Santiago del Estero: firman convenio sobre proyecto de Centro de Medicina Nuclear
El Ministerio de Salud y la Unse firmaron un convenio para la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental para crear este centro.

Participaron referentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica
Para dar continuidad al proyecto de creación del Centro de Medicina Nuclear, autoridades del Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de la provincia firmaron un convenio de cooperación y asistencia recíproca. El acuerdo, que tuvo lugar en el salón Azul de la UNSE, prevé la elaboración de un estudio de impacto ambiental del centro en cuestión.
Se trata del primer paso de este ambicioso proyecto que se desarrollará en el predio del hospital Regional Ramón Carrillo y formará parte de la red de Medicina Nuclear impulsada por el Ministerio de Planificación Federal de la Nación.
El convenio ahora lleva la rúbrica del ministro de Salud de la Provincia, Dr. Luis Martínez y la rectora de la UNSE, Lic. Natividad Nassif. Como primera acción conjunta, se prevé la elaboración de una línea de base ambiental que permita desarrollar un estudio de impacto ambiental para el proyecto “Centro de Medicina Nuclear”.
Esta institución garantizará una mayor equidad en el acceso a diagnósticos y terapias de diversas enfermedades, especialmente las oncológicas y cardiológicas.
En el encuentro estuvieron presentes el gerente de Gestión Ambiental de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Dr. Daniel Cicerone; el ministro del Agua, Ing. Abel Tévez y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Ing. Héctor Paz.
Cicerone explicó que el Ministerio de Planificación de la Nación ha decidido “federalizar la medicina nuclear, a través de un plan al cual se ha sumado Santiago del Estero”. “Se ha pedido a la Comisión Nacional de Energía Atómica que asista técnicamente a todas las provincias en las cuales se va a emplazar un centro de medicina nuclear. Es un día muy importante para la Comisión Nacional de Energía Atómica y para la provincia -afirmó- porque este convenio que se firma con la UNSE nos hace co-responsables de la calidad técnica de los estudios en lo referido al desempeño ambiental”.
Importante paso
En su mensaje, la rectora Lic. Natividad Nassif subrayó:
-Estamos orgullosos como universidad pública de poder participar de este proyecto ambicioso que le da sentido a un futuro y que va a implicar la ampliación de derechos en el área de salud para muchas personas-.
-Tener un centro de medicina nuclear en nuestra provincia, es agregarle calidad a nuestro sistema sanitario público. Para nosotros es un gran desafío que nos coloca desde nuestras capacidades como actores estratégicos para apoyar en todo lo que sea necesario-, agregó.
En la ceremonia también estuvieron presentes consejeros superiores de la Universidad, el gerente de la Comunicación Social de la Comisión Nacional de Energía Atómica entre otros miembros de este organismo; el Lic. Rubén Sutelman, el subsecretario de Medio Ambiente de la provincia, Ing. Carlos Salmoiraghi y miembros del gabinete del Ministerio de Salud.
Fuente: nuevo diario | el liberal