Nuevo Servicio PET/CT de la FCDN en la ANM
La CNEA inauguró en la Academia Nacional de Medicina (ANM) un nuevo servicio de medicina nuclear, que funciona como anexo de la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear.
Las máximas autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Lic. Norma Boero y el Ing. Mauricio Bisauta, encabezaron junto al Subsecretario de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minería, Lic. Julián Gadano, el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Acad. Roberto Pradier, y el gerente general de la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear, Ing. Diego Passadore, el acto de inauguración que se desarrolló en la Biblioteca de la entidad.
Al hacer uso de la palabra, Julián Gadano remarcó que “el sector nuclear es el cluster tecnológico más importante que tiene nuestro país, por ser el más integrado, más sofisticado y lo que se ha hecho en materia de medicina nuclear es un excelente ejemplo de eso”.
“Nos llena de orgullo que la CNEA esté en el núcleo y el origen de todos estos desarrollos, incluso en el sector privado”, destacó el funcionario.
La presidenta de la CNEA, a su turno, subrayó que tanto este nuevo Servicio como todos los Centros de Medicina Nuclear que integran el Plan Nacional de Medicina Nuclear, cumplen con el triple objetivo de asistencia médica, docencia e investigación. “Hoy estamos inaugurando el primer Servicio de esa red de Centros de Medicina Nuclear que se planificó, y además por el peso simbólico que tiene este lugar: es un orgullo y un gran desafío estar a la altura de la historia de esta Academia creada en 1822”.
Las nuevas instalaciones
Tanto el tomógrafo como las áreas auxiliares ocupan 200 metros cuadrados del subsuelo del edificio de Av. Las Heras y Coronel Díaz, cuya remodelación y puesta a punto requirió una inversión aproximada de 4,5 millones de pesos aportados por la Comisión Nacional de Energía Atómica.
El equipamiento requirió una inversión de alrededor de 1,2 millones de dólares. Se trata de un tomógrafo por emisión de positrones multicorte de 16 pistas, con el que se utilizará mayoritariamente el radioisótopo Flourdesoxiglucosa (FDG), para la detección de enfermedades oncológicas y cardiológicas.
El Servicio PET/CT de la FCDN en la ANM estará a cargo de la Dra. Sonia Traverso, quien junto a los Dres Christian González y Gabriel Bruno y las autoridades descubrieron la placa conmemorativa y cortaron la cinta para formalizar la apertura.
También estuvieron presentes en el acto el vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, Dr. Manuel Martí, el director del Instituto de Investigaciones Hematológicas, Dr. Salvador Bruno, y miembros titulares de esa Academia; la vicepresidente primero de la Autoridad Regulatoria Nuclear, Lic. Ana Larcher; y el gerente general de la FUESMEN, Dr. Valentín Ugarte; jefes de las áreas de Medicina Nuclear de hospitales públicos e instituciones privadas, profesionales de diversas áreas de la Academia Nacional de Medicina y profesionales de la FCDN entre otros.
Fuente: CNEA