Bariloche: Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia tiene un avance del 30%
Autoridades nacionales visitaron y recorrieron la obra del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia que se encuentra en construcción en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
El futuro centro, surgido a partir de un convenio macro celebrado entre el Ministerio de Planificación Federal, la empresa estatal INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), ocupará una superficie total de 15.632 metros cuadrados.
Con una inversión superior a los 300 millones de pesos, este centro contará con un ciclotrón, un laboratorio de radiofarmacia, un equipo de braquiterapia, un acelerador lineal, un PET-CT (que permite obtener imágenes anatómicas y funcionales 2D, 3D y 4D para brindar diagnósticos más precisos de manera no invasiva) y un SPECT/CT (tomografía computarizada por emisión de fotón único combinado con un tomógrafo de rayos X). Este equipamiento es considerado como una de las tecnologías más avanzadas de uso general que permite el empleo de radiofármacos convencionales.
En forma paralela a la construcción del edificio, el Centro Articulador de Políticas Sanitarias preseleccionará en los próximos meses a los recursos humanos que se desempeñarán en el centro médico. Además, la CNEA proveerá de los profesionales faltantes hasta tanto se complete la totalidad de personal requerido para su funcionamiento.
Asimismo, se prevé la incorporación de la Tecnicatura Superior en Gestión y Mantenimiento de Equipos Biomédicos y una Especialización Técnica en Medicina Nuclear en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Río Gallegos, con la colaboración de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Nacional de la Pampa y el Instituto Balseiro
Fuente: u-238
Avanzan las obras del Centro de Radioterapia en Bariloche
En el marco del acto por el 65° aniversario del Centro Nacional de Energía Atómica (CNEA), Martini supervisó el avance de obras que conformarán el Centro de Radioterapia Bariloche.
Cabe recordar que el próximo Centro de Radioterapia Bariloche involucra una inversión total de 500 millones de pesos financiados por Ministerio de Planificación Federal a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Acorde a lo previsto el complejo abarcará una infraestructura de 10.000 metros cuadrados y en el mismo se tratarán casos de cáncer, y “será un polo de desarrollo de la medicina nuclear, un centro de investigación y educación de referencia en el país”.
Por su parte la presidenta del CNEA, Norma Boero destacó la existencia del Centro de Radioterapia en esta ciudad, y lo definió como “un futuro Instituto de Referencia de primer nivel, que contendrá lo más avanzado en medicina nuclear, teniendo en cuenta que contará con el soporte del Instituto Balseiro, lo que potenciará la parte de investigación, desarrollo y enseñanza, y Bariloche será un faro para el resto del país en esta temática”.
“Bariloche además de ser conocida por sus montañas y sus lagos, también lo es por el desarrollo de la ciencia y tecnología con importantes instituciones como el Centro Atómico, y se enmarca en esta apuesta clara que el Gobierno Nacional ha hecho en este tema”, sostuvo Martini.
“El 10% del Producto Bruto Interno de la ciudad proviene de este pujante sector, por eso es muy importante seguir apostando como municipio, apoyando a los emprendedores, muchos de ellos, desde su pequeñas oficinas y talleres llegan sus productos a otras ciudades de la Argentina y al mundo también”, concluyó.
Fuente: Diario El Ciudadano