

- Todo
- Actividad Académica
- Becas
- Comunidad
- Cursos
- mejorsalud
- RRHH
- Webinars
Beca de Perfeccionamiento en SPECT/CT y PET/CT
Requisitos: Título de Técnico en Medicina Nuclear o Licenciatura en Diagnóstico por Imágenes.
Ciclo de entrenamiento en PET/CT para Técnicos
Requisitos: Título de Técnico en Medicina Nuclear o Licenciatura en Diagnóstico por Imágenes.
Oferta laboral: Analista de Gestión de la Calidad
Principales responsabilidades: Realizar el trabajo de mesada en un laboratorio de Control de Calidad de productos Radiofarmacéuticos, realizar los registros correspondientes y colaborar con las tareas de gestión pertinentes al área. Cumplir con GMP.
Beca de Capacitación en Imágenes Médicas para Técnicos
Requisitos: Título de Técnico en Medicina Nuclear o Licenciatura en Diagnóstico por Imágenes.
Búsqueda laboral: Físico/a de Radioterapia para el Centro Oncológico Pergamino
Nos encontramos en la búsqueda de Recepcionista para el Centro Oncológico Pergamino
Inversión en desarrollos tecnológicos que impactan en los servicios de salud
El Estado nacional destina 60 millones de pesos a la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear para mejorar la tecnología dedicada al diagnóstico temprano de enfermedades como el cáncer a través de imágenes utilizando IA, y promover la producción local de radiofármacos. Podés leer el artículo completo en argentina.gob.ar
10 de Abril
10 de Abril. Día del Investigador Científico Para homenajear a los científicos argentinos se instituyó esta fecha en memoria al nacimiento del doctor Bernardo Houssay (10 de abril de 1887). Houssay fue el fundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y el primer argentino y latinoamericano en ser galardonado con el…
Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colon
El 31 de marzo es una fecha elegida para aumentar la conciencia sobre la necesidad de tomar medidas que permitan detectar a tiempo este tipo de tumor para cuidar la vida y la salud de la población.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
Este cáncer es causado por una infección persistente en el tiempo por algunos tipos de VPH. La vacuna contra el VPH, el TEST de VPH y el PAP son las herramientas para su prevención.
Búsqueda laboral: Médico/a turno noche
Nos encontramos en la búsqueda de un Profesional Médico para el turno noche
Búsqueda laboral: Médico/a Ecografista
Búsqueda laboral Puesto: Médico/a Ecografista ¡SUMATE A NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO! Actualmente nos encontramos en la búsqueda de un Médico/a Ecografista para realizar ecografías generales. La búsqueda está orientada a médicos/as Ecografistas generales, con disponibilidad para trabajar los sábados de 9 a 17 hs en Villa del Parque – CABA. Requisitos Médico/a especialistas en Ecografía…
Búsqueda laboral: Recepcionista eventual para el Centro Oncológico Pergamino
Nos encontramos en la búsqueda de Recepcionista para el Centro Oncológico Pergamino
Oferta laboral: Médico/a especialista en cardiología pediátrica
Búsqueda laboral ¡Sumate a nuestro equipo! Nos encontramos en la búsqueda de un/a Médico/a especialista en cardiología pediátrica con disponibilidad preferentemente por el turno tarde, a convenir días y horarios. Tendrá a su cargo la atención de los pacientes pediátricos y la realización de aptos físicos escolares y/o deportivos. Se solicita enviar CV actualizado sin omitir remuneración…
Oferta laboral: Técnico/a para PET/CT
Búsqueda laboral ¡Sumate a nuestro equipo! Nos encontramos en la búsqueda de un/a Técnico/a para PET/CT Principal responsabilidad: Realización de los estudios de ambos servicios, acorde al pedido médico, utilizando los protocolos vigentes. Requisitos: Título: Técnico/a en Medicina Nuclear, o Tec/Lic. en Diagnóstico por imágenes Horario de trabajo: de lunes a viernes de 14 a…
Dale cuidado a tu corazón
«Dale ❤ a tu corazón» | 8M Día Internacional de la Mujer La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de mortalidad y discapacidad en la mujer. A pesar de esto, resulta infrecuente el control cardiológico preventivo en las diferentes etapas de su vida y generalmente el contacto con el equipo de salud se limita…
Día Mundial del Cáncer
Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Día del Médico
Saludamos a nuestros médicos por su labor e incansable vocación de servicio. ¡Feliz día del Médico! #fcdn #médicos #díadelmédico
Día Internacional del Técnico Radiólogo y la Radiología
En conmemoración del descubrimiento de los Rayos X en 1895. ¡Feliz día a los profesionales que día a día realizan su tarea con tanta vocación!
Día Internacional de la Física Médica
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀En reconocimiento a Marie Sklodowska-Curie, recordada por su trabajo en radioactividad y su enorme contribución a la lucha contra el cáncer y las aplicaciones médicas de las radiaciones y nacida un día como hoy hace 155 años.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀Desde la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, queremos enviar nuestro saludo en su día a los Físico Médicos que trabajan…
Campaña Octubre Rosa en FCDN – Un control a tiempo salva vidas
Compartimos fotos de Octubre Rosa en FCDN, campaña en la cual se realizaron estudios gratuitos para mujeres sin cobertura médica, ayudando así a crear conciencia en la comunidad en la prevención temprana del Cáncer de Mama. Queremos agradecer y hacer un especial reconocimiento a las profesionales de nuestro Centro de la Mujer que participaron de…
Un control a tiempo salva vidas
¿Ya te hiciste tus chequeos femeninos? Realizá tus controles de salud en el Centro de la Mujer de FCDN. Solicitá turno por WhatsApp al 1164195046
Visita de Rafael Grossi, Director del OIEA, y de la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis
Recibimos el pasado lunes 17/10 la visita de Rafael Grossi, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) @iaeaorg. acompañado por la presidenta de la @cnea_arg, Adriana Serquis. Grossi fue recibido en nuestra Fundación por el presidente del Consejo de Administración, Juan Carlos Furnari y por el gerente de Área Medicina Nuclear y Radioterapia…
Día Mundial del Cáncer de Mama
Se celebra hoy y lo que se pretende es tomar conciencia de que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del cuerpo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀Octubre Rosa⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀La OMS ha declarado a Octubre como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, en este marco, la FCDN realiza una campaña para…
Octubre Rosa
Si tenés más de 40 años y no contás con cobertura médica, podés realizarte un exámen mamario y una mamografía sin costo durante el mes de octubre en el Centro de la Mujer de FCDN. Solicitá tu turno por WhatsApp al 1164195046
Caminata Avon 2022
Compartimos imágenes de la participación de la FCDN en la Caminata Avon 2022 del domingo 25/09. Agradecemos a cada una de las personas que participaron de la actividad y que se acercaron a nuestro stand, en una jornada para crear conciencia en la detección temprana del Cáncer de Mama. Gracias @turnevents por el apoyo en la organización…
Realizá tu estudio en la FCDN gratis
¿Ya te hiciste tus chequeos femeninos? Realizá tus controles de salud en el Centro de la Mujer de FCDN. Solicitá turno por WhatsApp al 1164195046
Día de la Sanidad
Mañana, 21 de Septiembre, nuestra institución permanecerá cerrada por motivo de celebrarse el Día de la Sanidad.
Día Mundial de Concientización sobre Linfoma
Con este día se pretende concienciar a la población general respecto al grave impacto que tienen los diversos tipos de linfoma sobre la vida de los pacientes, así como también promover prácticas que faciliten el diagnostico temprano y oportuno de esta enfermedad.
Radioprotección en la Instalación Ciclotrón- Laboratorio de Radiofarmacia del PET
Resumen de la Beca: El becario se formará en tareas específicas de radioprotección en una Instalación Clase 1, para lo cual se capacitará en los aspectos generales de radiación, radioprotección y manejo de materiales radioactivos.
Beca doctoral para el desarrollo de Inteligencia artificial en imágenes médicas
Resumen de la beca: Se desarrollarán aplicaciones de procesamiento de imágenes médicas basadas en redes neuronales profundas.
Residencia Médica en Radioterapia
Desde el Centro Oncológico Pergamino (COP) promovemos el desarrollo y la capacitación constante de profesionales altamente calificados para que puedan insertarse dentro del sistema de salud.
Se firmó un convenio entre Fundación Centro Diagnóstico Nuclear y la Universidad Nacional de Quilmes
Se firmó un convenio entre Fundación Centro Diagnóstico Nuclear y la Universidad Nacional de Quilmes La Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN) firmó el pasado 27 de abril en Bernal, un convenio marco de colaboración mutua con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). El objetivo del convenio radica en que ambas partes se comprometen a…
Beca de Perfeccionamiento en PET/CT
Beca de Perfeccionamiento en PET/CT Descripción del Programa El programa propuesto brinda la posibilidad de trabajar usando tecnología de avanzada, pero sobre todo como parte de un equipo interdisciplinario compuestos por médicos especialistas en diagnóstico por imágenes y medicina nuclear, físicos médicos, farmacéuticos, radioquímicos e ingenieros asegurando de esta forma el acceso al conocimiento…
Beca de Formación en SPECT CT y PET/CT
Beca de Formación en SPECT CT y PET/CT Descripción del Programa El programa propuesto brinda la posibilidad de trabajar utilizando tecnología de avanzada, pero sobre todo como parte de un equipo interdisciplinario compuestos por médicos especialistas en diagnóstico por imágenes y en medicina nuclear, así como también físicos médicos, farmacéuticos, radioquímicos e ingenieros asegurando…
Oferta laboral: Responsable de Control de Calidad
Búsqueda laboral Puesto: Responsable de Control de Calidad Nos encontramos en la búsqueda de Responsable de Control de Calidad Principales responsabilidades: Realización y supervisión del control de calidad de materia prima y producto terminado de radiofármacos, de acuerdo a procedimientos y técnicas analíticas vigentes. Desarrollar técnicas analíticas de nuevos radiofármacos, cumpliendo con GMP. Requisitos: Profesional…
Desarrollo de herramienta de aprendizaje profundo para reducción de dosis en imágenes PET
Proyecto que tiene como autor al Ing. Mauro Namías, PhD – Jefe de Investigación y Desarrollo de la FCDN
Oferta laboral: Técnico/a para PET/CT
Nos encontramos en la búsqueda de un Técnico/a para PET/CT
200 años de la Academia Nacional de Medicina
La FCDN quiere expresar el reconocimiento y afectuoso saludo en ocasión del bicentenario de la Academia Nacional de Medicina, prestigiosa institución con la cual tenemos el inmenso honor de haber hecho posible conjuntamente el Servicio PET/CT que funciona en su Sede.
Oferta laboral: Facturista de prestaciones médicas
Nos encontramos en la búsqueda de Facturista
Los ministros Kulfas y Filmus visitaron la FCDN y la obra del Centro Argentino de Protonterapia
Tras la recorrida anunciaron una iniciativa orientada al desarrollo de proveedores nacionales de insumos y productos científicos y tecnológicos para industrias estratégicas basadas en el conocimiento.
Curso introductorio a la física de PET/CT para físicos
El curso está dirigido a profesionales de la física médica que deseen interiorizarse en los aspectos teóricos y prácticos de la modalidad híbrida PET/CT.
Concurso público para profesionales que deseen ingresar a la CNEA
La Comisión Nacional de Energía Atómica busca incorporar un total de 99 profesionales altamente calificados para desempeñarse en distintos lugares del país. El próximo miércoles 6, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, se darán detalles de la convocatoria.
Se inauguró el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en la ciudad de El Alto – Bolivia
La Presidenta y el Gerente de Medicina Nuclear de la CNEA, Adriana Serquis y Gustavo Santa Cruz, junto a Diego Passadore visitaron el Instituto de Oncología «Dr. Ángel Roffo» para reunirse con su nueva Directora, la Dra. Roxana del Águila.
Beca FCDN de Perfeccionamiento en Radiología de alta complejidad y Medicina Nuclear para Físicos Médicos
Fecha límite de postulación: 7 de Marzo 2022
Incorporación de doctores (PhDs) en FCDN-CNEA
A través del Plan Integral para el Fortalecimiento de los Recursos Humanos de los Organismos de Ciencia y Tecnología
Día Mundial del Cáncer 2022
Con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Oferta laboral: Responsable de Organización y Métodos
Nos encontramos en la búsqueda de Responsable de Organización y Métodos
Reunión en el Instituto Roffo
La Presidenta y el Gerente de Medicina Nuclear de la CNEA, Adriana Serquis y Gustavo Santa Cruz, junto a Diego Passadore visitaron el Instituto de Oncología «Dr. Ángel Roffo» para reunirse con su nueva Directora, la Dra. Roxana del Águila.
Presentación de proyecto de inversión de FCDN
Diego Passadore y Mauro Namías presentaron el proyecto de inversión «Desarrollo de productos de procesamiento de imágenes médicas basadas en Inteligencia Artificial» al Programa de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO)
Acuerdo entre FCDN y COCUCO de la UBA
Se firmó un acuerdo entre FCDN y el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva Computacional (COCUCO) de la UBA para llevar adelante un protocolo experimental
Visita de autoridades de CNEA y Ministros de la Provincia de Salta
Funcionarios del ministerio de Economía y Servicios Públicos de la provincia de Salta, visitaron la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear (FCDN) en busca de asesoramiento
Día Mundial del Cáncer de Pulmón
Se recuerda la importancia de la detección temprana y los tratamientos oportunos de uno de los cánceres más mortales y comunes a nivel mundial.
Jornada de intercomparación de equipos de dosimetría con Radiofisica Sanitaria
Para esta jornada contamos con la presencia de representantes de los organismos de Radiofísica Sanitaria de las provincias de San Luis, Córdoba y Rio Negro.
Día Internacional del técnico radiólogo y la Radiología
Se celebra a nivel mundial y hace referencia a la fecha en que se descubrieron los Rayos X, el 8 de noviembre de 1895.
Día Internacional de la Física Médica
154 aniversario de Marie Sklodowska-Curie, recordada por su trabajo en radioactividad y su enorme contribución a la lucha contra el cáncer y las aplicaciones médicas de las radiaciones.
Octubre Rosa
Para dar apoyo a esta campaña de prevención y concientización la FCDN ofrecerá durante el mes de Octubre un examen mamario y mamografía sin costo.
Oferta laboral: Recepcionista Eventual Full Time
Nos encontramos en la búsqueda de Recepcionista Eventual Full Time
Día Mundial del Corazón
No dejes de hacer tus chequeos con regularidad. La prevención salva vidas
INVAP cumplió 45 años
La empresa rionegrina dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, cumplió 45 años este 21 de septiembre.
Visita del Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires a la FCDN
Junto a la nueva presidenta de la CNEA, Dra. Adriana Serquis, recibimos al Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Daniel Gollán y al Viceministro Dr. Nicolás Kreplak.
Cáncer de Próstata: Por qué tengo que controlarme?
Es el tipo de cáncer más frecuente entre la población masculina de nuestro país. Afecta principalmente a los varones mayores de 65 años.
Nuevo ecógrafo de última generación
En FCDN seguimos incorporando nuevo equipamiento de diagnóstico para brindarte el mejor servicio
Oferta laboral: Médico/a Especialista en Diagnóstico por Imágenes (Ecografía)
Para realizar estudios de Ecografía General y Doppler.
IX Congreso Iberoamericano de Cardiología Nuclear
La FCDN sorteó 2 Becas para participar de este Congreso de la AABYMN
Oferta laboral: Responsable de Facturación de prestaciones médicas.
Nos encontramos en la búsqueda de un Responsable de Facturación de prestaciones médicas.
Cooperación técnica del OIEA para combatir el COVID 19
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), brinda equipos esenciales de detección.
Día Mundial del Cáncer 2021
Con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Webinar: ¿Cómo controlar tu corazón post COVID-19?
Seminario virtual de interés general y especialmente enfocado en aquellos que padecieron la enfermedad o tienen familiares recuperados.
Webinar: RMN Cardíaca
Seminario virtual de Resonancia Magnética Nuclear, actividad Online no arancelada con cupos limitados organizada por la FCDN.
Nuestra Sede Nazca
Se encuentra instalada dentro de la prestigiosa Academia Nacional de Medicina en Barrio Norte.
Webinar: ¿Por qué la mujer debe cuidar su corazón?
Actividad Online no arancelada organizada por el Centro del Corazón de la FCDN junto al Instituto Cardiovascular Lezica.
Nuestra Sede Academia Nacional de Medicina
Se encuentra instalada dentro de la prestigiosa Academia Nacional de Medicina en Barrio Norte.
Nuestra Sede Lezica
Surge de un emprendimiento en conjunto entre la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear, y el Instituto Cardiovascular Lezica
Webinar: Cardiología nuclear: principios y aplicaciones prácticas
Actividad organizada por la Sociedad Argentina de Cardiología del Distrito Comodoro Rivadavia
Webinar: Toquemos el Tema
Actividad Online a transmitida en nuestro canal de Youtube organizada por el Centro de la Mujer de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear
Webinar: ¿Cómo cuido mi corazón?
Actividad Online no arancelada organizada por el Centro del Corazón de la FCDN.
Webinar: PET/TC en Inflamación / Infección
Actividad Online no arancelada y con cupos limitados organizada por la AABYMN
Webinar CNEA – Aplicaciones de la Tecnología Nuclear
El Dr. Juan Carlos Furnari, Gerente de Área Aplicaciones de la Tecnología Nuclear de la CNEA, presentó con modalidad virtual en Argentina Mining 2020.
Cardio-Oncología, Rol de las imágenes cardiovasculares
El Dr. Roberto Agüero, Coordinador de Docencia e Investigación de la FCDN participó como Docente Invitado
Prueba de Aliento para la detección de Helicobacter Pylori (Test del Aire Espirado)
¿Qué es el Helicobacter Pylori? ¿Cómo se diagnostica? ¿En qué consiste la prueba de Aliento con urea marcada?
Premio al Mejor Abstract SNMMI 2020
Anticipo VIII Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares
Jornada virtual Multimagen
Anticipo VIII Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares
Actualización en tumores neuroendocrinos de origen gastroenteropancreático
El Dr. Gabriel Bruno participó del seminario online organizado por la Asociación Argentina de Cirugía (AAC)
Webinar: Rol de PET/CT en el Cáncer urológico
Organizado por la Asociación Peruana para el Estudio del Cáncer Urológico, el Dr. Christian González participó como expositor.
Primeros pacientes de Radioterapia en el COP
Felicitamos por la inauguración al equipo de Centro Oncológico Pergamino y a todos los que colaboran con nosotros para seguir sumando servicios con tecnología de avanzada a la comunidad.
Consenso de tumores neuroendocrinos
El Dr. Gabriel Bruno y la Dra. Sonia Traverso de FCDN, participaron de una nueva publicación junto con otros profesionales de destacadas instituciones.
Así nos cuidamos
Conocé todos nuestros protocolos de Seguridad para la atención de pacientes.
Reapertura del Laboratorio de Análisis Clínicos
En la FCDN, volvemos a abrir las puertas de nuestro Laboratorio e incorporamos la prueba de detección de ANTICUERPOS para COVID-19 IgG/IgM-IgA.
Desarrollo de Olfato electrónico: podría ser útil para la detección de síntomas de COVID-19?
Investigadores de la UNSAM y la CNEA trabajan en el desarrollo.
COVID-19: La Vitamina D, un nutriente indispensable
Un reporte científico breve reciente evaluó el rol de la vitamina D en la prevención de la infección y en la mortalidad por COVID-19 recopilando datos de 20 países de Europa
El Centro Oncológico Pergamino (COP) puso en marcha el Servicio de Tomografía Computada
Se atendieron los primeros 3 pacientes del Hospital Interzonal “San José” de Pergamino.
Corazón: un nuevo método podría ofrecer más precisión en el electrocardiograma
Más de 50 mil muertes por año se podrían evitar en Argentina con terapias efectivas para tratar la metástasis. Científicos y médicos investigan cómo se produce, y buscan nuevos tratamientos.
Día Mundial del Cáncer 2020
Más de un tercio de los casos de cáncer se puede prevenir. Otro tercio se puede curar si se detecta en forma temprana y se trata adecuadamente.
Una vía para salvar al 90% de los pacientes que fallecen por cáncer
Más de 50 mil muertes por año se podrían evitar en Argentina con terapias efectivas para tratar la metástasis. Científicos y médicos investigan cómo se produce, y buscan nuevos tratamientos.
Nueva alternativa para el tratamiento del cáncer: Braquiterapia guiada por imágenes
Gracias al uso de moléculas los médicos pueden obtener imágenes más exactas de los tumores y acabar de forma más eficaz con las células cancerosas.
Observar y destruir células cancerosas
Teranóstica con fines de diagnóstico y tratamiento. Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
Convocatoria Premios Academia Nacional de Medicina 2020
La inscripción podrá realizarse desde el 1/11/19 hasta el 30/4/20 inclusive
Congreso ALASBIMN 2019, Lima, Perú
La Dra. Sonia Traverso y el Lic. Maximiliano Ianonne, del Staff de la FCDN participaron de este gran evento de la Asociación Latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear.
Ateneo sobre «Carcinoma epidermoide de cabeza y cuello»
En este Webinar participó como Docente el Dr. Nicolás Bustos, miembro del equipo médico PET/CT de la FCDN.
Simposio sobre tendencias en Radiofármacos IAEA, Viena
Organizado y patrocinado por IAEA, el Lic. Adrián Durán participó presentando dos trabajos realizados en la FCDN
Simposio: Enfoque multidisciplinario del Cáncer de Próstata
Esta actividad se llevó a cabo el miércoles 4 de diciembre en el Salón Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina.
Día del Médico
Fué propuesto en 1953 por la Federación Médica Argentina en homenaje al nacimiento del Dr. Carlos Finlay (1833-1915).
Simposio: Enfoque multidisciplinario del Cáncer de Próstata, “Rol del PSMA PET/CT”
Abierta a la comunidad de profesionales de la medicina, miércoles 4 de diciembre, Salón Biblioteca de la ANM.
Reunión de coordinación de investigadores, protocolo PIAF IAEA
El Dr. Roberto Agüero participó de esta Reunión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en su sede de Viena, Austria.
Jornada de Prevención FCDN – Macma
Charla gratuita para la comunidad en las instalaciones de la FCDN
Jornadas de Protección Radiológica y Tecnología Nuclear Aplicada a la Medicina del NOA Y NEA
Como parte de la nutrida agenda de presentaciones el Amilcar Osorio y Diego Passadore participaron con disertaciones.
Primera Jornada para Técnicos de Medicina Nuclear
El lic. Maximiliano Iannone, Coordinador de Técnicos de Imágenes de la FCDN, participó como disertante.
FCDN en Curso regional para producción de radiofármacos utilizados en PET
El Lic. Adrián Durán ha asistido a esta Reunión organizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica junto a un nutrido grupo de expertos de varios países.
FCDN en el EANM’19 de la Asociación Europea de Medicina Nuclear
La Dra. Sonia Traverso de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear presentó un trabajo científico en forma oral.
FCDN en el Congreso Mundial de Arritmias
Participaron los Dres. Mario Mc Loughlin y Roberto Agüero, integrantes del cuerpo médico de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN).
Día Internacional de la Física Médica
152 aniversario de Marie Sklodowska-Curie, recordada por su trabajo en radioactividad y su enorme contribución a la lucha contra el cáncer y las aplicaciones médicas de las radiaciones.
Día Internacional del técnico radiólogo y la Radiología
Se celebra a nivel mundial y hace referencia a la fecha en que se descubrieron los Rayos X, el 8 de noviembre de 1895.
FCDN en el Congreso argentino de Cardiología (SAC.19)
Participaron los Dres. Sonia Traverso, Roberto Agüero, Ricardo Geronazzo y Gustavo Daquarti.
Jornada de Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
Charla gratuita para la comunidad, jueves 14 de noviembre
El diplomático argentino Rafael Grossi encabezará el OIEA
El Sr. Rafael Mariano Grossi obtuvo la mayoría necesaria para ser nombrado nuevo Director General del órgano de control de energía nuclear de la ONU.
El Instituto de Medicina Nuclear de El Alto, Bolivia, atendió su primer paciente
En ocasión de la puesta en marcha del Instituto Del Alto viajaron a Bolivia profesionales de la FCDN y los becarios médicos y técnicos, capacitados en Argentina.
Octubre Rosa – mes de lucha contra el Cáncer de Mama
Se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama
Jornadas Celso Papadopulos 2019
Los doctores Sonia Traverso, Maria Jose Arceluz, Ricardo Geronazzo y Maria Angélica Molina, del Staff de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN) participaron de este gran evento de la AABYMN
FCDN en el Congreso de la Confederación Americana de Urología (CAU 2019)
El Dr. Christian González, participó como disertante del CAU 2019, llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, del 2 al 4 de Octubre.
Cooperación Técnica OIEA – Jornada de Radiofarmacia PET
El Lic. Antero J. Abrunhosa, experto internacional de IAEA, visitó nuestro país para participar de esta actividad de la FCDN.
Reunión científica organizada por la Sociedad Argentina de Cancerología
Forma parte de la nutrida actividad académica que año a año lleva adelante esta importante institución.
Día de la Sanidad: La importancia del trabajo en equipo
Fué fijado en el 21 de septiembre desde 1941 para conmemorar las primeras reuniones del personal de los sanatorios
Jornada de Radiofarmacia PET
El día martes 24 de septiembre de 2019 el Lic. Antero J. Abrunhosa, experto internacional de IAEA, visitará nuestro país para participar de esta actividad de la FCDN.
Día Mundial de Concientización sobre Linfoma
Se trata de la forma más común de cáncer de sangre, y junto a la leucemia y el mieloma, representa uno de los tipos más graves.
El COP presente en la Expo Rural Pergamino 2019
Muestra agropecuaria, comercial de la industria y los servicios considerada la “Fiesta de Pergamino”.
FCDN en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes (CADI 2019)
El Dr. Christian González, participó como disertante del CADI 2019, llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, del 22 al 24 de Agosto de 2019.
FCDN en el Prostate Cancer MRI Fellowship de Barcelona
El Dr. Christian González, participó del «Prostate Cancer MRI Fellowship» que se llevó a cabo en la ciudad de Barcelona, España.
73° Congreso Argentino de Bioquímica
Organizado por la Asociación Bioquímica Argentina y presidido por la Dra. Mónica Aixalá, quien dirige el Laboratorio de Análisis Clínicos de la FCDN.
El Centro Oncológico Pergamino (COP) pone en marcha el servicio de Ecografía
Será el primero de muchos servicios que ofrecerá el flamante Centro ubicado en el predio vecino a el Hospital Interzonal San José Pergamino.
La terapia de protones está mejorando la sobrevida de los pacientes afectados por cáncer
Así lo informó la doctora Anita Mahajan, investigadora de la Clínica Mayo, en Estados Unidos.
Primera radiocirugía en CEMENER, Entre Ríos
El procedimiento se le practicó a una mujer para tratar una metástasis en el sistema nervioso central.
Primer Workshop Argentino de Protonterapia
WArP 2019 será una oportunidad única destinada a aquellos profesionales de las ciencias de la salud humana y público en general.
Intecnus concretó el primer estudio PET/MR para tratamientos oncológicos
Río Negro es la segunda provincia de Argentina que puede ofrecer este servicio, luego de Mendoza.
Bariloche tiene una médica especializada en la lucha contra el cáncer
Romina Ventimiglia se formó en Radioterapia y Medicina Nuclear, lo que le permite tratar mejor a los pacientes oncológicos.
4° Jornada interna de capacitación médica en PET-CT
Actualizaciones, guidelines internacionales y casos clínicos de la práctica diaria para médicos de nuestro staff.
Capacitación en nuevas herramientas diagnósticas en SPECT Cardiológico
Se llevó a cabo en el Servicio de SPECT Cardiológico de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear y el Instituto Cardiovascular Lezica en la localidad de San Isidro.
GI GU 2019 / Post San Francisco
La Asociación Argentina de Oncología Clínica organizó el Post San Francisco GI.GU 2019, con el apoyo de Fundación Intecnus.
Organizado por AAOC | Auspiciado por FOPA – Intecnus – IMO
Inauguración formal: Servicio SPECT Cardiológico de FCDN
Ceremonia de inauguración formal del Servicio de SPECT Cardiológico de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear y el Instituto Cardiovascular Lezica.
Aceleradores lineales en el Centro de Aplicaciones Bionucleares (CABIN)
La Autoridad Regulatoria Nuclear habilitó el servicio de radioterapia del Centro de Medicina Nuclear de la Patagonia Austral, ubicado en la ciudad de Río Gallegos.
El cáncer no se combate
Las analogías de lucha y combate ligadas a los tratamientos de esta enfermedad suelen ser cuestionadas por los especialistas. “No es una guerra contra el cáncer sino un recorrido a favor de la salud, ya que cáncer no es sinónimo de enfermedad terminal y siempre hay algo por hacer”.
Consenso argentino para tratar el ACV
Lo redactaron 55 especialistas de nueve sociedades; se publicará a principios de mayo en la revista Medicina.
Día de la Protección Radiológica en homenaje a Dan Beninson
El Dr. Beninson ha dejado invalorables artículos científicos, muchos de ellos considerados inaugurales en el campo de las disciplinas nucleares y de la protección radiológica.
Santa Cruz ya tiene servicio de Radioterapia en el CEMNPA
La Autoridad Regulatoria Nuclear habilitó el servicio de radioterapia del Centro de Medicina Nuclear de la Patagonia Austral, ubicado en la ciudad de Río Gallegos.
Predicción de Alzheimer 6 años antes que los neurólogos puedan diagnosticarla analizando PET-CT
El algoritmo predice con altísima sensibilidad y buena especificidad el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer 6 años antes de lo que hacemos hoy en día.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
Se registran 5 mil nuevos casos cada año en Argentina y es la principal causa de muerte ginecológica en el país
Convenio entre Iosper y Cemener por radiocirugía
Firmaron hoy un convenio que permitirá que afiliados a la obra social puedan realizarse radiocirugía en el hospital de día de la Fundación.
Se puso en marcha el servicio de medicina nuclear en Intecnus, Bariloche.
Dispone de equipos híbridos de vanguardia para diagnóstico que permiten determinar patologías en áreas como oncología, neurología y cardiología, entre otras.
Jornadas Women in Nuclear Argentina
Este encuentro contó con la presencia de las máximas autoridades de la CNEA y de la Subsecretaría de Energía Nuclear, quienes disertaron junto al ambientalista Michael Shellenberger.
Se incorporan los Becarios del Plan de formación de Profesionales del Estado Plurinacional de Bolivia
17 profesionales médicos, técnicos, físicos y personal administrativo del área de Medicina Nuclear se capacitarán en la FCDN y 11 en Intecnus.
Dos científicas argentinas distinguidas en París
La docente del Instituto Balseiro Karen Hallberg y la joven investigadora María Molina, de la Universidad de Rio Cuarto
Firma de convenio con el Movimiento Ayuda Cáncer de Mama
Convenio de cooperación con el Movimiento Ayuda Cáncer de Mama Asociación Civil con la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
Imágenes 3D e Inteligencia Artificial: herramientas para un mejor diagnóstico
Conforman un equipo interdisciplinario para el desarrollo de herramientas novedosas que asisten la labor de los clínicos y cirujanos aportando mayor y más detallada información previo a una operación.
Firma de convenio para poner en marcha el Centro Oncológico Pergamino
Mediante un acuerdo de colaboración, la CNEA cedió su uso al Municipio, quien delegó y encomendó su administración a la FCDN en una concesión por 15 años.
Firma de convenios INTECNUS/FCDN
Acuerdos para el desarrollo de programas asistenciales, formación de recursos humanos y trabajos de investigación y desarrollo.
FCDN en Reunión Técnica de IAEA en Rumania
El Lic. Adrián Durán ha asistido a esta Reunión del Organismo Internacional de Energía Atómica junto a un grupo de expertos de varios países.
Nueva Sede de FCDN en San Isidro
Nuevo Servicio SPECT/CT Cardiológico de la FCDN en el Instituto Cardiovascular Lezica, en la localidad de San Isidro.
Nueva publicación científica internacional de FCDN
El equipo de Física Médica de la FCDN preparó dos trabajos que fueron publicados en la revista Brazilian Journal of Radiation Sciences.
Día Mundial del Cáncer 2019
La Fundación Centro Diagnóstico Nuclear apoya esta campaña y lo invita a difundir el mensaje en sus redes sociales
AABYMN 2018 – Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear
Integrantes del Equipo Médico, Técnico, de Radiofarmacia y de Física Médica de la FCDN participaron del XXI Congreso de la AABYMN.
Visita Internacional de expertas IAEA
Los días 3 y 4 de diciembre de 2018 las Dras. Irene Virgolini y Ora Israel, visitaron nuestro país para participar de varias actividades con la FCDN en el marco de proyectos de colaboración con la IAEA.
Firma de convenio de capacitación entre la FCDN e INVAP
La FCDN firmó recientemente un convenio con INVAP para la formación de recursos humanos del Estado Plurinacional de Bolivia, que le otorga a la FCDN un papel de relevancia internacional en docencia e investigación.
Simposio Internacional: Avances en Medicina Nuclear
El día martes 4 de diciembre de 2018 las Dras. Irene Virgolini y Ora Israel, visitarán nuestro país para participar de esta actividad de la FCDN en el marco de los proyectos de colaboración con la IAEA.
¿Por qué es posible adelantar el diagnóstico del alzhéimer en seis años?
Elaboran un algoritmo de inteligencia artificial que puede predecir la aparición de la enfermedad de Alzheimer al menos 6 años antes
Primer encuentro de salud femenina
El pasado 24 de octubre y bajo el lema: «La prevención está en tus manos» la Dra. Adriana Golceker de Chama brindó una disertación orientada a la prevención.
Argentina estrena un nuevo Centro de Radioterapia y amplía la frontera de la medicina nuclear
Ubicado en Bariloche, tiene equipos suficientes para satisfacer una demanda nacional e internacional en múltiples enfermedades
FCDN en el Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
El Dr. Christian González, participó de la edición 2018 del Congreso organizado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.
Actividad académica en Francia
El Dr. Christian González, Jefe del Servicio PET/CT de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), participó en el mes de octubre de dos cursos llevados a cabo en la ciudad Menton, Francia.
Acreditación EARL 2018 para la FCDN
Otorgada por la Asociación Europea de Medicina Nuclear (EANM), para los Servicios de PET/CT que la FCDN tiene en las Sedes Nazca y Academia Nacional de Medicina
Octubre Rosa – Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama
El 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama
Participación de la FCDN en el CADI 2018
El Dr. Christian González, Jefe del Servicio PET/CT de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), participó de la edición 2018 del Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes (CADI 2018).
FCDN en el Consenso Cáncer de Vesícula Biliar
Participaron los Dres. Christian González y Carolina Tinetti,
Crece atención de pacientes en Intecnus y agregará tratamientos de braquiterapia
El centro de diagnóstico y tratamiento de la Fundación Intecnus, inaugurado a principios de año en Bariloche, ya atendió a más de 140 personas con diagnósticos y tratamiento de distintos tipos de cáncer.
III Jornadas de capacitación internas de PET/CT para médicos
Se abordaron distintos temas sobre el rol del PET/CT en las diferentes áreas.
FCDN en el Congreso Argentino de Cancerología 2018
El Dr. Christian González (jefe del servicio de PET/CT de FCDN), participó como panelista
Primera producción de 18F-PSMA-1007 en la FCDN
A fin de realizar pruebas radioquímicas y de control de calidad. En el marco de un Convenio de Asistencia Tecnólogica con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Radioisótopos Alfa: la nueva promesa de Argentina para batallar al cáncer
Argentina forma parte del reducido grupo de países que están trabajando en el desarrollo de tecnologías de producción de radioisótopos
Visita de asistencia tecnológica CNEA/IAEA a la FCDN
La FCDN tuvo el agrado de recibir a representantes de la de la Agencia Internacional de Energía Atómica (International Atomic Energy Agency, IAEA) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Nación transfirió a Santa Cruz el Centro de Medicina Nuclear
En la ceremonia que tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, se concretó el acta de cesión del Centro de Medina Nuclear desde la órbita nacional hacia la provincial
Programa de capacitación en Zurich, Suiza
Un nutrido grupo de especialistas de Argentina participó durante 2 semanas de estas actividades que se desarrollaron en el Hospital Universitario
Tomógrafo AR-PET hecho por CNEA en Argentina ya está en el Clínicas
Desarrollo del primer prototipo de un tomógrafo PET fabricado íntegramente en el país. Funcionará en el servicio de Medicina Nuclear del hospital dependiente de la UBA.
FCDN en Jornada de actualización en el Tratamiento Multimodal de la Patología Esófago-Gástrica
El Dr. Christian González (jefe del servicio de PET/CT de FCDN), participó como expositor
FCDN en el Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología
Presentes junto a la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos (CEMENER) en el congreso de SOGIBA.
Publicación científica internacional de FCDN
Mauro Namías, Jefe de Física Médica de la FCDN y otros expertos a nivel mundial prepararon un Paper publicado en Physics in Medicine & Biology.
FCDN en el Congreso de la Federación Mundial de Medicina Nuclear y Biología
Gabriel Bruno y Christian González participaron del «12th Congress of the World Federation of Nuclear Medicine and Biology»
Alta tecnología para pacientes oncológicos en Bariloche
Los centros se emplazarán en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz de la Sierra
Jornada contra el Cáncer de Colon
Charla abierta a la comunidad que será transmitida vía teleconferencia en la sede de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
Científicos argentinos crean biomaterial para la regeneración del tejido óseo
Se trata de un desarrollo de científicos de la UBA, del CONICET, de la Comisión Nacional de Energía Atómica y de la Universidad Nacional de Cuyo.
INVAP firmó un contrato para crear una Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia en Bolivia
Los centros se emplazarán en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz de la Sierra
Habilitación formal al Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud (Intecnus)
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, entregó la habilitación al Intecnus, donde ya funciona el centro de radioterapia.
Día Mundial del Cáncer
La Fundación Centro Diagnóstico Nuclear apoya esta campaña y lo invita a difundir el mensaje en sus redes sociales
Actividades organizadas para conmemorar el Día Mundial del Cáncer
Con el lema «Nosotros Podemos. Yo Puedo» el 4 de febrero la comunidad global conmemora el Día Mundial contra el Cáncer
Mamografía con Tomosíntesis digital de mama: Trabajo Científico
Tomosíntesis digital de mama versus mamografía digital directa.
FUESMEN inauguró un nuevo Resonador Magnético Nuclear de Alto Campo
Este nuevo equipo permitirá realizar 800 estudios complejos mensuales con alta precisión y confort para el paciente.
Premios Academia Nacional de Medicina
La inscripción podrá realizarse hasta el 27 de abril de 2018 inclusive.
Entre Ríos a la vanguardia en tratamientos oncológicos
Se desarrollaron en el Centro de Medicina Nuclear de Entre Ríos, en Oro Verde, las primeras jornadas de actualización de radioterapia avanzada.
Mirando dentro de los corazones en Argentina: Usando la ciencia nuclear para encontrar la enfermedad
Nota y reportaje publicado en la página principal de su sitio web la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA)
Nuevas autoridades de la SAC
El Dr. Roberto Agüero fué designado Presidente del distrito Conurbano Oeste de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y el Dr. Luciano De Stéfano como Secretario Científico.
Visita de autoridades de IAEA a la FCDN
La reunión tuvo el objetivo de avanzar sobre el proyecto nacional que se presentó para compuestos de flúor
FCDN premiada en el XXVI Congreso de ALASBIMN – Chile 2017
Participaron del evento los profesionales de la FCDN: Dr. Roberto Agüero, Farm. Alicia Coronel, Lic. Adrián Duran, Mg. Mauro Namías y las Dras. Sonia Traverso y Romina Ventimigila.
Primera Jornada Nacional de Imágenes Híbridas en Medicina Nuclear
Se llevará a cabo en la ciudad de Mendoza del 21 al 22 de Noviembre de 2017
FCDN en el XXIII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica
Participó la Dra. Sonia Traverso de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN).
Visita del Grupo EduTA (IAEA) y ARN
Integrantes del grupo Education and Training Appraisal (EduTA) de la IAEA, junto con directivos de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN)
Día Internacional de la Física Médica
Este 7 de Noviembre de 2017 se celebra el 150 aniversario de Marie Sklodowska-Curie.
Conferencia: Role of molecular imaging in precision medicine
El pasado jueves 9 de noviembre de 2017, contamos con la visita en FCDN del Dr. Robert Jeraj (Universidad de Wisconsin)
FCDN en el EANM’17 de la Asociación Europea de Medicina Nuclear
Las Dras. Carolina Tinetti y María José Arceluz de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear presentaron un trabajo científico.
VIII Jornadas Interdisciplinarias del Sistema Por Más Salud
Participó con una disertción el Dr. Christian González, Jefe de Servicio de Medicina Nuclear y Diagnóstico por Imágenes de la FCDN.
FCDN en las Jornadas de Oncología del Htal Roffo 2018
Las XXXII Jornadas de Oncología del Instituto Roffo se llevaron a cabo el 26 y 27 de octubre de 2017 en el Paseo La Plaza de la Ciudad de Buenos Aires
Charla informativa Abierta a la Comunidad: PREVENCIÓN de CÁNCER de MAMA
Disertaron la Dra. Susana Ramirez y la Dra. Adriana Golceker
FCDN en el Congreso Mundial de Páncreas 2017
participaron la Dra. Sonia Traverso y los Dres. Gabriel Bruno y Juan Carlos Spina de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN).
30° Congreso Anual de la Asociación Europea de Medicina Nuclear
El 30th Annual Congress of the European Association of Nuclear Medicine transmitirá en vivo mediante Streaming.
Nuevo Resonador Magnético Nuclear de Alto Campo para el Sur de Mendoza
Se trata de un equipo de última generación (1.5 Tesla) adquirido por la FUESMEN
Conferencia “Terapia del Cáncer con radioisótopos emisores de partículas alfa”. CNEA
Dr. Frank Bruchertseifer del Centre Directorate for Nuclear Safety and Security, Alemania
FCDN en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes (CADI 2017)
Participaron los Dres Christian González y Nicolás Bustos, del Servicio de Medicina Nuclear y Diagnóstico por Imágenes de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear
Día de la Sanidad:recordando la importancia del trabajo en equipo.
El 21 de septiembre junto a la llegada de la primavera, la FCDN celebra el día de la Sanidad en Argentina.
FCDN firma convenios de cooperación
Con la Fundación Médica de Río Negro y Neuquén y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Dr. João Vitola en: Actualización en Imágenes cardiovasculares
El Simposio y Taller se llevaron a cabo durante los días lunes 14 y martes 15 de agosto de 2017
Inauguraron el hospital de día oncológico en el CEMENER
El gobernador Gustavo Bordet inauguró el hospital de día oncológico del Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos
Simposio de la SAC Oeste: Diagnóstico Cardiológico por Imágenes
Participaron los Dres Sonia Traverso, Roberto Aguero y Luciano De Stefano. Actividad organizada por la Sociedad Argentina de Cardiología, SAC.
FCDN en el Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en Medicina
estuvieron presentes la Lic. Vanesa M. Sanz y la Mg. Maryangel Medina, Becarias de Física Médica de la FCDN.
Hallazgo clave para tratar trastornos neurológicos complejos
Es bioquímico y trazó un mapa de conexión de patologías como autismo, trastorno bipolar y esquizofrenia
Simposio y Taller: Actualización en Imágenes cardiovasculares
Participación especial del Experto internacional de la IAEA, Dr. João Vicente Vitola, cardiólogo y médico nuclear. Proyecto de Colaboración IAEA.
La Vacunación: ¿obligatoria o voluntaria?
Por Carlos Thomas, Médico. Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria, Mendoza.
V Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares
El Dr. Roberto Aguero participó en esta nueva edición del Congreso organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología, SAC.
Declaración sobre vacunas de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires
Alternativa a la cirugía tradicional, novedoso tratamiento para el desprendimiento de retina con nanopartículas magnéticas.
FCDN en la Reunión Anual de la Sociedad de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares (SNMMI)
Estuvieron presentes el Dr. Gabriel Bruno y el Ing. Diego Passadore de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN).
Científicos del CAB crean tratamiento para el desprendimiento de retina con nanopartículas
Alternativa a la cirugía tradicional, novedoso tratamiento para el desprendimiento de retina con nanopartículas magnéticas.
Cáncer de Próstata: La importancia del diagnóstico temprano.
El cáncer de próstata es el quinto cáncer más frecuente en el mundo y el segundo más frecuente en varones.
La OMS reclasifica los antibióticos para frenar la resistencia a los fármacos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el martes una nueva clasificación.
Prevención de la Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que afecta el esqueleto y se caracteriza por una pérdida de masa ósea acompañada de deterioro de la microestructura ósea.
FCDN en Visita Científica a Heidelberg, Alemania
La Dra. Sonia Traverso fué recibida en el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario
La CNEA, 67 años de historia con un objetivo claro
Hitos de un camino que la Argentina comenzó a recorrer más de medio siglo atrás
FCDN en la Jornada Paulista de Radiología 2017
Los Dres. Gabriel Bruno y Fernando Jaimez presentaron un Trabajo Científico que prepararon en conjunto con Christian González, Sonia Traverso, Paola Corona, Nicolás Bustos y Amilcar Osorio de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
Entre Ríos: Proyectan producir y vender desde la provincia insumos para tomografías
Mediante un ente mixto, con participación pública y privada, desde el gobierno provincial se trabaja en la idea de producir compuestos médicos que hoy se importan y proveer a todo el país.
Jornadas Españolas de Hematología
Organizadas por el Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex”, tuvieron lugar en la sede de la Academia Nacional de Medicina.
Día Mundial de la Salud 2017: Depresión, hablemos
Se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud.
Disertación de Roberto Agüero en Bariloche
El Dr. Roberto Agüero brindó una charla en el Centro Integral de Medicina Nuclear y Radioterapia de Bariloche.
Visita de Cooperación Técnica OIEA a Cuba
El Mg. Mauro Namías, responsable del área Física Médica de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), trabajó junto a colegas de Cuba en el marco de un proyecto OIEA en la Ciudad de la Habana.
Día Mundial contra el Cáncer 2017
La Fundación Centro Diagnóstico Nuclear se suma a la iniciativa de la Unión para el Control Internacional del Cáncer.
Entre Ríos: El CEMENER amplía sus prestaciones
A casi un año de su puesta en marcha, la doctora Mariela Agolti informó que esta semana comenzará a funcionar el servicio PET/CT.
Acreditación EARL para la FCDN
Otorgada por la Asociación Europea de Medicina Nuclear (EANM), se convierte así en un «Centro PET/CT de Excelencia», el único en nuestro país por el momento.
Trabajo publicado en la revista de la AABYMN
el Dr. Agüero y cols. brindan sus aportes, en el artículo de opinión sobre el trabajo publicado por el INCAPS en el European Heart Journal.
El Instituto Dan Beninson celebró sus primeros 10 años
dedicado a la formación especializada en materia nuclear, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear (AABYMN)
Integrantes del Equipo Médico, de Radiofarmacia y de Física Médica de la FCDN participaron del XX Congreso en Buenos Aires.
Proyectos de cooperación técnica del OIEA
El Lic. Adrian Durán de la FCDN participó del Taller que la OIEA organizó en la Ciudad de Panamá.
La importancia del diagnóstico temprano. Entrevista a la Dra. Sonia Traverso
Médica, egresada de la Universidad de Buenos Aires y especializada en Medicina Nuclear. Actualmente se desempeña como Jefa del Servicio PET/CT en la sede que la FCDN tiene en la Academia Nacional de Medicina.
Jornadas de Tumores Neuroendócrinos del Instituto Roffo
Organizada por el Área funcional de Tumores Digestivos del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo.
Cardiotoxicidad Secundaria a Quimioterapia, Disertación a cargo del Dr. Roberto Agüero
El integrante del cuerpo médico de la FCDN, brindó una clase sobre Cardiotoxicidad para la SAC Oeste.
Curso Regional de entrenamiento Proyecto ARCAL
Organizado por el Gobierno de Chile a través del Hospital Clínico Universidad de Chile, en cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).
I Jornada Multidisciplinaria de Cáncer de Pulmón
Las especialidades de Oncología y Cirugía del Hospital italiano de La Plata organizaron la I Jornada Multidisciplinaria de Cáncer de Pulmón. El Dr. Christian González disertó acerca del «Rol del PET/CT en la estadificación del Cáncer de pulmón».
Se avanza en la Puesta en marcha del Centro Integral de Medicina Nuclear y Radioterapia
Esta semana la CNEA dio un importante paso hacia la próxima puesta en marcha del Centro Integral de Medicina Nuclear y Radioterapia de Bariloche.
Charla informativa a cargo de la Dra. Susana Ramirez
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama en un evento para la comunidad.
Jornada y Entrenamiento en PET/CT en Neuquén
Los Dres. Christian González y Gabriel Bruno, Directores Médicos de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear disertaron acerca de: «Aplicaciones clínicas del PET/CT en Oncología»
Cardiotoxicidad en el IMIC de Viena, Austria.
El Dr. Roberto Agüero presentó su Trabajo sobre Cardiotoxicidad en la Conferencia Internacional sobre Integrado de Imágenes Médicas en Enfermedades Cardiovasculares IMIC 2016 de la OIEA
Actualización en Endocrinología del Sistema Por Más Salud
El Dr. Christian González, Jefe de Servicio de la FCDN, estuvo a cargo de un Simposio acerca del diagnóstico del Feocromocitoma.
FCDN en el EANM’16 de la Asociación Europea de Medicina Nuclear
Los Dres. Christian González y Gabriel Bruno, Directores Médicos de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear presentaron un Poster.
FCDN en el Congreso de la Sociedad Internacional de Urología
El Dr. Fernando Jaimez, miembro del equipo médico del Servicio de Medicina Nuclear / PET-CT de la FCDN presentó un poster.
Caminata contra el cáncer de mama del Instituto Roffo
La lluvia no aplacó el ánimo y la 2º Caminata alrededor del Roffo fué todo un éxito. Una masiva concurrencia acompañó la propuesta con gran entusiasmo.
Curso introductorio a PET-CT para físicos FCDN-UNSAM
El curso está dirigido a profesionales de la física médica que deseen interiorizarse en los aspectos teóricos y prácticos de la modalidad híbrida PET/CT.
Prevención y diagnóstico de cáncer de mama
Charla informativa a cargo de la Dra. Susana Ramirez. La inscripción es gratuita y abierta a la comunidad
Campaña contra el cáncer de mama del Instituto Roffo
El Instituto Angel Roffo, primer centro oncológico en Latinoamérica, realizará el miércoles 19 de octubre a las 11hs. un abrazo simbólico al hospital.
FCDN en las Jornadas de Oncología del Htal Roffo 2016
Las XXXI Jornadas de Oncología del Instituto Roffo se llevaron a cabo del 28 al 30 de Septiembre en Buenos Aires, Argentina.
Gustav Konrad von Schulthess en CNEA
El Dr. Prof. Gustav Konrad von Schulthess, visitó nuestro país y disertó ante un auditorio colmado.
FCDN en el 29° Congreso ICR 2016 (International Congress of Radiology)
Organizado por la Sociedad Internacional de Radiología, la Sociedad Argentina de Radiología y la Federación Argentina de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante
Conferencia del Dr. Prof. Gustav Konrad von Schulthess en CNEA
El día 26 de septiembre de 2016 brindarpá una conferencia sobre los avances clínicos del uso de las tecnologías hibridas en PET/CT y PET/MR en Imágenes Moleculares.
El Balseiro invita a un coloquio sobre cáncer y radioterapia
Radioterapia en Bariloche: ¿Por qué en el Centro Atómico?” es el título de la charla pública que se realizará el viernes 16 de septiembre.
La CNEA tiene nuevas autoridades
Osvaldo Calzetta Larrieu y Alberto Lamagna fueron designados como Presidente y Vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
FCDN en el Congreso de Física Médica SAFIM-ALFIM
El Congreso de Sociedad Argentina de Física Médica (SAFIM) y Asociación Latinoamericana de Física Médica (ALFIM) se desarrolló en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz.
Premio Anual de Women in Nuclear Global
La Licenciada Norma Boero, Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, fue elegida ganadora del Premio Anual WiN Global 2016 de Women in Nuclear Global, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con el sector nuclear argentino.
FCDN participa de Workshop de armonización de protocolos PET
El Dr. Mauro Namías, responsable del área Física Médica de la FCDN está cursando el Taller de auditorías de gestión de la calidad en prácticas de Medicina Nuclear (QUANUM) organizado por la IAEA.
El mundo digital se hace real en Oro Verde
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) es precursora en materializar objetos a partir de imágenes digitales. Bioingenieros ensayan con polímeros, la impresión de modelos para la salud, la producción e innovación pedagógica.
En Bariloche, el Centro de Radioterapia está a un paso de ser realidad
Si se cumplen los plazos, a fin de año debería operar. Tendrá un área de diagnóstico, radiofarmacia con la fabricación de radioisótopos, dos aceleradores lineales e investigación.
Formosa: Autoridades de la CNEA inspeccionaron trabajos en el Centro de Medicina Nuclear
Publicación en el periódico Aquí Villa del Parque con la Dra. Susana Ramírez, jefa del servicio de mamografía y ecografía mamaria del CDM
Centro Diagnóstico de la Mujer: La importancia de los controles ginecológicos periódicos
Publicación en el periódico Aquí Villa del Parque con la Dra. Susana Ramírez, jefa del servicio de mamografía y ecografía mamaria del CDM
La apertura del Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Rios ya tiene fecha
Con el ingreso de los cinco primeros pacientes, el 27 de junio abrirá sus puertas el Cemener, una fuerte apuesta a la eficiencia, la inclusión, la investigación y la tecnología de avanzada.
Estudiante del Balseiro premiado por la IEEE
Su nombre es Martín Pérez, es Ingeniero en Electrónica y está terminando su tesis de la Maestría en Ingeniería del Instituto Balseiro. En un reciente simposio del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE), fue premiado por los resultados de su tesis.
FCDN en la Jornada Paulista de Radiología 2016
Los Dres. Gabriel Bruno y Nicolás Bustos presentaron un Trabajo Científico que prepararon en conjunto con Christian González, Sonia Traverso y Amilcar Osorio de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear
Nuevo equipo para diagnosticar el Cáncer
La Medicina Nuclear mendocina tiene desde ayer un sistema único en toda América Latina. Ayudará a detectar mejor enfermedades oncológicas y otras.
Residencia postbásica en Hematología dependiente del Ministerio de Salud
En el marco de la Cumbre de la Industria Nuclear 2016, la CNEA recibió el Premio a la Innovación Industrial por el desarrollo de la tecnología para el uso de Uranio de Bajo Enriquecimiento en blancos de irradiación de Molibdeno-99
INVAP y la CNEA premiados en Estados Unidos
En el marco de la Cumbre de la Industria Nuclear 2016, la CNEA recibió el Premio a la Innovación Industrial por el desarrollo de la tecnología para el uso de Uranio de Bajo Enriquecimiento en blancos de irradiación de Molibdeno-99
Avances en el Centro de Medicina Nuclear de Formosa
En el marco del Plan Nacional de Medicina Nuclear, la CNEA y la FCDN entre otros participaron de la conformación de la Fundación que administrará el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia que funcionará es esa provincia
Roberto Pradier, nuevo director para el Instituto Nacional del Cáncer
Amplia experiencia tanto en la docencia y la práctica de la medicina oncológica como en la conducción de las instituciones más importantes del país dedicadas a esta especialidad.
Nuevo Servicio PET/CT de la FCDN en la ANM
La CNEA inauguró en la Academia Nacional de Medicina (ANM) un nuevo servicio de Medicina Nuclear, que funciona como anexo de la FCDN
Pergamino cada vez más cerca de un Centro de Radioterapia
Tecnología de última generación para el tratamiento oncológico gratuito para Pergamino y toda la Región del Norte de la Provincia de Buenos Aires
FUESMEN participará de prácticas de radioterapia a pacientes oncológicos
El boletín oficial de Mendoza promulgó el decreto para que en Fuesmen San Rafael se realicen prácticas de radioterapia a los pacientes que formen parte del programa provincial de “Apoyo al Paciente Oncológico»
CEMENER: Acuerdan estrategias de trabajo
Infraestructura, habilitaciones, equipamiento e insumos para el Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos fueron los temas abordados.
FCDN en el XIX Congreso argentino de Endocrinología
El Dr. Christian González, participó en el simposio: «Nuevos paradigmas en el tratamiento de los Tumores Neuroendócrinos (NET)»
FCDN en el XXII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica
Participaron los Dres. Christian González y Gabriel Bruno, Jefes del Servicio RMN – Pet/Ct – TC – Densitometrías Oseas de la FCDN.
FCDN en el XXV Congreso de ALASBIMN – Uruguay
La Dra. Sonia Traverso y el Lic. Francisco J. Funes junto a la Directora Servicio Radiofarmacia de la FCDN, Farm. Alicia Coronel presentaron Trabajos Cientificos en formato Poster.
PET/CT en la Academia Nacional de Medicina
Se realizaron con éxito los primeros estudios a pacientes en el servicio PET/CT que la FCDN gestiona con sede en la Academia Nacional de Medicina de la Ciudad de Buenos Aires.
Centro de Medicina Nuclear en Jujuy
El Nuevo Centro de Medicina Nuclear de Jujuy se instalará en Alto Comedero, y brindará sus servicios a más de 6 millones de habitantes entre esta provincia, Salta, Tucumán y el sur de Bolivia.
Comodoro Rivadavia: Especialistas en Medicina Nuclear recorrieron el CABIN
Se trata de un PET-CT , el cual permite obtener imágenes anatómicas y funcionales 2D, 3D y 4D, y un SPECT/C, una de las tecnologías más avanzadas que posibilita el empleo de radiofármacos convencionales
Se entregó equipamiento en el Centro de Medicina Nuclear de La Pampa
Se trata de un PET-CT , el cual permite obtener imágenes anatómicas y funcionales 2D, 3D y 4D, y un SPECT/C, una de las tecnologías más avanzadas que posibilita el empleo de radiofármacos convencionales
VI Jornadas Interdisciplinarias del Sistema por más Salud
Los doctores Christian González, Gabriel Bruno y Mariela Agolti junto al Lic. Adrian Duran representaron a la Argentina con 4 Pósters en el IPET-2015 organizado por la IAEA.
Conferencias Proyecto Alfa sobre Producción y Uso de Radioisótopos Alfa
En el tratamiento del Cáncer en Argentina y Actividades-Programas de OIEA deSoporte y Ayuda del OIEA a estados miembros.
Ciclo de charlas formativas Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos
Entre el Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos (CEMENER) y la Facultad de Ingeniería de la UNER (FIUNER)
Reinicio del protocolo clínico para la aplicación de la Terapia de Captura Neutrónica en Boro (#BNCT)
La CNEA retomó la aplicación del “Protocolo Clínico de estudio Fase II” para la aplicación de la Técnica de Captura Neutrónica en Boro (BNCT, por su sigla en inglés) en pacientes con ciertos tipos de cáncer de piel
Nuevos egresados de la Especialización en Protección Radiológica
La dictan la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el auspicio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
Inauguran el Centro de Medicina Nuclear de Entre Ríos
El Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos (CEMENER) es el 3ro en el país y el primero en completar su construcción en el marco del Plan Nacional de Medicina Nuclear
FCDN en el IPET-2015 en Viena, Austria
Los doctores Christian González, Gabriel Bruno y Mariela Agolti junto al Lic. Adrian Duran representaron a la Argentina con 4 Pósters en el IPET-2015 organizado por la IAEA.
Nueva Delegación de FUESMEN en el Departamento de Maipú
En el marco del Plan Nacional de Medicina Nuclear quedó inaugurada la nueva Delegación de FUESMEN en Mendoza.
Jornadas Celso Papadopulos 2015
Los doctores Romina Ventimiglia, Sonia Traverso, Maria Jose Arseluz, el Lic. Adrián Durán y los Becarios de Fisica Medica Cristiam Uzuriaga y Francisco Funes, todos del Staff de la FCDN participaron de este gran evento.
Argentina tendrá el primer centro de protonterapia en América latina
Invap suscribió un contrato con la empresa belga Ion Beam Aplicaciones (IBA) para la provisión del equipamiento y su operación y mantenimiento.
Llegaron dos aceleradores lineales al Centro de Medicina Nuclear de Oro Verde, Entre Ríos
Es para continuar con el equipamiento del Centro de Medicina Nuclear de esta ciudad, actualmente en construcción.
La Argentina presentó ante la OIEA el Plan Argentino de Medicina Nuclear
Prevé una inversión de 6.000 millones de dólares en los próximos 10 años, además de los 1.200 millones que se invirtieron entre 2010 y 2015.
1º Jornada sobre Avances en el Diagnóstico y Tratamiento de Linfoma y Mieloma Múltiple
Con gran convocatoria y organizada por la FCDN y la ANM se realizó el pasado 17/9/15 en el Aula de Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina.
Dictarán una nueva diplomatura con especialización en Medicina Nuclear en La Pampa
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), con el apoyo del Instituto Balseiro, INVAP y el Ministerio de Planificación Federal, será la primera casa de altos estudios del país que dictará la diplomatura gratuita en Gestión y Mantenimiento de Equipos de Biomedicina, con especialización en Medicina Nuclear.
Proyectan la instalación de un Centro de Medicina Nuclear en la provincia de Jujuy
Funcionarios del Consejo Federal de Ciencia y Técnica de la Nación se reunieron con autoridades de la Provincia a fin de proyectar la instalación de un centro de Medicina Nuclear en Jujuy.
La Universidad de Jujuy coordina acciones con el Plan Nacional de Medicina Nuclear
Técnicos químicos de la Escuela de Minas de la UNJu podrán acceder a un curso con título nacional de especialización sobre instalaciones nucleares e instalaciones de medicina nuclear.
Formosa: Llegaron los primeros equipos para el futuro Centro de Medicina Nuclear
Se trata de una primera etapa que complementa las obras de infraestructura y fue calificado como “otro hito histórico que marcará la calidad de vida de los formoseños»
Firman convenio para el centro de Medicina Nuclear de Entre Ríos
Firmaron hoy el acta de conformación de la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos, figura jurídica que tomará bajo su representación las actividades del CEMENER
FCDN participa de Taller de IAEA en Illinois, USA
El Dr. Mauro Namías, responsable del área Física Médica de la FCDN está cursando el Taller de auditorías de gestión de la calidad en prácticas de Medicina Nuclear (QUANUM) organizado por la IAEA.
FCDN en Visita Científica a Bolonia, Italia
El Dr. Christian González, Jefe Servicio de la FCDN fué recibido por el Dr. Paolo Castellucci en los Servicios de PET/CT más prestigioso del mundo, el del Hospital Policlínico Sant Orsola-Malpighi de la Ciudad de Bolonia, Italia.
Entre Ríos: Docencia, investigación y tecnología, claves en el Centro de Medicina Nuclear y Molecular
Ejes la Jornada que se desarrolló en Oro Verde, Entre Ríos con la presencia del Ing. Diego Passadore, gerente de la FCDN.
Jornada de presentación del Plan Nacional de Medicina Nuclear de Entre Ríos
Se realizará la “Jornada de presentación y comunicación del Plan Nacional de Medicina Nuclear de Entre Ríos”
Presentes en el Congreso ECOSIAC
La doctora Sonia Traverso presentó un Trabajo Científico que prepararon en conjunto con Christian González, Gabriel Bruno, Carolina Tinetti y Fernando Jaimez de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
El Hospital Roffo adquirió equipo de radiocirugía y radioterapia robotizada que acorta los tratamientos contra el Cáncer
Como parte del Plan Nuclear argentino, el equipo robotizado y guiado por imágenes en tiempo real administra una dosis muy precisa de radiación sobre el tumor y acorta tratamientos contra el Cáncer.
La FCDN presente en el XXV Congreso de ALASBIMN en Uruguay
La doctora Sonia Traverso presentó un Trabajo Científico que prepararon en conjunto con Christian González, Gabriel Bruno, Carolina Tinetti y Fernando Jaimez de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.
Llegó al país el primer Pet con resonador magnético de America Latina
Arribó al país el primer PET con Resonador Magnético de América Latina en el marco del Plan Nacional de Medicina Nuclear.
Centro entrerriano de Medicina Nuclear con tecnología única en Latinoamérica
El de Entre Ríos será el más avanzado de los once que se construyen a lo largo del país y el primero en Latinoamérica que contará con un equipamiento de última generación en radioterapia
Destacado avance de obra en el Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Paraná
Visita del director de Presupuesto del Ministerio de Planificación Federal, Nicolás Michudis y el Gerente de la FCDN, Diego Passadore.
Santiago del Estero: La UNSE abrirá carreras sobre Medicina Nuclear
El edificio tendrá 2.500 metros cuadrados, con una inversión de $ 300 millones. La obra ya fue adjudicada y en breve inician los trabajos
Santiago del Estero: Compraron los equipos para el Centro de Medicina Nuclear
El edificio tendrá 2.500 metros cuadrados, con una inversión de $ 300 millones. La obra ya fue adjudicada y en breve inician los trabajos
Rio Gallegos: Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia avanza sin pausa
Dentro del Plan Nacional de Medicina Nuclear están avanzando las obras del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Rio Gallegos.
Bariloche: Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia tiene un avance del 30%
Autoridades nacionales visitaron y recorrieron la obra del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia que se encuentra en construcción en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Entre Ríos: El Centro de Medicina Nuclear y Molecular en etapa final de construcción
El Centro ingresó en «su etapa final» de construcción, equipamiento y selección de recursos humanos, según informaron desde el gobierno provincial.
FUESMEN se une al Plan Nacional de Cibersalud
Se realizó la instalación e inauguración de la sala de Cibersalud con equipamiento de videoconferencia, en la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN) de la provincia de Mendoza.
FUESMEN cumple 24 años
Festejamos con alegría y satisfacción estos 24 años, renovando con energía nuestro compromiso conjunto.
El Instituto Balseiro premiará a jóvenes emprendedores
IB50K es un concurso de planes de negocio con base tecnológica para grupos de jóvenes menores de 35 años, estudiantes regulares o graduados de universidades de la República Argentina, y reparte en pesos argentinos el equivalente a 50.000 dólares
Avance para el Centro de Medicina Nuclear en La Pampa
Acuerdo suscripto entre la provincia de La Pampa, el Ministerio de Planificación Federal y la CNEA para la instalación en la ciudad de Santa Rosa de un Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia
Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación y Gestión del Conocimiento en Energía Nuclear y sus Aplicaciones
Organiza: Red Latinoamericana para la Educación y Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT)
Conferencia sobre nuevos paradigmas en radiaciones y salud
El Instituto Dan Beninson invita a la conferencia que dará el Ing. Abel Gonzalez sobre «Efectos en la salud atribuibles a la exposición a las radiaciones: Nuevos paradigmas»
Jornada Académica de PET/CT en Oncología en Colombia
A cargo de los doctores Christian González y Gabriel Bruno, Jefes del Servicio PET-CT de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN) en instalaciones del Hospital de Caldas, Colombia.
El Balseiro extendió la inscripción de la Maestría en Física Médica
El Instituto Balseiro (CNEA-UNCuyo) y la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN) extendieron la fecha límite de inscripción de la Maestría en Física Médica hasta el 31 de mayo.
Bariloche: Anuncian la construcción de un Centro de Medicina Nuclear
Se construirá un gran centro de tratamiento oncológico en la provincia de Río Negro, de 9.000 metros cuadrados cubiertos en tierras del Centro Atómico Bariloche.
La Argentina contará con una nueva carrera en ingeniería nuclear
A partir de agosto, se comenzará a dictar la carrera de grado “Ingeniería Nuclear con Orientación en Aplicaciones”, en el Centro Atómico de Ezeiza.
Importante reunión en Mendoza: Plan Nacional de Medicina Nuclear
En la sede de la FUESMEN de la ciudad de Mendoza se desarrolla una importante reunión con las principales referentes de Centros de Medicina Nuclear en dos jornadas de intercambios y trabajo en conjunto.
Fellowship de PET/CT en Bolonia, Italia
El Dr. Fernando Jaimez de la FCDN se encuentra cursando un fellowship en uno de los Servicios de PET/CT más prestigioso del mundo, el del Hospital Policlínico Sant Orsola-Malpighi de la Ciudad de Bolonia, Italia.
Medicina Nuclear: El futuro ya llegó
Es la mejor herramienta para prevenir y curar enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer, que sólo en 2012 provocó casi 62.000 muertes en nuestro país. [nota de revista GENTE, realizada en la FCDN]
Una científica argentina premiada: “L’Oréal-Unesco Mujeres en Ciencia”
Adriana Serquis, investigadora del Instituto Balseiro del Centro Atómico Bariloche, estudia cómo optimizar el rendimiento de diversos materiales usados en la generación de energías limpias.
La FCDN presente en las Jornadas Paulistas de Radiología
Los doctores Fernando Jaimez, Christian González, Gabriel Bruno, Carolina Tinetti, Sonia Traverso, Nicolas Bustos y Amilcar Osorio de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, presentarán un Trabajo Científico.
Santiago del Estero: Convenio sobre Medicina Nuclear
El Ministerio de Salud y la Unse firmaron un convenio para la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental para crear este centro.
Entre Ríos y Formosa, convenio en Medicina Nuclear
El gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri, visitó Formosa este miércoles, donde firmó un convenio de cooperación con su par Gildo Insfrán vinculado a los Centros de Medicina Nuclear que se están construyendo en ambas provincias
Nuevo equipo PET-CT en la Academia Nacional de Medicina
Hizo su arribo al espacio especialmente destinado en la Academia Nacional de Medicina el equipo PET-CT que estará operativo en 2015.
Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en el Hospital El Cruce
La CNEA firmó un Acuerdo Marco de Colaboración con el Hospital El Cruce para la construcción, puesta en funcionamiento y operación de un Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia.
El Instituto Balseiro festeja su 60º aniversario durante todo el año
Una de las fechas clave de los festejos será el 22 de abril, fecha de la firma del convenio de creación de este Instituto; y la fecha central será el 1 de agosto, cuando se conmemore el inicio de clases.
Significativos avances para el Centro de Medicina Nuclear en Entre Ríos
La obra para el Centro de Medicina Nuclear y Molecular que llevan adelante la CNEA y el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos, ya cuenta con un gran progreso y se prevee su inauguración para junio
Conferencia: Imagenología mamaria por emisión de positrones
A cargo de la Dra Carolina Tinetti, del Servicio de PET/CT de la FCDN y en el marco del Curso: «Estado Actual de la Imagenología Mamaria» organizado por la Fundación Argentina Contra el Cáncer. (FACEC).
La FCDN presente en las VIII Jornadas FOPA de Neuquén
El Dr. Christian González, profesional del Staff de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, participó en 2 mesas de discusión, disertando acerca de PET.
International Atomic Energy Agency y una importante visita
La Sra.Geraldine ARIAS, Oficial de Administración de Programas para Argentina de
la División de Cooperación Técnica para América Latina del OIEA nos visitará del 13 al
17 de abril 2015
Preceptorship Cáncer de Ovario en el Instituto Roffo
El Dr. Christian González, profesional del Staff de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, disertará acerca de PET.
Nuevo Resonador Magnético en FUESMEN
La presidenta de la CNEA, Norma Boero, y el Gobernador de la Provincia de Mendoza, Francisco Pérez, inauguraron este nuevo equipamiento.
Una imagen que puede salvar vidas
Un estudio de diagnóstico por imágenes sin precedentes en América latina permitió evitar múltiples cirugías a una beba de 50 días con hiperinsulemia congénita. Dos expertos del Área de Física Médica de la Universidad Nacional de San Martín integraron el equipo interdisciplinario que lo hizo.
C.Atómico Constituyentes: Construyen un acelerador para combatir el cáncer
Científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica están montando un acelerador de partículas que puede matar tumores difusos e infiltrantes minimizando efectos adversos.
Nuevos equipos de alta complejidad en el Hospital Universitario de Mendoza
Se trata de un resonador magnético nuclear y un tomógrafo computado que estarán en
funcionamiento a mediados del 2015.
Nuevas investigaciones argentinas publicadas en revistas científicas internacionales
Se trata de tres papers elaborados por científicos del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires en conjunto con grupos de investigación de otras instituciones del país y el extranjero.
Medicina Nuclear: cuando la radiación salva vidas
Radionúclidos, isótopos médicos e incluso la conservación de alimentos son solo algunos de los usos de la radiación que gozan de alta demanda.
Artículo: El cáncer, un gran desafío
Compartimos este interesante artículo a cargo del Dr. Enrique Quesada que nos llega de manos del Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria (ISG)
Audiovisual de la CNEA con el balance del 2014
Compartimos el excelente audiovisual de la CNEA con el balance de este fructífero 2014. Felicitaciones !
TICS y Energía Atómica: Conectados con Salud
El programa Cibersalud conectará en red a todos los hospitales públicos y permitirá interconsultas con reconocidos expertos de centros médicos de referencia ei ncluirá Medicina Nuclear
Medicina Nuclear en Formosa
En el corto plazo, Formosa dispondrá de un Centro de Medicina Nuclear que funcionará en el Hospital de Alta Complejidad de la ciudad capital. Esto acercará a los formoseños los beneficios de las aplicaciones de la tecnología nuclear al servicio de la salud pública.
Red del Conocimiento en Medicina Nuclear
Se trata de una iniciativa impulsada por FUESMEN, FCDN y otras entidades que bajo el liderazgo de la CNEA y el Ministerio de Planificación se propone afianzar los vínculos entre las instituciones que componen el área de la medicina nuclear. El objetivo es extender sus alcances a todas las regiones del país, protocolizar prácticas e intercambiar conocimientos
CNEA estrena su nuevo sitio web
Con un diseño que invita a la navegación, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) presenta desde la semana pasada un nuevo sitio web totalmente renovado. Su nueva apariencia permite reorganizar y jerarquizar los contenidos disponibles. En este sentido, ordena por temas las actividades y proyectos de la institución, que pueden recorrerse fácilmente desde su botonera integral.
Argentinos desarrollan el primer PET fabricado en Latinoamérica
Lo diseñaron investigadores argentinos del Centro Atómico de Ezeiza. Es de fabricación totalmente nacional y permite analizar el metabolismo celular a través de métodos no invasivos y detectar de manera precoz enfermedades malignas, problemas cardiológicos o neurológicos.
Nuevo método cambia la auscultación cardíaca luego de 200 años
Un nuevo estetoscopio basado en una física distinta del clásico fue desarrollado por un médico argentino. Detecta cosas distintas del ya conocido.
Sirve para auscultar el corazón humano y las arterias y venas de todo el cuerpo.
Convenio CNEA, FCDN y la ANM por un nuevo PET/CT
La presidenta de la CNEA, Norma Boero encabezó el acto del convenio firmado por la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear (FCDN) y la Academia Nacional de Medicina (ANM) para ofrecer nuevas prestaciones contra el cáncer.
La FCDN en el Congreso Mundial de medicina Nuclear de Cancún
Los Dres. Sonia Traverso, Christian González y Gabriel Bruno del Staff de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, presentaron 2 Posters
Jornada de aplicaciones tecnológicas de la energía nuclear
Con la participación del Ing. Federico Müller, parte del equipo de Radiofarmacia para PET de la FCDN, en el Salón de Conferencias del Hospital de Alta Complejidad Pte. Juan Domingo Perón se llevo a cabo la Jornada de aplicaciones tecnológicas de la energía nuclear
PET/CT: Diagnóstico y estratificación pronóstica de enfermedad coronaria
Trabajo Científico a cargo de dos integrantes de nuestro Staff de profesionales, la Dra. Roxana Campisi y la Dra. Romina Romero junto al Dr. Ricardo Geronazzo.
Taller: Enfoque Multidisciplinario de los Tumores Neuroendócrinos
Se llevó a cabo este 22 de noviembre, en la Sala Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina.
Visita de especialistas a la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear
Durante el pasado mes de Septiembre la FCDN recibió la visita de dos destacados profesionales: el Prof. Dr. George Segall y el Prof. Dr. Francesco Giammarile.
La CNEA y el Gobierno de Entre Ríos: trabajo conjunto
Autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y funcionarios del Gobierno de la provincia de Entre Ríos mantuvieron una reunión con el objetivo de realizar trabajos de manera conjunta en los ámbitos de salud, agro e industria.