Desarrollo de Olfato electrónico: podría ser útil para la detección de síntomas de COVID-19?
Investigadores de la UNSAM y la CNEA trabajan en el desarrollo.
Investigadores de la UNSAM y la CNEA trabajan en el desarrollo.
Un reporte científico breve reciente evaluó el rol de la vitamina D en la prevención de la infección y en la mortalidad por COVID-19 recopilando datos de 20 países de Europa
Más de 50 mil muertes por año se podrían evitar en Argentina con terapias efectivas para tratar la metástasis. Científicos y médicos investigan cómo se produce, y buscan nuevos tratamientos.
Más de 50 mil muertes por año se podrían evitar en Argentina con terapias efectivas para tratar la metástasis. Científicos y médicos investigan cómo se produce, y buscan nuevos tratamientos.
Gracias al uso de moléculas los médicos pueden obtener imágenes más exactas de los tumores y acabar de forma más eficaz con las células cancerosas.
Teranóstica con fines de diagnóstico y tratamiento. Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
Así lo informó la doctora Anita Mahajan, investigadora de la Clínica Mayo, en Estados Unidos.
Las analogías de lucha y combate ligadas a los tratamientos de esta enfermedad suelen ser cuestionadas por los especialistas. “No es una guerra contra el cáncer sino un recorrido a favor de la salud, ya que cáncer no es sinónimo de enfermedad terminal y siempre hay algo por hacer”.
Lo redactaron 55 especialistas de nueve sociedades; se publicará a principios de mayo en la revista Medicina.
El algoritmo predice con altísima sensibilidad y buena especificidad el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer 6 años antes de lo que hacemos hoy en día.
Conforman un equipo interdisciplinario para el desarrollo de herramientas novedosas que asisten la labor de los clínicos y cirujanos aportando mayor y más detallada información previo a una operación.
Elaboran un algoritmo de inteligencia artificial que puede predecir la aparición de la enfermedad de Alzheimer al menos 6 años antes