Roberto Pradier, nuevo director para el Instituto Nacional del Cáncer
Amplia experiencia tanto en la docencia y la práctica de la medicina oncológica como en la conducción de las instituciones más importantes del país dedicadas a esta especialidad.
Whatsapp 11-6419-5046
Amplia experiencia tanto en la docencia y la práctica de la medicina oncológica como en la conducción de las instituciones más importantes del país dedicadas a esta especialidad.
La CNEA inauguró en la Academia Nacional de Medicina (ANM) un nuevo servicio de Medicina Nuclear, que funciona como anexo de la FCDN
Tecnología de última generación para el tratamiento oncológico gratuito para Pergamino y toda la Región del Norte de la Provincia de Buenos Aires
El boletín oficial de Mendoza promulgó el decreto para que en Fuesmen San Rafael se realicen prácticas de radioterapia a los pacientes que formen parte del programa provincial de “Apoyo al Paciente Oncológico»
Infraestructura, habilitaciones, equipamiento e insumos para el Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos fueron los temas abordados.
El Dr. Christian González, participó en el simposio: «Nuevos paradigmas en el tratamiento de los Tumores Neuroendócrinos (NET)»
Participaron los Dres. Christian González y Gabriel Bruno, Jefes del Servicio RMN – Pet/Ct – TC – Densitometrías Oseas de la FCDN.
La Dra. Sonia Traverso y el Lic. Francisco J. Funes junto a la Directora Servicio Radiofarmacia de la FCDN, Farm. Alicia Coronel presentaron Trabajos Cientificos en formato Poster.
Se realizaron con éxito los primeros estudios a pacientes en el servicio PET/CT que la FCDN gestiona con sede en la Academia Nacional de Medicina de la Ciudad de Buenos Aires.
El Nuevo Centro de Medicina Nuclear de Jujuy se instalará en Alto Comedero, y brindará sus servicios a más de 6 millones de habitantes entre esta provincia, Salta, Tucumán y el sur de Bolivia.
Se trata de un PET-CT , el cual permite obtener imágenes anatómicas y funcionales 2D, 3D y 4D, y un SPECT/C, una de las tecnologías más avanzadas que posibilita el empleo de radiofármacos convencionales
Se trata de un PET-CT , el cual permite obtener imágenes anatómicas y funcionales 2D, 3D y 4D, y un SPECT/C, una de las tecnologías más avanzadas que posibilita el empleo de radiofármacos convencionales