Anuncio de construcción de un Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en el Hospital El Cruce
La CNEA firmó un Acuerdo Marco de Colaboración con el Hospital El Cruce “Néstor Carlos Kirchner” para la construcción, puesta en funcionamiento y operación de un Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia.
El acto fue encabezado por el intendente de Berazategui, Patricio Mussi, quien suscribió el Acuerdo Marco de Colaboración junto al vicepresidente de la CNEA, Mauricio Bisauta, y Arnaldo Medina, Director Ejecutivo del Hospital El Cruce de Florencio Varela, que también tiene un rol fundamental en la atención de alta complejidad de los habitantes de Berazategui, Almirante Brown y Quilmes.
El Acuerdo recuerda que desde sus comienzos “la CNEA trabaja para aplicar los usos del a energía nuclear con fines pacíficos en todo el territorio, en particular en el campo de la salud. Ha sido un constante el interés de la CNEA llevar a todo el territorio nacional la posibilidad de utilización de las tecnologías desarrolladas en la misma a los fines de ser aplicado a la mejora de la calidad de vida de la población”.
Entre sus objetivos, el convenio busca “establecer relaciones formales de cooperación, que promuevan la investigación, desarrollo, asistencia y formación de recursos humanos altamente especialización en el campo del diagnóstico y tratamiento de dolencias oncológicas, cardiológicas y neurológicas, el progreso de la ciencia y el impulso de aplicaciones avanzadas en diagnóstico y tratamiento en materia de medicina nuclear, radiofarmacia, radiodiagnóstico y radioterapia”.
Según explicó el intendente de Berazategui, Patricio Mussi, el municipio ofreció 4 terrenos cercanos al Hospital El Cruce para que se construya el año próximo el nuevo centro de medicina nuclear. Cabe mencionar que según las estadísticas oficiales la patología oncológica constituye la 2° causa de muerte en los municipios de Quilmes, Berazategui y Varela.
Al tomar la palabra, Mussi explicó que “hay un sector de la sociedad al que este Centro de Medicina Nuclear no le va a modificar la vida porque puede acceder a este tipo de medicina en establecimientos privados. Pero en algunos sectores es imposible el acceso, por eso es tan importante contar en el futuro con un Centro de Medicina Nuclear que no será solo de Berazategui, sino que va a ser de todos. Me alegra mucho saber que seremos el primer distrito de la provincia de Buenos Aires en contar con un Centro de Medicina Nuclear. Esto significa, sobre todo, atención oncológica, diagnóstico y tratamiento del cáncer para las personas que no pueden acceder a la última tecnología, debido a sus costos”, dijo.
Asimismo, el precandidato a la gobernación bonaerense señaló que “la importancia de la construcción de un Centro de Medicina Nuclear en Berazategui radica en que la patología oncológica constituye la segunda causa de muerte en los municipios que componen la Red asistencial del Hospital El Cruce (10,3 %). En la Argentina, los tumores constituyen la primera causa de muerte entre los 35 y 65 años y el segundo motivo en personas de 5 a 34 y mayores de 64 años.
Por su parte Arnaldo Medina, director Ejecutivo del Hospital subrayó que “La Comisión de Energía Atómica es una alianza estratégica. Es muy importante a nivel regional contar con un centro de atención oncológica. El poder hacer el proyecto en conjunto es muy importante por la seriedad que va a tener. Por los antecedentes en esta materia que tienen que ver con el desarrollo, la capacitación y la docencia”. Y agregó: “Esperamos poder estar a la altura de las necesidades de nuestro pueblo y de las posibilidades que nos da este proyecto nacional. Debemos redoblar los esfuerzos para lograr aquello que es muy necesario».
En la firma del convenio también estuvieron presentes la secretaria de Salud Pública e Higiene de la Municipalidad de Berazategui, Mariel Mussi, el presidente del Consejo de Administración del Hospital El Cruce, Pablo Garrido, y el Director de Procesos Técnicos Asistenciales, Leonardo Busso.
Fuentes: CNEA – agenciaSuburbana