El Centro Oncológico Pergamino (COP) pone en marcha el servicio de Ecografía
Será el primero de muchos servicios que ofrecerá el flamante Centro ubicado en el predio vecino a el Hospital Interzonal San José Pergamino.
Brindar asistencia
Estamos poniendo en marcha el servicio de Ecografía y en poco tiempo avanzaremos con el servicio de Tomografía Computada y consultorios médicos orientados a la oncología.
Los equipos de Radioterapia y Braquiterapia podrán brindar servicio en unos meses más, debido a su complejidad y a los requisitos regulatorios que se deben cumplir; pero el desafío es ofrecer una asistencia integral al paciente oncológico no sólo de Pergamino, sino de la toda la región.
Entre los estudios que ya se podrán realizar, se encuentran los de Ecografía Ginecológica, de Partes blandas, Obstétrica, Scan Fetal y Translucencia Nucal, Tiroidea, Abdominal, EcoDoppler Vasos de cuello y Transvaginal.
Paso a paso
El proyecto del Centro Oncológico Pergamino (COP) se inicia efectivamente en agosto de 2015 a través de un convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa estatal INVAP S.E. para la construcción y equipamiento de este centro. La ubicación elegida fue un predio en el Hospital Interzonal San José Pergamino, en un terreno cedido por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
El el año 2018 se concluyen las obras edilicias e instalación del equipamiento principal. A los fines de iniciar el proceso de funcionamento, la CNEA concede el uso de la instalación del COP a la Municipalidad de Pergamino. Teniendo en cuenta la complejidad de este tipo de instalaciones, recurso humano altamente especializado, convenios necesarios para la derivación de pacientes, entre otros aspectos, la municipalidad concede la operación integral del COP a la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear (FCDN), una organización sin fines de lucro creada en 2007 con el objeto de “facilitar a la comunidad el acceso a los equipos de diagnóstico y tratamiento de tecnologías nucleares de alta complejidad”. Dedicada al soporte y asistencia a Centros de Medicina Nuclear en diferentes regiones del país. Esta concesión se instrumentó mediante un convenio por 15 años.
De esta forma la FCDN tiene a su cargo la administración del COP desde marzo de 2019, que incluyen llevar adelante todas las tareas de puesta en marcha y funcionamiento operativo, administrativo, adecuaciones y habilitaciones de los diferentes servicios del COP.
Se cuenta además con la inestimable labor de la Fundación Leandra Barros en la concientización y prevención de enfermedades oncológicas, por lo cual integra la Comisión que, junto al Municipio y a la FCDN, velarán por la correcta operatividad del Centro.
El COP como entidad administrada por la FCDN, es una institución de bien público, sin fines de lucro, ocupada en ofrecer servicios médicos con sensibilidad social, calidez y calidad humana genuina. Brinda atención tanto a pacientes sin cobertura médica ni recursos económicos a través de financiadores públicos, como a los de obras sociales y medicina prepaga, procurando una atención profesional dinámica y eficiente, con el compromiso de mejorar su calidad de vida.