Una cápsula con células madre podría poner fin a la diabetes tipo 1
Arranca el primer ensayo con humanos para demostrar la eficacia de un tratamiento basado en el implante de esta forma de páncreas artificial.
Whatsapp 11-6419-5046
Arranca el primer ensayo con humanos para demostrar la eficacia de un tratamiento basado en el implante de esta forma de páncreas artificial.
El laboratorio en miniatura ha sido probado en 96 pacientes en Ruanda y reduce el precio de esta prueba en un 99% frente a métodos tradicionales.
La idea es que el medicamento al estar dentro de los nanohidrogeles se transporte directamente a las células cancerígenas y que allí se libere el fármaco, sin dañar otras zonas del cuerpo.
Un grupo internacional dirigido por científicos del Instituto de NanoSistemas de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha desarrollado un nuevo método para extraer con eficacia y analizar las células cancerosas que circulan por la sangre de los pacientes bautizado como NanoVelcro.
Se trata de un desarrollo farmacológico innovador que combina morfina y un componente natural, que podría dar respuesta a los efectos adversos del uso de la morfina como analgésico en pacientes con dolor crónico. El proyecto fue llevado adelante en forma conjunta por las universidades nacionales de La Rioja y de Córdoba y fue merecedor del TechConnect Global Innovation Award 2013
Investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas realizan estudios estructurales óseos, a partir de un método que permite dar información más detallada que la densitometría, actual técnica para el diagnóstico de enfermedades óseas como la osteoporosis. Para ello emplean un tomógrafo que brinda un análisis más completo para estudiar la fragilidad de los huesos.
Un elevado nivel de glucosa en la sangre podría ralentizar el crecimiento cerebral en los niños pequeños que padecen diabetes de tipo 1, indica un estudio reciente publicada en American Diabetes Association Journals.
Xavier Hames es australiano y tiene 4 años. El dispositivo, que se lleva en la cadera y tiene el tamaño de un teléfono celular, libera insulina cuando es necesario y monitorea el nivel de glucosa, pudiendo predecir un ataque hipoglucémico
Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona han descubierto dos mutaciones genéticas desconocidas hasta ahora en colangiocarcinomas, tumores de hígado muy agresivos, lo que supondrá una revolución en el tratamiento de esta enfermedad porque se abren posibilidades terapeúticas para un 70% de los pacientes.
Cada año mueren al menos 250.000 mujeres por cáncer de cuello uterino, y más del 80% de los fallecimientos tienen lugar en países en desarrollo, según la OMS.
El transmisor inalámbrico podría darle a los paralíticos una forma práctica de controlar televisiones o sillas de ruedas con la mente.
Radionúclidos, isótopos médicos e incluso la conservación de alimentos son solo algunos de los usos de la radiación que gozan de alta demanda.