Se incorporan los Becarios del Plan de formación de Profesionales del Estado Plurinacional de Bolivia
Son 17 los profesionales médicos, técnicos, físicos y personal administrativo del área de Medicina Nuclear que se capacitarán en la FCDN y 11 en Intecnus de Argentina.
Es en el marco del Convenio de capacitación entre la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN) y la empresa INVAP para la formación de recursos humanos que serán necesarios para llevar adelante el funcionamiento de los 3 Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia que se están construyendo en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz del Estado Plurinacional de Bolivia.
Argentina y Bolivia cooperan en medicina nuclear
El viernes 16 de febrero de 2018, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y con la presencia del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Sr. Evo Morales y autoridades de la ABEN (Agencia Boliviana de Energía Nuclear) y de INVAP S.E, se suscribió el contrato para la provisión “llave en mano” de tres Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia en Bolivia.
El contrato contempla el diseño integral de los centros, su construcción y equipamiento, la puesta en marcha, la formación de recursos humanos, el asesoramiento local de profesionales para el inicio de las actividades, el soporte remoto y la consultoría para una gestión sustentable. Se espera que estos centros se encuentren plenamente operativos en 2020.
El proyecto tiene como objetivo brindar capacidad asistencial a la sociedad, mediante la obtención de imágenes a través de medicina nuclear para el diagnóstico temprano de enfermedades oncológicas, cardíacas, neurológicas y otras, proporcionar terapias radiantes para el tratamiento del cáncer, como así también quimioterapia.
Una característica singular del proyecto es que a través del mismo se brinda el soporte de todos los Centros Académicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina y sus entidades asociadas para la capacitación y el entrenamiento del personal de todas las áreas de los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia. La propuesta contempla la formación de 90 funcionarios bolivianos.
La FCDN recibe a 17 profesionales
El pasado día 15 de enero de 2019 se incorporaron a la FCDN Cristhian Roomel Salcedo Miranda (Médico), Judith Najhara Mallea Cazorla (Médica), Ricardo Torres Carreño (Médico), René Mauricio Vargas Chavez (Médico), Ghery Jorge Cárdenas Loayza (Físico Médico), Jorge Daniel Martínez (Físico Médico), Evelin Ruth Calizaya Chambi (Técnica), Simón Camiño Taboada (Técnico), Carla Andrea Tovar Arroyo (Técnica), Dinelsa Isaura Carvajal Parisaca (Técnica), Joaquin Bautista Bartolome (Técnico), Daniel Morales Guzmán (Técnico), Helen Wendy Churqui Segales (Administrativa), Lorenzo Antonio Aguilar Mamani (Administrativo) y Carola Tatiana Calle Capiona (Administrativa).
En el día previo a su llegada a Argentina, todos ellos fueron reconocidos en un acto en la Casa Grande del Pueblo por el presidente Evo Morales, quien lo publicó en su cuenta oficial de twitter.
Grupo de becarios en INTECNUS Bariloche
Otro grupo de 11 profesionales fue recibido por el presidente Evo Morales, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez el pasado 27 de febrero.
Los profesionales serán capacitados por un lapso de hasta 16 meses en el Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud (INTECNUS).
“Hoy, 11 especialistas en el área oncológica, radioterapeutas, físicos médicos y de bio imagen, están yendo a la Republica de la Argentina, específicamente a la ciudad es Bariloche, para realizar prácticas médicas que le permitan retornar con toda la solvencia necesaria para atender a los pacientes y poner en funcionamiento los tres institutos”, manifestó Jiménez.
Jiménez remarcó que los institutos de Medicina Nuclear serán instalaciones donde se realizarán, de manera integral, el diagnóstico y tratamiento del cáncer que permitirá mejorar la salud de los bolivianos ya que contarán con los servicios de Medicina Nuclear, Oncología Clínica y Radioterapia Oncológica.
Fuentes: INVAP | Embajada Argentina en Bolivia | Cancillería Argentina | Agencia Boliviana de Energía Nuclear