Día de la Protección Radiológica en homenaje a Dan Beninson
El Dr. Beninson ha dejado invalorables artículos científicos, muchos de ellos considerados inaugurales en el campo de las disciplinas nucleares y de la protección radiológica. Pero sobretodo ha dejado como testimonio, una vida consagrada por entero al conocimiento.
El 15 de abril celebramos el Día de la Protección Radiológica en América Latina y el Caribe motivo por el cual es importante recordar que ese día fue definido por las sociedades de protección radiológica latinoamericanas desde el año 2016 ya que el 15 de abril de 1996, el Dr. Dan Beninson recibió el más importante galardón a nivel mundial en el campo de la protección radiológica, el Premio Sievert, en el Congreso IRPA 9 realizado en Viena, Austria. Fue la primera vez que un latinoamericano recibía esta distinción.
Cabe recordar que Dan Jacobo Beninson (1931-2003) fué una destacada figura señera en el campo de la protección radiológica a nivel mundial.
El Dr. Beninson nació en Trelew (Chubut, Argentina) en 1931, egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1954, donde se desempeñó como docente en la Cátedra de Física Biológica. Fue investigador en el Donner Laboratory del Lawrence Radiaton Laboratory de EE.UU. entre 1955 y 1956. Luego de obtener un Ph.D. en Física Aplicada en USA en 1958 ingresó en la Comisión Nacional de Energía Atómica donde cumplió funciones como investigador del Departamento Radioisótopos y coordinó el Departamento de Radiofísica.
Desde 1956 hasta 1958 fue Secretario General del Comité Científico para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR) dependiente de Naciones Unidas. En 1959 fue contratado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) como miembro del Panel de Expertos para la determinación de material radiactivo en la biosfera. En 1960 y 1961 fue miembro del grupo de expertos que redactó las Normas Básicas de Seguridad para Protección Radiológica del OIEA.
En 1962 fue Presidente de UNSCEAR hasta 1964. Desde 1963 fue miembro de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP): Vicepresidente entre 1977 y 1985, Presidente entre 1985 y 1993, y Miembro Emérito hasta la fecha de su muerte. Entre 1974 y 1979 fue nuevamente Director de la Secretaría Científica del UNSCEAR y representante argentino hasta su fallecimiento. Entre 1987 y 1994 fue miembro del Grupo Internacional Asesor en Seguridad Nuclear (INSAG) del OIEA.
Fué miembro fundador de la Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA), miembro fundador y Presidente de la Sociedad Argentina de Protección Radiológica (SAR). En 1983 fue distinguido con el Premio Konex por sus trabajos en Física y Tecnología Nuclear. En 1991 fue distinguido por la Health Physics Society de USA por “sus sobresalientes contribuciones a la ciencia y arte de la protección radiológica”.
En 1991 fue distinguido con el premio “Personalidad del Año” por los aportes científicos en el campo de la energía nuclear por la Sociedad Americana Nuclear, Sección Latinoamericana (NAS-LAS) en Rio de Janeiro (Brasil). En 1996 fue seleccionado la IRPA para recibir el máximo galardón internacional en Protección Radiológica: el Premio Sievert, dictando el Sievert Lecture en el Congreso IRAP 9. En 1998 fue distinguido por el Centro de Estudios Empresariales de la República Argentina con el Premio República de Oro por su Trayectoria Personal.
Entre 1994 y 1998 fué Presidente de la Autoridad Regulatoria Nuclear y entre 1998 y 1999 Presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Fue miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias de la Ingeniería y Consejero de la Academia Pontificia de Ciencias.
El Dr. Beninson ha dejado invalorables artículos científicos, muchos de ellos considerados inaugurales en el campo de las disciplinas nucleares y de la protección radiológica. Pero sobretodo ha dejado como testimonio, una vida consagrada por entero al conocimiento.
Se puede encontrar videos y documentos de Dan Beninson en la web del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológico y Nucleares,donde contribuyó a sentar las bases y objetivos de lo que es hoy el FORO.