Simposio y Taller: Actualización en Imágenes cardiovasculares
“Integrando la Cardiología Nuclear y las imágenes cardiovasculares a la práctica clínica.”
Durante los días lunes 14 y martes 15 de agosto, se llevó a cabo el Simposio y Taller de Actualización en Imágenes Cardiovasculares, un evento que reunió dos actividades organizadas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), incluídas en el marco del Proyecto de colaboración latinoamericano RLA 6087.
Esta actividad no arancelada, dirigida a médicos cardiólogos y clínicos de Buenos Aires y de diversos centros del interior del país, y contó con la prestigiosa presencia del Dr. Joao Vicente Vitola, Director de la Clínica Quanta de Curitiba en Brasil, experto consultor de la IAEA quien cuenta con varias publicaciones en el campo de la cardiología nuclear y fue formado en la Universidad de Sao Paulo y en la de Vanderbilt en Estados Unidos.
Participación especial del Experto internacional de la IAEA, Dr. João Vicente Vitola, cardiólogo y médico nuclear, a cargo de la clínica Quanta en Curitiba, Brasil, y consultor para la IAEA. Formado en la Universidad de Vanderbilt, USA y en la Universidad de San Pablo. *
Con el objetivo “Integrando la cardiología nuclear y las imágenes cardiovasculares en la práctica clínica” se realizó en la sede NAZCA de la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear, el taller dirigido por los Dres. Roberto Agüero, contraparte argentina del proyecto RLA 6078 , Sonia Traverso de la FCDN y el Dr. Mauro Salinas. La Dra. Carolina Cicero de la FUESMEN, junto al comité científico formado por los Dres. Gabriel Bruno, Luciano de Stefano y Mauro Namias, dirigieron la discusión de interesantes casos clínicos, y discutieron la importancia del Rol de la FCDN en el desarrollo de actividades de Imágenes Cardiovasculares en Argentina.
El Dr. Vitola en este primer día, habló sobre la Evaluación del Paciente con sospecha de Enfermedad Arterial coronaria y cómo podrían integrarse la Medicina Nuclear y la Tomografía Cardíaca para ofrecer al paciente un mejor pronóstico para su enfermedad.
El martes 15, la actividad se desarrolló en la sede de la Academia Nacional de Medicina, donde se discutieron casos clínicos. Esta vez, el Dr. Vitola destacó el rol de la cardiología nuclear para estratificar el riesgo y guiar el manejo del paciente con enfermedad coronaria.
Ambos días los participantes pudieron disfrutar de un fantástico coffee break, momento ideal para compartir y conocer nuevos colegas.