Desarrollan un sistema portátil para monitorizar a pacientes de Párkinson
El dispositivo, que se ensayará con personas de hasta 50 países, permite un seguimiento de la evolución de la enfermedad en tiempo real, y facilita la información al facultativo a fin de mejorar la prescripción médica.

Cinturón de material biocompatible.
El Centro de Estudios Tecnológicos para la Atención a la Dependencia y la Vida Autónoma (CETpD) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha desarrollado un sistema pionero de monitorización y actuación portátil para identificar en tiempo real el estado motor de las personas con párkinson. El dispositivo, enmarcado en el proyecto europeo REMPARK (Personal Health Device for the Remote and Autonomous Management of Parkinson’s Disease), también evalúa en qué fase se encuentra el paciente mientras camina o durante sus actividades cotidianas y actúa cuando la persona sufre ralentización o bloqueo.
El objetivo general de REMPARK es determinar y cuantificar con fiabilidad los síntomas que presenta la enfermedad asociados a los estados motores. Dado que el tratamiento del párkinson es sintomático, conocer con detalle el estado motor del paciente es crucial para optimizar el tratamiento y mejorar su calidad de vida. A partir de este conocimiento, el enfermo puede ser supervisado y tratado de forma más efectiva.
El sistema se ha ensayado con 50 pacientes de España, Italia, Irlanda e Israel, todos ellos desde casa. El proyecto finaliza el próximo 30 de abril y los resultados preliminares son, según los expertos, «buenos», por lo que REMPARK podría aumentar la independencia de los pacientes; mejorar la gestión de la enfermedad, prevenir ingresos hospitalarios debido a caídas y evitar la ingesta de fármacos. Si REMPARK se incorpora como herramienta de diagnóstico y seguimiento de la enfermedad, contribuirá a mejorar el sistema sanitario europeo, proporcionando una atención de mayor calidad a los pacientes y favoreciendo un uso más sostenible de los recursos públicos.
Un cinturón de material biocompatible

De izquierda a derecha, los investigadores Joan Cabestany, Andreu Català, Albert Sama, Carlos Pérez, Daniel Rodríguez y Jaume Romagosa.
REMPARK consta de un sistema inercial incorporado a un cinturón de material biocompatible, del tamaño aproximado de un teléfono móvil, y equipado con sensores de procesamiento y transmisión inalámbrica de la información. Este sistema es capaz de detectar los parámetros sintomatológicos de la enfermedad y determinar la fase en la que se encuentra el paciente en cada momento (fenómenos on-off, bloqueo o de otros trastornos de la enfermedad).
Los fenómenos on-off son fluctuaciones del estado del enfermo durante el día, de duración variable e impredecible. Estos trastornos oscilan entre lapsos sin síntomas (fase on, cuando el paciente está bajo los efectos del medicamento) y lapsos en los que reaparecen la dificultad para caminar y la lentitud e incluso el bloqueo total de la marcha (fases off, que habitualmente se relacionan con la desconexión o el nivel bajo del medicamento).
Estimulación sensorial
El sistema REMPARK se complementa con un subsistema de actuación que consta de estimuladores sensoriales auditivos y de un sistema de estimulación eléctrica (FES). El funcionamiento se basa en la estimulación auditiva a través de un auricular inalámbrico cuando la marcha se altera o durante los episodios de bloqueo. El equipamiento se completa con un teléfono móvil que conecta los sistemas de monitorización y de actuación y hace de enlace con el servidor de datos.
En un segundo nivel, el sistema REMPARK está formado de un servidor central donde se almacenan, procesan y analizan todos los datos de los pacientes para determinar su evolución. Actúa también como sistema inteligente de apoyo a la toma de decisiones por parte del equipo médico supervisor.
Fuente: Jano