Se avanza en la Puesta en marcha del Centro Integral de Medicina Nuclear y Radioterapia
Esta semana la CNEA dio un importante paso hacia la próxima puesta en marcha del Centro Integral de Medicina Nuclear y Radioterapia de Bariloche.
Esta semana la CNEA dio un importante paso hacia la próxima puesta en marcha del Centro Integral de Medicina Nuclear y Radioterapia de Bariloche.
Si se cumplen los plazos, a fin de año debería operar. Tendrá un área de diagnóstico, radiofarmacia con la fabricación de radioisótopos, dos aceleradores lineales e investigación.
Publicación en el periódico Aquí Villa del Parque con la Dra. Susana Ramírez, jefa del servicio de mamografía y ecografía mamaria del CDM
Publicación en el periódico Aquí Villa del Parque con la Dra. Susana Ramírez, jefa del servicio de mamografía y ecografía mamaria del CDM
Con el ingreso de los cinco primeros pacientes, el 27 de junio abrirá sus puertas el Cemener, una fuerte apuesta a la eficiencia, la inclusión, la investigación y la tecnología de avanzada.
La Medicina Nuclear mendocina tiene desde ayer un sistema único en toda América Latina. Ayudará a detectar mejor enfermedades oncológicas y otras.
En el marco del Plan Nacional de Medicina Nuclear, la CNEA y la FCDN entre otros participaron de la conformación de la Fundación que administrará el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia que funcionará es esa provincia
La CNEA inauguró en la Academia Nacional de Medicina (ANM) un nuevo servicio de Medicina Nuclear, que funciona como anexo de la FCDN
Tecnología de última generación para el tratamiento oncológico gratuito para Pergamino y toda la Región del Norte de la Provincia de Buenos Aires
El Nuevo Centro de Medicina Nuclear de Jujuy se instalará en Alto Comedero, y brindará sus servicios a más de 6 millones de habitantes entre esta provincia, Salta, Tucumán y el sur de Bolivia.
Se trata de un PET-CT , el cual permite obtener imágenes anatómicas y funcionales 2D, 3D y 4D, y un SPECT/C, una de las tecnologías más avanzadas que posibilita el empleo de radiofármacos convencionales
Se trata de un PET-CT , el cual permite obtener imágenes anatómicas y funcionales 2D, 3D y 4D, y un SPECT/C, una de las tecnologías más avanzadas que posibilita el empleo de radiofármacos convencionales