Consenso de tumores neuroendocrinos
El Dr. Gabriel Bruno y la Dra. Sonia Traverso de Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, participaron de una nueva publicación junto con otros profesionales de destacadas instituciones
La Dra. Sonia Traverso, Jefa del Servicio PET/CT en la sede que la FCDN tiene en la Academia Nacional de Medicina y Coordinadora Gral. SPECT/CT de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear y el Dr. Gabriel Bruno, Director Médico, participaron de una publicación de tumores neuroendocrinos junto con otros profesionales de destacadas instituciones.
El Consenso, cuyo título completo es: «Recomendaciones para el diagnóstico y el tratamiento de tumores neuroendocrinos de origen gastroenteropancreáticos» tiene los siguientes puntos claves:
- Los tumores neuroendocrinos son poco frecuentes, aunque actualmente existe un incremento de su incidencia.
- El 50% de los tumores neuroendocrinos se originan en el tracto gastrointestinal, donde existe mayor densidad de células neuroendocrinas.
- Se clasifican en secretores y no secretores, en función de la producción o no de hormonas.
- Los síntomas de presentación dependen de la localización, el tipo de tumor y el grado de diferenciación.
- La nueva clasificación de la patología permite establecer el pronóstico y determinar la estrategia de tratamiento.
- El diagnóstico se basa en la presentación clínica, la anatomía patológica, los marcadores séricos, las imágenes convencionales y los estudios funcionales.
- La cromogranina A es el marcador general más importante en los TNE funcionantes y no funcionantes.
- Los pacientes que se presentan con síndrome carcinoide tienen peor pronóstico y la complicación más grave es la cardiopatía carcinoide.
- La cirugía es el principal pilar del tratamiento para las formas localizadas.
- En las formas metastásicas, los nuevos tratamientos han demostrado disminuir la progresión del tumor y controlar los síntomas asociados a la secreción hormonal.
Más Información y descarga: actagastro.org