Diputados avalan la construcción de un Centro de Medicina Nuclear en La Pampa
El acuerdo suscripto entre la provincia de La Pampa, el Ministerio de Planificación Federal y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), para la instalación en la ciudad de Santa Rosa de un Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, obtuvo ayer dictamen favorable en un plenario de las comisiones de Hacienda, Asuntos Agrarios y Legislación Social.
Este nuevo centro forma parte de los once que se construirán en el país en el marco del Plan Nacional de Medicina Nuclear. Será dotado de las herramientas que la tecnología nuclear brinda para el diagnóstico, prevención, control, tratamiento, investigación y docencia de las enfermedades crónicas no transmisibles y oncológicas.
El centro se construiría en un predio aledaño al que albergará al Hospital Provincial de Alta Complejidad, y se estima que estará concluido antes de fin de este año. La financiación estará a cargo del Ministerio de Planificación Federal, que encomendará a la CNEA su instalación. Se prevé una inversión de 300 millones de pesos.
Los servicios básicos previstos son: terapias con radioisótopos y radiofármacos, braquiterapia (inoculación de fármacos que actúan desde el tumor) y producción de radioisótopos y radiofármacos para abastecer al centro del país, achicando costos para centros públicos y privados.
“La creación del Centro en nuestra provincia implica un salto de calidad importante en todo lo relacionado al servicio de salud pública y calidad de vida de su población y la de la región”, sostuvo el ministro de Salud provincial, Mario González.
EQUIPAMIENTO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO A INSTALAR
•CICLOTRÓN: es un acelerador circular de partículas que produce radioisótopos de vida media utilizados en aplicaciones médicas en tratamientos del cáncer.
•LABORATORIO DE RADIOFARMACIA: se reciben los insumos generados en el Ciclotrón y se preparan los radiofármacos necesarios para llevar a cabo los estudios requeridos.
• PET-CT: es un equipo que permite obtener imágenes anatómicas y funcionales 2D, 3D y 4D para brindar diagnósticos más precisos y de manera no invasiva.
•SPECT/CT: este equipamiento es considerado como una de las tecnologías avanzadas de uso general, pues permite el empleo de radiofármacos convencionales
• EQUIPO DE BRAQUITERAPIA: consiste en la colocación de fuentes radiactivas encapsuladas (semillas) dentro de la proximidad de un tumor. Utilizados principalmente en tratamiento de tumores de próstata y cuello de útero.
•ACELERADOR LINEAL: permite efectuar prestaciones de gran precisión en Radioterapia a todos los pacientes. Suministra rayos X de alta energía en la región del tumor minimizando la dosis de radiación en los tejidos sanos.
.Fuentes: u238 cfkargentina.com