Dos científicas argentinas distinguidas en París
La docente del Instituto Balseiro Karen Hallberg y la joven investigadora María Molina, de la Universidad de Rio Cuarto
La docente del Instituto Balseiro Karen Hallberg y la joven investigadora María Molina, de la Universidad de Rio Cuarto
Se trata de un desarrollo de científicos de la UBA, del CONICET, de la Comisión Nacional de Energía Atómica y de la Universidad Nacional de Cuyo.
Los investigadores integrarán un consorcio de prestigiosos centros de investigación que se dedicarán al estudio de un tipo de proteínas poco conocidas
Se trata de la Dra. Vanesa Gottifredi
Publicado en la revista The Journal of Neuroscience, aporta conocimiento clave sobre una proteína relacionada con las enfermedades neurodegenerativas
La Dra. Carolina Cristina, galardonada por la Sociedad de Endocrinología del Reino Unido por un trabajo que describe el papel novedoso de las células madre en este tipo de tumores.
Investigadores del CONICET y de la UNSAM descubrieron que las células epiteliales pueden eliminar a la bacteria causante de la muerte de pacientes con fibrosis quística.
Equipos conformados por investigadores locales detectaron el momento en que se producen las primeras diferencias entre las células que componen un embrión. El hallazgo fue portada de la revista científica Cell
La CNEA inauguró en la Academia Nacional de Medicina (ANM) un nuevo servicio de Medicina Nuclear, que funciona como anexo de la FCDN
Tecnología de última generación para el tratamiento oncológico gratuito para Pergamino y toda la Región del Norte de la Provincia de Buenos Aires
Método informático que por medio del análisis de imágenes y señales puede evitar las cirugías para detectar los centros convulsivos del cerebro. Apunta a mejorar la calidad de vida de los pacientes infantiles.
Se trata de una nueva forma de administrar el tratamiento para un tipo agresivo de cáncer de mama