Cardiotoxicidad: Corazón y tratamiento para el Cáncer
“Más gente está viviendo más tiempo después de un diagnóstico de cáncer que en cualquier otro tiempo del pasado. Pero, algunos de los mismos tratamientos que ayudan a la gente a sobrevivir al cáncer pueden también dañar el corazón y producir problemas cardiovasculares, incluso hipertensión arterial, arritmia e insuficiencia cardíacas.
Los supervivientes adultos de cánceres infantiles tienen 10 veces más probabilidad de padecer cardiopatía coronaria y 15 veces más probables de padecer insuficiencia cardíaca. Los efectos secundarios cardiovasculares relacionados con tratamiento— conocidos como cardiotoxicidades— son también comunes entre los supervivientes de 5 a 10 años de cánceres de adultos.
En años recientes, conforme han vivido más tiempo los pacientes con cáncer, la evidencia de cardiotoxicidades ha crecido. Investigadores de los campos de oncología y de cardiología se han reunido para investigar la biología de estos efectos y buscar formas de prevenirlos, de manejarlos y posiblemente de contrarrestarlos. De estas colaboraciones ha surgido una nueva disciplina conocida como cardio-oncología.”Instituto Nacional del Cáncer
de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU.
Publicación 7 de diciembre de 2015.
www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/investigacion/cardiotoxicidad
La Fundación Centro Diagnóstico Nuclear se dedica a la asistencia y la investigación científica en el campo del diagnóstico por imágenes de diversas enfermedades.
Cardiotoxicidad es una nueva especialidad que hemos desarrollado para la evaluación y monitoreo integral del corazón de los pacientes que reciben tratamientos para el cáncer, con el objetivo de favorecer su éxito terapéutico.
Nuestros profesionales especializados en cardiooncología realizan una evaluación integral clínica, anatómica y funcional, y detectan problemas cardíacos previos y daños eventuales por quimioterapia.
La especialización en cardiotoxicidad tiene como objetivo que los pacientes lleguen en las mejores condiciones para recibir y tolerar el tratamiento antineoplásico, evitando interrupciones y suspensiones prolongadas, y asimismo mejorar la tolerancia al mismo y monitorear complicaciones tardías.
Ventajas | Beneficios | Características:
- Proceso de evaluación integral único.
- Detección precoz de toxicidades y su eventual tratamiento.
- Evaluación inicial y seguimiento del paciente.
- Definición de la secuencia diagnóstica correspondiente.
- Rápida entrega de los estudios.
- Asesoramiento permanente y seguimiento.
- Amplia disponibilidad para interconsultas.
- Contacto directo con el especialista en oncología.