Entre Ríos: Docencia, investigación y tecnología, claves en el Centro de Medicina Nuclear y Molecular
Inclusión, docencia, investigación y tecnología de avanzada fueron los ejes la Jornada de “Presentación y comunicación del Plan Nacional de Medicina Nuclear de Entre Ríos”, que se desarrolló este jueves, en la sede de la Facultad de Bioingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner), en Oro Verde. Durante la jornada llegaron dos de los seis aparatos de última tecnología que funcionarán en el Centro que se construye en esa localidad.
Al realizar la apertura de las Jornadas, de las que participaron funcionarios nacionales, provinciales, de la municipalidad de Oro Verde, autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner), docentes, profesionales, estudiantes, y público en general, el presidente del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, recordó por qué se construye el Centro de Medicina Nuclear y Molecular en el barrio El Triangular, de Oro Verde. “Fue un decisión política del directorio anterior”, dijo al agradecer la presencia del ex presidente de la obra social Silvio Moreira, “quien fue el impulsor de este proyecto; luego se buscó que el gobernador, Sergio Urribarri y su equipo de trabajo se abocaran desde 2009 y formaran parte de esta iniciativa que hoy avanza pasos agigantados”.
Tras repasar la secuencia de hechos que condujeron a la construcción del Centro, el funcionario valoró “la decisión de generar políticas públicas de salud, para sentar bases a futuro. Este fue el compromiso que asumió el gobierno de Entre Ríos, que acompañó al Iosper cuando hubo que establecer contacto con la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea), para delinear el proyecto que comenzó en 2009”. “Tuvimos la decisión en aquel momento y logramos el acompañamiento del gobierno. Indudablemente, sin el acompañamiento del gobierno nacional y provincia, Iosper no hubiese podido avanzar, y tampoco lo hubiéremos hecho sin el compromiso de la Cnea”.
Párrafo aparte dedicó a los directores que hoy lo acompañan en Iosper, Fabián Monzón, Viviana Sánchez, Ricardo Bertonchini, José Beltzer, Adrián Gómez y Marcelo Pagani, porque desde 2013 a la fecha acompañaron la decisión de seguir adelante, más allá de las vicisitudes económicas que debió atravesar la obra social. “El acompañamiento del Directorio hizo que pudiéramos seguir avanzando”.
Cañete valoró la investigación y docencia que se desarrollará en el Centro, lo que marcará un antes y un después en la salud y en la formación de recursos humanos. “Estamos muy orgullosos de ser nosotros, desde la obra social conducida por los trabajadores, los que conviertan este sueño en realidad”.
En tanto, el subgerente PET/CT Ciclotrón en la Cnea, y gerente General en la Fundación Centro Diagnostico Nuclear, Diego Passadore, dijo que en principio “nadie hubiese pensado que era posible la realización del Centro en Entre Ríos si no hubiese habido otros logros, de instituciones que eran una realidad cuando se comenzó con la idea en 2009. Hoy estamos con la obra muy avanzada, y con dos de los seis equipos in situ, lo cual es muy importante”.
El profesional aclaró que después, “el ministerio de Planificación le dio el impulso y nos insertó en un Plan que tiene un alcance que excede lo que pensábamos inicialmente. Esperamos que llegue a todos, porque tiene un componente muy generoso que es el de compartir el conocimiento”.
Franco Monochio, asesor de la dirección de Presupuesto del ministerio de Planificación Federal, recordó que el Centro que se levanta en Oro Verde “se enmarca en un política nacional de establecimientos de similares características a lo largo de todo el país, donde se construyen nueve centros nuevos y dos se están remodelando con equipamiento de última tecnología”.
Bahl: “inversión tecnológica disponible para todos”
El ministro de Gobierno y Justicia, Adán Bahl, que tuvo cargo el cierre del acto oficial, afirmó sentirse “muy orgulloso, porque esta importante inversión tecnológica se realiza en salud pública y estará a disposición de todos los entrerrianos, porque cuando desde el gobierno hablamos de inclusión nos referimos a esto, a que esté disposición de todos los ciudadanos, tengan o no obra social”.
Bahl consideró que en poco tiempo el Centro será referencia no sólo en la región, sino en el país y el mundo: “siento el orgullo personal de que la iniciativa se haya desarrollado con la labor de los trabajadores de nuestra obra social, que ha llevado adelante todo lo necesario, pero además, que haya sido el fruto del trabajo conjunto entre el gobierno nacional, el provincial y la obra social. Por eso celebro que la conducción sea colegiada entre el gobierno provincial, la Cnea y el Iosper”.
Para el contador, “Entre Ríos es protagonista de esta Argentina que viene creciendo con obras, con tecnología, que nos permite mirar lejos y animarnos. Este tipo de obras nos marchan el camino seguir futuro, pero además hablan de inclusión, porque si estos avances no estuvieran accesibles para todos, no tendrían sentido”.
Llegaron dos equipos
Mientras se desarrollaban las Jornadas, arribaron dos de los seis equipos que se instalarán en el Centro que funcionará en Oro Verde. Se trata del Spect-CT Discovery NM/CT 670, GE, y del Resonador Optima MR 450W GEM RT, GE.
El dato
A la mañana y a la tarde se desarrollaron conferencias a cargo de especialistas. La Jornada también incluyó una visita al Centro de Medicina Nuclear y Molecular.
Presentes
Estuvieron presentes también el director de Presupuesto del ministerio de Planificación Federal, Nicolás Michudis; el jefe de Gabinete del gobierno provincial, Hugo Ballay; el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes; la secretaria de Ciencia y Técnica, Luisina Pocay, el intendente de Oro Verde, José Luis Dumé; el rector de la Uner, Jorge Gerard, además de otras autoridades nacionales, provinciales y de la obra social.
Fuente: AIM Digital