Bariloche: Anuncian la construcción de un Centro de Medicina Nuclear
Se construirá un gran centro de tratamiento oncológico en la provincia de Río Negro, de 9.000 metros cuadrados cubiertos en tierras del Centro Atómico Bariloche.
Whatsapp 11-6419-5046
Se construirá un gran centro de tratamiento oncológico en la provincia de Río Negro, de 9.000 metros cuadrados cubiertos en tierras del Centro Atómico Bariloche.
En la sede de la FUESMEN de la ciudad de Mendoza se desarrolla una importante reunión con las principales referentes de Centros de Medicina Nuclear en dos jornadas de intercambios y trabajo en conjunto.
El Ministerio de Salud y la Unse firmaron un convenio para la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental para crear este centro.
El gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri, visitó Formosa este miércoles, donde firmó un convenio de cooperación con su par Gildo Insfrán vinculado a los Centros de Medicina Nuclear que se están construyendo en ambas provincias
Hizo su arribo al espacio especialmente destinado en la Academia Nacional de Medicina el equipo PET-CT que estará operativo en 2015.
La CNEA firmó un Acuerdo Marco de Colaboración con el Hospital El Cruce para la construcción, puesta en funcionamiento y operación de un Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia.
La obra para el Centro de Medicina Nuclear y Molecular que llevan adelante la CNEA y el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos, ya cuenta con un gran progreso y se prevee su inauguración para junio
Se trata de un resonador magnético nuclear y un tomógrafo computado que estarán en
funcionamiento a mediados del 2015.
En el corto plazo, Formosa dispondrá de un Centro de Medicina Nuclear que funcionará en el Hospital de Alta Complejidad de la ciudad capital. Esto acercará a los formoseños los beneficios de las aplicaciones de la tecnología nuclear al servicio de la salud pública.
Se trata de una iniciativa impulsada por FUESMEN, FCDN y otras entidades que bajo el liderazgo de la CNEA y el Ministerio de Planificación se propone afianzar los vínculos entre las instituciones que componen el área de la medicina nuclear. El objetivo es extender sus alcances a todas las regiones del país, protocolizar prácticas e intercambiar conocimientos
Lo diseñaron investigadores argentinos del Centro Atómico de Ezeiza. Es de fabricación totalmente nacional y permite analizar el metabolismo celular a través de métodos no invasivos y detectar de manera precoz enfermedades malignas, problemas cardiológicos o neurológicos.
La presidenta de la CNEA, Norma Boero encabezó el acto del convenio firmado por la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear (FCDN) y la Academia Nacional de Medicina (ANM) para ofrecer nuevas prestaciones contra el cáncer.