FCDN en el Congreso argentino de Cardiología (SAC.19)
Participaron los Dres. Sonia Traverso, Roberto Agüero, Ricardo Geronazzo y Gustavo Daquarti, integrantes del cuerpo médico de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN).
El 45 Congreso Argentino de Cardiología de la Sociedad Argentina de Cardiología se celebró del 17 al 19 de octubre de 2019 en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires.
La Dra Sonia Traverso, Jefa del Servicio PET/CT en la sede que la FCDN tiene en la Academia Nacional de Medicina y Coordinadora Gral. SPECT/CT, participó de la Mesa Redonda: «Imágenes, Insuficiencia Cardíaca y Transplante, Métodos diagnósticos complementarios en insuficiencia cardíaca e hipertensión pulmonar Consejo de Cardiología Nuclear junto al Consejo de Insuficiencia Cardíaca». Allí disertó acerca de «¿Qué papel tiene hoy el centellograma ventilación/perfusión en el estudio de la hipertensión pulmonar?»
El Dr. Roberto Agüero, integrante del cuerpo médico de la FCDN, participó como disertante de la Mesa redonda: «Cardiología Intervencionista y Cirugía; Tratamiento del infarto agudo de miocardio en distintas regiones de la Argentina: ¿Hacia dónde vamos? – Consejo de Hemodinamia». Por otro lado Coordinó la Mesa: «Imágenes, Multi imagen para el cardiólogo clínico en 2019» en la cual disertó en Dr. Gustavo Daquarti, integrante del Servicio SPECT/CT de la FCDN, con el tema: «PET CT y SPECT: Nuevos horizontes».
El Dr. Ricardo Geronazzo, Jefe Cardiología Nuclear del Servicio SPECT/CT de la FCDN, participó como disertante de la Mesa redonda: «Imágenes, Reserva de flujo coronario en distintos escenarios – Consejo Cardiología Nuclear», allí disertó acerca de «¿En qué escenario clínico es útil la cuantificación de flujo?». También disertó acerca de «Cuantificación de flujo coronario» en la Mesa: «Imágenes, PET-CT: Indicaciones emergentes – Consejo de Cardiología Nuclear» y acerca de «Utilidad del PET y el SPECT en la evaluación del flujo de reserva coronario» en la mesa: «Imágenes, Discrepancias entre estudios anatómicos y funcionales en cardiopatía isquémica».
Más Información: sac.org.ar/sac19