes en Tomografía por Emisión de Positrones mediante Herramientas de Código Abierto: Avance del Proyecto”, Osorio A, Namias M. Presentación oral y formato paper en IV Workshop de Ciencias de las Imágenes ECImag, Buenos Aires, Agosto 2011.
- “Radioprotección en PET/CT”, Namías M, Primeras Jornadas de Radioprotección en Salud, Universidad de Buenos Aires, 14 de diciembre 2011.
- “Medical Image Registration with Fourier basis Functions, Fourier Transforms – New Analytical Approaches and FTIR Strategies”, Roberto A. Isoardi, Amílcar R. Osorio and Germán Mato (2011). Goran Nikolic (Ed.), ISBN: 978-953-307-232-6, InTech, Available from: http://www.intechopen.com/articles/show/title/medical-image-registration-with-fourier-basis-functions
- Publicaciones en el 48° Congreso Argentino de Neurología, Córdoba, 2 al 5 de noviembre de 2011:
- “Uso de la FDG-TEP en epilepsia temporal no lesional”. Autores: Consalvo D, Blumenkrantz Y, Princich JP, Kauffman M, Oddo S, Kochen S, Rey RC.
- “Utilidad del PET con 11C Metionina en neurooncología”. Autores: Igirio Garnero J, Blumenkrantz Y, Tafur Canabal J, Báez M, Báez A, Kurchkaryan V, Casas Parera I.
- Publicaciones en las 27avas. Jornadas de Oncología del Instituto Angel H. Roffo, Buenos Aires, 13 al 16 de septiembre de 2011:
- “Mesotelioma pleural maligno: caracterización y estadificación con 18FDG PET/CT.”, González C, Bruno G, Blumenkrantz Y, Osorio A, Parma P.
- “Cáncer de cérvix: resultados preliminares: evaluación de la respuesta al tratamiento con radio y quimioterapia utilizando 18FDG PET/CT”, Bruno G, González C, Blumenkrantz Y, Llanos A, De Dios D, Porcela H, Menéndez P, Chirico R, Parma P.
- “Optimización del Tiempo de Adquisición en PET/CT de Cuerpo Entero con 18F-FDG”, Namías M., Osorio A., Bruno G., González C., Blumenkrantz, Y., Parma P., Jornadas Celso Papadópulos, Rosario, 28 y 29 de Octubre de 2011.
- “Relación entre los patrones de viabilidad miocárdica, el flujo miocárdico y la anatomía coronaria en pacientes con disfunción ventricular izquierda, valorado mediante tomografía por emisión de positrones integrada con tomografía computada multicorte” en la Revista Argentina de Cardiología (SAC). Manuscrito enviado, en arbitraje para su publicación.
Proyectos de Investigación Clínica
- Presentación ante ANMAT de los estudios de farmacología clínica en el marco de la Disposición 6677/2010:
- “Eficacia de la PET-colina en la recaída bioquímica del PSA en los pacientes portadores de cáncer de próstata tratado con radioterapia, braquiterapia o prostatectomía radical. “ Fase III. Autorizado por ANMAT mediante Disposición 8513/2011 del 19 de diciembre de 2011. Investigadora Principal: Dra. Patricia Parma.
- “Diagnóstico de tumores neuroendocrinos basado en la radiofarmacia, utilizando un generador PET-68Ga.” Fase III. Autorizado por ANMAT mediante Disposición 8514/2011 del 19 de diciembre de 2011. Investigadora Principal: Dra. Patricia Parma
- Presentación de dos proyectos de Investigación Clínica en conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” en la convocatoria de “Asistencia Financiera a Proyectos de Investigación en Cáncer de Origen Nacional” del Instituto Nacional del Cáncer (Ministerio de Salud de la Nación), según disposición del Ministerio de Salud de la Nación 1757/11 y su modificatoria 148/12:
- “Eficacia de la PET-colina en la recaída bioquímica del PSA en los pacientes portadores de cáncer de próstata tratado con radioterapia, braquiterapia o prostatectomía radical.” Le fue adjudicada asistencia financiera durante el bienio 2012-2013.
- “Diagnóstico de tumores neuroendocrinos basado en la radiofarmacia, utilizando un generador PET-68Ga.”
- Continuación del protocolo “Contribución de la RMN y la FDG/PET en la localización de la zona epileptógena en el lóbulo temporal de pacientes con epilepsia refractaria no lesional”, en conjunto con el Hospital “José María Ramos Mejía”, dependiente del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear. Marzo 2010.
- Continuación del protocolo “Estudio de síndromes linfoproliferativos mediante PET/CT», en conjunto con el Servicio de Oncohematología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2009. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo “PET/CT para cáncer de testículo: Valorar respuesta al tratamiento”, en conjunto con el Servicio de Urología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Marzo 2009. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo “Valoración de PET para detectar metástasis axilares en cáncer de mama. Comparación con la técnica de ganglio centinela”, en conjunto con el Servicio de Mastología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Noviembre 2007. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo “PET en la valoración de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama”, en conjunto con el Servicio de Mastología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Noviembre 2007. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo “Tratamiento biointegral de la insuficiencia cardíaca mediante técnicas cardioquirúrgicas asociadas a terapia celular”, en colaboración con el Hospital Interzonal General de Agudos “Presidente Perón”, Noviembre 2009. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo “Tratamiento concurrente del carcinoma de cuello uterino con CIGB300 de aplicación local”, En conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Auspiciado por Laboratorio ELEA. Abril 2009.
2010
Proyectos, Conferencias, Cursos, Visitas Científicas
- Organización de Tercer Taller de PET/CT, denominado en esta oportunidad: “Avances en Oncología”, con la participación como invitado especial, del Prof. Dr. Johannes Czernin, Profesor de Farmacología Médica y Molecular y Jefe de la Ahmanson Biological Imaging Division, en la Escuela de Medicina de la Universidad de California (UCLA); además de relevantes invitados nacionales, el Prof. Dr. Carlos Spector, la Dra. Berta Roth, el Dr. Gustavo Jankilevich y el Dr. Pablo Sánchez. La dirección académica estuvo a cargo de la Dra. Patricia Parma y la jornada se desarrolló en Noviembre de 2010.
- Visita científica auspiciada por la Agencia Internacional de Energía Atómica para entrenamiento de profesionales en “Radiofármacos marcados con 11C” del Prof. Dr. Stefano Boschi, Jefe de Radiofarmacia PET en el departamento de Medicina Nuclear del Hospital S. Orsola–Malpighi, de la Universidad de Bologna, Italia.
- Elaboración y presentación del Concepto de Proyecto Nacional “Nuevos radiofármacos marcados con Galio-68 para el diagnóstico y evaluación de tratamientos de pacientes con cáncer mediante PET/CT” en el marco de la convocatoria del Programa de Cooperación Técnica de la Agencia In ternacional de Energía Atómica para el bienio 2012-2013.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para médicos: Oncología” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Agosto – Septiembre 2010.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para físicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Abril 2010.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en producción y control de calidad de radiofármacos para PET” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Abril – Mayo 2010.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para técnicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Septiembre 2010.
- Conferencia dictada por el Dr. Gabriel Bruno sobre “PET/CT en la estadificación del cáncer colorrectal”, 56º Congreso Argentino de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante, Buenos Aires, 17 de septiembre de 2010.
- Conferencia dictada por el Dr. Christian González sobre “Qué valor tiene el PET/CT en la identificación de Metástasis?”, XXVI Jornadas de Oncología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, 2 de Septiembre de 2010.
- Conferencia dictada por los Dres. Gabriel Bruno y Christian González sobre “PET/CT en Oncología, Aspectos Relevantes en Cáncer de Mama, Pulmón y Colon”, en las Jornadas de PET/CT organizadas por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, Buenos Aires, 3 de Septiembre de 2010.
- Conferencia dictada por la Dra. Yamila Blumenkrantz sobre “PET/CT en Neurología: aspectos relevantes”, en las Jornadas de PET/CT organizadas por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, Buenos Aires, 3 de Septiembre de 2010.
- Conferencias dictadas por los Dres. Roxana Campisi, Gabriel Bruno, Christian González y Yamila Blumenkrantz durante las Primeras Jornadas Interdisciplinarias sobre PET/CT de Rosario, organizadas por Instituto Gamma, Rosario, 1 de octubre de 2010.
- Conferencia dictada por el Dr. Christian González sobre “Aplicaciones de PET/CT en Oncología”, Hospital Churruca, Buenos Aires, Octubre 2010.
- Conferencia dictada por el Dr. Gabriel Bruno sobre “Aplicaciones de PET/CT en Oncología”, Asociación Argentina del Cáncer, Buenos Aires, Agosto de 2010.
- Conferencia dictada por el Ing. Mauro Namías sobre “Calibración y Control de Calidad en SPECT y PET”, VII Congreso de la AABYMN, Buenos Aires, 11 al 13 de noviembre.
- Conferencia dictada por el Ing. Mauro Namías sobre “Criterios para el uso de imágenes PET/CT en Radioterapia Externa”, XI Congreso Argentino de Física Médica, Buenos Aires, 7 al 10 de Octubre 2010.
- Conferencia dictada por el Ing. Mauro Namías sobre “Técnicas Cuantitativas en PET/CT”, XXVI Jornadas de Oncología del Instituto Ángel Roffo, Buenos Aires, 31 de Agosto al 3 de Septiembre de 2010.
- Conferencia dictada por el Ing. Mauro Namías sobre “Cuantificación absoluta del flujo sanguíneo miocárdico con 13NH3-PET/CT”, XXVIII Congreso de la Federación Argentina de Cardiología, Rosario, 22 al 24 de Mayo de 2010.
- Charlas de extensión a cargo del Ing. Mauro Namías sobre “PET-CT: Bases físicas y dosimetría”, proyecto UBANEX, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, 23 de Junio de 2010.
- Participación docente en el Curso de la Unidad III, Toxicologia. Master in Biomedical Science IMBS German Albert Ludwigs University Freiburg y Universidad de Buenos Aires. Docente: Dr. Gabriel Bruno. Tema: “PET/CT in Oncology”, Buenos Aires, Junio 2009.
- Participación docente en el Curso de Metodología de Radioisótopos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Octubre 2010.
- Colaboración en la capacitación de personal de Radiofarmacia y personal técnico del Servicio PET/CT del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM). Pasantes: Dra. Henia Balter, Dr. Eduardo Savio Quevedo y Sr. Víctor Veiga. Septiembre y Noviembre 2010.
- Actividades docentes por convenio de colaboración con la Universidad Favaloro:
- Asignatura Medicina Nuclear, Carrera de Ingeniería en Física Médica, Docente a cargo: Ing. Mauro Namías, 2do. Semestre 2010.
- Renovación de beca de la Dra. Natalia Aramayo en el marco del programa anual de becas de la FCDN en el área de cardiología nuclear bajo la dirección de la Dra. Roxana Campisi, Noviembre 2010.
- Incorporación de becarios de CNEA en las áreas de Aseguramiento de Calidad de Radiofármacos para PET (Srta. Carolina Peñaloza) y Desarrollo de Módulos de Síntesis de Radiofármacos para PET (Sr. Fabricio Curvetto), Agosto 2010.
- Renovación de becas de CNEA en las áreas de Protección radiológica y Logística de radiofármacos (Srta. Cecilia Gil Stamati) y de Física Médica (Ing. Amílcar Osorio), Abril 2010.
- Dirección de tesis de Maestría en Física Médica de la Universidad de Buenos Aires, Tema: “Optimización de Protocolos CT en PET-CT de Cuerpo Entero», Alumno: Ing. Fredys Santos Gutiérrez. Director de Tesis: Ing. Mauro Namías.
- Dirección de programa de formación en el marco de la Beca del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA C6/VEN/08018). Tema: “Física de PET/CT”. Alumno: Lic. Álvaro Posú Caicedo. Director: Ing. Mauro Namías, Marzo – Junio 2010.
- Tutoría de la pasantía del Sr. Mark Zaal (Delft University of Technology, Holanda), en el servicio PET/CT, a cargo del Ing. Mauro Namías, Abril – Mayo 2010.
- Participación docente en la Especialidad de Medicina Nuclear de la Universidad de Buenos Aires. Alumnos: Dra. Ana Alfaro Arrieta, Dr. Erasmo Serrano Frago y Dr. Mauricio Torres González. Supervisores: Dr. Gabriel Bruno, Dr. Christian González, Dra. Yamila Blumenkrantz, Dra. Patricia Parma. Julio – Diciembre 2010.
- Colaboración docente en el Curso de Posgrado en Protección Radiológica y Seguridad de las Fuentes de Radiación, organizado conjuntamente por la Autoridad Regulatoria Nuclear y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Agosto 2010.
- Colaboración docente con el Fondo Nacional de Recursos de la República Oriental del Uruguay para la formación clínica en PET/CT de la Dra. Elba Esteves. Mayo 2010.
- Asistencia de los Dres. Christian González y Gabriel Bruno al “7th Annual Course on Practical MR Imaging of the abdomen and Pelvis”, Harvard Medical School, Department of Continuing Education, Boston, Massachusetts, USA, 14 al 17 de Junio de 2010.
- Asistencia de la Dra. Yamila Blumenkrantz al Annual Congress of the European Association of Nuclear Medicine, Viena, Austria. 9 al 13 de Octubre de 2010.
- Asistencia del Lic. Adrián Durán al 15th European Symposium on Radiopharmacy and Radiopharmaceuticals, Edimburgo, Escocia, 8 al 11 de abril de 2010.
- Asistencia del Ing. Amilcar Osorio al Foro Científico Internacional OIEA: “Cancer in Developing Countries: Facing the Challenge”, Viena Intenational Centre, Viena, Austria, Septiembre 2010.
- Asistencia del Ing. Amílcar Osorio al 23rd SIBGRAPI, Conference on Graphics, Patterns and Images, Gramado, Porto Alegre, Brasil, Agosto 2010.
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Física Médica:
- “Optimización de protocolos para estudios con 11C-Colina”.
- “Optimización de protocolos para estudios de perfusión miocárdica Reposo-Stress, con 13N-Amonio en modalidad PET 3D”.
- “Análisis de flujo absoluto con 13N-Amonio como indicador de viabilidad miocárdica”.
- “Reconstrucción de imágenes PET 3D con librería STIR. Inclusión de métodos de correcciones iterativos de eventos randoms, scatter, atenuación y modelado PSF (Point Spread Function) y colinealidad”.
- “Segmentación-Fusión PET con Coronarias. Fusión del árbol coronario, a partir de tomografía computada de alta resolución, con imagen tridimensional de perfusión miocárdica de PET”.
- “Registración y Fusión PET-RMN. Desarrollo de método óptimo para aplicación clínica de registración y fusión de imágenes PET-RMN y CT-RMN”. Trabajo en conjunto con la Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza (FUESMEN) y el Instituto Balseiro, Centro Atómico Bariloche (CAB).
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Radiofarmacia para PET:
- “Caracterización de elución en un generador de Galio-68”.
- “Método de marcación con 68Ga de compuesto NOTA RGD y posterior control de calidad”.
- “Desarrollo y puesta en marcha de la producción y procedimientos de control de calidad de 11C-Colina”.
- “Desarrollo y prueba de métodos de producción y control de calidad para 11C-Metionina”.
- “Desarrollo y prueba de métodos de producción y control de calidad para 68Ga-DOTATOC”.
Publicaciones Científicas
- “Cáncer de próstata: valoración del PET/CT con 11C-Colina y 18FDG en un paciente con sospecha de recurrencia bioquímica”, González C., Bruno G., Blumenkrantz Y., Namias M. y Parma P. III Congreso Internacional de Oncologia del Interior, Córdoba, 3 al 5 de Noviembre de 2010.
- “Mesotelioma Pleural Maligno: Caracterización y Estadificación con 18FDG-PET/CT”, González C., Bruno G., Blumenkrantz Y., Osorio A., Parma P. XXXVIII Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Buenos Aires, 9 al 12 de Octubre de 2010.
- “Displasia Fibrosa Ósea simulando metástasis en PET/CT en una paciente con Cáncer de Mama”, González C., Bruno G., Blumenkrantz Y., Parma P., Daniele S., Bova N., Terrier F., Barbera L. XXVI Jornadas de Oncología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, 31 de Agosto al 3 de Septiembre de 2010.
- “Evaluación del Patrón Mismatch Inverso entre Flujo y Metabolismo en pacientes con Miocardiopatía Dilatada de Origen Coronario”, Aramayo N., Osorio A., Bruno G., González C., Namías M., Campisi R. XXVIII Congreso Nacional de Cardiología, organizado por la Federación Argentina de Cardiología, Rosario, Mayo de 2010.
- “Characterization of Elastofibroma Dorsi with 18FDG PET/CT: a retrospective study”, Blumenkrantz Y., Bruno G., Gonzalez C., Namias M., Osorio A., Parma P. Sometido a evaluación para publicación en la Revista Española de Medicina Nuclear.
- “Aportes de 18FDG-PET/CT en el Manejo de los Estadios Localmente Avanzados de Cáncer de Mama”, Azar M., Cresta Morgado C., Noblía C., González E., Armanasco E., Montoya D., Ipiña M., Bruno G., González C., Parma P., Blumenkrantz Y., Gorostidy S., Alvarez A., Mickiewicz E. Revista de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, Vol. 1, N° 3, Abril-Julio, 2010.
- “Utility of 18F-Fluoro-Deoxyglucose PET/CT and Sentinel Node Biopsy for Axillary Staging in Primary Breast Cancer. Roffo PET/CT 1 Trial”, Noblia C., Cresta Morgado C., Azar M., Bruno G., Gonzalez C., Parma P., Gonzalez E., Armanasco E., Montoya D., Ipiña J., Zarlenga C., Gorostidi S., 33rd Annual San Antonio Breast Cancer Symposium, San Antonio, Estados Unidos, Diciembre 2010.
- “Correlación de los hallazgos anatomo-patológicos el PET/CT en pacientes sometidos a rescate de masas retroperitoneales residuales luego de QT en tumores de testículo no seminomatosos”, Tsou C., Nardone R., Menitti L., Casabé E., Pasik L., Malagrino H., Brzsezinski M., Gorostidy S., Parma P., XXVI Jornadas de Oncología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, 31 de Agosto al 3 de Septiembre de 2010.
- “Deformable CT Registration using Fourier Basis Functions in 3D”, Osorio A., Isoardi R., Mato G., Presentación oral en 23rd SIBGRAPI, Conference on Graphics, Patterns and Images, Gramado, Porto Alegre, Brasil, Agosto 2010.
- “Potencial Papel de las Imágenes Multimodales en el diagnóstico de Miocardio No Compactado”, Fernández A., Campisi R., Aramayo N., Osorio A., Cerda M., Ganum G., Di Nuncio HJ., Gurfinkel EP., XXXVI Congreso Argentino de Cardiología, Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Buenos Aires, Octubre 2010.
Proyectos de Investigación Clínica
- “Contribución de la RMN y la FDG/PET en la localización de la zona epileptógena en el lóbulo temporal de pacientes con epilepsia refractaria no lesional”, en conjunto con el Hospital “José María Ramos Mejía”, dependiente del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear. Marzo 2010.
- Continuación del protocolo “Estudio de síndromes linfoproliferativos mediante PET/CT», en conjunto con el Servicio de Oncohematología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2009. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo “PET/CT para cáncer de testículo: Valorar respuesta al tratamiento”, en conjunto con el Servicio de Urología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Marzo 2009. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo “Valoración de PET para detectar metástasis axilares en cáncer de mama. Comparación con la técnica de ganglio centinela”, en conjunto con el Servicio de Mastología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Noviembre 2007. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo “PET en la valoración de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama”, en conjunto con el Servicio de Mastología del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Noviembre 2007. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo “Diagnóstico por imágenes no invasivas en pacientes con diagnóstico de miocardio no compacto”, en conjunto con la Fundación Favaloro, Diciembre 2008. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo “Tratamiento biointegral de la insuficiencia cardíaca mediante técnicas cardioquirúrgicas asociadas a terapia celular”, en colaboración con el Hospital Interzonal General de Agudos “Presidente Perón”, Noviembre 2009. Los costos de los estudios PET/CT con 18FDG realizados en el marco del presente protocolo son asumidos enteramente por la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
- Continuación del protocolo “Tratamiento concurrente del carcinoma de cuello uterino con CIGB300 de aplicación local”, En conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Auspiciado por Laboratorio ELEA. Abril 2009.
Convenios
- Convenio complementario con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” para la realización de estudios PET/CT usando 18FNa (Fluoruro de Sodio) a aquellos pacientes oncológicos que se atendieran en dicho hospital y que, como parte de la evaluación su dolencia, se les haya pedido una centellografía ósea con 99mTc-MDP y la misma no pudiera ser realizada en las instalaciones propias del Instituto por el problema de escasez mundial de provisión de generadores de 99Mo-99mTc. Enero 2010.
- Convenio con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) para la formación de recursos humanos y el trabajo conjunto en el campo de la docencia e investigación. El convenio expresa el mutuo interés en desarrollar coordinadamente actividades que promuevan la formación de recursos humanos altamente especializados en el campo del diagnóstico y tratamiento, el desarrollo de la ciencia y el impulso de aplicaciones avanzadas en materia de medicina nuclear, radiofarmacia, diagnóstico por imágenes y otras disciplinas de interés común. Julio 2010. También se rubricó un acta complementaria para la atención de pacientes en caso de contingencias. Septiembre 2010.
- Convenio con Instituto Gamma S.A. de la Ciudad de Rosario para el desarrollo de actividades conjuntas de investigación y desarrollo de nuevos radiofármacos para PET, especialmente aquellos marcados con 18F, formación de recursos humanos médicos y técnicos en PET/CT y provisión de FDG. Julio 2010.
- Convenio con la Universidad Nacional de Avellaneda para cooperar recíprocamente en la programación de acciones tendientes a lograr aportes concretos en las áreas de docencia, investigación, capacitación y cualquier otra actividad específica que resulte de interés común para el desarrollo potencial de ambas instituciones que contribuyan al cabal cumplimiento de sus objetivos. Específicamente ambas instituciones ofrecerán cursos a profesionales de la medicina y disciplinas relacionadas en las áreas de la medicina nuclear y diagnóstico por imágenes con la participación docente de personal de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear. Diciembre 2010.
2009
Proyectos, Conferencias, Cursos, Visitas Científicas
- Organización del Primer Taller de “PET/CT en Cardiología: De la Tecnología a la Práctica” con la participación como invitado especial del Prof. Dr. Rob Beanlands, director del National Cardiac PET Centre y jefe de imágenes cardiológicas del Heart Institute de la Universidad de Ottawa (Canadá) y bajo la dirección académica de la Dra. Roxana Campisi, Julio 2009.
- Renovación del Contrato de Investigación Nº 15405 con el Organismo Internacional de Energía Atómica para ejecutar conjuntamente con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” el Proyecto Multicéntrico “Cost-effective differential diagnosis in lung cancer using PET generator based radiopharmaceuticals”, Diciembre 2009.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para médicos: Oncología” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Junio 2009.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para médicos: Cardiología” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Octubre 2009.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para físicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Agosto 2009.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para técnicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Buenos Aires, Mayo y Septiembre 2009.
- Conferencia dictada por los Dres. Patricia Parma, Christian González, Yamila Blumenkrantz y Gabriel Bruno sobre “PET/CT: Mitos y Verdades” en las XXV Jornadas Aniversario del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Buenos Aires, Septiembre 2009.
- Conferencia dictada por los Dres. Christian González y Gabriel Bruno sobre “PET/CT en Cáncer de Mama” en las XXV Jornadas Aniversario del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Buenos Aires, Septiembre 2009.
- Conferencia dictada por el Dr. Christian González sobre “PET/CT en Cáncer de Testículo” en las XXV Jornadas Aniversario del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Buenos Aires, Septiembre 2009.
- Conferencia dictada por la Dra. Patricia Parma sobre “La medicina nuclear en el diagnóstico de los tumores neuroendócrinos gastroenteropancreáticos (TNE-GEP)”, Hospital El Cruce, Florencio Varela, Noviembre 2009.
- Conferencia dictada por la Dra. Roxana Campisi sobre “PET/CT en el estadío final de la enfermedad coronaria”, XXXV Congreso Argentino de Cardiología, Sociedad Argentina de Cardiología, Buenos Aires, Octubre 2009.
- Conferencia dictada por la Dra. Roxana Campisi sobre “Perfusión miocárdica con PET/CT”, Curso Virtual de Cardio-imágenes, Colegio Interamericano de Radiología, Mayo 2009.
- Conferencia dictada por los Dres. Gabriel Bruno y Christian González sobre “PET/CT en Cáncer de Pulmón” en el Hospital Dr. Antonio Cetrángolo, Vicente López, Mayo 2009.
- Conferencia dictada por los Dres. Gabriel Bruno y Christian González sobre “PET/CT en Oncología” en el Hospital Marie Curie, Buenos Aires, Junio y Septiembre 2009.
- Conferencia dictada por los Dres. Gabriel Bruno y Christian González sobre “PET/CT en Oncología” en el Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas, Morón, Octubre 2009.
- Conferencia dictada por el Ing. Mauro Namías sobre “Cuantificación absoluta del flujo sanguíneo miocárdico con 13N-PET”, Ateneo del Consejo de Cardiología Nuclear de la Sociedad Argentina de Cardiología, Buenos Aires, Junio 2009.
- Conferencia dictada por los Lic. Adrián Durán y Esteban Obenaus sobre “F18-FDG”. XXII Congreso Alasbimn. Cartagena, Colombia, Noviembre 2009.
- Conferencia dictada por el Lic. Esteban Obenaus sobre “Otros radiofármacos de F-18”. XXII Congreso Alasbimn. Cartagena, Colombia, Nov 2009.
- Conferencia dictada por el Lic. Esteban Obenaus sobre “Generadores de 68-Ga /Péptidos marcados con 68-Ga” XXII Congreso Alasbimn. Cartagena, Colombia, Noviembre 2009.
- Visita científica del Lic. Esteban Obenaus a Chile (Empresa CGM) sobre proyecto coordinado de la IAEA sobre 68Ga-RGD para puesta a punto de marcación y controles de calidad de 68-Ga-RGD, Santiago de Chile, Septiembre 2009.
- Participación docente en el Curso de la Unidad III, Toxicologia. Master in Biomedical Science IMBS German Albert Ludwigs University Freiburg Universidad de Buenos Aires, Febrero 2009.
- Participación docente en el Curso de Metodología de Radioisótopos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Noviembre 2009.
- Participación docente en el Modulo Radiofarmacia de la Especialización de Post-grado en Radioquímica dictado para el IDEN (CAE) – Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Tema: Radiofarmacia en PET.
- Participación docente en la materia Física Médica de la Tecnicatura en Diagnóstico por Imágenes de la Universidad Nacional de San Martín.
- Actividades docentes por convenio de colaboración con la Universidad Favaloro:
- Asignatura Medicina Nuclear, Carrera de Ingeniería en Física Médica.
- Módulo PET/CT de la Asignatura Instrumentación Biomédica, Carrera de Ingeniería Biomédica y Maestría en Ingeniería Biomédica.
- Incorporación como becaria del programa anual de becas de la FCDN en el área de cardiología nuclear de la Dra. Natalia Aramayo bajo la dirección de la Dra. Roxana Campisi, Noviembre 2009.
- Incorporación de becaria de CNEA en el área de protección radiológica y logística de radiofármacos de la Srta. Cecilia Gil Stamati, Marzo 2009.
- Renovación de becas de CNEA en las áreas de cardiología nuclear (Dr. Ricardo Geronazzo) y Física Médica (Ing. Amílcar Osorio), Junio 2009.
- Asistencia de la Dra. Yamila Blumenkrantz al “Fellowship in PET/CT Imaging”, dictado en la Clínica y Policlínica de Medicina Nuclear del Hospital de la Universidad Cantonal de Zurich, Suiza, Noviembre 2009.
- Asistencia de la Dra. Patricia Parma al 3rd International Conference on Radiopharmaceutical Therapy, World Radiopharmaceutical Therapy Council (WRPTC), Cartagena, Colombia, Noviembre 2009.
- Asistencia de los Dres. Gabriel Bruno, Alicia Coronel y Christian González al XXII Annual Congress of the European Association of Nuclear Medicine, Barcelona, España, Octubre 2009.
- Asistencia del Dr. Christian González al Simposio: “A Comprehensive Course in Oncologic Imaging: PET/CT, MDCT and MRI”, Dictado por la Universidad de Texas, M.D. Anderson Cancer Center, Santiago de Chile, Marzo 2009.
- Asistencia de los Dres. Patricia Parma, Christian González y Gabriel Bruno a las “Jornadas Celso Papadópulos”. Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, La Cumbrecita, Córdoba.
- Asistencia de los Dres. Christian González, Gabriel Bruno, Yamila Blumenkrantz, Ricardo Geronazzo al Curso de ACLS, Resucitación Cardiopulmonar Avanzado con evaluación final, dictado bajo normas de la American Heart Association y de la Fundación Cardiológica Argentina, Buenos Aires, Junio 2009.
- Asistencia del Dr. Christian González a la IV Conferencia “Enfoque Multidisciplinario del Cáncer de Pulmón”, Buenos Aires, Mayo 2009.
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Física Médica y la Radiofarmacia:
- “Registración de imágenes inter-modalidad: PET-CT, RM-CT, PET-RM”, en conjunto con la Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza y con el Centro Atómico Bariloche de la CNEA.
- “Reducción de ruido en imágenes PET mediante método Pixon regularizado con TVR (Total Variation Regularization)”.
- “Reconstrucción de imágenes PET con libreria STIR. Implementación de nuevos algoritmos iterativos de reconstrucción”.
- “Desarrollo de aplicaciones en forma de plugins en interfaz de imágenes médicas Osirix: Inclusión de diferentes métodos de procesamiento de imágenes: filtros Gaussiano, mediana, bordes. Inclusión de métodos iterativos de regularización: TVR, Pixon, TVR combinado con Pixon, recuperación de resolución mediante deconvolución de Fourier iterativa”.
- “Generación de la marca temporal en PET mediante filtros inversos digitales”.
- “Optimización de protocolos para estudios con amonio. Métodos de cuantificación de flujo miocárdico”.
- “Producción y control de calidad de Fluoro-Acetato y Fluoruro de Sodio”.
- “Producción y control de calidad de compuestos marcados con Carbono-11”.
Publicaciones Científicas
- “Comparación entre flujo absoluto miocárdico determinado con 13N-Amonio y viabilidad miocárdica con 18F-FDG valorado mediante tomografía por emisión de positrones integrada con tomografía computada multidetector”, Geronazzo R, Osorio A, Bruno G, Namías M, Campisi R. XXXV Congreso Argentino de Cardiología, Buenos Aires, Octubre 2009.
- “Estudio comparativo entre el 18FDG PET/CT y la técnica de ganglio centinela para la detección de metástasis axilares en cáncer de mama. Resultados del protocolo Roffo PET/CT 1”, Noblía C., Cresta Morgado C., Azar E., González E., Armanasco E., Montoya D., Ipiña M., Bruno G., González C., Parma P., Blumenkrantz Y., Zarlenga C., Katz L., XXV Jornadas Aniversario del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Buenos Aires, Septiembre 2009. (1er Premio, Modalidad Póster, Área Cirugía).
- “Aporte de 18FDG PET/CT en el manejo de los estadíos localmente avanzados de cáncer de mama. Resultados del protocolo Roffo PET/CT 2”, Azar E., Noblía C., Cresta Morgado C., González E., Armanasco E., Montoya D., Ipiña M., Bruno G., González C., Parma P., Blumenkrantz Y., Alvarez A, Mickiewicz E., XXV Jornadas Aniversario del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Buenos Aires, Septiembre 2009.
- “Aporte de 18FDG PET/CT en el manejo de los estadios localmente avanzados de cáncer de mama: Resultados Preliminares”, Azar E., Noblía C., Cresta Morgado C., González E., Armanasco E., Montoya D., Ipiña M., Bruno G., González C., Parma P., Blumenkrantz Y., Alvarez A, Mickiewicz E., II Internacional Symposium of Oncological, Aesthetic and Reconstructive Breast Surgery: New Perspectives, Buenos Aires, Noviembre 2009.
- “Comparación de técnicas de reducción de ruido en imágenes con estadística de Poisson”, Osorio A, Namías M. Escuela de Ciencias de las Imágenes (ECImag), Tandil, Argentina, Septiembre 2009.
- “Reconstrucción Iterativa de Imágenes PET con herramientas de software abierto”, Osorio A, Namías M. Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear, Buenos Aires, Noviembre 2009.
- “Generación de la marca temporal mediante filtros inversos para tomografía por emisión de positrones”, Namías M. Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear, Buenos Aires, Noviembre 2009.
- “Metástasis mamaria de melanoma Maligno”, González C., Pérez Renfiges M., Güidi M. y Mazzaferri J., X Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes, San Miguel de Tucumán, Junio 2009 (1er Premio, Trabajos Libres, Modalidad Póster).
- “Cáncer colorrectal: ensayo iconográfico”, González C., Pérez Renfiges M., Güidi M., Mazzaferri J., Álvarez M. y Holmquist Müller A., X Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes, San Miguel de Tucumán, Junio 2009.
- “Divertículos Gigantes del tubo Digestivo”, González C., Pérez Renfiges M., Güidi M., Mazzaferri J., Robles R. y Holmquist Müller A., X Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes, San Miguel de Tucumán, Junio 2009.
- “Hepatocarcinoma con metástasis óseas”, González C., Pérez Renfiges M., Güidi M., Mazzaferri J., Robles R., Jaimez F., Coll Beron C., Gandur Quiroga N., Mickiewicz E., Álvarez A., Rojas Bilbao E. y Giménez L., XXV Jornadas Aniversario del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Septiembre 2009.
Proyectos de Investigación Clínica
- «PET/CT para cáncer de testículo: Valorar respuesta al tratamiento», En conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Marzo 2009.
- “Estudio de síndromes linfoproliferativos mediante PET/CT», En conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Mayo 2009.
- “Tratamiento concurrente del carcinoma de cuello uterino con CIGB300 de aplicación local”, En conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Aupiciado por Laboratorio ELEA. Abril 2009.
- “Tratamiento biointegral de la insuficiencia cardíaca mediante técnicas cardioquirúrgicas asociadas a terapia celular”, en colaboración con el Hospital Interzonal General de Agudos “Presidente Perón”, Noviembre 2009.
Convenios
- Convenio de Cooperación con la Universidad de Buenos Aires para desarrollar conjuntamente actividades relacionadas con las aplicaciones de la Tomografía por Emisión de Positrones, que promuevan la formación de recursos humanos altamente especializados, en el campo del diagnóstico y tratamiento de dolencias oncológicas y otras, el desarrollo de la ciencia y el impulso de las aplicaciones avanzadas en materia de medicina nuclear. El convenio fue aprobado según Resolución del Consejo Superior de la UBA Nº 7399 del 18 de Noviembre del 2009.
- Adenda al convenio marco con CNEA de fecha 27 de julio de 2006, con el fin de establecer las condiciones en las que se realizarán conjuntamente los proyectos de investigación y desarrollo, con el fin de promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y las aplicaciones innovadoras en el campo de la medicina nuclear. Noviembre 2009.
- Convenio con Centro Diagnóstico Rossi para desarrollar conjuntamente actividades que promuevan la formación de recursos humanos altamente especializados en el campo del diagnóstico y tratamiento, el desarrollo de la ciencia y el impulso de aplicaciones avanzadas en materia de medicina nuclear, diagnóstico por imágenes y otras disciplinas de interés común, Enero 2009.
2008
Proyectos, Conferencias, Cursos, Visitas Científicas
- Organización del Primer “Taller de PET/CT en Oncología: Una visión integrada”, con la presencia como Invitado Especial del Prof. Dr. Gustav von Schulthess, Profesor y Director de la Clínica y Policlínica de Medicina Nuclear de la Universidad Cantonal de Zürich, Suiza, y reconocidos especialistas del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo” y de la institución. Buenos Aires, Junio 2008.
- Colaboración en la organización y dictado de conferencias en el marco del curso internacional: “Certificate in Recent Advances in Hospital Radiopharmacy. Train the trainers programme”, organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica. Buenos Aires, Mayo 2008.
- Contrato de Investigación Nº 15405 con el Organismo Internacional de Energía Atómica para ejecutar conjuntamente con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” el Proyecto “Cost-effective differential diagnosis in lung cancer using PET generator based radiopharmaceuticals”, Diciembre 2008.
- Proyecto de Modernización de Equipamiento PME-2006-00881: “Desarrollo e implementación de Controles de Calidad para radiofármacos emisores de positrones”, aprobado por Resolución 033/08 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para médicos: Oncología” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Buenos Aires, Agosto – Diciembre 2008.
- Organización y dictado de clases en el “Curso de entrenamiento en PET/CT para técnicos” con el aval académico de la Universidad Nacional de San Martín, Instituto Dan Beninson. Buenos Aires, Agosto – Diciembre 2008.
- Dictado de conferencias dirigidas a médicos y técnicos en las XXIV Jornadas de Oncología del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”, Buenos Aires, Octubre 2008.
- Conferencia dictada por la Dra. Patricia Parma sobre “Avances en Diagnóstico por Imágenes aplicado a Cabeza y Cuello: PET”, 79avo. Congreso Argentino de Cirugía, Buenos Aires, Noviembre 2008.
- Conferencia dictada por la Dra. Patricia Parma sobre “PET en la estadificación y re-re-estadificación de cáncer de pulmón” durante la 3er Conferencia Enfoque Multidisciplinario del Cáncer de Pulmón, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, Buenos Aires, Mayo 2008.
- Conferencias dictadas por la Dra. Roxana Campisi sobre “PET/CT en Cardiología” en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (Buenos Aires, Marzo 2008), en la Maternidad Suizo Argentina (Buenos Aires, Abril 2008), en CEMIC (Buenos Aires, Mayo 2008) y en Cardiotest (Buenos Aires, Octubre 2008).
- Conferencia dictada por la Dra. Roxana Campisi durante la Sesión Plenaria “What is the best non-invasive method for my female patients?” en el Congreso Mundial de Cardiología, Buenos Aires, Mayo 2008.
- Conferencia dictada por la Dra. Roxana Campisi sobre “Viabilidad miocárdica con técnicas de medicina nuclear” en las Jornadas de la Sociedad Argentina de Cardiología Nuclear, Buenos Aires, Noviembre 2008.
- Conferencia dictada por la Dra. Roxana Campisi sobre “PET/CT en la Isquemia Miocárdica” en la Sesión Plenaria, Tercera Sesión Estatutaria para Cardiólogos Clínicos, Sociedad Mexicana de Cardiología, México DF, Septiembre 2008.
- Conferencia dictada por el Dr. Christian González sobre “Diagnóstico por Imágenes en Tumores Epidermoides de Cabeza y Cuello”. Curso de Tumores Epidermoides de Cabeza y Cuello, Inst. de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, Octubre 2008.
- Conferencia dictada por el Dr. Christian González sobre “Manejo del Componente Ganglionar en Oncología, Rol del Diagnóstico por Imágenes”, Curso organizado por la Fundación Roux- Ocefa, Buenos Aires, Octubre 2008.
- Conferencia dictada por el Dr. Christian González sobre “Avances en PET, Patología Cervical”, Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Francés, Buenos Aires, Septiembre 2008.
- Participación docente en el Curso de Metodología de Radioisótopos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Noviembre 2008.
- Actividades docentes por convenio de colaboración con la Universidad Favaloro:
- Asignatura Medicina Nuclear, Carrera de Ingeniería en Física Médica.
- Módulo PET/CT de la Asignatura Instrumentación Biomédica, Carrera de Ingeniería Biomédica y Maestría en Ingeniería Biomédica.
- Asistencia de los Dres. Gabriel Bruno y Christian González al IV Curso Internacional de PET/CT, organizado por la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de México (UNAM), México DF 16 y 17 de octubre de 2008.
- Asistencia del Lic. Esteban Obenaus al “Cyclotron and Chemistry Users’ Meeting”, organizado por Siemens, Padua, Italia, Octubre 2008.
- Visita científica del Lic. Esteban Obenaus a diversos Centros PET-Ciclotrón en Italia (Milán -Instituto Europeo de Oncología e Instituto San Raffaele-, Ivrea –Advance Accelerator Applications-, Bologna -Policlinico S. Orsola-Maipighi-y Castelfranco -Ospedale Civile di Castelfranco Veneto-) con la finalidad de explorar oportunidades de colaboración académica y mejoras en los procesos de producción, control de calidad y distribución de radiofármacos para PET.
- Visita científica del Lic. Esteban Obenaus a CGM para observar generador, metodología de marcación e instalación para marcaciones de péptidos con 68Ga, Santiago de Chile, Mayo 2008.
- Incorporación de becarios de CNEA en las áreas de cardiología nuclear y física médica.
- Desarrollo de los siguientes proyectos internos en el campo de la Física Médica:
- “Registración de imágenes intra-modalidad: CT-CT, RM-RM y PET-PET, estudio de parámetros óptimos del método”, en conjunto con la Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza.
- “Registración de imágenes inter-modalidad: PET-CT, RM-CT”, en conjunto con al Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza.
- “Reducción de ruido en imágenes PET mediante método TVR (Total Variation Regularization) aplicado a sinogramas”.
- “Reconstrucción de imágenes PET con libreria STIR. Implementación de nuevos algoritmos iterativos de reconstrucción”.
- “Optimización de protocolos para estudios con amonio. Métodos de cuantificación de flujo miocárdico”.
Publicaciones Científicas
- Galería de Imágenes (PROSAC, Sociedad Argentina de Cardiología): Viabilidad Miocárdica con PET/CT. Campisi R, Geronazzo R, Bruno G, Namías M, Angerami M.
- Colaboración en las “Pautas de diagnóstico y tratamiento del cáncer”, en Pautas en Oncología, Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Ed. Buenos Aires, 7ma Edición, 2008.
- “Beneficial effects of Hormone Replacement Therapy on Coronary Vasomotion in Postmenopausal Women with treated risk factors.”, Campisi R, Schindler T, et al. (abstract). Presentado en el World Congress of Cardiology 2008 y publicado en el suplemento de Mayo de Circulation 2008.
- “Efectos beneficiosos de la terapia de reemplazo hormonal sobre la microcirculación coronaria de mujeres postmenopáusicas con factores de riesgo tratados.”, Campisi R, Schindler TH, Dorsey D, et al. Tema libre preferido. Jornadas de la Sociedad Argentina de Cardiología.
- “Effect of Hormone Replacement Therapy on Coronary Vasomotor Function in Postmenopausal Women with Medically-Treated Cardiovascular Risk Factors». Schindler TH, Campisi R, Dorsey D, et al. Eur H Journal, en prensa (full paper).
- “Radiological Assessment of a PET facility”, Discacciatti A, Cruzate J, Bomben A, Carelli J, Namías M. IRPA 12 – 2008 – Buenos Aires, Argentina.
- “Cáncer de Mama en Hombres. Análisis retrospectivo de la Incidencia en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo”. González C, Bonadeo J et al. XXII Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes de Córdoba, Mayo 2008.
- “El Retroperitoneo Origen de Grandes Masas”. González C, Pérez Renfiges M et al. 54 Congreso Argentino de Radiología, Septiembre 2008.
- “Hallazgos Imagenológicos del Condrosarcoma: Nuestra Experiencia”. González C, Holmmquist Muller A et al. XXIV Jornadas de Oncología del Instituto Ángel H. Roffo, Octubre 2008.
- “Nuestra Experiencia en la Utilidad de la Tomografía por Emisión de Positrones en el manejo del Carcinoma diferenciado de Tiroides”. Califano I, Parma P, González C, Bruno G, et al. XXIV Jornadas de Oncología del Instituto Ángel H. Roffo, Octubre 2008.
- “Tomografía por Emisión de Positrones en Linfomas, optimización de los recursos en una institución pública”, Zerga M, Cafaro MJ, Cugliari S, Parma P, et al. XXIV Jornadas de Oncología del Instituto Ángel H. Roffo, Octubre 2008.
- “Instrumentación en Medicina Nuclear: Estado del arte y perspectivas futuras”, Namías M. XVI Congreso Argentino de Biología y Medicina Nuclear, Buenos Aires, 31 de Octubre al 2 de Noviembre de 2008.
- “Introducción a la Tecnología PET/CT – Calibraciones y controles de calidad”, Namías M. Presentación oral frente al Consejo Asesor En Aplicaciones De Radioisotopos Y Radiaciones Ionizantes (CAAR) de la Autoridad Regulatoria Nuclear. Buenos Aires, Mayo 2008.
- “Registración deformable de estudios PET y TC en región abdominal”, Osorio A, Isoardi R, Mato G, XVI Congreso Argentino de Biología y Medicina Nuclear AABYMN, Noviembre 2008.
Proyectos de Investigación Clínica
- “Diagnóstico por imágenes no invasivas en pacientes con diagnóstico de miocardio no compacto”, en conjunto con la Fundación Favaloro, Diciembre 2008.
- “El PET/CT en la utilidad de la L-arginina en pacientes con cáncer metastático en sistema nervioso central, inoperable y que deben recibir tratamiento radiante en cerebro” en conjunto con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Septiembre 2008.
Convenios
- Convenio con la Universidad Nacional de San Martín para concertar programas y ejecutar conjuntamente proyectos de desarrollo, investigación, capacitación y otras formas de extensión y en el marco del dicho convenio se incorporan a la actividad académica de la UNSAM los cursos que se imparten en la Fundación a médicos, técnicos, físicos y radioquímicos. Esta colaboración se realiza a través del Instituto de Tecnología Nuclear “Dan Beninson”.
- Convenio de cooperación con la Fundación Universitaria “Dr. René G. Favaloro” para llevar a cabo acciones conjuntas en las áreas de docencia, investigación, capacitación y cualquier otra actividad específica que resulte de interés común para el desarrollo potencial de ambas instituciones y que contribuyan al cabal cumplimiento de sus objetivos. Las primeras actividades de colaboración concreta son: participación docente de personal de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear en la Maestría en Física Médica, organización de actividades de posgrado para médicos durante el año 2009 y desarrollo de investigaciones conjuntas apoyadas en la fusión de imágenes multi-modalidad en cardiología.
- Convenio con el CEMIC (Centro De Educación Médica E Investigaciones Clínicas “NORBERTO QUIRNO”), para desarrollar conjuntamente actividades que promuevan la formación de recursos humanos altamente especializados en el campo del diagnóstico y tratamiento, el desarrollo de la ciencia y el impulso de aplicaciones avanzadas en materia de medicina nuclear, diagnóstico por imágenes y otras disciplinas de interés común
2007
Proyectos, Conferencias, Cursos, Visitas Científicas
- Proyecto de Cooperación Técnica con el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA ARG/0/010-19) para el desarrollo de aplicaciones clínicas avanzadas usando PET/CT y N13-Amonio en Cardiología.
- Dictado del Taller: “Cómo mirar un estudio de PET”, Hospital Italiano de La Plata, Mayo 2007. Dres. Patricia Parma y Gabriel Bruno.
- Participación docente en el Seminario “Fusión de Imágenes”, Dra. Patricia Parma, Agosto 2007.
- Participación del Dr. Gabriel Bruno en la Mesa de Expertos sobre PET en el XVIII Congreso de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, Rosario, Noviembre 2007.
- Conferencia Plenaria en el XXXIV Congreso de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear, “El rol de los proyectos tecnológicos: La experiencia del Centro de Diagnóstico Nuclear”, Conferencistas: Ing. Fernanda Cervio Pinho, Ing. Diego J. Passadore, Ing. Mauro Namías, Lic. Esteban Obenaus y Dr. Gabriel Bruno. Buenos Aires, Noviembre 2007.
- Participación docente en el Curso de Postgrado de Especialistas en Medicina Nuclear, Universidad de Buenos Aires.
- Participación docente en la Carrera de Técnicos en Diagnóstico por Imágenes, Universidad Nacional de San Martín.
- Asistencia del Lic. Esteban Obenaus al XXI Congreso ALASBIMN, Santa Cruz, Bolivia, Diciembre 2007.
- Conferencia dictada por la Dra. Roxana Campisi en el Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología, Agosto 2007.
- Conferencia dictada por la Dra. Roxana Campisi en el Curso Superior de Médicos Cardiólogos, Fundación Favaloro, Octubre 2007.
- Conferencia para Cardiólogos Clínicos y Residentes de la especialidad dictada por la Dra. Roxana Campisi, Fundación Favaloro, Noviembre 2007.
- Participación docente en el Curso de Metodología de Radioisótopos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Noviembre 2007.
- Conferencia dictada por la Dra. Roxana Campisi en la Asociación Argentina de Cardiología Nuclear, La Plata, Diciembre 2007.
Publicaciones Científicas
- “Combined PET – CT and PET – MRI Imaging From Non Hybrid Cammeras: Protocol Approaches and Clinical Experience”, Manuel A. Guirao, Mauro Namias, Carolina Llina, Roberto Isoardi, IPET 2007, Bangkok, Tailandia.
- “A potential role of F18 FDG PET/CT in evaluation and management of fibrosing mediastinitis”, Takalkar, A; Bruno, G; Makanjoula, A; El-Haddad, G; Lilien, D; Payne, D; Clinical Nuclear Medicine. 32(9):703-706, Sep 2007.
- “Intense FDG activity in peritoneal tuberculosis mimics peritoneal carcinomatosis”, Takalkar, A; Bruno G; Reddy, N; Lilien, D; Clinical Nuclear Medicine. 32(3): 244-246, Mar 2007.
- “Coronariografía por tomografía de 64 cortes. Precisión diagnóstica según puntaje de calcio y frecuencia cardíaca”, Campisi, R; Bayol, P; Bruno G. Publicación de Carta de Lectores, Revista de la Sociedad Argentina de Cardiología, Vol 75, Nº5, Septiembre-Octubre 2007.
- “Radiological assessment of a PET facility”, Adrián Discacciatti; Juan Cruzate; Ana Bomben; Jorge Carelli; Mauro Namías. Abstract presentado para su aceptación en el IRPA 2008.
Protocolos de investigación
- “Valoración de PET para detectar metástasis axilares en cáncer de mama. Comparación con la técnica de ganglio centinela”, en colaboración con el Instituto Roffo, Noviembre 2007.
- “PET en la valoración de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama”, en colaboración con el Instituto Roffo, Noviembre 2007.
- “Evaluación prequirúrgica de las metástasis hepáticas de cáncer de colon”, en colaboración con el Instituto Roffo.
- “Evolución del tejido viable en tumores germinales: respuesta a la quimioterapia. Implicancia en la toma de decisiones”, en colaboración con el Instituto Roffo.
- “Linfomas y evaluación de respuesta al tratamiento”, en colaboración con el Instituto Roffo.
Convenios
- Con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, entre otros objetivos, para desarrollar conjuntamente actividades que promuevan la formación de recursos humanos altamente especializados en el campo del diagnóstico y tratamiento de dolencias oncológicas, el desarrollo de la ciencia y el impulso de aplicaciones avanzadas en materia de medicina nuclear.
- Con la Universidad Nacional de San Martín, entre otros objetivos, para promover el intercambio científico y académico y fomentar tareas conjuntas de investigación.
- Con la Universidad Tecnológica Nacional, entre otros objetivos, para colaboración recíproca en aquellos temas de interés común.
2006
Proyectos, Conferencias, Cursos, Visitas Científicas
- Participación en el Curso Regional de Capacitación Sobre Garantía de
Calidad en el Diagnóstico por Imágenes. IAEA – ARCAL LXXXIII.
Universidad Autónoma de México / Instituto Nacional de Cancerología,
México D.F., 19 al 24 de junio de 2006. - Participación en el Taller de Dosimetría Interna Aplicada al
Diagnóstico y Terapia con Radiofármacos. Ciudad de Mendoza, Argentina,
16 al 20 de Octubre de 2006. - Participación en el Seminario de Actualización en Medicina Nuclear.
Buenos Aires, Argentina, 9 al 11 de Octubre 2006. - Conferencias dictadas en el XV Congreso Argentino de Biología y
Medicina Nuclear, Buenos Aires, 10 al 12 de noviembre de 2006:
– Simposio Física I: «Consideraciones técnicas para la puesta en
marcha de un servicio PET-Ciclotrón. Determinación de la configuración
y rutinas de funcionamiento.»
– Simposio Física II: «Cuantificación de imágenes cardíacas en PET.» - Conferencia dictada en el XVI Congreso Mundial de Cirugía
Cardiotorácica. Sesión plenaria: «Cardiac PET/CT Imaging: Myocardial
Viability and Flow in Decision Making for Cardiac Surgery and
Interventions». Ottawa, Canadá, Agosto 2006. - Conferencia dictada en el XXXIII Congreso Argentino de Cardiología.
«Rol de las Imágenes de SPECT y PET en Poblaciones Especiales. Estado
Actual y Perspectivas Futuras». Octubre, 2006. - Conferencia dictada en el XXIV Congreso Nacional de Cardiología.
«Alteración de la Microcirculación en Mujeres con Factores de Riesgo».
Mayo, 2006. - Conferencia dictada en el I Curso de Imágenes en Cardiología
Clínica. «Evaluación de la Enfermedad Coronaria por Tomografía
Computada y Tomografía por Emisión de Positrones (PET/CT)». La Plata,
Buenos Aires. Noviembre, 2006. - Asistencia y aprobación de materias dictadas en el marco de la
Maestría en Física Médica: Radioterapia, Diagnóstico por Imágenes,
Medicina Nuclear y Radiobiología, Febrero – Julio, Mendoza, FUESMEN,
Instituto Balseiro. - Asistencia y aprobación del Curso de Protección Radiológica para
examen de licencia individual ante la ARN, Abril –Mayo 2006, Mendoza,
FUESMEN. - Participación en el IV simposio Internacional de Cáncer de Mama, 20
y 21 de Noviembre de 2006, Hospital Universitario Austral, Buenos
Aires. - Elaboración de Propuestas para la convocatoria de presentación de
Ideas Proyecto en Proyectos de Áreas Estratégicas (IP-PAE) de la
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Publicaciones Científicas
- Campisi R, Marengo FD.Cardiovascular Effects of Tibolone: A Selective Tissue Estrogenic Activity Regulator. Cardiovascular Drug Reviews Vol. 25, No. 2, pp. 1–14, 2007.
- Campisi R. Noninvasive assessment of coronary microvascular function in women at risk for ischaemic heart disease. Int J Clin Pract, 2007. En prensa.