La FCDN presente en el XXV Congreso de Alasbimn en Uruguay
La doctora Sonia Traverso presentó un Trabajo Científico que prepararon en conjunto con Christian González, Gabriel Bruno, Carolina Tinetti y Fernando Jaimez de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
El XXV Congreso de ALASBIMN (Asociación Latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear) se desarrollará en Punta del Este, Uruguay, del 18 al 21 de noviembre de 2015
La Organización promete abordar nuevos desafíos y otros aspectos por expertos en cada tema, en el marco de un programa científico original y atractivo, con énfasis en la presentación y discusión de casos clínicos bajo la modalidad de talleres o sesiones interactivas. Junto a un programa social de confraternidad y distensión entre espectaculares paisajes naturales.
La Dra.Sonia Traverso en representación del prestigioso cuerpo profesional de la FCDN presentó el trabajo: «Detección de fracturas por insuficiencia sacra post-radioterapia
pelviana, mediante 18FDG-PET/CT, en la re-estadificación del cáncer de
cérvix.».
Compartimos el Abstract:
Las fracturas por insuficiencia sacra constituyen un tipo de fracturas por estrés que, entre otras causas, pueden
ser inducidas por la radioterapia pelviana (RTP). Clínicamente pueden ser asintomáticas o causar dolor pelviano inespecífico, algunas veces intenso que en ocasiones puede hacer sospechar erróneamente secundarismo óseo. En
los últimos años, con el uso cada vez mayor de 18FDG-PET/CT en la re-estadificación del cáncer de cérvix, ha aumentado la detección de fracturas por insuficiencia sacra. La sospecha clínica y el conocimiento de
los hallazgos característicos en las imágenes de PET/CT son esenciales para establecer su correcto diagnóstico. Objetivo: Determinar la utilidad de 18FDG-PET/CT para caracterizar y diagnosticar la fractura por insuficiencia
sacra en pacientes con cáncer de cérvix tratadas con radioterapia pelviana.
Materiales y métodos: Entre junio de 2011 y junio de 2015, se evaluaron retrospectivamente 61 pacientes (p) con diagnóstico de cáncer de cérvix que recibieron tratamiento con RTP. A todas ellas, se les realizó un examen
18FDG-PET/CT de cuerpo entero durante la re-estadificación de su enfermedad, utilizando un equipo GE Discovery STE 16. Todas las imágenes fueron evaluadas por médicos especialistas en Diagnóstico por Imágenes y Medicina Nuclear con amplia experiencia en la lectura de exámenes PET/CT.
Para la valoración de la actividad metabólica se tomaron en cuenta parámetros visuales y la determinación del maximum Standardized Uptake Value (SUVmax). Resultados: De las 61 pacientes evaluadas con edades que
oscilaron entre los 24 y 77 años (media 49 +- 12 años), 7p (11.5%) presentaron imágenes compatibles con fractura por insuficiencia sacra que se localizaron a nivel de los alerones sacros, en forma bilateral en 5p y unilateral en 2p. En todos los casos la dosis de radioterapia recibida fuede 4600 cGy. En todas ellas, los hallazgos evidenciados en las imágenes de PET fueron el incremento lineal de la captación de 18FDG con valores de SUVmáx entre 2.4 y 4.5 (media de 3.5 ± 0.7 g/ml). Solo 5p presentaron correlato morfológico en TC, ya sea como trazos de fractura, discreta
alteración estructural ósea mixta o esclerótica, mientras que las 2p restantes no mostraban traducción en TC. Clínicamente, sólo 1p presentóintenso dolor pelviano y se encontraba bajo tratamiento con corticoides, mientras que las restantes presentaron síntomas vagos inespecíficos o eran asintomáticas. Ninguna de las 7p con fracturas sacras presentaron metástasis a distancia, no obstante 1p de las 61p evaluadas presentó compromiso metastásico osteolítico sacro que mostraba intensa actividad metabólica con un SUVmax de 9.1. Conclusión: 18FDG-PET/CT permite detectar las fracturas por insuficiencia sacra inducidas por la radioterapia, habitualmente no sospechadas ante la presencia de dolor pelviano ygeneralmente subdiagnosticadas, así como realizar el diagnóstico diferencial con el compromiso óseo metastásico y posibilitar un correcto manejo terapéutico.
Ver página del XXV Congreso de Alasbimn