FCDN en el Congreso de Física Médica SAFIM-ALFIM
El Congreso de la Sociedad Argentina de Física Médica (SAFIM) y la Asociación Latinoamericana de Física Médica (ALFIM) se desarrolló en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz.

Vanesa Sanz, Caridad Borras y Maryangel Medina.
La Sociedad Argentina de Física Médica (SAFIM) fue anfitriona del 7º congreso de la Asociación Latinoamericana de Física Médica, (ALFIM), que se realizó junto con el 13º congreso de SAFIM en Villa Carlos Paz, Córdoba del 4 al 7 de septiembre de 2016.
Se trató de un congreso de nivel internacional que contó con la presencia de gran cantidad de invitados extranjeros de primer nivel como por ejemplo el Dr. Pablo Jimenez, Asesor Regional en Radiología y Radioprotección de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Dra. Caridad Borrás, quien dirigió el programa de Radiología y Radioprotección de la OPS/OMS durante 15 años desde Washington DC, el Dr. Robert Jeraj del Wisconsin Institutes for Medical Research, el Dr. Yakov Pipman, dirigente de la AAPM y experto de la OIEA y la autoridad de la IAEA Dr. Ahmed Meghzifene, de Argelia.

Vanesa Sanz, Gustavo Sanchez, (presidente saliente de la Sociedad Argentina de Fisica Médica) y Francisco Funes
También participó el Dr. Jacob Van Dyk, Profesor emérito de oncología y medicina biofísica en la Western University de Ontario, Canadá quien cuenta con más de 40 años de experiencia en los aspectos prácticos de la física en la radiación oncológica y recientemente fue fundador principal de Físicos Médicos sin Fronteras (www.MPWB.org), una organización dedicada a ayudar con apoyo intelectual a entornos de menos recursos.
En el marco de estas actividades se presentaron los siguientes Trabajos de los integrantes del Grupo de Física Médica de la FCDN:
«Dosimetría interna en radioembolización hepática con microesferas cargadas con Y90», «Dosimetría interna en la planificación de tratamientos con I131 para cáncer diferenciado de tiroides» y «Compensación automática del mapa de sensibilidad extrínseca en imágenes SPECT» (presentados por Mauro Namías)

Humberto Romano (Centro Atómico Bariloche), Vanesa Sanz (FCDN), Robert Jeraj (Wisconsin University), Virginia Venier y Alfredo García (FUESMEN), Javier Bustos (CEMENER), Amilcar Osorio y Maryangel Medina (FCDN)
“Desarrollo de una herramienta para reconstrucción iterativa en Tomografía por Emisión de Positrones” (presentado por Amilcar Osorio)
“Implementación del protocolo QIBA para la cuantificacion de imágenes dinámicas con contraste en resonancia magnética nuclear” (presentado por Francisco Funes)
«Implementación de un protocolo de control de calidad en Tomosíntesis de mama» (presentado por Maryangel Medina)
Además, Vanesa Sanz presentó un trabajo que desarrolló en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP: «99mTc-ciprofloxacina: su pureza radioquimica, biodistribucion e implicancias en proteccion radiológica».
Por su parte Humberto Romano, actualmente en el Centro Atómico Bariloche, presentó: “Optimización de la dosis tomográfica en función del tamaño del paciente en estudios PET/CT de cuerpo entero“ y «Blindajes y licenciamiento».
También participaron del curso «Aseguramiento de la calidad en CT» llevado a cabo en el Hospital Oncológico José Miguel Urrutia de Córdoba Capital como parte de las actividades del Congreso.
Más Información: www.alfim2016.com

Curso aseguramiento de la calidad en CT” llevado a cabo en el Hospital Oncológico José Miguel Urrutia