El Instituto de Medicina Nuclear de El Alto, Bolivia atendió su primer paciente
En ocasión de la puesta en marcha del Instituto Del Alto viajaron a Bolivia profesionales de la FCDN y los becarios médicos y técnicos, capacitados en Argentina.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, realizó la primera visita a uno de los tres Institutos de Medicina Nuclear que se construyen en la nación suramericana, ubicado en El Alto, oeste del país. En el recorrido destacó que “La infraestructura está terminada al cien por ciento, el equipamiento me dicen que estamos con 70, 80 por ciento, pero ya está empezando el tratamiento” a los pacientes.
Con una inversión superior a los 150 millones de dólares en 2018, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear y la estatal argentina INVAP firmaron un contrato para edificar tres institutos de medicina nuclear en Bolivia (El Alto, La Paz y Santa Cruz), reseña la Agencia Boliviana de Información.
El jefe de Estado indicó que los tres centros contarán con tres áreas; diagnóstico, radioterapia y quimioterapia y serán equipados con seis aceleradores lineales, nueve tomógrafos, además de personal boliviano especializado.
Otros equipos de última tecnología con los que contará el Centro para diagnosticar el Cáncer con alta precisión serán PET/CT y SPET/CT (tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada por emisión monofónica).
El área de radioterapia, además de contar con los aceleradores lineales, tendrá una braquiterapia de alta tasa de dosis e imagen (trata el cáncer de cuello uterino).
Igualmente, los pacientes que se encuentren en el área de quimioterapia tendrán a su disposición consultorios, área de farmacia, laboratorio de fraccionamiento, enfermería y una sala para inyecciones.
La proyección es que para el año 2020 los tres institutos se encuentren abiertos al público.
Bolivia y la medicina nuclear
En el año 2018 el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CITDN), la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) convocaron a doctores, magísteres, licenciados, técnicos, enfermeros, radiólogos y físicos a optar por las becas académicas de especialización en medicina y tecnología nuclear en Rusia y Argentina.
Los beneficiarios del plan de estudio se capacitaron en el manejo del Reactor de Investigación; laboratorio de análisis por activación neutrónica; laboratorio de radioisótopos; centro multipropósito de irradiación; laboratorio de radiobiología y radioecología; laboratorio de plasma; y complejo ciclotrón (Radiofarmacia – Preclínica) reseña la Agencia Boliviana de Energía Nuclear.
A su vez la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), firmó un convenio con la empresa INVAP S.E para colaborar en la formación de estos recursos humanos del Estado Plurinacional de Bolivia, por su destacada relevancia internacional en docencia e investigación.
En ocasión de la puesta en marcha del Instituto Del Alto viajaron a Bolivia en representación del equipo de profesionales de la FCDN, el Dr. Nicolás Bustos, el Lic. Maximiliano Iannone y la Lic. Vanesa Sanz, acompañando a quienes mediante el convenio FCDN – INVAP han realizado la beca de formación en la FCDN y fueron seleccionados para participar en esta primera etapa, los becarios médicos Cristhian Saucedo y Mauricio Vargas; y los becarios Técnicos Isaura Carvajal, Joaquín Bartolomé y Carla Tovar.
Fuente: elciudadano.com