
¿Qué es el Helicobacter Pylori?
Es la bacteria (microorganismo) responsable de causar la mayoría de las úlceras duodenales y gástricas, muchos casos de gastritis crónica (inflamación del estómago) y origen de muchas dispepsias funcionales. Se la ha relacionado también con cáncer gástrico y linfoma gástrico MALT, aunque estas dos últimas sean enfermedades mucho más infrecuentes.
¿Cómo se diagnostica?
Se utilizan cuatro pruebas para detectar H. Pylori:
- Prueba del aliento con urea marcada con carbono 13 (Test del Aire Espirado)
- Prueba de antígenos en heces
- Análisis de anticuerpos en la sangre
- Biopsia del estómago (a través de una Endoscopia Digestiva Alta)
¿En qué consiste la prueba de aliento con urea marcada?
Es un test muy sencillo, consiste en tomar dos muestras de aliento soplando dentro de un pequeño recipiente. La primera muestra se toma en situación basal y la segunda entre los 20 a 30 minutos de la anterior, tras haber ingerido una pastilla de urea marcada con C13. Es una prueba no invasiva e inocua con muy alta sensibilidad para la detección del H. Pylori dentro del estómago que puede realizarse siempre que convenga e incluso repetirse de ser necesario. Es especialmente útil también para confirmar la erradicación de la bacteria una vez terminado el tratamiento antibiótico.
¿Existen contraindicaciones o complicaciones?
No existen contraindicaciones para su realización ni se han descripto efectos secundarios relevantes por la toma de la pastilla con Urea-C13.
[chat num=5491164195046 val=’Solicite Turno’ text=»Hola! Solicito turno para Prueba de Aliento Helicobacter Pylori, mi nombre es:»]
+54 (11) 7078-7870 | 0800-220-3236 (FCDN)
medicinanuclear@fcdn.org.ar