Nanomedicinas: cuando la arquitectura se ocupa de lo diminuto
Fármacos que alcanzan sitios inhóspitos del cuerpo humano. Terapias alternativas y materiales novedosos.
Whatsapp 11-6419-5046
Fármacos que alcanzan sitios inhóspitos del cuerpo humano. Terapias alternativas y materiales novedosos.
Publicado en la revista The Journal of Neuroscience, aporta conocimiento clave sobre una proteína relacionada con las enfermedades neurodegenerativas
La Dra. Carolina Cristina, galardonada por la Sociedad de Endocrinología del Reino Unido por un trabajo que describe el papel novedoso de las células madre en este tipo de tumores.
Investigadores del CONICET y de la UNSAM descubrieron que las células epiteliales pueden eliminar a la bacteria causante de la muerte de pacientes con fibrosis quística.
De la mano de la impresora 3D, investigadores se enfocan en el desarrollo de equipamiento para el campo de la salud, tanto para el entrenamiento médico como para brindar un servicio a los pacientes.
Es la primera bioimpresora fabricada en la Argentina. Permite regenerar tejidos y sus creadores apuntan a aplicarla también a articulaciones óseas y fármacos funcionales.
Las mujeres que viven en zonas rurales y remotas se beneficiarían significativamente de la nueva prueba de diagnóstico con sangre para controlar su enfermedad.
¿Lo sabes todo sobre el linfoma? Es uno de los principales tipos de cáncer de sangre, aunque no el más frecuente.
Biopsias líquidas: tecnologías ultra sensibles que permiten hallar células cancerígenas y partículas de ADN del tumor en el torrente sanguíneo a través de una sencilla extracción de sangre.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) es precursora en materializar objetos a partir de imágenes digitales. Bioingenieros ensayan con polímeros, la impresión de modelos para la salud, la producción e innovación pedagógica.
Equipos conformados por investigadores locales detectaron el momento en que se producen las primeras diferencias entre las células que componen un embrión. El hallazgo fue portada de la revista científica Cell
Entender este proceso es fundamental para abordar trastornos en el desarrollo, enfermedades neurodegenerativas y cáncer del tejido nervioso. El trabajo acaba de publicarse en la tapa de la revista Cell Reports