Nuevo Resonador Magnético Nuclear de Alto Campo para el Sur de Mendoza
Se trata de un equipo de última generación (1.5 Tesla) que sumado al potencial del RRHH de la FUESMEN y el desarrollo de la imagen anatómica y metabólica, lo convierten en un servicio único en la región. Con el nuevo resonador se evitará el traslado de pacientes oncológicos o quirúrgicos de la zona hasta el Gran Mendoza, donde únicamente se podían practicar los estudios.
En compañía del Gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Claudia Najul, el intendente de San Rafael, Emir Félix; el subsecretario de Salud, Oscar Sagás, el vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Alberto Lamagna y el Gerente General de Fuesmen, Valentín Ugarte, quedó formalmente inaugurado este nuevo equipamiento largamente anhelado por la comunidad sureña.
Este equipo es la última actualización en su categoría, con una mejora significativa en el consumo de energía, tiene tecnología cero Boil off, lo que implica que mientras funcionen los sistemas de enfriamiento no tiene perdida de helio. Sus bobinas o antenas livianas facilitan el posicionamiento del paciente. Posee herramientas de minimización de efectos del movimiento y de manejo de la señal de radiofrecuencia por fibra óptica. Está orientado a todo tipo de patologías, neurológicas, oncológicas, etc.
El Gobernador de la provincia Alfredo Cornejo destacó: “Hoy existe más y mejor tecnología, también la comunicación ha mejorado, pero estas herramientas sin buena administración no sirven de nada. FUESMEN ha sido una institución bien administrada, que ha sabido armonizar la lógica privada con la necesidad de brindarse a la gente, que necesita estos recursos. Creemos que debemos sumar a todos los actores para mejores servicios y que tengan sostenibilidad en el tiempo. Tenemos una gran tarea, que es la administración de los servicios públicos y la obligación de ser armónicos con lo privado. Queremos instituciones fuertes, que se sostengan en el tiempo por sus políticas, sin importar los nombres”.
Por su parte la ministra de Salud Provincial Claudia Najul subrayó: “Buscamos estar lo más cerca posible de los ciudadanos. Trabajamos por tener un servicio de salud más justo y más equitativo, por ello apostamos muy fuerte a la atención primaria, pero también es necesario contar con tecnología de avanzada. La integración que tenemos con FUESMEN es cada vez mayor”.
En representación de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Alberto Lamagna destacó a FUESMEN como precursora de la Red Nacional de Medicina Nuclear con Centros de excelencia distribuidos a lo largo del país, interconectados entre sí, lo que permite poder contar con un profesional en una provincia viendo los resultados de un estudio en otra. Esto que en otro momento hubiera sido impensado, hoy es una realidad y CNEA potencia e impulsa que esto sea posible.
A su vez, Valentín Ugarte Gerente General de FUESMEN rememoró la llegada de FUESMEN al departamento en el año 1996, cuando en conjunto con el Hospital Teodoro Schestakow, el municipio y CNEA lograron instalar el primer Acelerador Lineal de la Región.
“Hoy no nos congrega la puesta en marcha de un moderno equipo o un nuevo servicio, sino que es un objetivo institucional cumplido, en el camino de seguir construyendo y siendo útil a la gente desde la órbita de la salud como así también reforzando un andamiaje ideal para la formación de recursos humanos y terapias complejas en el sur mendocino”.
Ha sido esta una constante en la historia de la FUESMEN cuyo nacimiento se debió a una necesidad cierta y real www.fuesmen.edu.ar por parte del Estado de encontrar una forma organizativa, decididamente competente y eficaz para dar respuesta a distintos niveles de complejidad médica en un contexto solidario y sostenible en el tiempo “ política de estado”.
“Seguimos tirando por tierra el mito de que las instituciones público – privadas no pueden funcionar. El dominio del conocimiento, el desarrollo del conocimiento y la aplicación del conocimiento son parte de nuestro ADN, son tres componentes que configuran patrones de competitividad en el campo de los servicios médicos al cual nos abocamos”.
Para despedirse y a modo de cierre, Ugarte tuvo palabras de agradecimiento tanto a las entidades fundadoras: Gobierno de la Provincia de Mendoza, CNEA y UNCUYO por su permanente apoyo a la investigación, asistencia y docencia, como así también al Consejo de Administración y a los revisores de cuentas por guiar con claras políticas en el alcance de los objetivos Institucionales.
Además se firmó un convenio de cooperación cientifica y técnica con Centro del Diagnóstico SRL, siendo su presidente y director médico Dr. Julio VARELA. El mismo esta destinado a desarrollar en conjunto docencia, investigación y asistencia aprovechando al máximo la experiencia de ambas instituciones y construyendo un andamiaje ideal para poner en marcha un sistema de formación de RRHH locales mediante residencias médicas en imágenes anatomo-metabólicas y tecnicaturas.
La tarea asistencial del equipo
En una primera etapa, el aparato servirá para dar respuesta a no menos de 400 estudios mensuales. Se priorizarán los estudios en los pacientes derivados del sector público, que actualmente son trasladados hasta la sede de la Fuesmen que se encuentra en el Gran Mendoza, con todo lo que implica el desplazamiento de un enfermo, sobre todo cuando se trata de pacientes oncológicos, para él y su familia. El resonador facilitará y ayudará a implementar nuevas técnicas de tratamiento de radioterapia para pacientes que sufren de cáncer. Por otra parte, se podrá realizar un mejor seguimiento a los pacientes oncológicos que se encuentran bajo tratamiento de quimioterapia, como también a quienes se les ha efectuado un tratamiento quirúrgico.
Docencia
En cuanto a docencia, la presencia de imágenes por resonancia magnética nuclear complementa a las ya existentes en el Hospital Schestakow generadas por radiografías convencionales, ecografías y el reciente tomógrafo incorporado. De esta forma, está en condiciones de implementar localmente la formación en pre y posgrado para contar con futuros profesionales en imágenes, que es una dificultad que actualmente afrontan San Rafael, General Alvear y Malargüe.
Investigación
En investigación, el advenimiento de estas tecnologías de punta es ideal para otras disciplinas profesionales que hacen a la medicina. Por ejemplo, físicos médicos, ingenieros nucleares, radioquímicos, bioingenieros, etc. Por otra parte, genera condiciones para la búsqueda de nuevos conocimientos a través de estos equipos multidisciplinarios, integrados a líneas de investigación que ya llevan adelante la Fuesmen y la Red Nacional de Medicina Nuclear de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Fuente: FUESMEN