Diseñan una molécula bioactiva contra diabetes e hipertensión
El desarrollo inhibe enzimas implicadas en ambas enfermedades. Disminuyen nivel de glucosa y presión arterial.
Whatsapp 11-6419-5046
El desarrollo inhibe enzimas implicadas en ambas enfermedades. Disminuyen nivel de glucosa y presión arterial.
Un grupo de científicos logró transformar una leucemia en defensas para el organismo humano. Todavía no se probó con pacientes humanos.
La ciencia al servicio humanitario: Un equipo internacional desarrolló un prototipo de radar cuántico que podría detectar células cancerosas, y tendría una amplia variedad de aplicaciones biomédicas, como escaneos por resonancia magnética nuclear.
Se les aplicó estimulación medular para reactivar los paquetes neurales que controlan el movimiento de las caderas y las rodillas. El estudio aparece detallado en la revista Brain.
WISH 2015: Fueron presentados en la Cumbre de Innovación de Salud que se realizó en Doha, Qatar. Hay apps, redes sociales de pacientes y hasta insumos y dispositivos médicos económicos.
Las máquinas rápidas de secuenciación de ADN están dando lugar a análisis de sangre sencillos para detectar tumores. El estudio se está llevando a cabo sobre 20.000 hombres en Hong Kong y está ya a mitad de camino.
El logro de una investigadora mexicana asemeja a un parche y se coloca encima de heridas recién diagnosticadas, superficiales, o incluso lesiones causadas por quemaduras
Investigadores españoles han participado en un trabajo que describe el patrón genético del linfoma folicular y su evolución mediante el análisis filogenético de una serie de biopsias tumorales.
Científicos de la Universidad de San Luis Potosí, en México, propusieron desarrollar una prueba cutánea para detectar anormalidades cerebrales, incluyendo el mal de Alzheimer.
Una red global con millones de genomas podría ser el próximo gran avance de la medicina
Explicó que tiene los mismos componentes que la piel humana y que allí se harán las pruebas con nanopartículas.
El dispositivo, que se ensayará con personas de hasta 50 países, permite un seguimiento de la evolución de la enfermedad en tiempo real, y facilita la información al facultativo a fin de mejorar la prescripción médica.