El cáncer, un gran desafío
Compartimos este interesante artículo a cargo del Dr. Enrique Quesada que nos llega de manos del Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria (ISG)
Aspectos generales
En Mendoza se diagnostican anualmente 4500 nuevos casos de cáncer según estimaciones promedio de los últimos años. Los cánceres más frecuentes son el de próstata, colon, pulmón, vejiga y estómago en el hombre y mama, colon, cuello uterino, cuerpo del útero y ovario en la mujer. El cáncer en conjunto es la segunda causa de
muerte (2250 personas mueren cada año por este grupo de enfermedades) después de las enfermedades cardiovasculares. Solo en los hospitales públicos hubo 3.239 egresos por cáncer en el año 2013. Esto supuso 24583 días de internación por esta causa, enorme cantidad de recursos destinados a su atención e importante sufrimiento de los pacientes, sus familias y la sociedad.
Se debe tener en cuenta que no se dispone de datos de la actividad privada. Si se acepta que los servicios públicos atienden a la mitad de la población, se podría inferir que el problema del cáncer en Mendoza es el doble de lo que se observa en los establecimientos públicos.
A pesar de estos datos negativos y en cierta medida inevitables, la ciencia ha avanzado sustancialmente de forma que actualmente es posible desarrollar una acción sostenida, organizada, concertada y abarcativa de todos los niveles del sistema de salud dirigida a modificar los factores que intervienen en la gestación y desarrollo de la enfermedad. La atención del cáncer debe ser institucional, integral, multidisciplinaria, de calidad y
equitativa, tanto social como geográficamente a fin de obtener resultados positivos en la lucha contra este grupo de enfermedades.
Continúe leyendo este artículo en su versión completa en pdf