Destacado avance de obra en el Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Paraná
El director de Presupuesto del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Nicolás Michudis, también coordinador en el Plan Nacional de Medicina Nuclear, detalló que el motivo de la visita fue evaluar in situ “cómo está el grado de avance de obra, ya que este Centro está inserto en el Plan Nacional que se implementa en el país, de última tecnología, y de carácter inclusivo y federal”.
Funcionarios nacionales y provinciales recorrieron este martes el Centro de Medicina Nuclear y Molecular, que llevan adelante el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El edificio se construye en el predio ubicado en el barrio El Triangular de Oro Verde. En la recorrida, los funcionarios valoraron el avance que tiene la obra. Además, se precisó en un comunicado de prensa enviado a ANÁLISIS DIGITAL que el 10 de agosto habrá una jornada informativa en el lugar, destinada a la población en general y a los prestadores del organismo.
El director de Presupuesto del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Nicolás Michudis, también coordinador en el Plan Nacional de Medicina Nuclear, detalló que el motivo de la visita fue evaluar in situ “cómo está el grado de avance de obra, ya que este Centro está inserto en el Plan Nacional que se implementa en el país, de última tecnología, y de carácter inclusivo y federal”.
Michudis consideró que el de Oro Verde será uno de los Centros más importantes del país, y afirmó que tratarán de acortar plazos para la inauguración, ya que desde el Ministerio de Planificación “estamos ansiosos por saber a partir de cuándo se podrán brindar las prestaciones a esta vasta región del Litoral, esencial para la calidad de vida de la población”.
El licenciado en Administración Pública afirmó que no existe -de carácter público en la zona-, otro Centro que ofrezca el equipamiento de última tecnología como el que tendrá el que se levanta en Oro Verde. “Sólo en manos del sector público de estas características hay en Buenos Aires, pero en el resto de las regiones sólo son del sector privado. Entendemos que esta política pública debe ser equitativa, así como el acceso a estos diagnósticos y tratamientos tiene que ser un derecho de cada uno de los ciudadanos”, asentó.
En tanto, el subgerente PET/CT Ciclotrón en la CNEA, y gerente General en la Fundación Centro Diagnostico Nuclear, Diego Passadore, explicó que en esta etapa, personas del área de recursos humanos “están abocadas a resolver diferentes temas”, y señaló que “la obra marcha muy bien, dentro de lo planificado, a pesar que siempre hay imponderables y situaciones que son complejas, pero dentro de lo que estamos acostumbrados a partir de nuestra experiencia, sabemos que todo marcha razonablemente bien, con el apoyo del ministerio de Planificación, de la CNEA, del IOSPER y del gobierno provincial”.
Al referirse a los plazos de finalización, destacó que se tratará de cumplir con las expectativas de los organismos involucrados en la construcción, aunque aclaró que debe tenerse en cuenta que el equipamiento llega de exterior. “Hay que esperar la nacionalización de los aparatos, lo que puede llevar un plazo relativamente prolongado. No son equipos que estén disponibles aquí, sino que se fabrican y configuran para cada uno de los destinos”, señaló.
A su turno, el presidente del IOSPER, Fernando Cañete, explicó: “Nos enorgullece la envergadura de esta obra porque somos trabajadores los que conducimos la obra social. Queremos demostrar que podemos hacerla, a esta y otras más, con el apoyo y el compromiso del gobierno de la nación y la provincia”.
Médico especialista en informática médica. Actualmente se desarrolla como Coordinador Nacional de Terminologías Clínicas y Estándares de Informática en Salud en el Departamento de Gestión Sectorial TIC del Ministerio de Salud de Chile y es el Representante de Chile ante la IHTSDO (Organización Internacional para el Desarrollo de Estándares de Terminología en Salud).
Fuentes: AIM Analisis Digital