Importante reunión en Mendoza: Plan Nacional de Medicina Nuclear
En la sede de la FUESMEN de la ciudad de Mendoza se desarrolló una importante reunión con las principales referentes de Centros de Medicina Nuclear en dos jornadas de intercambios y trabajo en conjunto.
El 18 y 19 de mayo y con el Dr. Valentín Ugarte, gerente general de FUESMEN como anfitrión, se han reunido los referentes del Ministerio de Planificación de la Nación, las provincias de Santiago del Estero, La Pampa, Santa Cruz, Entre Ríos, la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto de la Obra Social de la provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN)
Este tipo de encuentros se orientan tras la iniciativa «Red del Conocimiento en el campo de la Medicina Nuclear«, iniciativa impulsada por FUESMEN, FCDN y otras entidades que bajo el liderazgo de la CNEA y el Ministerio de Planificación se propone afianzar los vínculos entre las instituciones que componen el área de la medicina nuclear. El objetivo es extender sus alcances a todas las regiones del país, protocolizar prácticas e intercambiar conocimientos.
Las temáticas del encuentro giraron en torno al desarrollo y antecedentes del Proyecto de Medicina Nuclear en el interior del país en general, el estado de situación y puesta en marcha del Proyecto de Medicina Nuclear y Molecular de Oro Verde en la provincia de Entre Ríos en particular, informes de organización en lo referido a RRHH, implicancias económico financieras y sistema administrativo contable, organización del área de docencia e investigación, Redes y Comunicaciones y un amplio Intercambio de experiencias en base a la evolución actual de los Centros de Medicina Nuclear de la Red.
El encuentro incluyó una recorrida por las instalaciones y servicios de la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN) y el Centro Oncológico de Integración Regional (COIR), referentes obligado desde que la CNEA puso en marcha en 1986 la escuela de posgrado en medicina nuclear y radioisótopos, impulsada por su afán de promover las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear en el campo de la salud y unos años despúés, junto a la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de Mendoza configuraron la FUESMEN.
Las instituciones fundadoras la dotaron de recurso humano con experiencia, de jóvenes profesionales a los que se capacitó y de equipamiento de avanzada, ya que desde sus comienzos en 1991 contó con un Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET), lo que transformó a la FUESMEN en pionera de esta temática en América Latina.
Listado completo de Participantes