Nación transfirió a Santa Cruz el Centro de Medicina Nuclear
En la ceremonia que tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, se concretó el acta de cesión del Centro de Medina Nuclear desde la órbita nacional hacia la provincial.
Las flamantes instalaciones que se encuentran ubicadas en Río Gallegos, fueron visitadas por la mañana por una nutrida comitiva de funcionarios encabezados por la gobernadora Alicia Kirchner,
La mandataria estuvo acompañada por varios miembros de su gabinete, entre ellos los titulares de los ministerios de Economía, Ignacio Perincioli, y de Salud, Rocío García.
En tanto, el grupo de funcionarios nacionales estuvo conformado por el subsecretario de Energía, Julián Gadano; el vicepresidente de la CNEA, Alberto Lamagna; el gerente general del INVAP (organismo especializado en el desarrollo de proyectos tecnológicos), Vicente Campenni y el presidente del Consejo de Administración de la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral, Héctor Tejada.
El informe, dado a conocer por la Dirección de Comunicaciones provincial, da cuenta de que los visitantes pudieron apreciar el estado de las instalaciones, las diferentes áreas de trabajo con las que cuenta este centro de alta complejidad y el equipamiento para los diferentes tratamientos que requieren los pacientes oncológicos.
La recorrida comprendió los espacios de quimioterapia, radioterapia, sala de braquiterapia y tomografía y finalmente el sector de medicina nuclear.
Según los datos de la Comisión Nacional de Energía Atómica, en la Patagonia se diagnostican al año unos 1500 nuevos casos de cáncer, que en su mayoría implican el traslado por derivación a los centros de mayor complejidad ubicados en el centro del país.
En nuestro país había sólo cinco centros para el tratamiento de este tipo de enfermedades que tengan ciclotrón, es decir los equipos para producir el medicamento que se aplica en la radioterapia. El que está sobre Piloto Lero Rivera es el más poderoso y nuevo de toda Latinoamérica.
Esto significa que en un futuro no muy lejano, el Centro de Medicina Nuclear podrá también abastecer de radiofármacos a otros centros.
El centro tuvo una inversión de $510 millones y la obra civil estuvo a cargo de la empresa Chimen Aike, que en abril del año pasado lo entregó finalizado y en garantía al INVAP.
El 8 de marzo de este año, se logró un convenio entre la Comisión de Energía Atómica y la Provincia. Quince días más tarde, se confirmó la Fundación que lo iba a administrar.
Ayer, en un acto en el Salón Blanco de Casa de Gobierno se produjo la cesión definitiva del centro a manos del Estado santacruceño, ocasión en la que además se presentó la muestra “Mujer Bonita es la que Lucha” de Verónica Tresguérres y Mariana Navarro, que dieron su mirada feminista mostrando a algunas sobrevivientes del cáncer.
El subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano habló con Tiempo FM sobre el traspaso, y explicó que el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral es el “más completo del país” y celebró el trabajo conjunto con la Provincia.
Contó que las instalaciones cuentan con equipos de punta, conformados por un área de diagnóstico y medicina nuclear, un área de tratamiento y radioterapia y otra de quimioterapia, con todos sus correspondientes laboratorios, consultorios y salas anexas.
Lo más destacable del Centro es su carácter público porque garantiza una mirada inclusiva y en derechos humanos. El que tiene obra social va a tener acceso y el que tiene carnet hospitalario también, con un principio de equidad.
Adentro de esos 3500 metros cuadrados que contienen tanto cemento como un edificio de varios pisos, hay equipos que fueron adquiridos con una inversión de varios miles de millones de pesos: equipos para braquiterapia, ecógrafos para guiar tumores, sala de quimioterapia, seis consultorios, sala de tomógrafo, el laboratorio de radiofármacos, bunkers para detectar tumores y para la detección temprana, pero por sobre todas las cosas, ahí adentro habrá esperanza para cientos de santacruceñxs.
Fuente: El patagónico | TiempoSur | u-238