Campaña contra el cáncer de mama del Instituto Roffo
El Instituto Angel Roffo, primer centro onconlógico en Latinoamérica, realizará el miércoles 19 de octubre a las 11hs un abrazo simbólico al hospital.
Octubre es el mes de concientización en el cáncer de mama y el Instituto Angel Roffo, primer centro especializado en oncología en nuestro país y Latinoamérica, realizará su segunda caminata alrededor del hospital con el objetivo de fomentar la toma de conciencia en la prevención. La convocatoria es para el miércoles 19 de octubre a las 11hs. en Av. San Martín 5481.
“En el Instituto, un equipo de profesionales especializados trabaja en forma multidisciplinaria sólo dedicados a la atención del cáncer de mama”, explicó Valeria Cáceres, Jefa del Departamento de Oncología Clínica del Inst. Roffo.
Es fundamental generar conciencia acerca de esta enfermedad que afecta cada año a 1 millón de mujeres en todo el mundo y en la Argentina alrededor de 18000 nuevos casos por año, lo cual representa el 17,8% del total de incidencia de cáncer.
Es el tumor que se presenta con mayor frecuencia en las mujeres, con una incidencia del 31 % respecto de todos los tumores femeninos. Aproximadamente, una de cada ocho mujeres padecerá un cáncer de mama en algún momento de sus vidas. No se conocen las causas exactas del cáncer de mama. Sin embargo, los estudios muestran que el riesgo de cáncer de mama aumenta conforme la mujer envejece. Es muy raro en mujeres menores de 35 años. La mayoría de los casos ocurren en mujeres mayores de 50 años, y el riesgo es especialmente alto en mujeres mayores de 60.
Para lograr un mundo sin cáncer, el primer paso es saber que el cáncer tiene cura y que la prevención es fundamental.
Saber que el CÁNCER TIENE CURA ayuda a tomar actitudes positivas, a través de la información y del aprendizaje de síntomas y signos de alarma que estimula la consulta médica para lograr un diagnóstico temprano.
La detección temprana del cáncer de mama aumenta las probabilidades de cura. Los tumores menores a un centímetro de diámetro se curan en el 95% de los casos, incluso, diagnosticado precozmente, no es necesario extraer la mama (mastectomía), ni todos los ganglios axilares, evitando las secuelas psicológicas que este tipo de cirugía acarrea.
Cronograma:
09:30hs. Maquillaje de labios y esmaltado color rosa en sala de espera de consultorios del Servicio de Mamas a cargo de “Verónica Paula Couto Estudio”, invitando a participar de la 2ª Caminata.
10:50hs. “Lazo Humano” formado por el alumnado de la Escuela de Enfermería “Helena
Larroque de Roffo”.
11:00hs. Caminata alrededor del INSTITUTO ROFFO.
11:30hs. Flash Mob: A cargo del Colegio Nacional de Adrogué.
11:35hs. – Palabras de Concientización a cargo del Dr. EDUARDO GONZÁLEZ, Jefe del Departamento de Mastología y de la Dra. VALERIA CACERES, Jefa del Departamento de Oncología Clínica, del Instituto Ángel H. Roffo.
– Palabras de la Delegada Gremial. Inst. Roffo, Sra. VERÓNICA CISTERNAS. Anuncio de controles en el Serv. de Mastología y de mamografías gratuitas para Trabajadoras del Instituto Roffo.
– Palabras del Sub Secretario Gremial de A.P.U.B.A., Cro. MARCELO DI STEFANO.
– Palabras del Director del Instituto Roffo, Dr. Rof. ALFREDO D`ORTENCIO.
12:00hs. Suelta de globos
Fin del evento
Fuente: Devoto Magazine – Prensa Instituto Roffo
Más Información: www.institutoroffo.org